OPE ENFERMERÍA - Iones corporales.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERÍA - Iones corporales. Descripción: OPE ENFERMERÍA (311) - Iones corporales. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es 'catión' más abundante del 'líquido extracelular'?: Sodio. Potasio. Magnesio. Calcio. ¿Cuál es 'catión' más abundante del 'líquido intracelular'?: Sodio. Potasio. Magnesio. Calcio. ¿Cuál es 'catión' más abundante del "organismo"?: Sodio. Potasio. Magnesio. Calcio. ¿Cuál es el 2º 'catión' intracelular "más abundante"?: Sodio. Potasio. Magnesio. Calcio. Valores de 'hipernatremia': > 145 mEq/l. > 135 mEq/l. > 160 mEq/l. > 120 mEq/l. Valores de 'hiponatremia': < 145 mEq/l. < 135 mEq/l. < 160 mEq/l. < 120 mEq/l. ¿Cuál es el trastorno electrolítico "más frecuente" en el paciente hospitalizado?: Hiponatremia. Hipernatremia. Hipocalcemia. Hipopotasemia. Tipos de 'hiponatremia': Hiponatremia con descenso del volumen extracelular:. Hiponatremia con volumen extracelular normal o ligeramente aumentado:. Hiponatremia con aumento del volumen extracelular:. Valores de 'hipopotasemia/hipocalemia': K+ < 5 mEq/l. K+ < 3,5 mEq/l. K+ < 1,5 mEq/l. K+ < 7 mEq/l. Valores de 'hiperpotasemia/hipercalemia': K+ > 5 mEq/l. K+ > 3,5 mEq/l. K+ > 1,5 mEq/l. K+ > 7 mEq/l. Las "manifestaciones clínicas más importantes", por un desequilibrio del 'potasio', son: Endocrinas. Respiratorias. Neuromusculares. Renales. "Vía de elección" para la administración del 'potasio': Vía oral. Vía intravenosa. Vía intramuscular. Vía subcutánea. Valores de 'hipercalcemia': Ca2+ > 8,5 mg/dl. Ca2+ > 10,5 mg/dl. Ca2+ < 8,5 mg/dl. Ca2+ < 10,5 mg/dl. Valores de 'hipocalcemia': Ca2+ > 8,5 mg/dl. Ca2+ > 10,5 mg/dl. Ca2+ < 8,5 mg/dl. Ca2+ < 10,5 mg/dl. La "resorción ósea" del calcio es el paso de este ión... ...del hueso a la sangre. ...de la sangre al hueso. ¿Cuál de las siguientes 'hormonas' realiza la "acción contraria" a la 'Paratohormona (PTH)'?: Cortisol. Aldosterona. Calcitonina. Renina. ¿Cuál de las siguientes 'hormonas' realiza una "acción conjunta" con la 'Vitamina D'?: Cortisol. Paratohormona (PTH). Calcitonina. Renina. ¿Cuál de las siguientes 'hormonas' facilita el depósito de 'calcio' en el hueso?: Cortisol. Paratohormona (PTH). Calcitonina. Vitamina D. ¿Cuál de los siguientes 'signos' se corresponde con la 'Hipocalcemia'?: Letargia. Tetania. Astenia. Bradicardia. Identifica los siguientes "signos" relacionados con la 'hipocalcemia': Signo de Chvostek. Signo de Trousseau. ¿Cuál de las siguientes "manifestaciones clínicas", NO se relaciona con la 'Hipercalcemia'?: Anorexia. Taquicardia. Estupor y debilidad. Cálculos renales. Valores de 'hipomagnesemia': Mg+ < 8,5 mg/dl. Mg+ < 1,8 mg/dl. Mg+ < 3,5 mg/dl. Mg+ < 4,2 mg/dl. Valores de 'hipermagnesemia': Mg+ > 6,3 mg/dl. Mg+ > 1,8 mg/dl. Mg+ > 3,5 mg/dl. Mg+ > 2,4 mg/dl. ¿Qué ión es el antagonista del 'magnesio' a "nivel periférico"?: Calcio. Potasio. Cloro. Sulfato. |