OPE ENFERMERÍA - Hipertensión intracraneal (HTIC).
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERÍA - Hipertensión intracraneal (HTIC). Descripción: OPE ENFERMERÍA (254) - Hipertensión intracraneal (HTIC). |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A partir de qué "PIC (presión intracraneal)" podríamos hablar de 'Hipertensión intracraneal'?: > 20 mmHg. > 5 mmHg. > 40 mmHg. > 10 mmHg. La 'Ley de Monro-Kellie' nos indica que si uno de los factores aumenta, los otros deben disminuir para compensar la situación y mantener estable la presión o volumen [V], ya que el cráneo es una estructura rígida que tiene limitada su capacidad. ¿Qué fórmula describe esta Ley?: K = V (LCR) + V (sangre) + V (parénquima cerebral). K = V (LCR) - V (sangre) - V (parénquima cerebral). K = V (LCR) + V (sangre) - V (parénquima cerebral). K = V (LCR) - V (sangre) + V (parénquima cerebral). ¿Cuál de los siguientes 'signos' NO es característico de la "triada clásica de la HTIC"?: Edema de 'papila'. Cefalea. Náuseas y vómitos "en escopetazo". Disnea. La 'triada de Cushing' es característica de la 'Hipertensión Intracraneal'. Marca las características que la definen: Alteraciones hepáticas. Alteraciones respiratorias. Taquicardia. Bradicardia. Hipotensión arterial. Hipertensión arterial. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia de la 'triada de Cushing?: Hipertensión arterial. Taquicardia. Alteraciones respiratorias. Bradicardia. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia de la 'triada de Cushing?: Hipertensión arterial. Hipotensión arterial. Alteraciones respiratorias. Bradicardia. ¿Cuál de las siguientes NO es una posible causa de HTIC?: ACV. Edema cerebral. Tumor cerebral. Traumatismo craneoencefálico. Miastenia Gravis. ¿Cuál es el valor mínimo al que debe mantenerse la 'Presión de Perfusión Cerebral', para no comprometer la irrigación del cerebro?: > 70 mmHg. > 25 mmHg. > 40 mmHg. > 10 mmHg. ¿Cómo se calcula la 'Presión de perfusión cerebral' (PPC)?: [PAM = Presión Arterial Media]. PIC / PAM. PAM - PIC. PAM * PIC. PIC + PAM. La PAM (Presión Arterial Media), que se utiliza para el cálculo de la 'Presión de Perfusión Cerebral', es igual a: (PASistólica - 2xPADiastólica) / 3. (3xPASistólica + PADiastólica) / 3. (2xPASistólica + PADiastólica) / 3. (PASistólica + 2xPADiastólica) / 3. Marca los fármacos que están indicados en el tratamiento de la 'HTIC': Manitol. Urbason. Dexametasona. Amitriptilina. Fentanilo. ¿Cuál de los siguientes "cuidados de enfermería" NO estaría recomendado en un paciente que presenta HTIC?: Elevar el cabecero de la cama. Reposo absoluto. Animar a toser, cuando el paciente lo necesite. Evitar la flexión externa de las caderas. ¿Cuál de los siguientes "cuidados de enfermería" NO estaría recomendado en un paciente que presenta HTIC?: Posición fetal. Facilitar un ambiente tranquilo. Prevenir el estreñimiento. Evitar la sobreestimulación del paciente. Marca las dos características definitorias del SHOCK: Hipertensión arterial. Hipotensión arterial. Bradicardia. Taquicardia. Marca las dos características definitorias del SHOCK NEUROGÉNICO: Hipertensión arterial. Hipotensión arterial. Bradicardia. Taquicardia. Marca las dos características definitorias de la HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL: Hipertensión arterial. Hipotensión arterial. Bradicardia. Taquicardia. ¿Cuál es el signo "más temprano" que nos puede estar indicando aumento de la 'presión intracraneal'?: Disnea. Hipertensión arterial mantenida. Cambios en el nivel del estado de conciencia. Vómitos "en escopetazo". ¿Cuál es el signo "más característico" que nos indica aumento de la 'presión intracraneal'?: Disnea. Hipertensión arterial mantenida. Cambios en el nivel del estado de conciencia. Vómitos "en escopetazo". |