OPE ENFERMERA DEL TRABAJO SAS 2025 LIBRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERA DEL TRABAJO SAS 2025 LIBRE Descripción: OPE ENFERMERA DEL TRABAJO SAS 2025 LIBRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 ¿Cuáles son los valores superiores que propugna el Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía) en su artículo 1.2?. A) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces. B) La solidaridad, la igualdad entre mujeres y hombres, y la justa distribución de riquezas y oportunidades entre todos los andaluces. C) La paz y la justicia para todos los andaluces. D) La igualdad, la equidad, el bienestar y la paz social para todos los andaluces. 2 Según el artículo 20 de la Ley General de Sanidad, dedicado a la atención a la salud mental, ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?. A) Se considerarán de modo especial aquellos problemas referentes a la psiquiatría infantil y psicogeriatría. B) La atención a los problemas de salud mental de la población se realizará en el ámbito especializado, potenciando los recursos asistenciales a nivel hospitalario. C) La hospitalización de los pacientes por procesos que así lo requieran se realizará en las unidades psiquiátricas de los hospitales básicos o comarcales, o en centros psiquiátricos monográficos. D) Los aspectos de prevención primaria y la atención a los problemas psicosociales que acompañan a la pérdida de salud en general estarán a cubiertos por los servicios sociales, no por los servicios de salud mental y de atención psiquiátrica. 3 La protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental que está reconocido y protegido en la vigente Constitución Española, concretamente en su artículo: A) 16. B) 18. C) 20. D) 26. 4 Según la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo), el órgano colegiado de consulta y asesoramiento, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y la lucha contra la discriminación por razón de sexo, se denomina: A) La Comisión Interministerial de Igualdad entre Mujeres y Hombres. B) Las Unidades Ministeriales de Igualdad. C) El Consejo de Participación de la Mujer. D) El Instituto Nacional de la Mujer. 5 ¿En qué año fue aprobada y publicada en el BOE la vigente Constitución Española?. A) 1978. B) 1979. C) 1976. D) 1981. 6 La Ley 1/2024, de 21 de junio, de creación del Instituto de Salud de Andalucía, establece que esta agencia administrativa asumirá las funciones, personal y medios de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y de una parte de la organización administrativa de la actual Consejería de Salud y Consumo. ¿De cuál?. A) De la Secretaría General Técnica. B) De la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. C) De la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. D) Del Servicio Andaluz de Salud. 7 El Comité de Seguridad y Salud (CSS) es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Se constituirá en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten: A) Con 25 o más trabajadores. B) Con 50 o más trabajadores. C) Con 75 o más trabajadores. D) Con 100 o más trabajadores. 8 El personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud que se encuentre en situación de excedencia voluntaria por interés particular: A) No devengara retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de seguridad social que les sea de aplicación. B) No devengara retribuciones, pero sí les será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos solo de trienios. C) No devengara retribuciones, pero sí les será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de seguridad social que les sea de aplicación. D) Devengara sólo las retribuciones del nivel de carrera profesional alcanzado. 9 ¿Cómo se denomina la situación o estado del paciente, que faculta al médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave?. A) Conspiración de silencio. B) Necesidad terapéutica. C) Terapia compasiva. D) Estado terminal. 10 La aplicación corporativa informática no asistencial del SAS que permite a los profesionales gestionar los pedidos del material necesario en los centros de consumo, se denomina: A) GIRO. B) SIGLO. C) SICATA. D) ATHOS. 11 Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), son principios generales de la misma recogidos en su artículo 2 todos los siguientes, EXCEPTO: A) El aseguramiento parcial y público del SNS por parte del Estado. B) La prestación de una atención integral a la salud, comprensiva tanto de su promoción como de la prevención de enfermedades, de la asistencia y de la rehabilitación, procurando un alto nivel de calidad, en los términos previstos en esta ley y en la Ley General de Salud Pública. C) La igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales en el conjunto del SNS. D) La colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados en la prestación de servicios a los usuarios del SNS. 12 Las Administraciones Públicas de Andalucía, en el establecimiento de las políticas y el desarrollo de las actuaciones para mejorar la salud de la ciudadanía, y en los términos previstos en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía, se regirán por los siguientes principios, EXCEPTO: A) La protección de la salud de la ciudadanía. B) Principio de solidaridad. C) Principio de transparencia. D) Principio de suficiencia. 13 La Estrategia para la Seguridad del Paciente en Andalucía se estructura en una serie de áreas claves y, dentro de ellas, una serie de objetivos generales y específicos. En el área clave de “Seguridad en la Organización”, se incluyen los siguientes objetivos específicos, EXCEPTO: A) Potenciar la vigilancia y el control sistemáticos de equipamiento, instalaciones y edificación. B) Mejorar las competencias de profesionales en el manejo seguro de equipamiento y sistemas. C) Desarrollar medidas para potenciar y facilitar la notificación de riesgos, incidentes y eventos adversos. D) Mantener y reforzar medidas para favorecer la actitud proactiva y responsable de los profesionales y la mejora de la comunicación efectiva en los diferentes ámbitos de atención para la asistencia segura del paciente. 14 El ejercicio del derecho a la segunda opinión médica está reconocido a las personas residentes en Andalucía, con aseguramiento sanitario público y que cumplan, además, ¿con cuál de los siguientes requisitos?. A) Que no se requiera un tratamiento urgente o inmediato. B) No haber efectuado anteriormente, la persona solicitante o su representante, otra solicitud de segunda opinión médica para el mismo proceso asistencial. C) La enfermedad o el tratamiento propuesto para la persona solicitante le ha sido diagnosticado en cualquier centro dependiente del Servicio Andaluz de Salud. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 15 La Ley 44/2003 de ordenación de profesiones sanitarias, establece que para el ejercicio de una profesión serán requisitos imprescindibles: A) Los Especialistas en Ciencias de la Salud precisaran al menos cuatro años de ejercicio profesional, para obtener un nuevo título de especialista, en la especialidad del mismo tronco que la que posean. B) No prestar servicios conjuntos en dos o más centros, aun cuando mantengan su vinculación a uno solo de ellos. C) Estar colegiado, cuando una ley estatal establezca esta obligación para el ejercicio de una profesión titulada o algunas actividades propias de ésta. D) El consentimiento del titular, para la consulta de los datos de carácter personal por el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios. 16 De los siguientes términos aplicados en salud, ¿cuál es el que relaciona los máximos beneficios obtenidos con el mínimo coste?. A) Eficacia. B) Eficiencia. C) Case-mix. D) Efectividad. 17 La herramienta que integra los objetivos anuales del Servicio Andaluz de Salud, enmarcados en el planteamiento de una sanidad pública gestionada con los profesionales, basada en los resultados en salud y orientada a prestar la mejor asistencia posible a los pacientes, de las siguientes opciones es: A) El Contrato Programa. B) El Acuerdo de Gestión. C) El Programa de Salud. D) La Unidad de Gestión. 18 Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en la responsabilidad concurrente de las Administraciones Públicas: A) Intervienen varias administraciones en la producción del daño. B) La administración competente asumirá la totalidad de la cuantía de la indemnización. C) La administración pública competente no precisará consultar a las restantes administraciones. D) La administración pública competente deberá consultar a las restantes administraciones para que, en un plazo de 30 días, expongan cuanto consideren procedente. 19 Conforme al documento de comunicación al profesional de examen de salud preceptivo del Sistema de Gestión de PRL del SAS, seleccione la respuesta correcta: A) Corresponde al DOC 22-02. B) En este documento se informa al profesional que debe contactar con el Servicio de Prevención en un plazo máximo de 15 días para completar su examen de salud. C) Este documento detalla que, de no asistir el trabajador a la cita programada y/o completar su examen de salud sin motivo justificado, podrá incurrir en la responsabilidad disciplinaria correspondiente. D) El Servicio de Prevención lo enviará mediante burofax, para dejar constancia de esta comunicación a la persona trabajadora de la Vigilancia de la Salud preceptiva. 20 ¿En qué procedimiento del Sistema de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales del SAS, se puede encontrar el documento de Nota de circulación interior: Adaptación del Puesto de Trabajo de oficio?. A) Procedimiento 15. B) Procedimiento 30. C) Procedimiento 22. D) Procedimiento 29. 21 De las siguientes respuestas relativas a la responsabilidad de la Unidad de Personal en el Procedimiento 22 de Vigilancia de la salud del SGPRL del SAS, indique la verdadera: A) Aportará semestralmente a la UPRL, listados actualizados de personas trabajadoras en alta. B) Remitirá semanalmente a la UPRL, los listados de personas trabajadoras con baja y/o alta de IT, así como incapacidades permanentes que reciba. C) Recepcionará y archivará el DOC 22-04 de las personas trabajadoras en sus respectivos expedientes. D) Enviará el DOC 22-05 mediante burofax, para dejar constancia de la comunicación a la persona trabajadora de la Vigilancia de la Salud preceptiva. 22 La Guía de vigilancia de la salud individual en los centros del SAS del Procedimiento 22, identifica para el Grupo de Atención Sanitaria cuatro riesgos adicionales específicos. Indique cuál NO es uno de esos cuatro: A) Óxido de etileno. B) Radiaciones ionizantes. C) Agentes anestésicos inhalatorios. D) Agentes químicos. 23 Según el Procedimiento 13 del SGPRL del SAS, seleccione la respuesta correcta con respecto al documento de comunicación de riesgos y propuestas de mejora: A) Esta comunicación podrá realizarse a través de los Delegados de Prevención. B) Desde su recepción, la UPRL tendrá un plazo máximo de 15 días hábiles para dar respuesta. C) La Unidad de Personal archivará la relación de comunicaciones de riesgos recibidas y finalizadas. D) Se podrá comunicar al cargo intermedio cualquier riesgo que pueda afectar a la seguridad y salud de los trabajadores, salvo que no afecte directamente al área o puesto del comunicante. 24 Según la Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo, los valores límites biológicos (VLB) pueden aplicarse para: A) Diagnosticar una enfermedad profesional. B) Distinguir entre exposiciones peligrosas y no peligrosas. C) Comprobar la eficacia de los equipos de protección individual. D) Medir efectos nocivos de agentes químicos. 25 En relación a la prueba de audiometría, indique la opción correcta: A) Se empezará por el oído con peor audición, según la percepción del propio sujeto. B) Se empezará por el oído con mejor audición, según el lado que lateralice en la prueba de Weber. C) Se empezará por el oído con mejor audición, según el lado que lateralice en la prueba de Rinner. D) Se empezará por el oído con mejor audición, según el lado que lateralice en la prueba de Bing. 26 De acuerdo con la información proporcionada en los últimos años a través de la aplicación PANOTRATSS, las patologías no traumáticas más frecuentes causadas o agravadas por el trabajo son: A) Enfermedades del sistema cardiocirculatorio. B) Enfermedades de los sentidos. C) Enfermedades del aparato locomotor. D) Desórdenes mentales. 27 ¿Cuál de las siguientes respuestas es verdadera con respecto a la clasificación de los Equipos de Protección Individual (EPIs)?. A) Pertenecen a la categoría I aquellos equipos destinados a proteger de riesgos de grado medio. B) Pertenecen a la categoría II aquellos equipos destinados a proteger de riesgos mínimos. C) Pertenecen a la categoría III aquellos equipos destinados a proteger de riesgos que no se encuentren incluidos en las categorías I y II. D) Pertenecen a la categoría III los equipos destinados a proteger de riesgos que puedan tener consecuencias muy graves, como la muerte o daños irreversibles a la salud. 28 ¿Qué caso NO es a priori motivo de inaptitud en la conducta a seguir, según los resultados de la vigilancia sanitaria en un trabajador expuesto a radiaciones ionizantes categoría A?. A) La constatación de catarata tras la exploración oftalmológica. B) Hepatopatía aguda en caso de contaminación interna. C) Nefropatía glomerular o tubular. D) Patología respiratoria con repercusión funcional limitante en las actividades a desarrollar en su puesto. 29 Seleccione la opción correcta: Cuando el Inspector de Trabajo y Seguridad Social comunique a una empresa la orden de la paralización inmediata de trabajos o tareas, por un riesgo grave e inminente para la seguridad y la salud de los trabajadores, la empresa entre otras actuaciones... A) Dispondrá un plazo de 24 horas para ejecutar tal decisión y no podrá impugnarla ante la autoridad laboral. B) Sin perjuicio del cumplimiento inmediato de tal decisión, podrá impugnarla ante la autoridad laboral en el plazo de tres días naturales. C) Sin perjuicio del cumplimiento inmediato de tal decisión, podrá impugnarla ante la autoridad laboral en el plazo de tres días hábiles. D) Sin perjuicio del cumplimiento inmediato de tal decisión, podrá impugnarla ante la autoridad laboral en el plazo de cinco días naturales. 30 El Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, será de aplicación a: A) Los medios de transporte utilizados fuera de la empresa o centro de trabajo, así como a los lugares de trabajo situados dentro de los medios de transporte. B) Las obras de construcción temporales o móviles. C) Los campos de cultivo, bosques y otros terrenos que formen parte de una empresa o centro de trabajo agrícola o forestal pero que estén situados fuera de la zona edificada de los mismos. D) Los servicios higiénicos y locales de descanso, los locales de primeros auxilios y los comedores de los lugares de trabajo. 31 En la instalación para sistemas de agua sanitaria, la frecuencia mínima de muestreo para la determinación de legionella spp. es: A) Mensual. B) Trimestral. C) Semestral. D) Anual. 32 En el registro gráfico del electrocardiograma (ECG), el sentido vertical representa la amplitud de la onda o voltaje como manifestación de la corriente eléctrica del corazón, y por norma: A) 10 milímetros representan 0,5 milivoltios. B) 10 milímetros representan 1 milivoltio. C) 5 milímetros representan 1 milivoltio. D) 5 milímetros representan 10 milivoltios. 33 Señale la respuesta correcta: Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que se ejecute por cuenta ajena, y también tienen la consideración de accidente de trabajo... A) Las enfermedades, no incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, aunque no se pruebe que la enfermedad tuvo por causa la ejecución del mismo. B) Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa. C) Los que sufra el trabajador al ir o volver del lugar de trabajo, sin excepciones. D) Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, sin que unos y otros tengan conexión con el trabajo. 34 La relación de los puestos de trabajo exentos de riesgos para la salud de la trabajadora embarazada y/o del feto, según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, será determinada por: A) Los médicos del trabajo de los servicios sanitarios del servicio de prevención de riesgos laborales. B) Los técnicos de prevención de riesgos laborales correspondientes del servicio de prevención de riesgos laborales. C) La autoridad laboral competente en materia de vigilancia de la salud. D) El empresario, previa consulta con los representantes de los trabajadores. 35 En cuanto a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores, señale la correcta: A) El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. B) Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. C) En los supuestos en que el derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud deba ser prolongado más allá de la finalización de la relación laboral, se derivará al Sistema Público de Salud. D) En todo caso se deberá optar por la realización de aquellas pruebas que causen las menores molestias al trabajador y que sean de menor coste económico. 36 En cuanto a las trabajadoras embarazadas, señale la opción correcta: A) Tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al empresario y sin justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo. B) Tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo. C) Entre las medidas de adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada, no se incluirán la modificación del trabajo a turnos. D) En el supuesto de que no existiese puesto de trabajo o función compatible, la trabajadora no podrá ser destinada a un puesto no correspondiente a su grupo o categoría equivalente. 37 Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, señale la respuesta correcta respecto a lo que se entiende como "condición de trabajo": A) Las características generales de los locales. B) Instalaciones, equipos y productos existentes en el centro de trabajo. C) La naturaleza de los agentes físicos presentes en el ambiente de trabajo. D) Ninguno de los anteriores se entiende como “condición de trabajo”. 38 A partir de la evaluación inicial de riesgos, deberán volver a evaluarse los puestos de trabajo que puedan verse afectados por las siguientes situaciones, EXCEPTO: A) La introducción de nuevas tecnologías. B) El retorno de la persona trabajadora al trabajo tras ausencia prolongada. C) El cambio en las condiciones de trabajo. D) La modificación en el acondicionamiento de los lugares de trabajo. 39 Según el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, los recursos humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de prevención ajenos deben: A) Disponer como mínimo de un técnico que cuente con la cualificación necesaria para el desempeño de las funciones de nivel superior por cada una de las especialidades o disciplinas preventivas. B) En el caso de la especialidad de Medicina del Trabajo contar, al menos, con un médico especialista en Medicina del Trabajo o diplomado en Medicina de Empresa y un ATS/DUE de Empresa. C) Contar con personal necesario que tenga la capacitación requerida para desarrollar las funciones de los niveles básico e intermedio previstas en el capítulo VI. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 40 Entre las contraindicaciones para la prescripción de Citisina NO se encuentra: A) Angina inestable. B) Antecedente reciente de infarto de miocardio reciente o accidente cerebrovascular. C) Arritmias con relevancia clínica. D) Hipertensión arterial. 41 Según las recomendaciones del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en elTrabajo, recogidas en la "NTP 250: Traumatismos oculares: primeros auxilios", ¿cuál es la actuación desaconsejada ante causticaciones?. A) Colirio antibiótico. B) Tinción con fluoresceína. C) Oclusión no compresiva. D) Corticoides tópicos si hay tinción. 42 Entre los factores que intervienen en la aparición de las lesiones musculoesqueléticas, ¿cuál NO es por efecto biomecánico?. A) Repetidas extensiones y flexiones de muñeca. B) Existencia de movimientos repetidos sin resistencia. C) Desviaciones radiales o cubitales repetidas. D) Movimientos de pronosupinación en antebrazo y/o muñeca. 43 Señale la respuesta correcta respecto al método check-list OCRA ("Occupational Repetitive Action"): A) Es un método de evaluación de la exposición a movimientos y esfuerzos repetitivos de los miembros superiores. B) Evalúa las modalidades de interrupción del trabajo a turnos con pausas. C) Evalúa el porcentaje de horas con trabajo repetitivo en el turno. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 44 Según el vigente y actualizado “Protocolo de prevención y actuación en los casos de acoso laboral, sexual y por razón de sexo u otra discriminación, de la Administración de la Junta de Andalucía”, el acoso laboral puede presentar ¿cuál de las siguientes modalidades?. A) Acoso descendente. B) Acoso ascendente. C) Acoso en cascada. D) Las respuestas A) y B) son correctas. 45 La capacidad de producir sensibilización está contemplada en la normativa sobreclasificación de sustancias peligrosas, que asigna a estos agentes las indicaciones de peligro: A) H334 “Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación”. B) H335 “Puede provocar una reacción alérgica en la piel”. C) H371 “Provoca daños en los órganos”. D) H400 “Muy tóxico para los organismos acuáticos. 46 Por «nanomaterial» se entiende un material natural, accidental o fabricado, constituido por partículas sólidas que están presentes individualmente o como partículas constituyentes identificables en agregados o aglomerados, y en el que el 50 % o más de estas partículas en la granulometría numérica cumple al menos una de las condiciones siguientes: A) Una o más dimensiones externas de la partícula se hallan en el intervalo de tamaños comprendido entre 1 nm y 100 nm. B) La partícula tiene forma alargada, como la de una varilla, una fibra o un tubo, y dos de sus dimensiones externas son inferiores a 1 nm, mientras que la otra dimensión es superior a 100 nm. C) La partícula tiene forma de placa, y una de sus dimensiones externas es inferior a 1 nm, mientras que las otras dimensiones son superiores a 200 nm. D) Las respuestas A) y B) son correctas. 47 ¿Qué dosis debe recoger la historia laboral sobre la exposición actual al riesgo de radiaciones ionizantes de un trabajador categoría B?. A) Dosis vida laboral. B) Dosis anuales determinadas o estimadas. C) Dosis acumulada (12 meses) a fecha de la revisión anual. D) Dosis acumulada durante un período de 5 años. 48 De las siguientes opciones sobre la Comisión de Resolución de Conflictos (CRC), señale la correcta según el Procedimiento 20 del Sistema de gestión de la PRL en el SAS: A) Compuesta como mínimo por 1 Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de la Unidad de PRL y 1 Profesional Sanitario del área de Vigilancia de la Salud del Centro, ambos a propuesta de su Dirección. B) La CRC podrá solicitar asistencia al CRC de otro Centro para que le facilite un mediador si no existiera una persona idónea para el caso. C) Sus componentes son designados específicamente por la Dirección Gerencia. D) El DOC 20-02: Solicitud de Resolución de un conflicto laboral, se remitirá para su valoración inicial a la CRC. 49 ¿Qué respuesta NO es correcta en relación con el método de Fanger?. A) Calcula dos índices: Voto medio estimado (PMV) y Porcentaje de personas insatisfechas (PPD). B) Un Porcentaje de personas insatisfechas (PPD) superior al 10% indicarán una situación de inconfort térmico. C) Con las mejores condiciones de confort se puede alcanzar el 100% de satisfechos. D) Es posible calcular el Porcentaje de personas insatisfechas (PPD) si se conoce el Voto medio estimado (PMV). 50 Según la NTP 963 del INSST, se realizará un examen de salud con periodicidad anual al trabajador expuesto a vibraciones mano-brazo: A) Cuando el límite de exposición diaria, para un período de 8 horas, sea mayor a 0,5 m/segundo al cuadrado. B) Cuando el límite de exposición diaria, para un período de 8 horas, sea mayor a 1,15 m/segundo al cuadrado. C) Cuando el nivel de acción sea A(8) = 2,5 m/segundo al cuadrado. D) Cuando el nivel de acción sea A(8) ≥ 5 m/segundo al cuadrado. 51 Según la Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las radiaciones ópticas artificiales, ¿a qué clase pertenecen los láseres quirúrgicos?. A) Clase 1M. B) Clase 3R. C) Clase 3B. D) Clase 4. 52 Según la Guía de Vigilancia de la Salud Colectiva en los centros sanitarios del SAS, ¿cuál, de entre las siguientes respuestas, tiene el orden correcto para la elección de términos técnicos y metodología a aplicar?. A) 1º: Legislación española. 2º: Normas UNE. 3º: Notas técnicas del INSST. 4º: Normas ISO. B) 1º: Normas UNE. 2º: Legislación española. 3º: Notas técnicas del INSST. 4º: Normas ISO. C) 1º: Legislación española. 2º: Normas UNE. 3º: Normas ISO. 4º: Notas técnicas del INSST. D) 1º: Normas UNE. 2º: Legislación española. 3º: Normas ISO. 4º: Notas técnicas del INSST. 53 El Reglamento de Residuos de Andalucía (aprobado por Decreto 73/2012, de 22 de marzo) en su Título V (Capítulo IX) clasifica los residuos sanitarios en 5 grupos. ¿Cuál de los siguientes residuos estaría incluido en el Grupo II?. A) Vacuna atenuada caducada. B) Residuos punzantes y cortantes que hayan estado en contacto con fluidos corporales, con independencia de su origen. C) Material que ha estado en contacto con medicamentos citostáticos. D) Filtros de diálisis de pacientes no contaminados por VHC, VHB ni VIH. 54 Según el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, ¿en qué grupo del Anexo 1 estarían incluidas las enfermedades osteomusculares?. A) Grupo 1. B) Grupo 2. C) Grupo 3. D) Grupo 4. 55 El Servicio Andaluz de Salud (SAS) establece los Objetivos de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la SST. Señale la respuesta correcta con respecto a dichos objetivos: A) Cada centro asumirá los Objetivos Específicos establecidos en la Carta Anual de Objetivos del SAS. B) Pueden establecerse objetivos tácticos para mejorar el desempeño global del sistema de gestión de la SST. C) Pueden establecerse objetivos estratégicos a nivel de las instalaciones, proyecto o de proceso. D) Pueden establecerse objetivos operacionales a nivel de la actividad. 56 Señale la respuesta correcta con respecto al CATI (Comunicación de Accidente de Trabajo e Incidente) del Sistema de Gestión de PRL del SAS: A) Ante discrepancias en el apartado "Grado de Lesión", prevalecerá el criterio del/de la Médico/a del Trabajo. B) En el apartado relativo a la asistencia sanitaria, el código de lesión se cumplimentará según la tabla 7 (anexo II) de la Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre. C) El profesional que realice la asistencia sanitaria cumplimentará el apartado de Observaciones si procede. D) Cuando es un accidente in itínere ocurrido durante el traslado en vehículo, es conveniente aportar, para apoyar el contenido del CATI, en caso de que lo hubiera, el parte del accidente tramitado a la compañía aseguradora. 57 Entre los recursos de los que dispone la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo para concienciar sobre los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo y gestionarlos, NO se encuentra: A) OiRA. B) OSHwiki. C) BASEBiO. D) Películas de Napo. 58 Según la OIT, la identificación y el reconocimiento de una enfermedad como profesional es una cuestión de criterio basada en un examen crítico de todas las evidencias disponibles, entre los que se deben incluir los siguientes criterios de causalidad: (Señale la respuesta INCORRECTA). A) Especificidad. B) Coherencia. C) Gradiente biológico. D) No plausibilidad biológica. 59 ¿Qué vacuna NO se debe administrar a un trabajador ante la sospecha de haber tenido una reacción vacunal reciente tipo Arthus?. A) Vacuna Tdpa. B) Vacuna contra la Hepatitis A. C) Vacuna triple vírica. D) Vacuna contra la varicela. 60 ¿Qué tipo de reacción de hipersensibilidad tiene lugar con la administración de tuberculina?. A) Tipo I. B) Tipo II. C) Tipo III. D) Tipo IV. 61 ¿Cuál es la respuesta verdadera en relación con la prueba de Mantoux?. A) La infección reciente por sarampión puede dar lugar a falso positivo. B) La vacunación reciente contra el sarampión puede dar lugar a falso positivo. C) La infección reciente con micobacterias no tuberculosas (atípicas o ambientales) puede dar lugar a falso positivo. D) Estar en tratamiento con Deflazacort puede dar lugar a falso positivo. 62 ¿Qué opción es correcta en relación con la prueba de Mantoux?. A) Para su lectura se emplea la técnica de Sokal. B) Un estado de desnutrición puede dar lugar a un falso positivo. C) La prueba de la tuberculina es una reacción de hipersensibilidad de tipo inmediata. D) No se recomienda el uso de tuberculina durante el embarazo, pero sí en el periodo de lactancia. 63 Indique la respuesta correcta con respecto a la escabiosis: A) Pueden transmitirla los animales. B) El ácaro que la causa puede vivir en fómites hasta 21 días. C) En el ámbito hospitalario se debe declarar la agrupación de casos a partir de 3 o más (si están relacionados entre sí en un intervalo de tiempo de 6 semanas). D) Una persona puede transmitir los ácaros de la sarna a otras personas durante el periodo de incubación. 64 El método NASA-TLX es un instrumento empleado para evaluar: A) La enfermedad del ocio. B) El tecnoestrés. C) El presentismo. D) La carga mental. 65 En relación a la prueba de audiometría, indique la opción correcta: A) Se realizará como mínimo una audiometría periódica cada 5 años en aquellos puestos de trabajo en los que se sobrepasen los valores superiores de exposición que dan lugar a una acción. B) La audiometría en el examen de salud inicial se efectuará tras permanecer al menos 24 horas en reposo auditivo. C) El ruido ambiente no ha de exceder los 30 dB SPL (Sound Pressure Level) en ninguna de las frecuencias estudiadas. D) Se preguntará al sujeto sobre la exposición a ruido elevado durante las 12 horas previas. 66 Marque la opción correcta con respecto a la técnica IGRA (Interferon-gamma release assays): A) Al igual que en la prueba de la tuberculina, existe efecto booster. B) Discrimina a los individuos infectados por M. tuberculosis de los que han recibido la vacuna BCG. C) Diferencia entre infección y enfermedad. D) Tiene una mayor sensibilidad comparada con la prueba del Mantoux, y menor especificidad que ésta. 67 Según el Protocolo de vigilancia sanitaria específica de radiaciones ionizantes del Ministerio de Sanidad, ¿cuál, de las siguientes respuestas sobre los efectos deterministas, es correcta?. A) Son aleatorios. B) Son dosis-dependientes. C) La leucemia es un efecto determinista tardío. D) La oligospermia es un efecto determinista tardío. 68 Según el Protocolo de vigilancia sanitaria específica de radiaciones ionizantes, ¿qué zona es aquella que no siendo Zona Controlada exista la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 1 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 1/10 de los límites de dosis equivalentes para el cristalino, la piel, y las extremidades?. A) Zona de Permanencia Limitada. B) Zona de Permanencia Reglamentada. C) Zona Vigilada. D) Zona de Acceso Prohibido. 69 Según la Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las radiaciones ópticas artificiales, ¿cuál, de los siguientes efectos adversos en la piel por sobreexposición a radiación ultravioleta, es FALSO?. A) Xantelasma. B) Eritema. C) Elastosis. D) Fotocarcinogénesis. 70 Conforme al Protocolo para la vigilancia sanitaria específica de las personas trabajadoras expuestas a ruido, del Ministerio de Sanidad, ¿cuál, de las siguientes recomendaciones, es de grado débil por el nivel de evidencia científica que la sustenta?. A) Proporcionar consejo anti tabáquico en la vigilancia de la salud de las personas trabajadoras expuestas a ruido. B) La vigilancia de la salud de las personas trabajadoras expuestas a ruido debe incluir el conocimiento de la exposición a Gentamicina, Kanamicina, Neomicina o Cisplatino. C) Evitar la exposición de la mujer embarazada al ruido laboral a partir de la semana 20 de embarazo. D) En caso de exposición conjunta a ruido y vibraciones mano-brazo, establecer un seguimiento más estrecho de las personas que padezcan dedo blanco por vibraciones. 71 Conforme a la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, la historia clínica deberá realizarse bajo criterios de: A) Archivo y custodia. B) Unidad e integración. C) Claridad y gestión. D) Autonomía y garantía de acceso en soporte informático. 72 Conforme al Protocolo de vigilancia sanitaria específica de agentes biológicos delConsejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, indique la respuesta correcta sobre el tétanos: A) La vacuna dTpa es inactivada de tipo polivalente. B) La infección natural confiere inmunidad. C) La destrucción de las esporas de Clostridium tetani se asegura con la ebullición o con los antisépticos habitualmente utilizados. D) La población española adulta presenta un bajo nivel de protección antitetánica. 73 Según la clasificación del R.D. 664/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos, un agente biológico del grupo 2 es: A) Aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. B) Aquél que resulte poco probable que cause una enfermedad en el hombre. C) Aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. D) Aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz. 74 Entre las recomendaciones de la Orden ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se establecen disposiciones para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y hospitalario, NO se encuentra: A) Siempre que sea posible, los trabajadores sanitarios que utilicen instrumentos cortantes o punzantes deben depositarlos personalmente en el recipiente adecuado. B) Nunca se depositarán objetos cortantes o punzantes en las bolsas de plástico situadas en los cubos de basura. C) Se deberán manejar con extraordinario cuidado las agujas y los instrumentos cortantes usados. D) Se dejarán estos objetos cortantes o punzantes abandonados sobre una superficie, aunque existe riesgo de que otros trabajadores sufran accidentes. 75 El Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) y el Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), están clasificados actualmente en el anexo II del Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra la exposición de los agentes biológicos durante el trabajo, como agentes biológicos en uno de los siguientes grupos. Señale la opción correcta: A) Grupo 1. B) Grupo 2. C) Grupo 3. D) Grupo 4. 76 Entre las funciones del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, se encuentra: A) Delegar las competencias previstas para los órganos tripartitos y de participación institucional autonómicos. B) Imponer actuaciones concretas orientadas a la Prevención de Riesgos Laborales y a la mejora de las condiciones de trabajo. C) Planificar el organigrama anual de actividades de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales. D) Plantear estudios preventivos-laborales y planes integrales de actuación en sectores, actividades o subactividades concretas. 77 En el control de la calidad del agua, cuando se tomen muestras para analizar Legionella, señale la correcta: A) Además deberán determinarse in situ al menos: pH (si el efecto del desinfectante depende del pH), temperatura y, en su caso, desinfectante residual. B) Además deberán determinarse in situ al menos: pH (si el efecto del desinfectante depende del pH), temperatura, conductividad y, en su caso, desinfectante residual. C) Además deberán determinarse in situ al menos: temperatura, conductividad y, en su caso, desinfectante residual. D) Además deberán determinarse in situ al menos: el neutralizante específico y el desinfectante residual. 78 Al realizar un ECG, el electrodo que registra la derivación V4 se colocará en: A) 4º espacio intercostal, línea paraesternal izquierda. B) 4º espacio intercostal, línea clavicular media. C) 5º espacio intercostal, línea clavicular media izquierda. D) 5º espacio intercostal, línea axilar media. 79 Según el protocolo de vigilancia sanitaria específica a agentes biológicos, los exámenes de salud deben realizarse: (Señale la respuesta INCORRECTA). A) En el momento de incorporación al puesto de trabajo. B) Cuando se cambie de puesto o se modifiquen las características de este. C) Cuando se produzcan exposiciones accidentales o seroconversión. D) Previo a reincorporarse de una baja laboral por enfermedad. 80 En los exámenes de salud que se realizan a trabajadores sanitarios que realizan PIPES, procedimientos invasivos predisponentes a exposiciones, según el protocolo de vigilancia sanitaria específica a agentes biológicos, señale la correcta: A) En base al riesgo de trasmisión existente, se recomienda la realización sistemática de la serología de virus de Inmunodeficiencia Humana. B) Todo trabajador sanitario desarrollará su actividad laboral con el cumplimiento estricto de las precauciones universales. C) En caso de conocer la serología y que esta resultara positiva para el virus de Inmunodeficiencia Humana el trabajador no podrá realizar su actividad laboral. D) Se recomendará al trabajador la asistencia especializada por si fuera susceptible de tratamiento médico en todos los casos de seroconversión. 81 En el procedimiento para la suspensión de contrato de trabajo y la prestación por riesgo durante el embarazo del Servicio Andaluz de Salud, señale la correcta: A) El médico del trabajo emitirá informe de “No apta” cuando el puesto de trabajo en cuestión no se encuentre entre los compatibles con su situación y/o le afecten los riesgos incluidos en el Anexo VIII del RD 298/2009. B) Es la propia trabajadora quién debe iniciar los trámites solicitando informe al médico del Servicio Público de Salud que la atienda. C) La Unidad Básica Sanitaria remitirá al responsable del Servicio/Unidad de Personal tanto el informe de “No aptitud” como el informe en el que se hará constar los resultados de la evaluación específica de riesgos. D) En el caso en que la trabajadora se niegue a iniciar el procedimiento y esté indicado, se realizará un cese de contrato inmediato, avalado por la Dirección/Gerencia del centro. 82 La Orden 11 de marzo de 2004, por la que se crean las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud, establece que la vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo, se realizará con arreglo a las modalidades siguientes: (Señale la respuesta correcta). A) Trabajadores de Centros con Unidad de Prevención Nivel 1, la vigilancia de la salud y la asistencia de primeros auxilios y urgencias será asumida directamente por la Unidad de Prevención. B) Trabajadores de Centros con Unidad de Prevención de Nivel 2 o Nivel 3, la asistencia de primeros auxilios y urgencias será asumida directamente por la Unidad de Prevención. C) Trabajadores de Centros con Unidad de Prevención Nivel 1, la vigilancia de la salud será asumida directamente por la Unidad de Prevención, para lo que contará con estructura y medios propios adecuados. D) Trabajadores de Centros con Unidad de Prevención de Nivel 2 o Nivel 3. La vigilancia de la salud y la asistencia de primeros auxilios y urgencias serán asumidas directamente por la Unidad de Prevención. 83 En cuanto a la clasificación de los medicamentos peligrosos por el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), en el Grupo 1 están incluidos: A) Medicamentos no antineoplásicos. B) Medicamentos antineoplásicos. C) Medicamentos que presentan riesgo para el proceso reproductivo. D) Medicamentos que presentan riesgo para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, pero que no comportan riesgo para el resto del personal. 84 En el caso de trabajadores manipuladores de los citostáticos: pentamidina y ribavirina, se les realizará según el protocolo de Vigilancia de la Salud, entre otras pruebas complementarias: A) Espirometría. B) Controles biológicos con estudios citogenéticos cada tres años. C) Radiografía de tórax inicial. D) Test de embarazo inicial. 85 Los exámenes de salud que se realizan a trabajadores sanitarios que no realizan PIPES, procedimientos invasivos predisponentes a exposiciones, según el protocolo de vigilancia sanitaria específica a agentes biológicos: (Señale la respuesta correcta). A) Se realizarán cada tres años. B) Se realizarán cada dos años. C) Será obligatorio la vacunación de hepatitis B en no vacunados. D) Se recomienda el control sistemático y periódico de serologías de virus de hepatitis B, virus de hepatitis C y virus de Inmunodeficiencia Humana. 86 Cuando de la evaluación realizada resulte necesaria la adopción de medidas preventivas, deberán ponerse claramente de manifiesto las situaciones en que sea necesario: A) Controlar puntualmente las medidas de prevención en el origen, organizativas, de protección colectiva y de protección individual. B) Controlar periódicamente las medidas de prevención en el origen y de formación o información a los trabajadores. C) Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los métodos de trabajo y el estado de salud de los trabajadores. D) Controlar puntualmente las condiciones, la organización y los métodos de trabajo y el estado de salud de los trabajadores. 87 Se considera trabajo nocturno el realizado en la siguiente franja horaria: A) Las doce de la noche y las seis de la mañana. B) Las diez de la noche y las seis de la mañana. C) Las doce de la noche y las ocho de la mañana. D) Las diez de la noche y las ocho de la mañana. 88 La Declaración de Luxemburgo en Promoción de la Salud en el Trabajo en la Unión Europea, manifiesta que los lugares de trabajo también se enfrentan a nuevos y emergentes problemas de salud, aparte de los tradicionales, que incluyen: A) Enfermedades crónicas, trastornos musculoesqueléticos, discapacidad y contaminación ambiental. B) Enfermedades crónicas y problemas de salud mental en la población trabajadora. C) Enfermedades crónicas, tratornos musculoesqueléticos, discapacidad y problemas de salud mental en la población trabajadora. D) Enfermedades crónicas, problemas de salud mental, discapacidad y envejecimiento en la población trabajadora. 89 Se entenderá por servicio sanitario de los servicios de prevención de riesgos laborales, la Unidad preventivo-asistencial que: A) Disponga de la dotación de recursos materiales y humanos del servicio de prevención adecuada a las funciones que se realicen. B) Tiene una dotación de recursos materiales y humanos del servicio de prevención adecuada a las funciones que se realicen. C) Bajo responsabilidad de un especialista en medicina del trabajo, desarrolla las funciones de vigilancia de la salud de los trabajadores reguladas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su normativa de desarrollo. D) Bajo responsabilidad de un especialista en medicina del trabajo o diplomado en medicina de empresa, desarrolla las funciones de vigilancia de la salud de los trabajadores reguladas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su normativa de desarrollo. 90 Entre los rasgos definitorios del síndrome de Burnout NO se encuentra: A) El agotamiento emocional. B) La despersonalización o cinismo. C) Sobreimplicación en los problemas. D) La baja realización personal. 91 Los desencadenantes del estrés que, en el ámbito preventivo se denominan estresores, pueden ser: A) Sobrecarga de trabajo. B) Infracarga de trabajo. C) Tareas con ciclos cortos. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 92 En relación a la espirometría NO se considera una contraindicación absoluta: A) Hipertensión intracraneal. B) Cirugía torácica reciente. C) Desprendimiento agudo de retina. D) Inestabilidad hemodinámica. 93 Respecto a la interpretación de la espirometría, señale la respuesta INCORRECTA: A) Espirometría con patrón obstructivo: Relación FEV1/FVC < límite inferior normal. B) Espirometría con patrón no obstructivo: la FVC está por debajo del límite inferior normal con una relación FEV1/FVC normal. C) Espirometría con patrón mixto: los valores de FVC, FEV1 y FEV1/FVC están disminuidos por debajo del límite inferior. D) Espirometría normal: los valores de FVC, FEV1 y FEV1/FVC están disminuidos por debajo del límite inferior normal. 94 En relación a las precauciones de transmisión aérea: A) En la movilización del paciente fuera de la habitación de aislamiento se recomienda que el paciente lleve mascarilla quirúrgica. B) Las habitaciones se deben mantener en presión negativa respecto de las zonas adyacentes o del exterior. C) La ventilación de estas habitaciones deberá proporcionar entre 6 y 12 renovaciones por hora. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 95 Las precauciones estándar constituyen la estrategia básica para la prevención de la transmisión de los agentes infecciosos, por lo que: (Señale la respuesta correcta). A) Su aplicación está indicada solamente en el cuidado de los pacientes cuando la presencia de un agente biológico está confirmada. B) Su aplicación está indicada solamente en el cuidado de los pacientes ante la sospecha de un agente biológico. C) Se aplican a sangre, los fluidos corporales, las secreciones y las excreciones (excepto el sudor), la piel no intacta y las mucosas. D) Se aplican a sangre, los fluidos corporales, las secreciones y las excreciones (excepto el sudor), la piel intacta y las mucosas. 96 Según el protocolo de vigilancia sanitaria específica de Dermatosis Profesionales, la sarna es una enfermedad por parasitosis que puede darse en la siguiente profesión: A) Veterinarios. B) Palafreneros. C) Personal sanitario. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 97 Según las recomendaciones para Andalucía de la campaña de vacunación frente a gripe para la campaña 2024-2025, las contraindicaciones generales de la vacunación antigripal son: A) Reacción anafiláctica o alérgica grave a alguno de los componentes de la vacuna. B) Antecedentes de reacción anafiláctica o alérgica grave a una dosis previa de la vacuna. C) Reacción anafiláctica o alérgica grave al huevo. D) Las respuestas A) y B) son correctas. 98 Según el Procedimiento 29 del SGPRL del SAS sobre la comunicación de sospecha de enfermedad profesional en trabajadores del SAS, ¿cuál, de los siguientes documentos, NO cumplimentarán los facultativos del Área de Vigilancia de la Salud?. A) DOC 29-01. B) DOC 29-02. C) DOC 29-03. D) DOC 29-04. 99 Conforme al DOC 23-03 del Sistema de gestión de la PRL en el SAS, es un curso obligatorio para todos los profesionales: A) Manipulación manual de cargas. B) Habilidades sociales y trabajo en equipo. C) Accidentes con riesgo biológico. D) Pantallas de visualización de datos. 100 Señale la opción FALSA con respecto a las características de la hipoacusia por ruido: A) Bilateral, salvo exposiciones especiales. B) Tímpano normal. C) Similitud de audiogramas aéreo y óseo. D) Sordera irreversible de tipo conducción o de transmisión. CASO PRÁCTICO 1: Lucía es enfermera que realizaba su actividad laboral en el Servicio de Urgencias de Obstetricia de un Hospital del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Acude a la Unidad Básica Sanitaria (UBS) para comunicar que va a iniciar un nuevo contrato laboral en la planta de maternidad del mismo Hospital y que está embarazada. 101 Según el procedimiento 30 del SGPRL del SAS, para las situaciones en las que no se valore de inmediato la suspensión de contrato por riesgo durante el embarazo, la UBS: A) Emitirá la aptitud correspondiente con carácter indefinido. B) Realizará un seguimiento clínico-laboral, con periodicidad al menos trimestral, durante la situación de embarazo. C) Informará a la trabajadora de la posible prestación de riesgo durante el embarazo, a la mayor brevedad posible. D) Solicitará al personal técnico una evaluación de riesgos específica, cuyos resultados comunicarán a la UBS en un plazo no superior a 5 días hábiles. 102 De las siguientes medicaciones que la trabajadora manipula en la planta de maternidad, ¿cuál está clasificada por NIOSH como un medicamento peligroso por presentar riesgo en el tercer trimestre de embarazo?. A) Ritodrina. B) Atosiban. C) Oxitocina. D) Sulfato de magnesio. 103 Cuando Lucía realizaba su actividad laboral en el servicio de Urgencias de Obstetricia, realizó CATI a la UPRL por un derrame de citostático (Metotrexato solución inyectable). De las siguientes actuaciones, ¿cuál considera correcta según el Protocolo de vigilancia sanitaria específica de exposición a agentes citostáticos?. A) La limpieza se realiza progresivamente de las zonas más contaminadas a las menos. B) Las áreas afectadas se deberán lavar 2 veces con una solución detergente seguida de agua limpia. C) No se recomienda la neutralización química. D) El líquido derramado deberá recogerse con gasas húmedas. 104 ¿Qué medida preventiva, de las descritas en el CATI por derrame de citostáticos, realizó Lucía correctamente para administrar el inyectable de Metotrexato a una paciente con embarazo ectópico?. A) Administrar con doble guante. B) Administrar con mascarilla quirúrgica por la posibilidad de salpicaduras. C) Utilizar pantalla facial porque existe riesgo de inhalación. D) Uso de bata de alta permeabilidad y calzas. 105 ¿Qué agente químico ésta incluido en el anexo VII del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, porque puede influir negativamente en la salud de las trabajadoras embarazadas o del feto?. A) Dióxido de carbono. B) Medicamentos antimitóticos. C) Sustancias etiquetadas como H362. D) Xenobióticos. CASO PRÁCTICO 2: La Unidad Básica Sanitaria recibe notificación de período de lactancia natural (DOC 30-01) de Ángela, enfermera de atención primaria en un Centro de Salud del SAS. 106 Según la Guía de orientaciones para valoración del riesgo laboral durante la lactancia natural del Instituto Nacional de la Seguridad Social, ¿cuál, de los siguientes medicamentos, es poco seguro si lo aplica en forma de aerosol?. A) Budesonida. B) Salbutamol. C) Ketamina. D) Ribavirina. 107 ¿Qué medicamento (en forma de aerosol) recomienda evitar la Guía de orientaciones para valoración del riesgo laboral durante la lactancia natural del Instituto Nacional de la Seguridad Social, pero ha dejado de ser considerado como medicamento peligroso en la lista de NIOSH?. A) Pentamidina. B) Bromuro de ipratropio. C) Adrenalina. D) Ketamina. 108 En cuanto a la administración de Metotrexate en jeringa precargada por parte de la trabajadora lactante, la medida indicada en el Protocolo de vigilancia sanitaria específica de agentes citostáticos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es: A) Es segura porque evita riesgo de salpicaduras si no se purga. B) Es segura por la utilización de EPIs. C) Se apartará a la trabajadora de la exposición a citostáticos hasta que finalice el período de lactancia. D) Es segura porque evita riesgo de aerosoles si no se purga. 109 ¿Qué agente aparece en el anexo VII del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, porque puede influir negativamente en la salud de las trabajadoras en período de lactancia o del niño durante el período de lactancia natural?. A) Virus de la rubeola. B) Radiaciones ionizantes. C) Sustancias etiquetadas como H380. D) Medicamentos antimitóticos. 110 ¿A qué frases le corresponde la indicación de peligro de poder perjudicar a los niños alimentados con leche materna, en relación con la tabla de equivalencias de la Nota Técnica de Prevención 878 del INSST?. A) Frase H360F y frase R60. B) Frase H362 y frase R64. C) Frase H360Df y NHCP (No Hay Correspondencia Posible). D) Frase H361 y frase R61. CASO PRÁCTICO 3: Carla, MIR de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, acude al examen de salud periódico durante su tercer año de residencia tras ser citada por la Unidad Básica Sanitaria (UBS). Refiere que últimamente está en continuo estado de alerta con respecto al trabajo teniendo sensación de mareo, sudoración y taquicardias. Comenta que siente incapacidad para afrontar los problemas. 111 Entre los cuestionarios que la UBS le entrega para su cumplimentación, se encuentra la escala de Salud General de Goldberg, una entrevista subdividida en 4 subescalas, referidas a: (marque la respuesta FALSA o que no corresponda a una de ellas). A) Síntomas somáticos. B) Autoeficacia. C) Disfunción social. D) Depresión. 112 ¿Cuál, de las siguientes respuestas, NO aparece durante la fase de reacción de alarma en el Síndrome general de adaptación conforme a la NTP 318 del INSST?. A) Aumento de la frecuencia cardíaca. B) Aumento de la coagulabilidad de la sangre. C) Disminuye la capacidad respiratoria. D) Se agudizan los sentidos. 113 Se le entrega en consulta la encuesta de vigilancia de salud colectiva para su cumplimentación, obteniendo en el cuestionario para la determinación del índice de capacidad para el trabajo una puntuación total de 27. Conforme a la interpretación de este cuestionario detallada en el DOC 33-02, ¿cuál, de las siguientes valoraciones, es correcta según la puntuación total de la trabajadora?. A) Malo: restaurar la capacidad de trabajo. B) Moderado: mejorar la capacidad de trabajo. C) Bueno: apoyar la capacidad de trabajo. D) Muy bueno: mantener la capacidad de trabajo. 114 En la pregunta 0 del cuestionario para la determinación del índice de capacidad para el trabajo, Carla ha contestado que el trabajo que realiza es psicológicamente exigente. En función de esta respuesta, se cumplimentará en WinMedtra el cuestionario con código: A) ICT/WAI. B) ICT/WAIP. C) ICT/WAIF. D) ICT/WAI versión larga. 115 Conforme a la Guía de vigilancia de la salud colectiva en los Centros Sanitarios del SAS, la Tasa de trabajadores que perciben que las demandas de trabajo superan sus capacidades, es un indicador de: A) Clase 1. Situación demográfica y socioeconómica. B) Clase 2. Estado de salud. C) Clase 3. Determinantes de la salud. D) Clase 4. Actividades preventivas. CASO PRÁCTICO 4: Elena es una enfermera con contrato eventual que acude a realizarse el examen de salud al Área de Vigilancia de la Salud. Al actualizar su historia laboral comprobamos que se le deben aplicar varios protocolos de vigilancia sanitaria específica porque ocupa un puesto de refuerzo en diferentes servicios de su centro de trabajo y en base a la evaluación de riesgos de los diferentes puestos de trabajo a los que está asignada. Conteste a las siguientes cuestiones relacionadas con los diferentes protocolos de vigilancia sanitaria específica que se le van a aplicar a Elena. 116 En relación a la aplicación del Protocolo para la vigilancia sanitaria específica de las personas trabajadoras expuestas a ruido, señale la respuesta correcta: A) Se define una caída significativa de umbral cuando la audiometría detecta un cambio en los niveles umbrales de audición en cualquiera de los oídos igual o mayor a 30 dB en cualquiera de las frecuencias comprendidas entre 500 y 6000 Hz. B) La evidencia muestra que puede existir una asociación entre la exposición al ruido y el bajo peso para la edad gestacional. C) Los resultados de los estudios realizados para valorar los efectos cardiovasculares derivados de la exposición al ruido indican que las personas trabajadoras expuestas no muestran mayor riesgo de padecer hipertensión que los no expuestos. D) La hipoacusia por ruido es una sordera reversible de tipo neurosensorial, por afectación de las células ciliadas del oído interno. 117 En relación a la aplicación del Protocolo para la vigilancia sanitaria específica de las personas trabajadoras usuarias de pantallas de visualización de datos, señale la respuesta correcta respecto a la exploración que debe comprender el examen oftalmológico: A) Reflejos pupilares. B) Control de la agudeza visual mono y binocular, con y sin corrección de lejos y, sobre todo, de cerca. C) Motilidad ocular extrínseca. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 118 En relación a la exploración clínica por la aplicación del Protocolo para la vigilancia sanitaria específica de las personas trabajadoras expuestas a riesgos derivados de la manipulación manual de cargas, señale la respuesta correcta: A) Prueba de Lasègue: Indica neuropatía del mediano. B) Signo de Phalen: Indica lesión del nervio mediano. C) Prueba diferencial según Tinel: Diferenciación entre ciatalgia y dolor de cadera. D) Signo de Schöver: Mide el grado de flexibilidad de la columna vertebral lumbar. 119 En relación a la aplicación del Protocolo para la vigilancia sanitaria específica de las personas trabajadoras expuestas a citostáticos, señale cuál de las siguientes situaciones NO son susceptibles de emisión de una aptitud de "No Apto permanente": A) Mujeres con historia de abortos en edad fértil. B) Mujeres con historia de abortos en edad fértil y con voluntad de reproducción. C) Personal que previamente haya recibido tratamientos citostáticos o inmunosupresores. D) Inmunodeprimidos. 120 En relación a la aplicación del Protocolo para la vigilancia sanitaria específica de las personas trabajadoras expuestas a agentes anestésicos inhalatorios, señale cuál de los siguientes antecedentes NO se tiene en cuenta en la anamnesis de la historia clínica: A) Síntomas neurológicos (parestesias, trastornos de la marcha o equilibrio, cefaleas, vértigos o aturdimiento). B) Síntomas de enfermedad hepática o renal. C) Infertilidad o esterilidad; embarazos; abortos espontáneos y malformaciones en ladescendencia. D) Tratamientos previos de quimioterapia y radioterapia. CASO PRÁCTICO 5: Uno de los enfermeros del servicio de urgencias, sufre un accidente de riesgo biológico al pincharse con el catéter, con el que intentaba canalizar una vía a un paciente agitado. 121 En consecuencia, se inicia el Protocolo de Actuación Sanitaria en Accidentes Biológicos (PASAB) del centro sanitario, que establece que: A) El tiempo de actuación es prioritario, dentro de las dos horas siguientes a la exposición. B) Se debe comenzar el tratamiento antibiótico lo antes posible. C) Se priorizará la administración de las vacunas que correspondan. D) Se deben comunicar oficialmente cuando se produzcan lesiones. 122 El trabajador usaba guantes para esa actividad, de forma correcta, ya que es una indicación del conjunto de precauciones útiles para el control de la transmisión de las infecciones. Estas precauciones estándar NO se aplicarán a: A) Sangre. B) Todos los fluidos biológicos, secreciones y excreciones. C) Sudor. D) Piel no intacta y membranas mucosas. 123 En el supuesto de que la fuente sea positiva a VIH y el accidentado sea VIH negativo: A) Se le ofertará la profilaxis post-exposición frente al VIH por lo que no se le realizará seguimiento posterior. B) Si la profilaxis post-exposición se realiza de forma inmediata, no precisará derivación al Servicio Especializado de Enfermedades Infecciosas correspondiente. C) La profilaxis se administrará en las primeras 2 horas tras el accidente, preferiblemente en las primeras 24 horas. D) La profilaxis se podrá administrar pasadas las primeras 72 horas de la exposición. 124 En las recomendaciones que realizaremos al trabajador, en el caso de exposición a una fuente VIH positiva, NO está: A) No es necesario restringir la actividad asistencial. B) Puede donar sangre, plasma, tejidos, órganos o semen. C) Usar preservativo para prevenir la transmisión sexual. D) Consultar ante la presentación de síntomas de infección aguda. 125 Si la fuente resulta ser HBsAg positivo y tuviéramos que administrar al trabajador IGHB (Inmunoglobulina de la Hepatitis B), la administración correcta es: A) Dosis de 0.03 ml/kg por vía intramuscular, en glúteo. B) Dosis de 0.03 ml/kg por vía intramuscular, en deltoides. C) Dosis de 0.06 ml/kg por vía intramuscular, en glúteo. D) Dosis de 0.06 ml/kg por vía subcutánea, en deltoides. CASO PRÁCTICO 6: Una trabajadora sanitaria del centro hospitalario nos comunica a la UBS (Unidad Básica Sanitaria) su situación de embarazo, mediante el documento DOC 30-01 del procedimiento 30 de prevención de riesgos laborales del Servicio Andaluz de Salud. 126 ¿Cuál será nuestra actuación inicial?. A) Comprobaremos si el puesto de trabajo correspondiente a la trabajadora implicada, se encuentra en el listado de los puestos compatibles. B) Le solicitaremos una prueba de laboratorio para comprobar la gestación y poder atenderla. C) La derivaremos al INSS para que inicie el trámite de suspensión de contrato. D) Si le afectan los riesgos de la lista no exhaustiva de agentes y condiciones de trabajo citados en el Anexo VIII del RD 298/2009, causará baja temporal. 127 A partir de la recepción de la comunicación de la trabajadora, también realizaremos las siguientes actuaciones: (Señale la respuesta INCORRECTA). A) Solicitaremos al personal técnico que realice una evaluación de riesgos específica. B) Solicitaremos a la trabajadora consentimiento informado para el seguimiento y valoración de la situación. C) Realizaremos un seguimiento clínico-laboral, con periodicidad. D) Se concertará una primera consulta médica en 24-48 horas. 128 Entre las medidas a tomar respecto a la realización de trabajo nocturno o a turnos de esta trabajadora: A) Dichas medidas incluirán, cuando resulte necesario, la no realización de trabajo nocturno o de trabajo a turnos. B) Dichas medidas incluirán, cuando resulte necesario, la asignación de un trabajador de apoyo durante su jornada. C) Está exenta de realizar el trabajo nocturno desde el inicio de la gestación, si lo solicita. D) En el caso de tener reducción de jornada, no precisará adaptación por trabajo a turnos. 129 En la revisión inicial comprobamos, mediante control analítico, que la trabajadora no presentaba inmunidad al virus del sarampión, por lo que: A) Revisaremos su estado vacunal y, si no se ha puesto previamente dos dosis de Triple Vírica, le comenzamos la pauta. B) Deberá mantener con mayor cuidado las medidas de precaución estándar y de precaución de transmisión aérea. C) Cumplimentaremos la hoja de valoración de enfermería durante la situación de embarazo y haremos propuesta de suspensión de contrato. D) La derivaremos a su centro de salud para su valoración e indicación de vacunación. 130 En una de la revisiones que le realizamos a la trabajadora, está de 28 semanas de gestación, y coincide con la campaña de vacunación antigripal: A) Le recomendaremos la administración de la vacuna de la gripe. B) Le recomendaremos la administración de la vacuna de la gripe y covid-19. C) Le recomendaremos la administración de la vacuna de la gripe, covid-19 y Tdpa (tétanos, difteria y tosferina). D) No le indicaremos vacunación, le corresponde a su centro de salud. CASO PRÁCTICO 7: Amelia ha sido agredida en un Centro de Salud del SAS donde trabaja como auxiliar administrativo. La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) procede al registro en RIAC tras recibir la Hoja de agresiones abreviada y contacta telefónicamente con ella para recabar el resto de información. Amelia narra los detalles de la agresión verbal por amenazas e insultos de un usuario al no conseguir una consulta inmediata, seguida de una agresión física al agarrarle del cuello. Refiere que las agresiones, desde la pandemia sufrida por la COVID-19, se repiten con demasiada frecuencia en su centro y, como consecuencia, desde hace un año ha comenzado a mostrar despreocupación por los usuarios a los que atiende, mostrarse más irritable e incluso, a veces, contestar mal. 131 Las últimas manifestaciones, referidas por Amelia, han sido clasificadas como parte de síntomas de burnout relativo a la dimensión: A) Reducida realización personal. B) Despersonalización. C) Agotamiento emocional. D) Crisis de eficacia. 132 Señale la respuesta FALSA en relación al burnout: A) Cuanto mayor es el locus de control interno, mayor es la posibilidad de desarrollarlo. B) Puede provocar un efecto contagio. C) Montero-Marín plantea 3 variantes: subtipo frenético, subtipo sin desafíos y subtipo desgastado. D) Es un factor de riesgo independiente para la diabetes tipo 2. 133 Amelia, en su último examen de salud periódico realizado hace dos años, presentó una valoración total de 2 en el cribado del Síndrome Burnout. ¿Cuál es la afirmación FALSA, según la validación de instrumentos para evaluar burnout en el Servicio Andaluz de Salud?. A) Es una herramienta de cribado consistente en la pregunta única de Roland (PR). B) La PR abarca de manera adecuada las tres dimensiones del factor 2 (Síndrome) del Cuestionario Breve de Burnout (CBB). C) Se recomienda usar el CBB para realizar una evaluación más detallada del síndrome en aquellos casos en el que el cribado sea positivo. D) Se incluye a Amelia como caso (éstos son los que tienen puntuaciones comprendidas entre 2 y 4). 134 Desde la UBS se cita a Amelia para examen de salud periódico. En el factor 2 (BURN 2: Síndrome) del cuestionario breve de Burnout (CBB) presenta una valoración total de 42 puntos. ¿Qué opción, del programa de gestión WinMEDTRA, elegiría en la pestaña de conclusiones?. A) Atención, hay factores laborales generadores de burnout. B) Posible burnout. C) Posibles problemas de salud. D) Ninguna de los anteriores. 135 Seleccione, entre las siguientes, la medida que NO contempla el Plan de prevención y atención frente a agresiones a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía: A) El profesional agredido tiene a su disposición un servicio de apoyo psicológico. B) Formación sobre control de situaciones conflictivas, proporcionada por la UPRL en modalidad presencial en caso que la persona trabajadora no esté familiarizada con la modalidad on line. C) Una vez se haya recibido formación para perfeccionar la técnica de contención mecánica, en aquellos servicios donde se produzcan agresiones durante la contención mecánica, se formará al personal en contención verbal. D) Formación a los cargos intermedios enfocada a adquirir competencias en la capacidad de acompañamiento psicológico, no sólo al profesional agredido sino también al resto de compañeros del centro o unidad. CASO PRÁCTICO 8: La Vigilancia de la Salud individual incluye una serie de actuaciones realizadas por el Servicio de Prevención. Durante la realización de los exámenes de salud iniciales y periódicos, de los trabajadores de un centro asistencial del Servicio Andaluz de Salud, se entregó a cada uno de ellos para su cumplimentación la Encuesta VSC (Vigilancia de la Salud Colectiva) del Procedimiento 33 de prevención de riesgos laborales 136 Sobre la Encuesta VSC, señale la respuesta INCORRECTA: A) Es una encuesta anónima. B) Los datos obtenidos en esta encuesta podrán ser incorporados en un fichero informático, dentro del programa corporativo de salud Laboral WinMedtra. C) Consta de ítems numerados de 0 a 11, siendo el último de ellos una escala de autovaloración del estado de salud. D) Sus respuestas nos ayudarán a implantar medidas para mejorar la salud y la capacidad para el trabajo, o para determinar si las ya adoptadas deben ser mejoradas. 137 Un indicador de Vigilancia de la Salud Colectiva es una variable que mide una cualidad del estado de salud u otra característica sociosanitaria de una determinada población laboral, entre los indicadores esenciales de Vigilancia de la Salud Colectiva, de Clase 2, Estado de Salud, se encuentran: A) Tasa de agresiones laborales. B) Tasa de trabajadores nocturnos. C) Tasa de Incapacidad Permanente por cualquier causa. D) Prevalencia de hipercolesterolemia. 138 Entre la serie de actuaciones realizadas por el Servicio de Prevención en la Vigilancia de la Salud individual, en función de los riesgos inherentes al trabajo, señale la opción correcta: A) La Vigilancia de la Salud sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. B) La persona trabajadora dejará constancia por escrito de su no aceptación a la realización de su vigilancia de la salud, que no quedará reflejada en su historia clínico- laboral, WindMedtra. C) El responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales deberá analizar si se admiten los casos de profesionales que no acepten realizar la vigilancia de la salud, por si pudieran estar incluidos en alguna de las excepciones del carácter voluntario. D) El especialista en Medicina del Trabajo del Servicio de Prevención emitirá un Informe de Aptitud Laboral (DOC 22-04), con la fecha de validez y aptitud, sin incluir la próxima cita. 139 Los exámenes de salud, a las personas trabajadoras, serán realizados por el personal sanitario de su área de gestión del Servicio de Prevención, que además: A) Remitirá los listados de personas trabajadoras con baja y/o alta de incapacidad temporal al Servicio/Unidad de Personal. B) Será responsable de asignar la categoría A de los profesionales expuestos a Radiaciones Ionizantes. C) Custodiará y salvaguardará la información médica de las personas trabajadoras. D) Deberá conservar las historiales médicos individuales un mínimo de 5 años después de una exposición. 140 En el examen de salud de un profesional con 60 años de edad, perteneciente a un centro asistencial, señale la respuesta correcta referida a la vacunación frente a Neumococo: A) Tenemos que informarle, en el caso que lo solicite, de las ventajas de la vacunación de Neumococo-20. B) No podremos administrar la vacuna Neumococo-20, ya que la vacunación se realizará por prescripción facultativa en todos los casos. C) Podemos administrarle la vacuna de Neumococo-20, ya que está incluida en el calendario sistemático de vacunaciones. D) Tendremos que disponer del consentimiento informado por escrito de aceptación de vacunación de Neumococo-20, sin explicar las ventajas de la vacunación e inconvenientes. CASO PRÁCTICO 9: La supervisora de hospitalización de Medicina Interna se ha puesto en contacto para comunicar al Área de Vigilancia de la Salud que al paciente de la habitación 512-2 le acaban de diagnosticar tuberculosis pulmonar bacilífera. El paciente lleva ingresado diez días y, puesto que no se sospechaba la enfermedad, no ha tenido aislamiento aéreo. Desde Vigilancia de la Salud procedemos a realizar el censo de contactos de profesionales expuestos, valoración de enfermería (con énfasis en la presencia de síntomas de tuberculosis, antecedentes de enfermedad tuberculosa, vacunación, realización o no de una prueba de tuberculina previa, antecedentes de tratamiento preventivo y presencia de factores de riesgo) y recogemos información sobre la intensidad, duración y lugar del contacto para clasificar y priorizar los contactos según el tipo de contacto y el riesgo de desarrollar la enfermedad. Conteste a las siguientes cuestiones en relación con actuaciones que pueden derivarse del estudio de contactos. 141 Respecto al riesgo de desarrollar enfermedad tuberculosa, señale la respuesta INCORRECTA: A) Entre un 20-30% de personas con infección tuberculosa desarrollarán la enfermedad, habitualmente en los cinco primeros años tras la infección inicial. B) El periodo de incubación desde el momento de la infección hasta que aparece una lesión primaria demostrable o una reacción a la tuberculina significativa pueden transcurrir de 2 a 12 semanas. C) Para el diagnóstico de infección se realizará la prueba de la tuberculina según la técnica de Mantoux o el ensayo IGRA (Interferon-Gamma Release Assay). D) Se considera viraje tuberculínico reciente el paso, en menos de dos años, de negativo a positivo o incremento del diámetro de la induración en 6 mm o más con relación a la primera prueba. 142 Señale la respuesta correcta en relación al ensayo IGRA como método ordinario para identificar la infección latente tuberculosa: A) Es menos sensible que la prueba de tuberculina en individuos inmunodeprimidos. B) Es más específico en población vacunada con BCG. C) Es menos específico en personas infectadas por micobacterias no tuberculosas. D) Es más sensible que la prueba de tuberculina en individuos inmunocompetentes. 143 Señale la respuesta correcta entre las siguientes consideraciones sobre pruebas complementarias en el contexto de estudio de contactos por tuberculosis: A) El efecto booster se considerará en el estudio de contactos. B) En el estudio de contactos siempre se considera la prueba de tuberculina positiva si es ≥ 10mm, a no ser que el contacto sufra alguna forma de inmunosupresión, en cuyo caso será positiva con cualquier medida. C) Se realizará un test IGRA (Interferon-Gamma Release Assay) en personas que han recibido vacunación BCG o en personas con inmunosupresión con un resultado de prueba de tuberculina negativo. D) A todo contacto de prioridad alta primeramente se le hará siempre una radiografía de tórax. 144 Según el Plan Nacional de Tuberculosis, en el cribado ordinario de la infección latente tuberculosa, la prueba de tuberculina se considera positiva cuando la medida de induración en el sitio de punción es: A) ≥ 5mm en personas con riesgo de progresión de infección a enfermedad. B) ≥ 10 mm en personas con profesiones de riesgo con antecedente de vacunación con BCG. C) ≥ 10 mm en personas con profesiones de riesgo independientemente del antecedente de vacunación con BCG. D) ≥ 15 mm en personas con profesiones de riesgo con antecedente de vacunación con BCG. 145 Tendremos que considerar determinadas pautas de actuación ante diferentes situaciones. Señale la respuesta correcta: A) Ante contactos con prueba de tuberculina negativa que no sean de prioridad alta, se la repetirá a los dos meses del último contacto. Si la segunda prueba es negativa se finalizará el seguimiento, y si es positiva se descartará enfermedad activa y, una vez descartada, se iniciará tratamiento para la infección tuberculosa. B) Ante contactos de prioridad mediana o baja con prueba de tuberculina positiva y tras descartar enfermedad, se evaluará la administración de tratamiento para la infección tuberculosa. C) Ante contactos de prioridad alta, se realizará prueba de tuberculina y si es positiva, se realizará radiografía de tórax. En caso de que la radiografía sea normal se considera contacto infectado y se iniciará tratamiento para la infección tuberculosa. D) Todas las respuestas anteriores son pautas de actuación correctas. CASO PRÁCTICO 10: En verano, en un día de alerta por altas temperaturas, siendo las 14 horas, nos avisan de que un trabajador de mantenimiento de jardinería se ha desplomado en la calle. Acudimos al lugar donde se encuentra y nos lo encontramos tumbado en posición lateral de seguridad. 146 Lo primero que hacemos es acercarnos y comprobamos si respira, sospechando una posible parada cardíaca. Si fuera así este caso, ¿cómo se denomina al conjunto de acciones de atención a una víctima de paro cardíaco?. A) Reanimación Cardio Pulmonar. B) Soporte Vital Básico. C) Soporte Vital Avanzado. D) Cadena de supervivencia. 147 Si fuera necesario iniciar maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), se recomienda que la profundidad del masaje cardiaco en el soporte vital básico del adulto sea de: A) Al menos 3 cm pero no más de 5 cm. B) Al menos 4 cm pero no más de 5 cm. C) Al menos 5 cm pero no más de 6 cm. D) Al menos 6 cm pero no más de 7 cm. 148 Sospechamos que el trabajador sufre de un golpe de calor. En esta situación y según la Guía ERC 2021 (European Resuscitation Council), en la atención de urgencias ante un golpe de calor por esfuerzo se recomienda entre otras medidas: A) Administración inmediata de oxigenoterapia. B) No iniciar un enfriamiento activo usando la técnica de inmersión completa del cuerpo en agua. C) Un ritmo de enfriamiento superior a 0,10ºC/min. D) No administrar adrenalina si la temperatura corporal llega a los 30ºC. 149 Observamos que el trabajador presenta quemaduras de grado I en la zona de los brazos que permanecen descubiertas. En la valoración de una quemadura de grado I, nos encontramos: A) Exudado. B) Eritema. C) Flictenas. D) Hipoalgesia. 150 El trabajador está consciente y nos comenta que es alérgico a la picadura de las abejas. Si hubiera sido ése el motivo del desmayo, el algoritmo de actuación para la atención inicial a una reacción anafiláctica en adultos, indica la administración de: A) Adrenalina 1 mg. intramuscular en muslo. B) Adrenalina 0,5 mg. intramuscular en muslo. C) Adrenalina 0,1 mg. intramuscular en muslo. D) Adrenalina 0,2 mg. intramuscular en muslo. 151 Señale la respuesta verdadera en relación con la calibración y mantenimiento del audiómetro: A) No se recomiendan hacer revisiones subjetivas. B) Se recomienda realizar revisiones objetivas anuales de manera ideal. C) El test de calibración básica podría realizarse cada 5 años aproximadamente. D) La calibración biológica es la que debe efectuarse por un laboratorio competente cada 5 años. 152 ¿Qué método de evaluación específico de riesgo psicosocial propone el Procedimiento 28 del SGPRL del SAS para la estimación de la carga mental?. A) FPSICO. B) NASA-TLX. C) LEST. D) OWAS. 153 ¿Cuál de las siguientes semanas de gestación es de mayor sensibilidad a los efectos nocivos de los teratógenos para el desarrollo del corazón en el embrión-feto, según la Guía de ayuda para la valoración del riesgo laboral durante el embarazo (SEGO)?. A) Semana 3 de gestación. B) Semana 7 de gestación. C) Semana 12 de gestación. D) Semana 20 de gestación. |