OPE ENFERMERÍA - Pruebas en nefrología.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERÍA - Pruebas en nefrología. Descripción: OPE ENFERMERÍA (300) - Pruebas en nefrología. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se denomina a la "analítica de orina"?: Sedimento. Urinocultivo. Citología. Biopsia. ¿Cuál es la "densidad urinaria normal"?: 1005 - 1030. 1205 - 1300. 900 - 1000. 1505 -1550. En "condiciones normales", el pH de la orina es: Básico. Ácido. Neutro. ¿Cuál de los siguientes elementos puede aparecer en orina, en un "paciente sano"?: Proteínas. Hematíes. Cuerpos cetónicos. Leucocitos. Algunas 'patologías/signos' y la presencia de "elementos en orina" que pueden ser indicativos de las mismas: Inanición o cetoacidosis diabética. Hematuria. Infección urinaria. ¿Con qué prueba "nefrológica" se obtendrá el 'antibiograma' para el diagnóstico de una infección urinaria?. Sedimento urinario. Urinocultivo. Orina de 24 horas. Citología de orina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la "recogida de una muestra de orina" es FALSA?: La muestra se puede conservar a temperatura ambiente, si se entrega en laboratorio en un periodo inferior a 12 horas, desde la recogida de la misma. Preferiblemente, coger la muestra de la "micción media" y de primera hora de la mañana. La muestra se puede conservar en el frigorífico, un máximo de 24 horas. Lo ideal, es procesar la muestra, en las 2 primeras horas, tras la recogida de la misma. ¿Cuál es el 'microorganismo' responsable del "mayor número de infecciones urinarias" en el ser humano?: Escherichia Coli. Klebsiella-Aerobacter. Pseudomona aeruginosa. Proteus. Interpretación del resultado de un 'urinocultivo': > 100.000 UFC. < 10.000 UFC. 10.000 - 100.000 UFC. ¿Con qué prueba "nefrológica" se estudia la 'función renal'?. Sedimento urinario. Urinocultivo. Orina de 24 horas. Citología de orina. ¿Con qué prueba "nefrológica" se estudia la presencia de 'células tumorales en la vía urinaria'?. Sedimento urinario. Urinocultivo. Orina de 24 horas. Citología de orina. ¿Cuál es la "sustancia" más utilizada en la práctica clínica, para valorar la 'función glomerular'?: Creatinina. Hemoglobina glicosilada. Troponina. Triglicéridos. "Se introduce un agente radiopaco directamente en las vías urinarias, a través de una citoscopia con cateterización del uréter": Cistografía retrógrada. Pielografía retrógrada. Angiografía renal. Urografía intravenosa. "Técnica de imagen que consiste en el estudio de las estructuras vasculares renales mediante su opacificación por medio de un contraste": Cistografía retrógrada. Pielografía retrógrada. Angiografía renal. Urografía intravenosa. "Técnica radiológica en la que se introduce un contraste yodado en la vejiga, a través de la uretra": Cistografía retrógrada. Pielografía retrógrada. Angiografía renal. Urografía intravenosa. "Valoración del riñón, vejiga y sistema pielocalicial, mediante contraste intravenoso. Precisa de preparación intestinal": Cistografía retrógrada. Pielografía retrógrada. Angiografía renal. Urografía intravenosa. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una "prueba de imagen" para el estudio del 'sistema renal'?: Angioplastia transluminal percutánea (de la arterial renal). Angiografía renal. TAC. Rx de abdomen. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una "prueba de imagen" para el estudio del 'sistema renal'?: Biopsia renal. Pielografía retrógrada. Resonancia magnética nuclear. Cistografía retrógrada. ¿Que 'procedimiento' se utiliza en el tratamiento de la "hipertensión arterial renovascular"?: Pielografía retrógrada. Biopsia renal. Angioplastia transluminal percutánea (ATP). Urografía intravenosa. ¿Cuál es la única exploración que permite establecer un diagnóstico morfológico e histológico de las lesiones del parénquima renal?: Biopsia renal. TAC. Pielografía retrógrada. Angioplastia transluminal percutánea (ATP). En cuanto al procedimiento de la 'biopsia renal', ¿cuál de las siguientes opciones NO es correcta?: No precisa de ayunas. Requiere de reposo absoluto, las primeras 24 horas tras el procedimiento. Es una técnica invasiva. Precisa de hemostasia, en la zona de punción. Un paciente debe recoger orina para una prueba de "aclaramiento de creatinina". ¿Cuál de las siguientes instrucciones será CORRECTA?: Lavar el meato urinario antes de cada micción. La vejiga debe estar vacía al comenzar la recogida y al terminarla. El comienzo de la recogida incluye la primera orina de la mañana. La muestra de orina debe ser la mitad de la micción. |