option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE ENFERMERÍA - Alteraciones arteriales y FAV.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE ENFERMERÍA - Alteraciones arteriales y FAV.

Descripción:
OPE ENFERMERÍA (285) - Alteraciones arteriales y FAV.

Fecha de Creación: 2022/04/19

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 43

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Diferencia, muy bien, estos conceptos: Aterosclerosis/Ateromatosis. Arteriosclerosis.

Ante una 'isquemia aguda de las extremidades', ¿qué clínica NO cabe encontrar?: Dolor intenso que mejora con el reposo. Presencia de pulsos distales. Palidez/frialdad cutánea. Impotencia funcional.

Marca las 'clasificaciones' que se utilizan en la valoración de la "isquemia crónica de las extremidades": Fontaine. Rutherford. Mohs. Silverman.

¿Cuántos "estadios clínicos" define la clasificación de 'Fontaine'?: 3. 4. 5. 6.

'Estadio clínico' de "Fontaine I": Asintomático. Claudicación intermitente. Dolor en reposo. Lesiones tróficas, necrosis o gangrena.

'Estadio clínico' de "Fontaine II": Asintomático. Claudicación intermitente. Dolor en reposo. Lesiones tróficas, necrosis o gangrena.

'Estadio clínico' de "Fontaine III": Asintomático. Claudicación intermitente. Dolor en reposo. Lesiones tróficas, necrosis o gangrena.

'Estadio clínico' de "Fontaine IV": Asintomático. Claudicación intermitente. Dolor en reposo. Lesiones tróficas, necrosis o gangrena.

'Estadio clínico' de "Fontaine II", desglosado: Estadio II-a. Estadio II-b.

La 'Clasificación de Rutherford' nos sirve para valorar la: Tromboangeitis obliterante. Aterosclerosis. Isquemia aguda de las extremidades. Isquemia crónica de las extremidades.

La 'Enfermedad de Buerguer' es sinónimo de: Isquemia crónica de las extremidades. Arterioesclerosis. Tromboangeitis obliterante. Enfermedad de Raynaud.

La 'Enfermedad de Buerguer' es de causa desconocida, pero se encuentra muy relacionada con el consumo excesivo de: Tabaco. Fritos y rebozados. Alcohol. Carnes rojas.

Diferencia... Enfermedad de Raynaud. Trastorno de Raynaud.

"Es un trastorno poco frecuente de los vasos sanguíneos que afecta generalmente los dedos de las manos y los pies. Esta enfermedad provoca un estrechamiento de los vasos sanguíneos cuando la persona siente frío o estrés.". Arterioesclerosis. Aterosclerosis. Isquemia aguda de las extremidades. Arteritis de Takayasu. Enfermedad de Buerguer. Enfermedad de Raynaud.

"Afecta a los vasos sanguíneos del cuerpo, de pequeño y mediano calibre, particularmente a los de los brazos y las piernas. Causa inflamación en los vasos sanguíneos, lo cual puede impedir el flujo de sangre y hacer que se formen trombos o coágulos.". Arterioesclerosis. Aterosclerosis. Isquemia aguda de las extremidades. Isquemia crónica de las extremidades. Enfermedad de Buerguer. Enfermedad de Raynaud.

"Alteración que aparece como consecuencia de una disminución progresiva del aporte de flujo sanguíneo a los tejidos.". Arterioesclerosis. Arteritis de Takayasu. Isquemia aguda de las extremidades. Isquemia crónica de las extremidades. Enfermedad de Buerguer. Enfermedad de Raynaud.

"Interrupción brusca del aporte sanguíneo a una extremidad, debida a la obstrucción de la arteria que lo irriga.". Arterioesclerosis. Aterosclerosis. Isquemia aguda de las extremidades. Isquemia crónica de las extremidades. Enfermedad de Buerguer. Enfermedad de Raynaud.

"Depósito de colesterol a nivel arterial. Se forma una placa de ateroma, que va aumentando de tamaño, y endureciéndose. La formación de la placa disminuye la luz vascular y compromete el aporte sanguíneo a los tejidos.". Arterioesclerosis. Aterosclerosis. Isquemia aguda de las extremidades. Isquemia crónica de las extremidades. Enfermedad de Buerguer. Enfermedad de Raynaud.

"Enfermedad que afecta a las arteriolas y arterias de pequeño calibre, con un endurecimiento progresivo de esos vasos.". Arterioesclerosis. Aterosclerosis. Isquemia aguda de las extremidades. Isquemia crónica de las extremidades. Enfermedad de Buerguer. Enfermedad de Raynaud.

¿Cuál de las siguientes características es propia de la 'Enfermedad de Raynaud' pero NO del 'Fenómeno de Raynaud'?: Afectación bilateral. Afectación de manos y pies. Existencia de enfermedad vascular o inflamatoria de base. Se acompaña de cambios tróficos en la piel.

"Enfermedad inflamatoria crónica, de origen desconocido, que afecta a la arteria aorta y sus ramas.". Arterioesclerosis. Aterosclerosis. Arteritis de Takayasu. Isquemia crónica de las extremidades. Enfermedad de Buerguer. Enfermedad de Raynaud.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la 'Arteritis de Takayasu' NO es cierta?: Es característica de arterias y venas de pequeño y mediano calibre. Afecta a la arteria aorta y sus ramas. Suele afectar a personas jóvenes o de mediana edad, de origen asiático. Produce vasculitis de origen autoinmune.

"Dilatación de la arteria aorta o de alguna de sus ramas": Aneurisma de aorta. Disección de aorta. Arteritis de Takayasu.

"Patología en la que se produce un desgarro, rotura o daño en la capa íntima de la pared arterial. La sangre penetra en la pared arterial, disecándola, y se forma una falsa luz de longitud variable.": Aneurisma de aorta. Disección de aorta. Arteritis de Takayasu.

"Enfermedad inflamatoria crónica, de origen desconocido, que afecta a la arteria aorta y sus ramas.": Aneurisma de aorta. Disección de aorta. Arteritis de Takayasu.

Clasificación de los 'aneurismas', según su "morfología": Saculares. Fusiformes. Disecantes.

Clasificación de los 'aneurismas', según su "tamaño": Microaneurismas. Macroaneurismas.

¿Cuál de los siguientes tipos de 'aneurisma' se manifiesta con: tos, disfonía, hemoptisis y/o disfagia?: De aorta torácica. De aorta abdominal.

¿Cuál de los siguientes tipos de 'aneurisma' suele ser "asintomático" y se diagnostica de forma fortuita?: De aorta torácica. De aorta abdominal.

Ante una 'disección aórtica', ¿cuál es la capa arterial que se ve afectada en primer lugar?: Externa o adventicia. Media o muscular. Interna o íntima.

¿Cuál es el "factor predisponente más importante" para que se pueda producir una 'disección aórtica'?: Hipertensión arterial sistémica. Diabetes Mellitus. Hipercolesterolemia. Hábito tabáquico.

Clasificación 'DeBakey' de "disección aórtica": Disección tipo I. Disección tipo II. Disección tipo III.

Clasificación 'Stanford' de "disección aórtica": Disección tipo A. Disección tipo B.

Para el diagnóstico de la 'arteritis de Takayasu' se deben cumplir 3 de los siguientes criterios. Uno es FALSO, ¿cuál?: Edad de comienzo < 60 años. Claudicación intermitente en miembros superiores. Disminución del pulso en la arteria braquial (en uno o ambos brazos). Diferencia > 10 mmHg. de TAS, entre ambos brazos. Soplo en arterias subclavias o aorta abdominal. Arteriografía anormal, con estenosis y dilataciones arteriales.

Para el diagnóstico de la 'arteritis de Takayasu' se deben cumplir 3 de los siguientes criterios. Uno es FALSO, ¿cuál?: Edad de comienzo < 40 años. Claudicación intermitente en miembros inferiores. Disminución del pulso en la arteria braquial (en uno o ambos brazos). Diferencia > 10 mmHg. de TAS, entre ambos brazos. Soplo en arterias subclavias o aorta abdominal. Arteriografía anormal, con estenosis y dilataciones arteriales.

Para el diagnóstico de la 'arteritis de Takayasu' se deben cumplir 3 de los siguientes criterios. Uno es FALSO, ¿cuál?: Edad de comienzo < 40 años. Claudicación intermitente en miembros superiores. Disminución del pulso en la arteria braquial (en uno o ambos brazos). Diferencia > 30 mmHg. de TAS, entre ambos brazos. Soplo en arterias subclavias o aorta abdominal. Arteriografía anormal, con estenosis y dilataciones arteriales.

¿Qué nombre recibe el "síndrome clínico característico" de la oclusión de la aorta en su "bifurcación aorto-ilíaca'?: Lowe. Leriche. Lesch-Nyhan. Lynch.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es característica definitoria del 'Síndrome de Leriche'?: Claudicación intermitente en piernas. Impotencia eréctil. Ausencia de pulsos femorales. Frialdad/palidez en extremidades superiores.

¿Cuál de las siguientes 'estructuras anatómicas' NO está implicada en una 'fístula arteriovenosa'?: Arteria. Capilar. Vena.

Definición de 'Fístula arteriovenosa (FAV)': Comunicación anómala entre una arteria y una vena. Comunicación normal entre una arteria y una vena. Comunicación anómala entre un vaso linfático y una arteria. Comunicación anómala entre un vaso linfático y una vena.

¿Qué 'signo' se obtiene durante la exploración física de una FAV?: Rusell. Nicoladoni-Branham. Hutchinson. Bell.

Para explorar el signo de 'Nicoladoni-Branham', cerca de la FAV, ¿dónde hay que presionar?: Arteria proximal a una FAV. Arteria distal a una FAV. Vena proximal a una FAV. Vena distal a una FAV.

Explorando el signo de 'Nicoladoni-Branham', ¿cuál de las siguientes "respuestas fisiológicas" NO es lógica?: Bradicardia. Desaparición del soplo y el thrill. La hinchazón, característica de una FAV, aumenta su tamaño. Disminución del gasto cardíaco.

Denunciar Test