OPE ENFERMERÍA - Luxaciones,esguinces,sdme.compartimental.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERÍA - Luxaciones,esguinces,sdme.compartimental. Descripción: OPE ENFERMERÍA (321) - Luxaciones, esguinces y síndrome compartimental. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Une, según corresponda: Luxación. Esguince. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es característica de las 'luxaciones'?: Incompetencia funcional. Dolor leve. Ruido o chasquido clásico. Deformidad local. ¿Qúe 'maniobra' sirve para la reducción de la "luxación de hombro" (articulación glenohumeral)?: Kocher. Epley. Credé. Valsalva. Ordena la "secuencia adecuada" para la realización de la 'maniobra de Kocher': 1º. 2º. 3º. 4º. ¿Cuál de los siguientes tipos de 'luxación' es "muy común", resultado de una caída sobre la mano en extensión?: Codo. Rodilla. Rótula. Atlantoaxoidea. "Las superficies articulares permanecen en contacto, de manera parcial": Luxación. Subluxación. Esguince. Fractura. ¿En cuántos "grados" clasificamos los 'esguinces'?: 2. 3. 4. 5. Escoge la definición del 'esguince grado I': Leve rotura parcial del ligamento. Se conserva la estabilidad, movilidad y fuerza de la articulación. Rotura parcial, con pérdida parcial de la estabilidad y funcionalidad de la articulación. Rotura completa del ligamento. Pérdida total de la estabilidad y la funcionalidad. Escoge la definición del 'esguince grado II': Leve rotura parcial del ligamento. Se conserva la estabilidad, movilidad y fuerza de la articulación. Rotura parcial, con pérdida parcial de la estabilidad y funcionalidad de la articulación. Rotura completa del ligamento. Pérdida total de la estabilidad y la funcionalidad. Escoge la definición del 'esguince grado III': Leve rotura parcial del ligamento. Se conserva la estabilidad, movilidad y fuerza de la articulación. Rotura parcial, con pérdida parcial de la estabilidad y funcionalidad de la articulación. Rotura completa del ligamento. Pérdida total de la estabilidad y la funcionalidad. En relación a los 'esguinces' y al "grado de afectación" de los ligamentos implicados: No hay esguince. Grado I. Grado II. Grado III. ¿Qué tipo de 'vendaje' se utiliza, hoy en día, para intentar inmovilizar la articulación, tras un esguince, "lo mínimo posible"?: Funcional. Protectivo. Circular. Compresivo. Plan de actuación ante un 'esguince': Aplicar calor local intermitente (de 15 a 20 minutos), unas 4 veces al día; y pasado el primer día, puede aplicarse frío local para estimular la reabsorción del edema. Aplicar frío local intermitente (de 15 a 20 minutos), unas 4 veces al día; y pasado el primer día, puede aplicarse calor local para estimular la reabsorción del edema. ¿Cuál es el 'ligamento', principalmente lesionado, en los 'esguinces de tobillo'?: Ligamento calcaneoperoneo. Ligamento lateral externo del tobillo. Ligamento lateral interno del tobillo. Ligamento deltoideo. ¿Cuál de los siguientes "tratamientos quirúrgicos" es útil en el tratamiento del 'síndrome compartimental'?: Meniscectomía. Estapedectomía. Fasciectomía. Laparotomía. La sintomatología del 'síndrome compartimental agudo' se puede recordar asociándola a una "letra", ¿cuál?: D. C. P. S. ¿Cuál de los siguientes aspectos asociados a la sintomatología del 'síndrome compartimental', NO es correcto?: Parestesias. Dolor pulsátil (que no se alivia con analgésicos narcóticos). Presencia de pulsos periféricos normales. Presión elevada del compartimento. Parálisis o pérdida de la función. Palidez y frialdad. ¿Cuál de las siguientes intervenciones se debería EVITAR en el cuidado de un paciente con 'síndrome compartimental' en su antebrazo derecho?: Aplicación de hielo local y elevación del miembro afectado. Valoración del relleno capilar distal, de forma periódica. Colocación del paciente en decúbito supino. Valoración de presencia de parestesias en el miembro afectado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el "esguince" es/son VERDADERA/S?. Márcala/s: Hay pérdida de la congruencia articular. Se produce por elongación traumática de los ligamentos. Puede ir asociado a lesión del paquete vasculo-nervioso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la "luxación" es/son VERDADERA/S?. Márcala/s: Hay pérdida de la congruencia articular. Se produce por elongación traumática de los ligamentos. Puede ir asociada a lesión del paquete vasculo-nervioso. ¿Cuáles son las "primeras manifestaciones clínicas" que aparecen en el 'síndrome compartimental'?: Lesiones cutáneas. Acrocianosis. Dolor y parestesia. Petequias. |