option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE ENFERMERÍA SESCAM - Políticas públicas de Igualdad.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE ENFERMERÍA SESCAM - Políticas públicas de Igualdad.

Descripción:
OPE ENFERMERÍA SESCAM (7) - Políticas públicas de Igualdad.

Fecha de Creación: 2021/06/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 39

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Características del término "sexo" (identifica el erróneo): Define las diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Las características que conforman el sexo se aprenden. Son universales. Coinciden en todo tiempo y cultura.

Características del término "género" (identifica el erróneo): Este concepto designa todo lo que la sociedad atribuye a cada uno de los sexos. El concepto de género puede transformarse y cambiar. Expectativas de comportamiento social en un momento y lugar determinados. Coinciden en todo tiempo y cultura.

Relaciona correctamente: Hechos sociales. Hechos biológicos.

Violencia de género que causa daño y dolor (físico y/o psicológico). Directa. Estructural. Cultural. Indirecta.

Violencia de género referida a aquellas situaciones de desigualdad que fomentan la injusticia social: explotación, represión, marginación, fragmentación, pobreza, ... Directa. Estructural. Cultural. Indirecta.

Violencia de género que hace referencia a los supuestos ideológicos y morales que justifican y sostienen todos los tipos de violencia (estereotipos de género, ...). Directa. Estructural. Cultural. Indirecta.

Marca los tipos de perspectivas que existen, actualmente, en el abordaje de las políticas de igualdad de género. Políticas específicas de igualdad. Mainstreaming de género. Estrategia dual. Programa de acción.

Detecta el error en los principios que definen las "políticas específicas de igualdad": Dirigidas a incrementar la presencia de las mujeres en ciertos ámbitos. Sus destinatarias son, fundamentalmente, mujeres. Se incrementa la participación de la mujer en ciertos ámbitos y se cuestionan esos ámbitos en sí mismos. Son acciones 'positivas' y 'a corto plazo'.

Detecta el error en los principios que define al "Mainstreaming de género": Implica el concepto de 'tranversalidad'. Tiene el objetivo de incorporar la igualdad entre mujeres y hombres en algunos aspectos del desarrollo de políticas, medidas y normativas. Enfoque más seguro y duradero. Sus efectos tienen lugar a medio o largo plazo.

¿Qué es la CEDAW?. [Texto base para el trabajo de décadas en el marco de la lucha contra la desigualdad de género]. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Convención sobre la superación de las barreras en desigualdad de género. Convención sobre la promoción de la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer. Programa para la igualdad de oportunidades entre la mujer y el hombre.

La ONU reconoció, en el año 2000, la promoción de la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer como... 3er Objetivo de Desarrollo del Milenio. 4º Objetivo de Desarrollo del Milenio. 5º Objetivo de Desarrollo del Milenio. 2º Objetivo de Desarrollo del Milenio.

Conferencias Mundiales sobre la Mujer: México. Copenhague. Nairobi. Pekín. Nueva York.

La VII Conferencia Mundial sobre la Mujer fue: Pekín +15 (2010). Pekín +5 (2005). Pekín +5 (2000). Pekín +10 (2005).

Une correctamente: Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. Instituto Internacional de Investigación y Capacitación para la Promoción de la Mujer. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Conferencias Mundiales sobre la Mujer: México. Copenhague. Nairobi. Pekín. Nueva York.

¿En qué Conferencia Mundial sobre la Mujer apareció la estrategia del "Mainstreaming de género"?. Pekín, 1995. México, 1975. Copenhague, 1980. Nairobi, 1985.

Año de concepción del "Tratado de Roma", texto constitutivo de la CEE. 1957. 1973. 1969. 1959.

Año de concepción del "Tratado de Lisboa", donde se incide en la importancia de la igualdad en el ámbito del empleo. 1957. 1977. 1997. 2007.

Año de creación del 'Instituto de la Mujer en España', organismo autónomo encargado de coordinar e impulsar las políticas de igualdad de carácter nacional. 1983. 1985. 1980. 1981.

Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades (PEIO) que actualmente, en el año 2021, está en elaboración: 2019-2022. 2018-2021. 2017-2021. 2014-2016.

Relaciona correctamente estas leyes referidas a las políticas de igualdad en España: LO 1/2004. LO 3/2007.

Año de publicación de la Ley Orgánica referida a las "Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género". 2004. 2001. 2007. 2010.

Año de publicación de la Ley Orgánica referida a la "Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres". 2004. 2001. 2007. 2010.

Acrónimo que define al Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Castilla-La Mancha: PEICLM. PEIOCLM. PICLM. PEIOCM.

Relaciona correctamente estas leyes referidas a las políticas de igualdad en Castilla-La Mancha: Ley 5/2001. Ley 22/2002. Ley 12/2010. Ley 4/2018.

Año de creación del 'Instituto de la Mujer' de Castilla-La Mancha: 1983. 1996. 2002. 2010.

Ley pionera en España en la Prevención de Malos Tratos y Protección a Mujeres Maltratadas, aprobada en Castilla-La Mancha: Ley 5/2001. LO 1/2004. Ley 22/2002. LO 3/2007.

II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en C-LM, ¿qué años abarca?. 2020-2025. 2019-2024. 2018-2024. 2020-2026.

II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en C-LM, ¿cuántos 'ejes estratégicos' contempla?. 8. 7. 9. 10.

II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en C-LM, ¿qué vigencia tiene?. 6 años. 7 años. 5 años. 4 años.

¿Cada cuántos años, el 'Instituto de la Mujer' de Castilla-La Mancha, elaborará un "informe" sobre la aplicación de la Ley en el que se propondrán las medidas y actuaciones necesarias para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, y que se remitirá a las Cortes Regionales?: Cada 5 años. Cada 3 años. Cada 2 años. Cada año.

"Análisis de la realidad social que surge al considerar las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de las mujeres y hombres, atendiendo a los diferentes modos y valores en que han sido socializados": Perspectiva de género. Transversalidad de género. Mainstreaming de género. Impacto de género.

Según la 'Ley de Igualdad de C-LM', la "participación equilibrada" se entenderá con una presencia de hombres y mujeres: Del 50%, en ambos casos. Que no superen el 60%, ni sea menor del 40%, alguno de los dos sexos. Que no supere el 65% ninguno de los dos sexos. Que no superen el 70%, ni sea menor del 30%, alguno de los dos sexos.

Según la 'Ley de Igualdad de C-LM', ¿las "mujeres gestantes" tendrán prioridad a la hora de elegir el periodo de vacaciones?: No. Sí.

Según la 'Ley de Igualdad de C-LM', ¿de qué duración será el "permiso de paternidad" individual y no transferible, que puede disfrutar todo personal dependiente de la Junta, en los casos de "nacimiento, adopción o acogimiento de menores"?: 6 semanas. 4 semanas. 2 semanas. 5 semanas.

'Ley de Igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha': Ley 14/2011. Ley 12/2010. Ley 9/2012. Ley 8/2011.

¿Cuál es el "principal fin" de la 'Ley de Igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha'?: Alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida. Lograr una sociedad más democrática, justa y solidaria. La erradicación de cualquier forma de discriminación. Todas las otras opciones son FALSAS.

En las 'candidaturas a las Cortes Regionales' se entenderá por "representación equilibrada" a: Las candidaturas "en cremallera" de forma que todas las personas de un sexo ocupen los puestos pares y las del otro, los puestos impares. La presencia de hombres y mujeres de manera que, en conjunto, las personas de un sexo no superen el 60% ni sean menos del 40%. La presencia de hombres y mujeres de manera que, en conjunto, las personas de un sexo no superen el 55% ni sean menos del 45%. La presencia de mujeres sea del 60% y la de hombres del 40%.

El 'resultado' de aplicar la "perspectiva de género a una actuación normativa", se denomina: Norma transversal. Informe de impacto de género. Indicador de género. Mainstreaming de género.

Denunciar Test