OPE ENFERMERÍA - Aislamiento hospitalario.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERÍA - Aislamiento hospitalario. Descripción: OPE ENFERMERÍA (85) - Aislamiento hospitalario. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El 'aislamiento hospitalario' se aplica en el caso de... Enfermedades infecciosas o transmisibles. Enfermedades endocrinas. Enfermedades del sistema nervioso. Trastornos de salud mental. "Prevención de enfermedades altamente contagiosas que pueden transmitirse de múltiples formas". ¿Qué tipo de 'aislamiento' se ajusta con la frase descrita?: Aislamiento estricto. Aislamiento inverso. Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. "Aislamiento de los pacientes especialmente sensibles o inmunocomprometidos, con el objetivo de impedir o minimizar el riesgo de infección". ¿Qué tipo de 'aislamiento' se ajusta con la frase descrita?: Aislamiento estricto. Aislamiento inverso. Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. "Para prevenir el contagio de enfermedades que se transmiten por vía aérea". ¿Qué tipo de 'aislamiento' se ajusta con la frase descrita?: Aislamiento estricto. Aislamiento inverso. Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. "Para prevenir la transmisión de enfermedades que se contagien directa o indirectamente por excretas o heces infectadas". ¿Qué tipo de 'aislamiento' se ajusta con la frase descrita?: Aislamiento estricto. Aislamiento inverso. Aislamiento de contacto. Aislamiento entérico. "Habitación individual con presión negativa (o positiva)". ¿Qué tipo de 'aislamiento' se ajusta con la frase descrita?: Aislamiento estricto. Aislamiento inverso. Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. "Uso obligatorio de guantes + lavado de manos con antiséptico + bata (solo si se entra en contacto cercano con el paciente o con el medio ambiente cercano al mismo)". ¿Qué tipo de 'aislamiento' se ajusta con la frase descrita?: Aislamiento estricto. Aislamiento inverso. Aislamiento respiratorio. Aislamiento de contacto. "Para prevenir la transmisión de microorganismos desde un paciente infectado o colonizado a través del contacto directo (tocando al paciente), o por contacto indirecto a través de superficies o instrumentos contaminados". ¿Qué tipo de 'aislamiento' se ajusta con la frase descrita?: Aislamiento estricto. Aislamiento de contacto. Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. ¿Cuál de los siguientes 'elementos de protección' es de común utilización en todos los tipos de aislamiento?: Bata. Guantes. Mascarilla. Gafas protectoras. "Los profesionales que atiendan a los pacientes sometidos a este aislamiento, no deben padecer ningún proceso infeccioso". ¿Qué tipo de 'aislamiento' se ajusta con la frase descrita?: Aislamiento estricto. Aislamiento inverso. Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. "Uso obligatorio de guantes + bata + lejía (solo si se entra en contacto cercano con el paciente o con el medio ambiente cercano al mismo)". ¿Qué tipo de 'aislamiento' se ajusta con la frase descrita?: Aislamiento estricto. Aislamiento inverso. Aislamiento entérico. Aislamiento de contacto. Escoge los 'elementos de protección' necesarios cuando se trata de un 'aislamiento estricto': Guantes. Bata. Mascarilla. Calzas. Escoge los 'elementos de protección' necesarios cuando se trata de un 'aislamiento protector o inverso': Guantes. Bata. Mascarilla. Calzas. Escoge los 'elementos de protección' necesarios cuando se trata de un 'aislamiento entérico': Guantes. Bata. Mascarilla. Calzas. Escoge los 'elementos de protección' necesarios cuando se trata de un 'aislamiento respiratorio': Guantes. Bata. Mascarilla. Calzas. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento estricto'?: Grandes quemados no infectados. Quemaduras extensas e infectadas. Linfomas. Cólera. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento entérico'?: Grandes quemados no infectados. Quemaduras extensas e infectadas. Linfomas. Cólera. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento protector o inverso'?: Grandes quemados no infectados. Quemaduras extensas e infectadas. Rubéola. Cólera. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento estricto'?: Varicela. Tos ferina. Gastroenteritis por E.Coli. Colitis por Clostridium. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento estricto'?: Rabia. Parotiditis. Poliomielitis. UPP. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento respiratorio'?: Hérpes Zóster. Parotiditis. Poliomielitis. UPP. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento entérico'?: Rabia. Parotiditis. Poliomielitis. UPP. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento de contacto'?: Herpes Zóster. Parotiditis. Salmonella. UPP. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento entérico'?: Herpes Zóster. Parotiditis. Salmonella. UPP. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento estricto'?: Peste neumónica. Tuberculosis pulmonar activa. Meningitis meningocócia. Hepatitis A. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento respiratorio'?: Varicela. Tuberculosis pulmonar activa. Fiebre hemorrágica. Diarrea aguda de origen infeccioso. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento respiratorio'?: Quemaduras extensas e infectadas. Meningitis meningocócia. Fiebre hemorrágica. Diarrea aguda de origen infeccioso. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento entérico'?: Quemaduras extensas e infectadas. Meningitis meningocócia. Fiebre hemorrágica. Diarrea aguda de origen infeccioso. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento de contacto'?: Rabia. Tos ferina. Fiebre hemorrágica. Cólera. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento inverso'?: Leucemia. Tuberculosis pulmonar activa. Hepatitis A. Salmonella. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere de 'aislamiento inverso'?: Trasplantados. Meningitis meningocócica. Diarrea aguda de origen infeccioso. Celulitis. "Colocación del EPI" (indica el orden correcto de colocación de los diferentes elementos del 'Equipo de protección individual'): Lavado de manos. Primer par de guantes. Bata impermeable. Mascarilla FFP2. Gafas de protección. Gorro. Mascarilla quirúrgica. Segundo par de guantes. "Retirada del EPI" (indica el orden correcto de retirada de los diferentes elementos del 'Equipo de protección individual'): Lavado de manos. Retirada de otro par de guantes. Bata impermeable. Mascarilla FFP2. Gafas de protección. Gorro. Mascarilla quirúrgica. Retirada de un par de guantes. ¿Cuál de los siguientes 'elementos del EPI' te quitarías primero, dentro de un 'aislamiento', tras la retirada del primer par de guantes que tienes colocados?: Bata. Mascarilla FFP2. Gafas. Gorro. ¿Cuál de los siguientes 'elementos del EPI' te retirarías en último lugar, tras salir de un aislamiento?: Bata. Mascarilla FFP2. Gafas. Gorro. "Orden correcto" de colocación de la 'ropa de aislamiento': Bata -> Guantes -> Gafas -> Mascarilla. Guantes -> Bata -> Mascarilla -> Gafas. Bata -> Mascarilla -> Gafas -> Guantes. Mascarilla -> Guantes -> Gafas -> Bata. La 'varicela' requiere un: Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. Aislamiento cutáneo-mucoso. Aislamiento estricto. La 'gangrena gaseosa' requiere un: Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. Aislamiento cutáneo-mucoso. Aislamiento estricto. Un "aislamiento inverso" requiere: Habitación individual con presión negativa. Puerta no necesariamente cerrada. Mascarilla y guantes estériles. Mascarilla e instrumental aséptico. La 'meningitis meningocócica' requiere un: Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. Aislamiento cutáneo-mucoso. Aislamiento estricto. |