option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE ENFERMERÍA - Sistema Nervioso Periférico (SNP).

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE ENFERMERÍA - Sistema Nervioso Periférico (SNP).

Descripción:
OPE ENFERMERÍA (235) - Sistema Nervioso Periférico (SNP).

Fecha de Creación: 2022/03/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos 'nervios craneales' existen?: 14 pares. 10 pares. 12 pares. 18 pares.

¿Cuántos 'nervios raquídeos' existen?: 31 pares. 30 pares. 32 pares. 33 pares.

Nervios motores y sensoriales a nivel de la médula espinal: Raíz posterior. Raíz anterior.

Definiciones: Dermatomas. Plexo.

Une correctamente, en referencia a las "divisiones" del 'Sistema Nervioso Periférico': Sistema Nervioso Somático. Sistema Nervioso Autónomo.

Une correctamente, en referencia a las "divisiones" del 'Sistema Nervioso Periférico': Sistema Nervioso Somático. Sistema Nervioso Autónomo.

Fibras motoras y sensoriales: Aferentes. Eferentes. Ascendentes. Descendentes.

Exterorreceptores "sensoriales" ('corpúsculos táctiles'). Escoge el término que mejor se ajusta a la "función" de los 'corpúsculos de PACCINI': Tacto fino. Presión. Tacto grosero. Calor. Frío. Dolor.

Exterorreceptores "sensoriales" ('corpúsculos táctiles'). Escoge el término que mejor se ajusta a la "función" de los 'corpúsculos de MEISSNER': Tacto fino. Presión. Tacto grosero. Calor. Frío. Dolor.

Exterorreceptores "sensoriales" ('corpúsculos táctiles'). Escoge el término que mejor se ajusta a la "función" de los 'corpúsculos de MERKEL': Tacto fino. Presión. Tacto grosero. Calor. Frío. Dolor.

Exterorreceptores "sensoriales" ('corpúsculos táctiles'). Escoge el término que mejor se ajusta a la "función" de los 'corpúsculos de RUFFINI': Tacto fino. Presión. Tacto grosero. Calor. Frío. Dolor.

Exterorreceptores "sensoriales" ('corpúsculos táctiles'). Escoge el término que mejor se ajusta a la "función" de los 'corpúsculos de KRAUSE': Tacto fino. Presión. Tacto grosero. Calor. Frío. Dolor.

Exterorreceptores "sensoriales" ('corpúsculos táctiles'). Escoge el término que mejor se ajusta a la "función" de las 'terminaciones libres': Tacto fino. Presión. Tacto grosero. Calor. Frío. Dolor.

'Corpúsculos táctiles'. Une, según corresponda: MEISSNER. PACCINI. MERKEL. RUFFINI. KRAUSE. TERMINACIONES LIBRES.

'Principales receptores sensoriales': Exterorreceptores. Propioceptores. Interoceptores.

'Propioceptores': Órganos neurotendinosos de Golgi. Husos neuromusculares. Corpúsculo profundo de Paccini.

El 'glomus carotídeo' es... Marca todas las opciones correctas: Mecanorreceptor. Quimiorreceptor. Interoreceptor. Propioceptor. Exterorreceptor.

¿A qué nivel "decusan" las fibras nerviosas de la 'vía piramidal'?: Mesencéfalo. Protuberancia. Bulbo raquídeo. Médula espinal.

La "vía motora voluntaria" es la vía: Piramidal. Extrapiramidal.

'Vías de la respuesta motora': Vía piramidal. Vía extrapiramidal.

Funciones "generales" de las divisiones del 'Sistema Nervioso Autónomo': S.N. Simpático. S.N. Parasimpático.

Diferencia los siguientes aspectos del 'Sistema Nervioso Autónomo': S.N. Simpático. S.N. Parasimpático.

Los receptores 'muscarínicos' y 'nicotínicos' son: Colinérgicos. Adrenérgicos.

¿Cuál de los siguientes 'pares craneales' es "identificativo" de la estimulación parasimpática?: I. V. X. XII.

Identifica el "origen" de las fibras nerviosas (la "inervación") del 'S.N. Autónomo': S.N. Simpático. S.N. Parasimpático.

Localización de los 'receptores' del "S.N. Autónomo Simpático": Alfa. Beta-1. Beta-2.

Funciones del S.N. Autónomo. Marca las opciones consecuencia de la función del 'S.N. Simpático': Dilatación bronquial. Reducción de la secreción lagrimal. Aumento de la secreción de la glándulas salivares. Contracción pupilar. Aumento de la motilidad digestiva. Contracción de los músculos erectores del pelo. Aumento de la frecuencia y fuerza de contracción del corazón. Inhibición de la secreción de las glándulas sudoríparas.

Funciones del S.N. Autónomo. Marca las opciones consecuencia de la función del 'S.N. Parasimpático': Dilatación bronquial. Reducción de la secreción lagrimal. Aumento de la secreción de la glándulas salivares. Contracción pupilar. Aumento de la motilidad digestiva. Contracción de los músculos erectores del pelo. Aumento de la frecuencia y fuerza de contracción del corazón. Inhibición de la secreción de las glándulas sudoríparas.

¿Cuál de las siguientes 'localizaciones' NO es propia de los "receptores muscarínicos" y sí de los "nicotínicos"?: Músculo liso visceral. Vasos. Glándulas. Placa motriz.

¿Cuál de las siguientes 'localizaciones' NO es propia de los "receptores muscarínicos" y sí de los "nicotínicos"?: Músculo liso visceral. Vasos. Glándulas. Ganglios.

Denunciar Test
Chistes IA