OPE ENFERMERÍA SESCAM - Plan Estratégico 'Crónicos'.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERÍA SESCAM - Plan Estratégico 'Crónicos'. Descripción: OPE ENFERMERÍA SESCAM (20) - Plan Estratégico 'Estratificación de Crónicos'. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Escoge todas las palabras clave que se incluirían dentro del 'Modelo de asistencia a la cronicidad', como Plan Estratégico del SESCAM: Autonomía. Estratificación. Proactivo. Kaiser. Pasivo. Humanización. Escoge la opción FALSA de los siguientes enunciados referidos al 'Modelo de asistencia a la Cronicidad': Pretende la integración real de los niveles asistenciales de Atención Primaria y Atención Especializada. Se pretende centrar la asistencia sanitaria en la enfermedad. La importancia de este sistema radica en la naturaleza de las enfermedades crónicas, que permiten que se lleven a cabo muchas actividades de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad. Paciente y familia como ejes de una atención integral. La estratificación de los pacientes crónicos se basará en criterios... Elige todos los que correspondan: De complejidad clínica. De utilización de los recursos sanitarios. De gasto económico. De capacidad de abordaje de su asistencia. En la 'Estratificación de pacientes crónicos', se tendrá en cuenta el balance... Coste-Efectividad. Coste-Eficacia. Coste-Eficiencia. Coste-Beneficio. Pirámide 'Kaiser' de estratificación de la población: Estrato 0. Estrato 1. Estrato 2. Estrato 3. Nivel de cuidados según la estratificación de la población basada en la 'Pirámide Kaiser': Estrato 0. Estrato 1. Estrato 2. Estrato 3. Cuanto más subimos en la 'Pirámide de Kaiser' de 'Estratificación de crónicos', ¿cuál de los siguientes elementos no crece?: Autocuidados. Cuidados profesionales. Fragilidad. Recursos sociales necesarios. Cuanto más bajamos en la 'Pirámide de Kaiser' de 'Estratificación de crónicos', ¿cuál de los siguientes elementos no decrece?: Recursos sanitarios necesarios. Pluripatología. Autogestión de la población general. Comorbilidad. Actividades según la estratificación de la población basada en la 'Pirámide Kaiser': Estrato 0. Estrato 1. Estrato 2. Estrato 3. Pirámide de Kaiser: "Autogestión de su propia cronicidad - Capacitación". Estrato 0 - Población en general. Estrato 1 - Pacientes crónicos de baja complejidad. Estrato 2 - Pacientes crónicos complejos. Estrato 3 - Pacientes crónicos de alta complejidad. Pirámide de Kaiser: "Promoción y prevención de la salud". Estrato 0 - Población en general. Estrato 1 - Pacientes crónicos de baja complejidad. Estrato 2 - Pacientes crónicos complejos. Estrato 3 - Pacientes crónicos de alta complejidad. Pirámide de Kaiser: "Combinan 3 o 4 patologías crónicas". Estrato 0 - Población en general. Estrato 1 - Pacientes crónicos de baja complejidad. Estrato 2 - Pacientes crónicos complejos. Estrato 3 - Pacientes crónicos de alta complejidad. Pirámide de Kaiser: "Combinan 5 o más patologías crónicas". Estrato 0 - Población en general. Estrato 1 - Pacientes crónicos de baja complejidad. Estrato 2 - Pacientes crónicos complejos. Estrato 3 - Pacientes crónicos de alta complejidad. Detecta la opción VERDADERA referida a la estratificación de crónicos según la 'Pirámide de Kaiser': Cuanto más subimos en la pirámide, los cuidados son más profesionales y menos de autocuidados. El estrato 3 de la pirámide se reifere a los pacientes crónicos complejos. El estrato 2 de la pirámide conlleva la autogestión de la propia cronicidad del paciente. El estrato 1 de la pirámide requiere la monitorización profesional de los problemas de salud del paciente. Detecta la opción VERDADERA referida a la estratificación de crónicos según la 'Pirámide de Kaiser': Cuanto más subimos en la pirámide, los cuidados son menos profesionales y más de autocuidados. El estrato 0 de la pirámide se refiere a los pacientes crónicos complejos. El estrato 3 de la pirámide conlleva la autogestión de la propia cronicidad del paciente. El estrato 2 de la pirámide requiere la monitorización profesional de los problemas de salud del paciente. Significado de la palabra clave 'PROACTIVO' en la estratificación de crónicos: Los pacientes se convierten en el centro del sistema. La enfermedad crónica es controlada por el propio paciente en su propio medio. Los profesionales no se limitan a atender al paciente crónico a demanda, si no que buscan activamente una atención que favorezca la prevención y promoción de la salud, así como su autogestión. Los profesionales derivan inmediatamente, a aquellos pacientes crónicos de Atención Primaria, que son susceptibles de ser tratados más específicamente en el nivel de Atención Especializada. Nuevo 'modelo de acción' para llevar a cabo una "atención integral" a los pacientes crónicos. ¿Cuál NO es una clave de este nuevo modelo?: Refuerzo del papel de enfermería como consultor y gestor del proceso. Redefinición de los procesos asistenciales. Descolapso de urgencias. Estratificación y segmentación de los pacientes. El "nivel 2" del modelo KAISER indica: No presencia de enfermedades. Presencia de 1-2 enfermedades crónicas. Presencia de 3-4 enfermedades crónicas. Presencia de 5 o más enfermedades crónicas. 'Principal estrategia profesional' del "nivel 1" del modelo KAISER: El apoyo para su autogestión. Las actividades preventivas y de promoción de la salud. La gestión de la enfermedad. La gestión integral del caso con cuidados, fundamentalmente, profesionales. 'Principal estrategia profesional' del "nivel 0" del modelo KAISER: El apoyo para su autogestión. Las actividades preventivas y de promoción de la salud. La gestión de la enfermedad. La gestión integral del caso con cuidados, fundamentalmente, profesionales. 'Principal estrategia profesional' del "nivel 2" del modelo KAISER: El apoyo para su autogestión. Las actividades preventivas y de promoción de la salud. La gestión de la enfermedad. La gestión integral del caso con cuidados, fundamentalmente, profesionales. 'Principal estrategia profesional' del "nivel 3" del modelo KAISER: El apoyo para su autogestión. Las actividades preventivas y de promoción de la salud. La gestión de la enfermedad. La gestión integral del caso con cuidados, fundamentalmente, profesionales. ¿Qué pacientes, según el modelo KAISER, requieren de una "gestión de la enfermedad" que combine 'autocuidado y cuidados profesionales'?: La población en general. Los pacientes con enfermedad crónica de complejidad menor. Los pacientes de alto riesgo, pero de complejidad media. Los pacientes de mayor complejidad, con frecuente comorbilidad y nivel de dependencia. Constituyen alrededor del 80% del total de pacientes con enfermedad crónica, según el modelo KAISER: Pacientes con enfermedad crónica de complejidad menor. Pacientes de alto riesgo, pero de complejidad media. Pacientes de mayor complejidad, con frecuente comorbilidad y nivel de dependencia. Toda la población en general. |