OPE ENFERMERÍA - Test de Apgar.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERÍA - Test de Apgar. Descripción: OPE ENFERMERÍA (118) - Test de Apgar. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué valoramos con el 'Test de Apgar'?: La capacidad de adaptación del recién nacido a la vida extrauterina. La dificultad respiratoria del recién nacido. Los reflejos innatos del recién nacido. La capacidad pulmonar del recién nacido. ¿Cuántas veces se realiza el 'Test de Apgar' tras el nacimiento, en un parto de desarrollo "normal"?: 1. 2. 3. 4. ¿Cuándo se realiza el 'Test de Apgar'?: A los 3 y a los 5 minutos de vida. En el primer minuto y a los 5 minutos de vida. A los 5 y a los 10 minutos de vida. En el primer minuto y a los 10 minutos de vida. ¿Cuántos 'signos' son valorados en el 'Test de Apgar'?: 3. 5. 7. 4. ¿Cada cuánto tiempo se repetiría el 'Test de Apgar', si fuera necesario, después de la valoración de los 5 minutos?: Cada minuto. Cada 3 minutos. Cada 2 minutos. Cada 5 minutos. ¿Cuál es el RANGO de puntuación del 'Test de Apgar'?: De 0 a 10. De 0 a 5. De 0 a 2. De 1 a 5. ¿Cuál es el RANGO de puntuación de cada "signo" del 'Test de Apgar'?: De 0 a 2. De 1 a 2. De 0 a 5. De 0 a 10. Interpretación de la puntuación del 'Test de Apgar': Importante dificultad para adaptarse a la vida extrauterina. Dificultad moderada para adaptarse a la vida extrauterina. Sin dificultad para adaptarse a la vida extrauterina. Situación óptima. ¿Con qué puntuación, en el 'Test de Apgar', se debería reevaluar el estado del recién nacido o trasladarlo a la zona adecuada donde pueda ser controlado y estabilizado?: < 9. > 9. < 7. > 7. ¿Cuál de los siguientes 'signos' NO es valorado en el 'Test de Apgar'?: Latidos cardíacos por minuto. Esfuerzo respiratorio. Tono muscular, actividad. Color de piel y mucosas, apariencia. Irritabilidad refleja, gestos. Respuesta al entorno. ¿Cuál de las siguientes opciones supone un '0' en la valoración de ese signo, en el 'Test de Apgar'?: Ausencia de latidos cardíacos. Esfuerzo respiratorio irregular. Llanto vigoroso o tos. Acrocianosis. ¿Cuál de las siguientes opciones supone un '1' en la valoración de ese signo, en el 'Test de Apgar'?: Ausencia de latidos cardíacos. Esfuerzo respiratorio irregular/débil. Llanto vigoroso o tos. No hay esfuerzo respiratorio. ¿Cuál de las siguientes opciones supone un '1' en la valoración de ese signo, en el 'Test de Apgar'?: Ausencia de latidos cardíacos. Esfuerzo respiratorio regular o llanto. Llanto vigoroso o tos. Acrocianosis. ¿Cuál de las siguientes opciones supone un '0' en la valoración de ese signo, en el 'Test de Apgar'?: Tono muscular flácido. Movimientos activos. Llanto vigoroso o tos. Hace muecas. ¿Cuál de las siguientes opciones supone un '0' en la valoración de ese signo, en el 'Test de Apgar'?: Sin respuesta refleja. Movimientos activos. Llanto vigoroso o tos. Hace muecas. ¿Cuál de las siguientes opciones supone un '1' en la valoración de ese signo, en el 'Test de Apgar'?: Color de la piel, rosado completamente. Sin respuesta refleja. Frecuencia cardiaca > o igual a 100 lpm. Frecuencia cardíaca < 100 lpm. ¿Cuál de las siguientes opciones supone un '2' en la valoración de ese signo, en el 'Test de Apgar'?: Acrocianosis. Sin respuesta refleja. Frecuencia cardiaca > o igual a 100 lpm. Frecuencia cardíaca < 100 lpm. ¿Cuál de las siguientes opciones supone un '2' en la valoración de ese signo, en el 'Test de Apgar'?: Color de la piel, rosado completamente. Sin respuesta refleja. Ausencia de latidos cardíacos. Frecuencia cardíaca < 100 lpm. ¿Cuál de las siguientes opciones supone un '2' en la valoración de ese signo, en el 'Test de Apgar'?: Ausencia de latidos cardíacos. Esfuerzo respiratorio regular o llanto. Sin respuesta refleja. Acrocianosis. ¿Cuál de las siguientes opciones supone un '1' en la valoración de ese signo, en el 'Test de Apgar'?: Flexión moderada de extremidades. Frecuencia cardíaca > o igual a 100 lpm. Flacidez muscular. Llanto vigoroso o tos. ¿Cuál será la puntuación obtenida en el 'Test de Apgar', con los siguientes signos? - Latidos cardíacos ausentes, esfuerzo respiratorio ausente, flacidez muscular, sin respuesta refleja y cianosis generalizada. 0. 1. 2. 3. ¿Cuál será la puntuación obtenida en el 'Test de Apgar', con los siguientes signos? - Frecuencia cardíaca 85 lpm, esfuerzo respiratorio débil, flexión moderada de las extremidades, llanto vigoroso y cianosis distal. 6. 2. 4. 5. ¿Cuál será la puntuación obtenida en el 'Test de Apgar', con los siguientes signos? - Frecuencia cardíaca 95 lpm, esfuerzo respiratorio ausente, movimientos activos, llanto vigoroso y cianosis distal. 6. 7. 4. 5. ¿Cuál será la puntuación obtenida en el 'Test de Apgar', con los siguientes signos? - Frecuencia cardíaca 120 lpm, esfuerzo respiratorio regular o llanto, movimientos activos, llanto vigoroso y cianosis distal. 6. 9. 8. 10. ¿Cuál será la puntuación obtenida en el 'Test de Apgar', con los siguientes signos? - Frecuencia cardíaca 115 lpm, esfuerzo respiratorio regular o llanto, flacidez muscular, hace muecas y piel rosada completamente. 7. 9. 6. 10. ¿Cuál será la puntuación obtenida en el 'Test de Apgar', con los siguientes signos? - Frecuencia cardíaca de 65 lpm, esfuerzo respiratorio débil, movimientos musculares activos, hace muecas y piel rosada completamente. 7. 9. 6. 10. ¿Cuál será la puntuación obtenida en el 'Test de Apgar', con los siguientes signos? - Frecuencia cardíaca de 105 lpm, esfuerzo respiratorio débil, movimientos musculares activos, llanto vigoroso y piel rosada completamente. 5. 9. 4. 10. ¿Cuál será la puntuación obtenida en el 'Test de Apgar', con los siguientes signos? - Frecuencia cardíaca de 105 lpm, esfuerzo respiratorio regular o llanto, movimientos musculares activos, llanto vigoroso y piel rosada completamente. 5. 9. 7. 10. ¿Cuál será la puntuación obtenida en el 'Test de Apgar', con los siguientes signos? - Frecuencia cardíaca de 130 lpm, esfuerzo respiratorio regular o llanto, flexión moderada de extremidades, sin respuesta refleja y piel rosada completamente. 5. 9. 7. 10. ¿Cuál será la puntuación obtenida en el 'Test de Apgar', con los siguientes signos? - Frecuencia cardíaca de 102 lpm, esfuerzo respiratorio regular o llanto, flexión moderada de extremidades, sin respuesta refleja y cianosis generalizada. 5. 9. 7. 8. |