OPE ENFERMERÍA - Teorías de la personalidad.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERÍA - Teorías de la personalidad. Descripción: OPE ENFERMERÍA (176) - Teorías de la personalidad. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes 'tipos somáticos' no fue definido por Kretschmer?: Leptosómico. Atlético. Pícnico. Ectomorfo. ¿Cuál de los siguientes 'tipos somáticos' no fue definido por Kretschmer?: Displásico. Atlético. Pícnico. Mesoformo. Relaciona, correctamente, los 'tipos somáticos' de Kretschmer, con su descripción o ejemplo adecuado: Leptosómico. Pícnico. Atlético. Displásico. ¿Cuál de las siguientes características NO se corresponde con el 'tipo somático leptosómico' de Kretschmer?: Predominio del diámetro anteroposterior abdominal. Sujetos delgados. Vientre sin grasa. Las extremidades son largas y delgadas. ¿Cuál de las siguientes características NO se corresponde con el 'tipo somático pícnico' de Kretschmer?: Predominio del diámetro anteroposterior abdominal. Predominio del diámetro longitudinal vertical, sobre los demás. Manos anchas y cortas. Cabeza algo hundida entre los hombros. ¿Cuál de las siguientes características NO se corresponde con el 'tipo somático leptosómico' de Kretschmer?: Abdomen ancho y grueso. Sujetos delgados. Vientre sin grasa. Pecho largo y aplanado. ¿Cuál de las siguientes características NO se corresponde con el 'tipo somático pícnico' de Kretschmer?: Predominio del diámetro anteroposterior abdominal. Cara alargada, estrecha y pálida. Manos anchas y cortas. Piernas delgadas. Escoge el 'tipo psíquico' de Kretschmer que se corresponda con la descripción: "Se desconecta fácilmente de la realidad, es reservado, indiferente, influenciable por el ambiente y poco práctico". Esquizotípico/Esquizotímico. Ciclotímico. Energético. Mesoformo. Escoge el 'tipo psíquico' de Kretschmer que se corresponda con la descripción: "Es sociable, abierto, cordial; orientado a la práctica, sin una lógica fuerte; su estado de ánimo fluctúa entre la alegría y la tristeza, sin causas externas que lo motiven". Esquizotípico/Esquizotímico. Ciclotímico. Energético. Ectomorfo. Escoge el 'tipo psíquico' de Kretschmer que se corresponda con la descripción: "Predominio del aspecto psicomotor, necesitando mucha actividad física; son sujetos poco flexibles, insistentes, pegajosos, apáticos o impulsivos". Esquizotípico/Esquizotímico. Ciclotímico. Energético. Endomorfo. Relaciona los siguientes 'tipos somáticos' de Kretschmer con sus "homólogos" de Sheldon: Leptosómico. Pícnico. Atlético. Relaciona los siguientes 'tipos psíquicos' de Kretschmer con sus "homólogos" de Sheldon: Esquizotípico. Ciclotímico. Energético. ¿Cuál de las siguientes "asociaciones" de las 'tipologías somatopsíquicas' de Kretschmer y Sheldon es FALSA?: Energético / Somatotónico. Ciclotímico / Cerebrotónico. Atlético / Mesomorfo. Leptosómico / Ectomorfo. ¿Cuál de las siguientes "asociaciones" de las 'tipologías somatopsíquicas' de Kretschmer y Sheldon es FALSA?: Pícnico / Endomorfo. Ciclotímico / Viscerotónico. Esquizotípico / Cerebrotónico. Leptosómico / Mesomorfo. "Teoría psicoanalítica" de Sigmund Freud. Relaciona correctamente: Yo. Superyo. Ello. "Teoría psicoanalítica" de Sigmund Freud. Relaciona correctamente: Yo (EGO). Superyo (SUPER EGO). El Ello. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con el "ego", según la 'teoría psicoanalítica' de Freud?: Pensamientos y percepciones. Recuerdos y conocimientos almacenados. Temores, motivos violentos, urgencias inmorales, necesidades egoístas y deseos sexuales inaceptables. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con el "superego", según la 'teoría psicoanalítica' de Freud?: Pensamientos y percepciones. Recuerdos y conocimientos almacenados. Temores, motivos violentos, urgencias inmorales, necesidades egoístas y deseos sexuales inaceptables. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con el "ello", según la 'teoría psicoanalítica' de Freud?: Pensamientos y percepciones. Recuerdos y conocimientos almacenados. Temores, motivos violentos, urgencias inmorales, necesidades egoístas y deseos sexuales inaceptables. Fases del "desarrollo de la personalidad", según Freud. Relaciona correctamente: Oral. Anal. Fálica. Latencia. Genital. Concepto: "Impide que los pensamientos y sentimientos dolorosos, entren en la conciencia". Represión. Regresión. Negación. Identificación. Concepto: "Se regresa a una fase anterior de desarrollo, ante la ansiedad o el conflicto". Represión. Regresión. Fijación. Racionalización. Concepto: "Atribuimos a otros defectos, errores y deseos inaceptados". Represión. Desplazamiento. Proyección. Racionalización. Concepto: "Se pretenden ignorar las realidades desagradables y no enfrentarse a ellas". Negación. Regresión. Proyección. Idealización. Concepto: "Dividir entre lo bueno y lo malo". Fijación. Escisión. Proyección. Idealización. Concepto: "Apropiarse de las cualidades de las personas que uno admira". Represión. Identificación. Proyección. Idealización. Concepto: "Detención del desarrollo en un estado, por la intensidad de un conflicto". Represión. Identificación. Proyección. Fijación. Concepto: "Asimilar aspectos de otro y transformarse sobre el modelo de este". Idealización. Identificación. Proyección. Fijación. Concepto: "Disminuir la intensidad de un impulso". Regresión. Represión. Inhibición. Fijación. Concepto: "Justifica las ideas y conductas propias, ante el temor del rechazo de los demás". Regresión. Represión. Racionalización. Intelectualización. Concepto: "Dar una forma discursiva a los conflictos y emociones, para controlarlos". Regresión. Represión. Racionalización. Intelectualización. Concepto: "Descarga de hostilidad sobre un objeto que no tuvo la culpa". Proyección. Desplazamiento. Racionalización. Sublimación. Concepto: "Aceptar y orientar los impulsos a otra actividad artística, intelectual o social". Proyección. Desplazamiento. Racionalización. Sublimación. La 'Teoría de los Rasgos' afirma que "cada persona posee determinadas características o rasgos propios, unos innatos y otros adquiridos, que son los que predisponen a reaccionar de un modo determinado ante las diferentes situaciones de la vida". ¿Cuál de los siguientes autores NO está relacionado con esta teoría?: Eysenck. McCrae. Cattell. Allport. ¿Cuántos son los "grandes factores de la personalidad" definidos por Costa y McCrae en su 'teoría de la personalidad'?. 5. 6. 7. 4. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es uno de los "grandes factores de la personalidad" definidos por Costa y McCrae?: Extroversión. Neuroticismo. Apertura a la experiencia. Cordialidad/Amabilidad. Responsabilidad. Disponibilidad. ¿Cuántos son los "factores de la personalidad" definidos por Cattell en su cuestionario?. 12. 16. 7. 8. ¿En cuántos grupos/dimensiones dividen Eysenck, Cattell y Allport sus diferentes "factores de la personalidad"?: 3. 2. 4. 5. ¿Quién es el autor de la importante 'Teoría Humanista'?: Maslow. Skinner. Cattell. Costa. Además de Abraham Maslow, ¿qué otro autor relacionarías con la 'Teoría Humanista'?: Carl Rogers. Iván Pávlov. Frederic Skinner. John B. Watson. 'Pirámide de Maslow': A. B. C. D. E. ¿Cuál de los siguientes autores NO asociarías con una 'teoría conductista de la personalidad'?: Bandura. Rogers. Watson. Skinner. Relaciona correctamente: Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Aprendizaje social/observacional/vicario. Une, según corresponda, los siguientes términos relacionados con la 'Perspectiva Socio-Cognitiva', con su explicación: Determinismo recíproco. Locus de control. Profecía autocumplida. Diferencia bien estos conceptos. Une según corresponda: Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Castigo positivo. Castigo negativo. |