OPE ENFERMERÍA - Piel (lesiones elementales).
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERÍA - Piel (lesiones elementales). Descripción: OPE ENFERMERÍA (361) - Piel (lesiones elementales). |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
'Tipos de lesiones': Lesiones primarias. Lesiones secundarias. Lesiones de "contenido líquido": Vesícula. Ampolla. Pústula. 'Lesión sólida' que se corresponde con la siguiente definición: "Mancha rojiza, de origen vascular (eritema) o pigmentario (albinismo)". Mácula. Pápula. Roncha/Habón. Nódulo. Tumor. Tubérculo. Goma. 'Lesión sólida' que se corresponde con la siguiente definición: "Lesión circunscrita y elevada, de color variable". Mácula. Pápula. Roncha/Habón. Nódulo. Tumor. Tubérculo. Goma. 'Lesión sólida' que se corresponde con la siguiente definición: "Lesión protuberante, edematosa y pruriginosa". Mácula. Pápula. Roncha/Habón. Nódulo. Tumor. Tubérculo. Goma. 'Lesión sólida' que se corresponde con la siguiente definición: "Masa de células redonda, abultada y dura de tejido que puede ser normal o patológica. Tiene 1-2 cm. de diámetro". Mácula. Pápula. Roncha/Habón. Nódulo. Tumor. Tubérculo. Goma. 'Lesión sólida' que se corresponde con la siguiente definición: "Masa sólida tendiente al crecimiento independiente". Mácula. Pápula. Roncha/Habón. Nódulo. Tumor. Tubérculo. Goma. 'Lesión sólida' que se corresponde con la siguiente definición: "Lesión sólida redondeada con afección de las capas de la dermis, con lenta evolución y que dejan cicatriz". Mácula. Pápula. Roncha/Habón. Nódulo. Tumor. Tubérculo. Goma. 'Lesión sólida' que se corresponde con la siguiente definición: "Lesión inflamatoria crónica de la sífilis terciaria". Mácula. Pápula. Roncha/Habón. Nódulo. Tumor. Tubérculo. Goma. Lesiones secundarias "destinadas a eliminarse". Une, según corresponda: Escama. Costra. Escara. Lesiones secundarias que son "soluciones de continuidad". Une, según corresponda: Erosión o excoriación. Úlcera. Fisura. Intertrigo. Lesión secundaria 'reparadora/hiperplásica': "Neoformación de tejido conjuntivo que aparece cuando se cierra la herida". Cicatriz. Queloide. Esclerosis. Atrofia. Liquenificación. Lesión secundaria 'reparadora/hiperplásica': "Hipertrofia del tejido de cicatrización por crecimiento excesivo, debido al colágeno. Aparece un tejido elevado, irregular y rojizo". Cicatriz. Queloide. Esclerosis. Atrofia. Liquenificación. Lesión secundaria 'reparadora/hiperplásica': "Disminución de los componentes de un tejido". Cicatriz. Queloide. Esclerosis. Atrofia. Liquenificación. Lesión secundaria 'reparadora/hiperplásica': "Endurecimiento patológico de un tejido, debido a un aumento anormal y progresivo del tejido conjuntivo". Cicatriz. Queloide. Esclerosis. Atrofia. Liquenificación. Lesión secundaria 'reparadora/hiperplásica': "Engrosamiento de la epidermis con acentuación de los pliegues de la piel". Cicatriz. Queloide. Esclerosis. Atrofia. Liquenificación. Lesión secundaria 'hemorrágica': "Lesión subcutánea causada por un depósito de sangre debajo de la piel, por ruptura de vasos superficiales (p.ej. golpe)". Equimosis. Petequia. Púrpura. Eritema. Lesión secundaria 'hemorrágica': "Lesiones pequeñas de color rojizo, producidas por la rotura de algún glóbulo rojo, cuando se ha dañado un capilar". Equimosis. Petequia. Púrpura. Eritema. Lesión secundaria 'hemorrágica': "Puntos de sangre pequeños de hasta 1 cm., acumulados en la dermis por extravasación de glóbulos rojos". Equimosis. Petequia. Púrpura. Eritema. Lesión secundaria 'hemorrágica': "Enrojecimiento de la piel, debido al aumento de la sangre contenida en los vasos sanguíneos, permanente o pasajero, producido por vasodilatación". Equimosis. Petequia. Púrpura. Eritema. |