OPE Celador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE Celador Descripción: Convocatorias anteriores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el traslado de un paciente de la cama a un sillón de descanso, teniendo en cuenta que el paciente tiene las piernas enyesadas, ¿Cómo realizaría la movilización?. Se utiliza una sábana fuerte o una lona para movilizarlo. Se desliza sin levantarlo. Se sostienen los miembros enyesados respetando su posición. Se le coloca sobre una superficie rígida. Dicho limite máximo deberá reducirse según la altura a que manipulemos la carga. ¿Cuál sería la altura idónea para dicha manipulación?. Entre el codo y el hombro. Entre el hombro y la cabeza. Entre la cintura y el codo. Entre la cintura y las rodillas. El encargado del almacén le ruega a Antonio que tenga muy en cuenta que las mercancías han de estar ordenadas siempre según el criterio FIFO; tal criterio hace referencia a: Primero en entrar, último en salir. Último en entrar, primero en salir. Primero en entrar, primero en salir. Salidas por fechas de caducidad. El número de veces que se consume y repone la mercancía a lo largo del año se llama: Stock. Rotación. Alternancia. Existencias. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, en su art. 15 establece los principios de la acción preventiva. Señale cuál de los siguientes es falso: Evitar los riesgos. Adaptar el trabajo a la persona, así como la elección del equipo y los métodos de trabajo. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Concluido el expediente disciplinario, Antonio es sancionado con un apercibimiento por escrito. ¿Cuándo se produciría la cancelación de oficio o a petición del propio trabajador en su expediente administrativo?: A los dos años. No se produce cancelación. Al año. A los 6 meses. El derecho a la formación continuada, se encuentra dentro de los derechos que el Estatuto Marco denomina: Derechos colectivos. Derechos individuales. Derechos genéricos. Derechos específicos. ¿Cuál de las siguientes no es una posición quirúrgica?. Litotomía. Trendelemburg. Proetz. Morestin. En la posición Sims. Las dos piernas están estiradas. Una de las piernas está flexionada hacia delante. Los brazos estarán próximos a las rodillas. Los brazos estarán estirados y pegados al cuerpo. Concluido el desayuno, que se prolonga más allá de los 45 minutos, se incorporan a sus puestos de trabajo. El encargado de turno les llama la atención por la tardanza y les dice que si se repite, tendrá que tomar medidas disciplinarias. Rosendo se encara con éste y llega a gritarle muy enfadado. Rosendo: Ha podido incurrir en una falta leve. No ha de preocuparse pues es la norma habitual. Ha cometido una falta grave. Tiene derecho a utilizar un tiempo diario para su formación. La instrucción previa de expediente disciplinario para el personal no sanitario será necesaria para imponer sanciones en caso de: Faltas leves. Faltas graves. En todos los casos. En ningún caso. De acuerdo con el título exigido para su ingreso, Tanto Felipe como Rosendo pertenecen al: Personal de formación profesional. Personal de servicios. Personal de hostelería y servicios. Otro personal. Rosendo le plantea al jefe de personal subalterno que como su nombramiento es temporal quiere que se le abonen y la respuesta que obtiene es que las vacaciones para el personal estatutario son: Irrenunciables. Compensatorias. Meritorias. Retributivas. No obstante, si Felipe decidiera fraccionar el disfrute de sus vacaciones anuales, ¿en cuantos periodos podría fraccionar dichas vacaciones?. En tantos como desee. En no más de tres. En función de las necesidades del servicio. En dos. En caso de fraccionamiento de las vacaciones, la suma de los días de estos periodos no podrá sobrepasar los: 26 días laborables, considerándose entre ellos los sábados. 30 días. 26 días sin contar sábados, domingos y festivos. 31 días. Rosendo, en el deseo de mejorar su cualificación profesional, considera que tiene derecho en su puesto de trabajo, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, a: Recibir información sobre los riesgos de su puesto. Ser instruido convenientemente. Participar en las actividades externas de formación. Al no ser personal fijo, no le asiste ninguno de los anteriores derechos. Un extintor compuesto de polvo polivalente y gas impulsor, ¿contra qué tipo de fuego se puede emplear?. Fuego de tipo C. Fuego de tipo A. Fuego de tipo B. Todas son correctas. Respecto a las técnicas de movilización de pacientes, de entre las siguientes normas generales a tener en cuenta, ¿cuál no es correcta?: Preparar el área donde se va a trabajar. Procurar realizar el esfuerzo con los músculos mayores y más fuertes. Acercarse lo máximo posible a la cama del enfermo. Actuar siempre auxiliado por otro profesional. Transcurrido el verano, el jefe de personal subalterno le comunica a Felipe el cambio de puesto de trabajo. ¿Se puede tomar esta decisión?: Sí, de forma imperativa y respetando las condiciones laborales y económicas. Sí, pero de forma voluntaria. No; no lo permite el Estatuto Marco para el personal fijo. No, hasta que no se haya informado a los representantes de los trabajadores. Mariano solicita reducción de jornada por lactancia. ¿qué reducción le corresponde atendiendo sus circunstancias familiares?: El 50% de la jornada. Dos horas diarias, por cada jornada de 7 horas efectivas, hasta los 16 meses de edad de los hijos. Ninguna. Una hora diaria, por cada jornada de 7 horas efectivas, hasta los 16 meses de edad de los hijos. Esta reducción de jornada por lactancia le va a suponer un descuento en nómina del: Ninguna. 10%. 20%. 15%. Si no concurre ningún supuesto especial la duración máxima acumulada por cada año natural de permiso sin sueldo será: 1 mes. 3 meses. 2 meses. 4 meses. Transcurrido el primer mes de trabajo, Mariano accede a la página Web del SAS, y en el apartado “e-profesional” consulta su nómina y comprueba que no le han abonado la carrera profesional: Debe reclamarlo en el servicio de nóminas de su hospital. Se lo comunica al jefe de personal subalterno para que éste lo resuelva. Lo percibirá en la nómina siguiente. No le corresponde este concepto. Llegado el día del viaje proyectado por el colegio de su hija para visitar el Parlamento Andaluz, pide permiso retribuido por tratarse de un viaje a una Institución Andaluza. Dicho permiso: Se le concederá, supeditado a que justifique que ha asistido. Se le concederá por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber público. Le será denegado. Se le concederá en cualquier caso. El Servicio de Atención al Paciente deberá atender: Los parientes de los pacientes hasta el segundo grado de consanguinidad. Exclusivamente a los pacientes. Sólo a los pacientes y a sus cónyuges. A los pacientes, a sus parientes próximos, representantes o acompañantes. El personal sanitario informa a Mariano que para el traslado que va a realizar de un paciente debe usar medidas profilácticas, y hará uso de: Una camilla especial. No hace caso ya que no es su superior. Una sábana limpia. Guantes. El plan de evacuación deberá establecer: Las zonas seguras para recibir a los evacuados. Un plan de actuación por cada unidad y grado de emergencia. La realización de simulacros. El entrenamiento de todo el personal. Dado que van a intervenir a su cónyuge, en su misma localidad de residencia, ¿a cuantos días de permiso tendrá derecho?: 2 días hábiles. 3 días hábiles. 4 días hábiles. 5 días hábiles. Una de las siguientes competencias no se califica como exclusiva del Estado en la Ley General de Sanidad. ¿Cuál?: La sanidad interior.. El régimen económico de la Seguridad Social. La legislación básica de la Seguridad Social. La sanidad exterior. Según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no es motivo de pérdida de la condición de personal estatutario fijo: La jubilación. La renuncia. La excedencia cuando supera los 15 años. La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento. El Artículo 19: Formación de los trabajadores de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales recoge. El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto antes de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. La formación deberá impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la misma. La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse cada dos años. La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos, y su coste no recaerá sobre los trabajadores siempre que sea posible. Las posturas forzadas comprenden: Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones, las posturas que cargan las articulaciones de una manera asimétrica, y las posturas que producen carga estática en la musculatura. Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones, las posturas que cargan las articulaciones de una manera simétrica, y las posturas que producen carga estática en la musculatura. Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones, las posturas que cargan las articulaciones de una manera asimétrica, y las posturas que producen carga dinámica en la musculatura. Las posturas que producen cargas dinámicas. En la secuencia de apoyo sobre cuatro puntos debe indicarse a los pacientes que apoyen: Muleta derecha, pie izquierdo, muleta izquierda, pie derecho. Muleta izquierda, pie izquierdo, muleta derecha, pie derecho. A y B son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. La interrelación con la ciudadanía estará presidida por el respeto a sus derechos y dignidad, y se seguirán las indicaciones contenidas en: El libro de Estilo del Servicio Andaluz de Salud. Ley General de Sanidad. Ley de Igualdad. Plan Andaluz de Salud. En la clasificación de los Residuos en el Plan de Gestión de los mismos del Servicio Andaluz de Salud, el grupo IIIA corresponde a: Residuos no peligrosos. Residuos peligrosos de origen sanitario. Residuos químicos y citostáticos. A y B son correctas. Cuándo movilizamos a una víctima?. En caso de peligro vital inminente. Cuando esté perfectamente estable. En cualquier momento. A y B son correctos. Los niveles de emergencia de menor a mayor son: Conato de emergencia, emergencia grave y muy grave. Primaria, secundaria y total. Conato de emergencia, emergencia parcial, emergencia general. Leve, grave y muy grave. Hay un paciente ingresado en planta con traumatismo costal. Marta sabe que la posición usada más frecuentemente en este tipo de traumatismos es: Posición de trendelemburg. Genupectoral. Fowler. De cúbito supino. ¿Qué indumentaria llevará el equipo quirúrgico en el área sucia?. Gorro. Calzas. Gorro y calzas. Ninguna de las respuestas es correcta. La intervención de José ha tenido presencia de pus y perforación visceral, ¿qué tipo de cirugía es?. Contaminada. Séptica. Limpia-contaminada. Limpia. Al padre de Marta, hoy le deben hacer una pequeña intervención para extirparle un quiste sebáceo en la espalda que no necesita ingreso hospitalario ni cuidados posteriores especiales, ¿de cuantos días puede disfrutar Marta para cuidar de su padre?. Tres días hábiles, por ser de la misma localidad. Sólo hoy, al no generar ingreso. Sólo el tiempo necesario para su acompañamiento. No le corresponde ningún permiso por no ser una enfermedad grave. Al llegar al servicio de Radiología, Marta: Avisará al vigilante de seguridad para que vigile al paciente. Avisará al Técnico de Rayos de que el paciente está a su disposición. Se quedará acompañando al paciente, hasta que se les llame. Dejará al paciente en la entrada del servicio de Radiología para que lo vean y volverá a la planta. ¿En qué casos usaría la posición lateral de seguridad?. En toda persona consciente que tiene pulso y respira. En toda persona inconsciente con independencia de que respire o tenga pulso. En toda persona con traumatismo cervical mientras se pide ayuda. En toda persona inconsciente con respiración espontánea. Para mover a una paciente al borde de la cama: Se moverá primero la parte superior del cuerpo de la paciente. Se moverá primero la parte inferior del cuerpo de la paciente. Se moverá todo el cuerpo al mismo tiempo. Todas las respuestas son correctas. En las causas judiciales contra Diputados del congreso de los Diputados y Senadores será competente…. Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Tribunal Superior de Justicia. Tribunal de Instrucción. El artículo 1.1 del Estatuto de Autonomía de Andalucía alude a ésta Comunidad como: Nación. Nacionalidad histórica. Región histórica. Realidad nacional. La elaboración del Plan Andaluz de Salud corresponde a…. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Parlamento Andaluz. Consejo de Gobierno Andaluz. Según se recoge en el artículo 46 de la Ley General de Sanidad, es una característica fundamental del Sistema Nacional de Salud. Facilitar el trabajo en equipo colaborativo de los profesionales sanitarios del área.. El establecimiento de los criterios generales de coordinación en el área de salud. Promover la participación comunitaria en el seno del área de salud. La extensión de sus servicios a toda la población. La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, NO contempla: La jubilación parcial. La jubilación voluntaria. La prejubilación. La jubilación forzosa. El trabajo en equipo exige una comunicación de tipo: abierta. horizontal. cerrada. vertical. En las Unidades de Gestión Clínica, la actividad se realiza para: Ser más productivos. Fomentar la investigación. Implicar a sus miembros en la gestión de los centros. Todas son correctas. Entre las aptitudes del celador debe estar: Exteriorizar emociones. La capacidad de decisión. Evitar la empatía. A y B son correctas. La protección frente a los riesgos laborales es: Un deber de los servicios de prevención. un derecho de los trabajadores. Un deber de los empresarios. Un deber de los trabajadores. |