option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE ENFERMERÍA - Test de Denver.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE ENFERMERÍA - Test de Denver.

Descripción:
OPE ENFERMERÍA (125) - Test de Denver.

Fecha de Creación: 2021/12/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 41

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué refleja el 'Test de Denver'?: El desarrollo psicomotor del niño. El desarrollo genital del niño. El desarrollo intelectual del niño. Los parámetros de crecimiento y desarrollo del niño.

¿Cuántas áreas valora el 'Test de Denver'?: 4. 5. 6. 3.

¿Hasta qué edad se valora el 'Test de Denver'?: 2 años de edad. 4 años de edad. 6 años de edad. 5 años de edad.

¿Cuál de las siguientes áreas NO valora el 'Test de Denver'?: Desarrollo intelectual. Conducta motora gruesa. Conducta motora fina-adaptativa. Lenguaje. Comportamiento personal y social.

¿Cuál de las siguientes áreas NO valora el 'Test de Denver'?: Cognición. Conducta motora gruesa. Conducta motora fina-adaptativa. Lenguaje. Comportamiento personal y social.

¿Cuál de las siguientes áreas NO valora el 'Test de Denver'?: Desarrollo de la autonomía. Conducta motora gruesa. Conducta motora fina-adaptativa. Lenguaje. Comportamiento personal y social.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "alza la cabeza"?: 1 mes. 1 mes y medio. 2 meses. 4 meses.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "mantiene la cabeza firme"?: 1 mes. 1 mes y medio. 2 meses. 4 meses.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "coge objetos"?: 1 mes. 2 meses. 6 meses. 4 meses.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "andar y hablar (muy pocas palabras)"?: 12 meses. 24 meses. 6 meses. 18 meses.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "se sienta sin apoyo"?: 12 meses. 24 meses. 8 meses. 18 meses.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "señala partes de su cuerpo"?: 12 meses. 24 meses. 8 meses. 18 meses.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "aguanta bien de pie"?: 12 meses. 14 meses. 8 meses. 18 meses.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "lanza la pelota con las manos"?: 1 año y medio. 2 años y medio. 3 años y medio. 2 años.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "salta en el sitio y pedalea en triciclo"?: 3 años. 2 años y medio. 3 años y medio. 2 años.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "salta con un pie"?: 3 años y medio. 4 años y medio. 2 años y medio. 6 años años.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área de la 'conducta motora gruesa'?: Mantiene la cabeza firme. Junta las manos. Se vuelve a la voz. Sonríe espontáneamente.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área de la 'conducta motora fina-adaptativa'?: Mantiene la cabeza firme. Junta las manos. Se vuelve a la voz. Sonríe espontáneamente.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área del 'lenguaje'?: Mantiene la cabeza firme. Junta las manos. Se vuelve a la voz. Sonríe espontáneamente.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área del 'comportamiento personal y social'?: Mantiene la cabeza firme. Junta las manos. Se vuelve a la voz. Sonríe espontáneamente.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área de la 'conducta motora gruesa'?: Se sienta sin apoyo. Transfiere un cubo de una mano a otra. Imita sonidos del habla. Juega al escondite.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área de la 'conducta motora fina-adaptativa'?: Se sienta sin apoyo. Transfiere un cubo de una mano a otra. Imita sonidos del habla. Juega al escondite.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área del 'lenguaje'?: Se sienta sin apoyo. Transfiere un cubo de una mano a otra. Imita sonidos del habla. Juega al escondite.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área del 'comportamiento personal y social'?: Se sienta sin apoyo. Transfiere un cubo de una mano a otra. Imita sonidos del habla. Juega al escondite.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área de la 'conducta motora gruesa'?: Camina bien. Garapatea espontáneamente. Combina 3 palabras distintas. Imita labores caseras.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área de la 'conducta motora fina-adaptativa'?: Camina bien. Garapatea espontáneamente. Combina 3 palabras distintas. Imita labores caseras.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área del 'lenguaje'?: Camina bien. Garapatea espontáneamente. Combina 3 palabras distintas. Imita labores caseras.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área del 'comportamiento personal y social'?: Camina bien. Garapatea espontáneamente. Combina 3 palabras distintas. Imita labores caseras.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área de la 'conducta motora gruesa'?: Salta con un pie. Dibuja a una persona en 5 partes. Da nombre y apellido. Se viste sin vigilancia.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área de la 'conducta motora fina-adaptativa'?: Salta con un pie. Dibuja a una persona en 5 partes. Da nombre y apellido. Se viste sin vigilancia.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área del 'lenguaje'?: Salta con un pie. Dibuja a una persona en 5 partes. Da nombre y apellido. Se viste sin vigilancia.

En el 'Test de Denver', ¿cuál de los siguientes logros pertenece al área del 'comportamiento personal y social'?: Salta con un pie. Dibuja a una persona en 5 partes. Da nombre y apellido. Se viste sin vigilancia.

¿De cuántos ítems consta el 'Test de Denver'?: 25. 55. 60. 38.

Al realizar el 'Test de Denver', ¿qué ítems se deben considerar para conocer si el niño es capaz de realizarlos?. Los que se encuentren a la izquierda de la línea que marca la edad. Los que se encuentren a la derecha de la línea que marca la edad. Se deben considerar todos los ítems del test, en cualquier caso. Ninguna de las otras opciones es correcta.

¿Cuándo consideramos que el niño o niña cometen un 'fallo absoluto' en la realización de una prueba del 'Test de Denver'?: Si el niño o niño falla en la realización de una prueba que normalmente es realizada por el 90% de los niños de su edad cronológica. Si el niño o niño falla en la realización de una prueba que normalmente es realizada por el 75% de los niños de su edad cronológica. Si el niño o niño falla en la realización de una prueba que normalmente es realizada por el 60% de los niños de su edad cronológica. Si el niño o niño falla en la realización de una prueba que normalmente es realizada por el 50% de los niños de su edad cronológica.

¿Cuándo consideramos que el niño o niña cometen un 'fallo relativo' en la realización de una prueba del 'Test de Denver'?: Si el niño o niño falla en la realización de una prueba que normalmente es realizada por el 90% de los niños de su edad cronológica. Si el niño o niño falla en la realización de una prueba que normalmente es realizada por el 75% de los niños de su edad cronológica. Si el niño o niño falla en la realización de una prueba que normalmente es realizada por el 60% de los niños de su edad cronológica. Si el niño o niño falla en la realización de una prueba que normalmente es realizada por el 50% de los niños de su edad cronológica.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "al sentarse la cabeza no cuelga"?: 6 meses. 5 meses. 3 meses. 4 meses.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "se sienta solo"?: 15 meses. 20 meses. 11 meses. 8 meses.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "sube escalones"?: 15 meses. 6 meses. 22 meses. 18 meses.

En el 'Test de Denver', ¿cuándo se debe conseguir el logro "alza la cabeza 45º"?: 2 meses. 1 mes. 3 meses. 4 meses.

Identifica las "señales de alarma" en el 'desarrollo del niño', según su edad: No caminar, no tener juego simbólico y no decir palabras. No unir palabras y no correr. No comunicarse con palabras y no poder subir las escaleras.

Denunciar Test