option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE de Aragón

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE de Aragón

Descripción:
Examen 3

Fecha de Creación: 2020/12/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un sistema sanitario según la OMS es: El conjunto de relaciones entre instituciones, grupos sociales e individuos, orientadas hacia el mantenimiento y mejora del nivel sanitario de una población determinada. El personal y equipamiento organizado para ser aplicado a individuos, colectividades o su entorno, con el propósito de promover, proteger o restaurar su salud. Un complejo de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en los hogares, lugares de trabajo, lugares públicos y las comunidades, así como en el medio ambiente físico y psicosocial, y en el sector de la salud y otros sectores afines. El conjunto de mecanismos sociales cuya función es transformar unos recursos generalizados en productos especializados en forma de servicios sanitarios a la sociedad.

No es cierto con respecto al sistema sanitario español: A.-Es un sistema único en el que casi todos los asegurados pertenecen al régimen general de afiliación. B.-Dispone de servicios y centros concertados en los que las prestaciones sanitarias de los sistemas de seguridad social son solamente económicas. C.-Está estructurado en tres grandes niveles de carácter territorial. D.-la a y la c son ciertas.

En los pacientes agitados que presentan alto riesgo de lesiones emplearemos normalmente: Chalecos de seguridad. Una barandilla en el lado de la cama que está sin apoyo. Inmovilización de brazos y piernas. Cinturón de Posey.

En la enuresis nocturna:(orinarse en la cama sin darse cuenta). El método más eficaz para corregirla es el tratamiento medicamentoso. Siempre se acompaña de encopresis. Solo se da en varones. Ninguna es correcta.

Una cama que tenga un armazón de Foster y Stryker albergará a un paciente que sufra de las siguientes afecciones: Rotura de ligamento de Tello. Lesión de la columna vertebral. Fractura de cadera. Fractura de la meseta tibial.

Cómo puede influir los factores orgánicos como psíquicos y sociales en la enuresis: A.-Aislados. B.-Conjuntamente. C.-De ninguna forma especial. D.- a y c son correctas.

En relación a la profesión se está obligado a guardar secretos y este es: Secreto derivado. Secreto pactado o encargado. Secreto profesional. Secreto compartido.

Después de un Exitus aparecen una serie de signos, ¿cuál es incorrecto?. Arreflexia. Medriasís. Prurito. Atonía muscular.

De los siguientes principios generales que debe guiar toda la relación terapéutica, uno de los siguientes está equivocado: Es necesario crear un clima de seguridad. La conducta que observamos en el enfermo en la que debemos interpretar literalmente. La relación debe basarse en respeto y confianza mutua. Las explicaciones deben realizarse en términos sencillos y comprensibles.

Cuando un enfermo comenta que va a cometer un acto violento contra sí mismo o contra los demás ¿Cuál debe ser la actitud del personal auxiliar que recibe esta información: Nada por qué se debe respetar por encima de todo la confidencialidad del paciente y la confianza ganada. Debe apoyar al enfermo, permanecer con el coma pero sin aceptar la responsabilidad de no impedir un acto irresponsable. Denunciarlo inmediatamente a los médicos o autoridad competente. Ninguna es correcta.

Un paciente que adopta una posición de rechazo ante los ciudadanos requiere de las siguientes actuaciones generales salvo una: Procurar establecer una relación. No interpretar la conducta del propio paciente. Fomentar los sentimientos de confianza. No informar al paciente sobre los cambios que se vayan a producir en torno a él.

Ante un paciente con palidez, pulso rápido y respiración débil, sensibilidad y pérdida de conocimiento, pensaremos en : Síncope. Lipotimia. Shock. Coma.

Frente a un paciente con ortopnea, este deberá permanecer: Sentado en la cama. Tumbado apoyado con el dorso. En decúbito lateral. Da lo mismo cualquier postura.

Cuál de las siguientes dietas no modifican los nutrientes: Hipoglucémica. Hiperprotéica. Hipersódica. Hipercalórica.

Ante un paciente que presenta úlceras por decúbito,¿ qué respuesta le parece incorrecta?. Son más frecuentes en pacientes con enfermedades metabólicas. La prevención de las mismas corresponde al médico. Se previenen dando fricciones con alcohol. Pueden aparecer en 12-24 horas.

Qué aspectos se consideran en la escala de Norton respecto al cálculo del riesgo de úlceras de decúbito. A.-Condición física y nivel de asepsia. B.-Nivel socioeconómico. C.-Ninguno de las anteriores. D.-a y b.

un paciente hemiplejico, inmóvil, alerta, que permanece encamado y sufre incontinencia vesical qué cifra aproximada estimas de la escala de Norton. 0-6. 21-25. 14-20. 9-11.

Respecto a la recogida de esputo para su estudio en el laboratorio, no es cierto. Es necesaria la colaboración del paciente para no obtener muestras de saliva. El paciente estimulara una tos que permita expectorar secreciones provenientes de las vías respiratorias altas. El paciente lavara bien su boca con pasta de dientes antes de obtener la muestra. Se recogerá en ayunas y a primera hora de la mañana.

Respecto a la posición de trendelemburg señale la respuesta falsa: El paciente se encuentra en decúbito supino sobre un plano inclinado. La cabeza del paciente está a nivel más alto de los pies (trendelemburg inversa). Puede tener las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla. Contraindicada en caso de shock.

El óxido de etileno se utiliza para: Contrastes radiologicos. Antiséptico. Solución para enemas. Esterilización de material.

Señale la posición correcta: en enfermos renales y hepáticos es necesaria una mayor dosificación de fármacos para obtener la misma respuesta terapéutica que una persona sana. Las pastillas están destinadas a una acción local, dejándolas disolver en la boca. La vía parenteral es la más económica para la administración de medicamentos. Todas son falsas.

En la atención del enfermo agonizante señale la respuesta correcta: Mantener al enfermo limpio, lavándole cuántas veces sean necesario. Es importante mantener una higiene bucal y ocular. La posición fowler se aconseja en enfermos conscientes con disnea. Todas son correctas.

Señale los signos tardíos de muerte: César la respiración. E.E.G. Plano. Rigor mortis. Pérdida de sensibilidad.

Señale la definición correcta de mácula: Rubor de la piel. Pequeña mancha roja de 2-3 mm. Mancha violácea. Punteado hemorrágico bajo la piel.(patequías).

Usted atiende la llamada de un paciente hospitalizado en situación agonizante cuya extrema gravedad permanece igual en los últimos días. Al acudir a su habitación percibe que el enfermo de 89 años está alerte, disnéico, debilidad severa, lenguaje escaso e incoherente, respiración rápida y ruidosa. Permanece en decúbito supino con vías de perfusión correcta y oxígeno nasal. Su catéter vesical funciona correctamente . Como auxiliar sanitario señale la actuación más correcta. A.- Se le indica al paciente que permanece atento ,que adopte la posición sentada para que alivie su disnea. B.- Asegurar la accesibilidad al timbre de aviso permanente. C.- Considerando su gravedad se coloca al enfermo en posición de Trendelemburg. D.- A y B son correctas.

En el caso anterior (pregunta 25)y durante su turno de noche, y referente a la higiene y protección de la piel, señale la respuesta falsa: Colocarlo en posición horizontal durante la higiene. Hacer la cama con ayuda. Controlar el estado de la piel dos veces. Peinarle e higiene de la boca.

En el recién nacido una frecuencia cardíaca de 140 veces por minuto y una frecuencia respiratoria de 16 veces por minuto lo definiríamos como: Normal. Taquicardia. Bradipnea. Taquicardia y bradipnea.

Respecto a la alimentación por sonda es cierto: Indicada solamente en pacientes operados de estómago o con síndrome de mala absorción grave. Antes y después de cada toma se limpiará la luz de la sonda con solución jabonosa para evitar posibles infecciones. Está contraindicada en prematuros y pacientes con cirugía maxilofacial. Los alimentos deben administrarse en bolsas de 200 - 300 mm de 4 - 6 veces al día.

El intercambio de anhídrido carbónico y oxígeno entre el aire de los alveolos pulmonares y la sangre pulmonar se conoce como: Ventilación. Perfusión. Difusión. Inspiración.

La tensión arterial depende de varios factores entre los que se encuentran: La fuerza de contracción del corazón. La fuerza de contracción del músculo esquelético. La longitud de los vasos sanguíneos. La concentración de hematíes en la sangre.

Con respecto al sueño cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: Es un estado reversible de la conciencia. En el E.E.G. se obtiene unas gráficas similares a la vigilia. Durante el sueño el cerebro está completamente activo. La frecuencia cardíaca y respiratoria es irregular.

Una articulación con movimientos de poca amplitud es una : Sincondrosis. Anfiartrosis. Diartrosis. Sutura.

Cuando traslada a un paciente en silla de ruedas y va a entrar en un ascensor la auxiliar deverá: Entrar primero tirando del respaldo de la silla. Empujar la silla y entrar después. Maniobrar muy despacio introduciendo la silla con suavidad. Ya hablar con el paciente mientras realiza la maniobra.

Entre los huesos que forman el tarso y el carpo hay uno que tiene el mismo nombre en la mano y en el pie, cuál es: Escafoides. Semilunar(carpo/mano). Cuboides(tarso/pie). Ganchoso(carpo).

Cuando realizamos el baño a un paciente la última zona que hacíamos es el: Los pies. La espalda. La zona perineal. Las extremidades inferiores.

Cuando un paciente presenta acumulo de secreciones en la boca, el auxiliar sanitario cómo debe proceder: Avisar a las ATS inmediatamente. Será suficiente con aspirarlas. Intentar eliminar las con casas y aplicar una solución antiséptica. Irrigar con un antiséptico para evitar infecciones.

Una elevación de la superficie de la piel extensa y plana es: Una pústula. Una placa. Una escama. Un habón.

Qué precaución no es necesaria tomar cuando se va a usar el termómetro: A.-Que se vea un tubo graduado en 35 a 42 grados centígrados. B.-Que marque menos de 36 grados centígrados. C.-Que esté limpio. D.-Que esté en contacto con la piel. E.- a y d no son necesarios.

Cuándo tomamos el pulso arterial podemos valorar lo siguiente, excepto: La frecuencia de las pulsaciones. El grosor de la arteria que tomamos. La fuerza de las pulsaciones. La regularidad con que aparecen las pulsaciones.

La escala de Glasgow se usa para: Valorar las lesiones producidas en un paciente politraumatizado. Cuantificar el deterioro del nivel de conciencia de un paciente en coma. Valorar la necesidad de reanimación de un paciente en coma. Todas son correctas.

La cama diagonal es: Una cama que se sitúa atravesada en la sala de exploración es para permitir mayor movilidad. Es una cama diseñada para pacientes en posición de Roser. Es una forma de hacer la cama para exponer una pierna en tracción. No existe este termino.

El espacio mínimo que debe haber entre una cama y otra es: 80 cm. 90 cm. 100 cm. 130 cm.

Para ventilar las habitaciones debemos. Abrir siempre las ventanas cada mañana. Tomar precauciones para evitar corrientes de aire. Colocar extractores si no hay un sistema de ventilación. Retirar los biombos y cortinas para realizar una mejor ventilación.

Denunciar Test
Chistes IA