OPE ENFERMERÍA - Priorización de problemas.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERÍA - Priorización de problemas. Descripción: OPE ENFERMERÍA (61) - Priorización de problemas. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?: Importancia es lo mismo que prioridad. Importancia no es lo mismo que prioridad. Cuando hablamos de que un problema es prioritario, ¿a qué nos estamos refiriendo?: A que es un problema más importante. A que tiene más posibilidades de ser abordado, con un impacto más positivo en la calidad final. A que es más eficiente su abordaje, es mejor opción desde el punto de vista económico. Que afecta a un mayor número de personas. ¿Cuál de los siguientes NO es un método de priorización?: OPS-Cendes. DARE. HANLON. RIAD. Identifica, correctamente, el siguiente método de priorización, acorde a su definición: "Su unidad de análisis son los problemas de salud. Y su interés radica en que sus componentes se corresponden con los criterios más utilizados en materia de establecimiento de prioridades". Método OPS-Cendes. Parrilla de decisiones. Método HANLON. Método DARE. Identifica, correctamente, el siguiente método de priorización, acorde a su definición: "De amplia difusión, desarrollado por la Universidad Central de Venezuela, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud". Método OPS-Cendes. Parrilla de decisiones. Método HANLON. Método DARE. Identifica, correctamente, el siguiente método de priorización, acorde a su definición: "La diferencia con los otros métodos es que este no se traduce en una expresión matemática, si no en una representación gráfica y los criterios valorados pueden variar en función del estudio". Método OPS-Cendes. Parrilla de decisiones. Método HANLON. Método DARE. Identifica, correctamente, el siguiente método de priorización, acorde a su definición: "A cada criterio elegido, que pueden ser diferentes en cada problema a analizar, se les asigna un peso específico". Método OPS-Cendes. Parrilla de decisiones. Método HANLON. Método DARE. Cada 'Problema de Salud' evaluado según el 'Método HANLON', es estudiado según 4 áreas. Elige cúal de esas áreas es la que corresponde a la siguiente definición: "Permite valorar las repercusiones o consecuencias biológicas, psicosociales y socioeconómicas de los daños en el individuo, su familia y la sociedad en su conjunto". Severidad/Gravedad/Trascendencia Social. Magnitud/Extensión del problema. Eficacia de las soluciones disponibles/Vulnerabilidad. Factibilidad del programa/Coste-Eficacia. Cada 'Problema de Salud' evaluado según el 'Método HANLON', es estudiado según 4 áreas. Elige cúal de esas áreas es la que corresponde a la siguiente definición: "Se mide en términos del nº de personas afectadas: morbilidad, mortalidad y/o invalidez". Severidad/Gravedad/Trascendencia Social. Magnitud/Extensión del problema. Eficacia de las soluciones disponibles/Vulnerabilidad. Factibilidad del programa/Coste-Eficacia. Cada 'Problema de Salud' evaluado según el 'Método HANLON', es estudiado según 4 áreas. Elige cúal de esas áreas es la que corresponde a la siguiente definición: "Este criterio permite evaluar la posibilidad de controlar o eliminar los problemas de salud con los avances científicos y la tecnología médica existentes, en un plazo determinado". Severidad/Gravedad/Trascendencia Social. Magnitud/Extensión del problema. Eficacia de las soluciones disponibles/Vulnerabilidad. Factibilidad del programa/Coste-Eficacia. Cada 'Problema de Salud' evaluado según el 'Método HANLON', es estudiado según 4 áreas. Elige cúal de esas áreas es la que corresponde a la siguiente definición: "Permite valorar cómo de fácil es solucionar un problema, desde el punto de vista de los costes de prevención, tratamiento y rehabilitación". Severidad/Gravedad/Trascendencia Social. Magnitud/Extensión del problema. Eficacia de las soluciones disponibles/Vulnerabilidad. Factibilidad del programa/Coste-Eficacia. La expresión matemática que resume el 'Método HANLON' queda definida con 4 letras mayúsculas. ¿Cuál de esas letras se corresponde con el área "Severidad/Gravedad/Trascendencia Social"?. G. M. E. F. La expresión matemática que resume el 'Método HANLON' queda definida con 4 letras mayúsculas. ¿Cuál de esas letras se corresponde con el área "Magnitud/Extensión del problema"?. G. M. E. F. La expresión matemática que resume el 'Método HANLON' queda definida con 4 letras mayúsculas. ¿Cuál de esas letras se corresponde con el área "Eficacia de las soluciones disponibles/Vulnerabilidad"?. G. M. E. F. La expresión matemática que resume el 'Método HANLON' queda definida con 4 letras mayúsculas. ¿Cuál de esas letras se corresponde con el área "Factibilidad del programa/Coste-Eficacia"?. G. M. E. F. La expresión matemática que resume el 'Método HANLON' es, exactamente esta...... El resultado constituirá la puntuación final o puntuación de prioridad. M x G x (E / F). (G + M) x E x F. (G / M) x (E + F). G x M + (E + F). Relaciona correctamente, la puntuación que aporta a la expresión matemática del 'Método HANLON', cada una de las áreas implicadas en la valoración de un problema de salud: Gravedad. Magnitud. Eficacia. Factibilidad. Relaciona los sinónimos dentro de la valoración de las áreas consideradas por el 'Método HANLON': Gravedad/Severidad. Magnitud. Eficacia. Factibilidad. El criterio "Factibilidad", dentro del 'Método HANLON', se descompone para su estudio, ¿en cuántos factores?: 3. 4. 5. 6. Para el estudio del criterio "Factibilidad" dentro del 'Método HANLON', éste se descompone en 5 factores, según el acrónimo PERLA. Relaciona correctamente cada letra de este acrónimo con su significado: Pertinencia. Factibilidad económica. Disponibilidad de recursos. Legalidad. Aceptabilidad. La expresión matemática que resume el 'Método OPS-Cendes' es... M x G x (E / F). (G + M) x E x F. (G / M) x (E + F). G x M + (E + F). |