OPE ENFERMERÍA - Triaje.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE ENFERMERÍA - Triaje. Descripción: OPE ENFERMERÍA (186) - Triaje. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El 'triaje' es el término de origen francés utilizado para denominar al "conjunto de procedimientos de clasificación de víctimas en categorías", acorde a su... ...edad. ...categoría profesional. ...pronóstico vital. ...peso. El 'triaje' busca... ...el bien colectivo frente a la individualidad. ...el bien individual frente a la colectividad. La persona responsable del 'triaje' será un profesional con una amplia experiencia en emergencias médicas y con las siguientes características... Escoge la opción que NO corresponda: Gran sentido clínico. Escasa capacidad organizativa. Serenidad. Dotes de mando. El/la profesional responsable del triaje será un/una: Médico. Enfermera. TCAE. Esta persona no debe pertenecer a ninguna categoría profesional en concreto. El tipo de 'triaje' que clasifica a los pacientes en "vivos o fallecidos" es el: Bipolar. Tripolar. Tetrapolar. Pentapolar. El tipo de 'triaje' que clasifica a los pacientes en "leves, graves o muy graves" es el: Bipolar. Tripolar. Tetrapolar. Pentapolar. El tipo de 'triaje' que es "propio de los servicios hospitalarios, acorde a especialidades" es el: Bipolar. Tripolar. Tetrapolar. Pentapolar. El tipo de 'triaje' que es "el más clásico, acorde a criterios asistenciales o de operatividad" es el: Bipolar. Tripolar. Tetrapolar. Pentapolar. Ejemplo de patología: "PCR presenciada". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Quemados con SCQ > 20%". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Obstrucción mecánica de la vía aérea". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Lesiones penetrantes en el tórax". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Shock hipovolémico severo". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Heridas abdominales/viscerales". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Paciente en coma con traumatismo craneoencefálico con focalidad". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Politraumatizado". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Fracturas abiertas". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Abdomen agudo". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "PCR no presenciada". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Traumatismo cerebral con salida de masa encefálica". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Destrucción multiorgánica/Situación pre-agónica". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Fracturas de huesos largos". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Contusiones torácicas". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Ejemplo de patología: "Luxaciones". Clasifica a este paciente en su categoría de triaje correspondiente, según el el 'modelo tetrapolar' clásico: 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. Triaje 'tetrapolar'. Une correctamente: 1ª catergoría (I). 2ª categoría (II). 3ª categoría (III). 4ª categoría (0). ¿Cuántas categorías de 'triaje' establece el "modelo MANCHESTER"?: 6. 4. 3. 5. Relaciona, correctamente, según el "tipo de urgencia" y el "color adjudicado" (modelo de 'triaje' MANCHESTER): Riesgo vital inmediato. Muy urgente. Urgente. Normal. No urgente. Modelo MANCHESTER de 'triaje' - Calificación de color "rojo". ¿Cuál será el tiempo de espera para la atención?: La atención debe ser inmediata. Se puede demorar 10-15 minutos. Se puede demorar 60 minutos. Se puede demorar 2 horas. Se puede demorar 4 horas. Modelo MANCHESTER de 'triaje' - Calificación de color "naranja". ¿Cuál será el tiempo de espera para la atención?: La atención debe ser inmediata. Se puede demorar 10-15 minutos. Se puede demorar 60 minutos. Se puede demorar 2 horas. Se puede demorar 4 horas. Modelo MANCHESTER de 'triaje' - Calificación de color "amarillo". ¿Cuál será el tiempo de espera para la atención?: La atención debe ser inmediata. Se puede demorar 10-15 minutos. Se puede demorar 60 minutos. Se puede demorar 2 horas. Se puede demorar 4 horas. Modelo MANCHESTER de 'triaje' - Calificación de color "verde". ¿Cuál será el tiempo de espera para la atención?: La atención debe ser inmediata. Se puede demorar 10-15 minutos. Se puede demorar 60 minutos. Se puede demorar 2 horas. Se puede demorar 4 horas. Modelo MANCHESTER de 'triaje' - Calificación de color "azul". ¿Cuál será el tiempo de espera para la atención?: La atención debe ser inmediata. Se puede demorar 10-15 minutos. Se puede demorar 60 minutos. Se puede demorar 2 horas. Se puede demorar 4 horas. ¿Cuántas categorías de 'triaje' establece el "modelo START"?: 6. 4. 3. 5. Relaciona correctamente, según el "modelo de triaje START": Prioridad 1. Prioridad 2. Prioridad 3. Prioridad 4. En el 'modelo START' de triaje, se clasifica a los pacientes en función de... Escoge la opción FALSA: Deambulación. Respiración. Estado mental. Perfusión. Traumatismos. El 'modelo MRCC' de triaje es otro "método de clasificación de pacientes en catástrofes". Es una simplifación del 'modelo START'. Marca las opciones que valoraremos en el modelo MRCC, de las 4 componentes del modelo START. Vía aérea (¿respiración?). Estado mental (¿obedece órdenes sencillas?). Perfusión (¿hemorragias?). Deambulación (¿camina?). ¿Cuántos aspectos se valoran en el 'modelo MRCC' de triaje en catástrofes?: 2. 4. 3. 5. ¿Cuál de los siguientes 'modelos de triaje' permite "clasificar a la víctima en menos de 1 minuto"?: MANCHESTER. START. MRCC. SHORT. ¿Cuál de los siguientes 'modelos de triaje' puede ser "realizado por personal no sanitario/no entrenado"?: MANCHESTER. START. MRCC. SHORT. ¿Cuál de los siguientes 'modelos de triaje' consta de 5 pasos y sus letras constituyen un acrónimo que indica los pasos a seguir?: MANCHESTER. START. MRCC. SHORT. Modelo SHORT de 'triaje'. Ordena sus pasos de valoración, según corresponda: 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO se tendrá en cuenta a la hora de utilizar el modelo de triaje "TRAUMA SCORE REVISADO"?: Escala de Glasgow. Frecuencia cardíaca. Frecuencia respiratoria. Tensión arterial sistólica. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO se tendrá en cuenta a la hora de utilizar el modelo de triaje "TRAUMA SCORE REVISADO"?: Escala de Glasgow. Tensión arterial diastólica. Frecuencia respiratoria. Tensión arterial sistólica. ¿Cuál es la puntuación mínima y máxima que se puede obtener en el 'triaje' siguiendo la valoración del modelo "TRAUMA SCORE REVISADO"?: Mínima 3 - Máxima 15. Mínima 4 - Máxima 15. Mínima 0 - Máxima 12. Mínima 3 - Máxima 12. ¿Cuántos aspectos se tendrán que valorar a la hora de utilizar el modelo de triaje "TRAUMA SCORE REVISADO"?: 2. 4. 5. 3. ¿Cuál será la "puntuación máxima" que se podrá obtener por cada aspecto a valorar cuando utilicemos el modelo de triaje "TRAUMA SCORE REVISADO"?: 4. 3. 5. 2. El modelo de triaje "TRAUMA SCORE REVISADO" es útil... ...en la fase inicial del trauma. ...en la fase avanzada del trauma. ¿Qué puntuación obtenida en el 'modelo de triaje' del "TRAUMA SCORE REVISADO" nos estará indicando "Trauma severo" y recomienda la hospitalización del paciente valorado?: < 11. < 9. < 5. < 2. El método de clasificación START hace referencia a: Las fases de un ensayo clínico. Al método de clasificación sistemático de los tratamientos a los pacientes en urgencias. A la clasificación de las personas afectadas en un incidente con múltiples víctimas en función de su estado vital. A una clasificación quirúrgica. Las siglas del método de triage "MRCC", hacen referencia a: Mirada - Reacción ocular - Consciencia - Circulación. Marcha - Respira - Circulación - Consciencia. Marcha - Respiración - Consciencia - Comunicación. Marcha - Reacción ocular - Consciencia - Comunicación. Dentro del 'triage' en los centros sanitarios, nos encontramos con la sala RAC, ¿a qué hacen referencia estas siglas?: Recepción - Acogida - Consulta. Recogida - Anamnesis - Clasificación. Recepción - Acogida - Clasificación. Recogida - Alergias - Consulta. Según el método 'SHORT' de "triaje", ¿cuál de las siguientes opciones es FALSA?: Un paciente que camine es VERDE. Un paciente que no tiene signos de circulación es NEGRO. Un paciente que habla sin dificultad y obedece a órdenes sencillas es ROJO. Un paciente que respira y que presenta signos de circulación es ROJO. |