OPE ENFERMERÍA - Nivel de conciencia y Escala de Glasgow.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERÍA - Nivel de conciencia y Escala de Glasgow. Descripción: OPE ENFERMERÍA (238) - Nivel de conciencia y Escala de Glasgow. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Valoración del 'nivel de conciencia' - "No responde a estímulos dolorosos. Reflejos del tallo encefálico, como el pupilar, corneal o nauseoso, pueden estar intactos o abolidos, según el grado de profundidad". Coma. Estuporoso. Obnubilado. Letárgico. Alerta. Confundido. Valoración del 'nivel de conciencia' - "Solo responde a estímulos dolorosos, localizándolos, pero sin respuesta verbal comprensible". Coma. Estuporoso. Obnubilado. Letárgico. Alerta. Confundido. Valoración del 'nivel de conciencia' - "Solo se mantiene despierto con estímulos persistentes. Capaz de obedecer órdenes sencillas". Coma. Estuporoso. Obnubilado. Letárgico. Alerta. Confundido. Valoración del 'nivel de conciencia' - "Desorientación temporo espacial y personal. Con dificultad para seguir órdenes sencillas". Coma. Estuporoso. Obnubilado. Letárgico. Alerta. Confundido. Valoración del 'nivel de conciencia' - "Mantiene orientación temporo espacial y personal. Tendencia a la somnolencia. El habla se mantiene pero enlentecida". Coma. Estuporoso. Obnubilado. Letárgico. Alerta. Confundido. Valoración del 'nivel de conciencia' - "Responde inmediatamente y adecuadamente a mínimos estímulos auditivos, visuales y táctiles". Coma. Estuporoso. Obnubilado. Letárgico. Alerta. Confundido. ¿Cuántos "parámetros" se estudian en la 'Escala de Glasgow'?: 3. 5. 4. 6. ¿Cuál es la "puntuación máxima" que se puede obtener al utilizar la 'Escala de Glasgow'?: 10. 15. 12. 9. ¿Cuál es la "puntuación mínima" que se puede obtener al utilizar la 'Escala de Glasgow'?: 0. 1. 3. 5. La 'Escala de Glasgow' nos servirá para valorar la gravedad de un 'Traumatismo Craneoencefálico (TEC)'. Une, según corresponda: TEC leve. TEC moderado. TEC grave. Marca los 'parámetros' que valoramos con la 'Escala de Glasgow': Apertura ocular. Respuesta verbal. Respuesta motora. Coloración de la piel. Respiración. Temperatura corporal. Pulso. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que presenta "apertura espontánea de ojos"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que presenta "apertura de ojos en respuesta a una órden verbal"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que presenta "apertura de ojos en respuesta a un estímulo doloroso"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que "no presenta apertura de ojos"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que presenta "respuesta verbal coherente y orientada"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que presenta "respuesta verbal confusa y/o desorientación"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que presenta "respuesta verbal con palabras inapropiadas"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que presenta "respuesta verbal con sonidos o ruidos incomprensibles"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que "no presenta respuesta verbal"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que presenta "respuesta motora, obedeciendo órdenes verbales"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que presenta "movimientos de localización del dolor ante un estímulo"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que presenta "respuesta motora de retirada y flexión"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que presenta "respuesta motora de extensión anormal (descerebración)"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que presenta "respuesta motora de flexión anormal (decorticación)"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál será la puntuación, en la 'Escala de Glasgow', de un paciente que "no presenta ninguna respuesta motora"?: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál es la 'escala' utilizada, sobre todo en UCI, para evaluar "el grado de sedación de los pacientes"?: Ramsay. Glasgow. Mohs. Eva. ¿Cuál es el "rango de puntuación" de la 'Escala Ramsay'?: 1-6. 0-10. 1-10. 0-7. 'Escala Ramsay'. Une, según corresponda: Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. Nivel 5. Nivel 6. Puntuación en la 'Escala de Glasgow' que obtendría este paciente: "Presenta respuesta ocular a órdenes verbales, utiliza palabras inapropiadas y, en el aspecto motor, localiza el dolor". 11. 12. 9. 10. Puntuación en la 'Escala de Glasgow' que obtendría este paciente: "Emite palabras inapropiadas, abre los ojos al hablarle y realiza respuesta de retirada ante la aplicación de un estímulo doloroso". 11. 12. 9. 10. |