OPE Física II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE Física II Descripción: Preguntas extraídas varias convocatorias de diferentes CC.AA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La radiación electromagnética es el transporte de energía a través del espacio en línea recta como una doble onda: Una onda eléctrica y otra magnética. Una onda magnética y otra ionizante. Una onda magnética y otra pulsante. No se desplaza en línea recta, sino ondulante. La cantidad de radiación que se origina en la fuente de radiación, y se localiza entre ésta y un potencial absorbente, se denomina: Dosis de exposición. Dosis de absorbida. Dosis equivalente. Dosis efectiva. ¿De qué depende la cantidad de energía de cada fotón?. Del impacto de los electrones. De la distancia del ánodo y el cátodo. Del espectro visible. De la frecuencia de la onda. ¿La radiación secundaria que se escapa por la carcasa del tubo de Rx es radiación?. Dispersa. Difusa. De fuga. Útil. El factor de ampliación para las radiografías realizadas a 1,80 m de distancia foco – película/chasis tiene un valor de: 1.05. 0.5. 1. 1.11. El factor de ampliación para las radiografías realizadas a 1,80 m de distancia foco – película/chasis tiene El fenómeno más importante en la radiología médica como consecuencia de su probabilidad de aparición ¿es el fenómeno?un valor de: Compton. Fotoeléctrico. Refracción. Aceleración cuántica. La partícula fundamental de la que está compuesta la radiación electromagnética, y que solo se manifiesta en la interacción de la radiación electromagnética con la materia es: El fotón. El electrón. El neutrón. El protón. ¿Cuál de lo siguiente no es una variable a tener en cuenta para analizar las condiciones de exposición en la relación entre kv y mAs?. El espesor a atravesar. La pantalla intensificadora. La distancia foco-película. La luz de la habitación. En radiología, la capacidad para apreciar dos objetos separados y distinguirlos visualmente uno del otro es: La nitidez. La densidad. La luminiscencia. La dehiscencia. ¿A qué es debida la formación de la imagen?. A la diferente absorción de los fotones por parte del organismo. A la igual absorción de los fotones por parte del organismo. A la dispersión asociada de fotones por parte del organismo. A la interposición de fotones al salir del tubo de RX. La penetración y la absorción son …. Conceptos contrapuestos. Directamente proporcionales. Iguales ante una misma energía fotónica. b y c son ciertas. La absorción de los RX es directamente proporcional …. A la densidad. Al espesor. Al centímetro cuadrado. Al número plutónico. Cuando los RX interaccionan con el organismo, ¿ qué dos interacciones poseen importancia?. El efecto fotoeléctrico y fotográfico. El efecto fotoeléctrico y la dispersión Compton. El efecto fotoeléctrico y la absorción Compton. El efecto fotoeléctrico y la ionización. Desde el punto de vista de la radiación que recibe el paciente, el efecto fotoeléctrico …. Es beneficiosa para la obtención de la imagen. Es necesario junto al efecto Compton para obtener la imagen. Es preciso para que se produzca emisión iónica. Es indeseable. En una radiación X más blanda.¿Que afirmación es falsa?. Mayor absorción. Mayor atenuación. Menor dispersión. Mayor dispersión. Tipos de fenómenos en que se divide la luminiscencia. La fluorescencia y los destellos. La fosforescencia y la fluorescencia. La dispersión y la penetrabilidad. La fosforescencia y el resplandor. El factor que expresa la calidad de una radiación y que se incluye en la dosis equivalente para expresar el daño asociado a la misma, se denomina: Factor de exposición. Factor de cantidad. Factor de ponderación o calidad. Factor de locomoción. ¿Qué blindaje se considera ideal cuando se emplean aparatos de radiación X?. Cemento. Plástico. Plomo. Aluminio. La capa hemirreductora es: Una capa de protección que llevan las películas radiográficas. La capa que se deposita dentro del tubo de RX debido a su desgaste. La capa que reduce la radiación corpuscular. El espesor de un determinado material absorbente que habría que interponer para reducir a la mitad la exposición. Los equipos que trabajen a una tensión superior a 70kVp la filtración total equivalente en el haz útil debe ser: Superior a 2,5 mm de aluminio. Superior a 2,5 mm de plomo. Inferior a 2,5 mm de plomo. Inferior a 2,5 mm de aluminio. Si se desea aprovechar el efecto talón para obtener densidades radiográficas equilibradas, en zonas corporales con distinto grosor, ¿qué debemos hacer?. Colocar la parte más estrecha en el lado del ánodo. Colocar la parte más estrecha en el lado del cátodo. Colocar un filtro en el lado del ánodo. B y C son ciertas. En el tubo de rayos X, el cátodo es: El elemento emisor de electrones. El blanco contra el que chocan los electrones. El elemento productor de rayos X. El elemento que acelera los electrones. ¿Cuál es la relación entre el rem y el Sievert?. 1 rem equivale a 100 Sv. 1 Sv equivale a 3.876 rem. 100 rem equivalen a 1 Sv. Ninguna de las respuestas anteriores. En el efecto fotoeléctrico: El fotón incidente interacciona con un electrón de las capas internas del átomo. La energía del fotón se gasta en romper el enlace del electrón a su capa y en la energía cinética que le comunica al electrón. Se produce una absorción total y el átomo queda ionizado. Todas las respuestas son correctas. ¿En qué parte del tubo de rayos X tiene lugar el efecto termoiónico?. En el foco térmico. En la copa de enfoque. En el foco aparente. En el filamento. En el efecto Compton: El fotón incidente colisiona con un electrón de capas internas. El fotón incidente se transforma en otro de menor energía y con desviación de su trayectoria. El fotón incidente cede toda su energía al átomo. El fotón incidente sale del átomo con mayor energía y sin desviación de su trayectoria. ¿Cuál de los siguientes factores es el responsable en la calidad de los rayos X?. El kilovoltaje. El factor bucky. El miliamperaje. El tiempo de exposición. Cuando se emplea la exposimetría automática para radiografiar los pulmones de frente, ¿qué campos de exposimetría hay que seleccionar?. El central. Los dos laterales. Los dos centrales. Los dos laterales y el central. Uno de los factores de exposición radiográfica que debe controlar el/la TER es el kilovoltaje, cual es la respuesta correcta respecto a este factor: El kilovoltaje determina la cantidad de radiación en el haz primario de radiación. El kilovoltaje es el responsable del grado de penetración del haz primario de radiación. El kilovoltaje se halla influenciado por la corriente del tubo de rayos X. Todo lo anterior es correcto. El ánodo del tubo del mamógrafo más utilizado para emitir fotones de baja energía es de: Wolframio. Molibdeno. Torio. Molibdeno y Torio. En el ánodo, para aumentar el tamaño del foco térmico sin aumentar el tamaño del foco óptico, se utiliza: Un ánodo que gira a 1.000 R. P. M. Un ánodo de Tungsteno. Un ánodo de Wolframio. Un ánodo inclinado de 6 a 17 grados con respecto al ángulo de salida del haz. ¿Cuántos rad son un Gy?: 10. 100. 1000. 10000. ¿A qué es directamente proporcional la energía de un fotón electromagnético?. A su velocidad. A su longitud de onda. A su frecuencia. A su constante de Plank. Cuál de los siguientes factores afecta al contraste del de la imagen?: Kilovoltaje. Miliamperaje. Tiempo. Cantidad de radiación. En radiología, para mantener la ampliación de la imagen radiográfica al mínimo posible debemos: Utilizar una distancia foco-imagen grande. Utilizar una distancia objeto-imagen grande. Utilizar una distancia foco-objeto pequeña. Utilizar películas rápidas. ¿Cuáles son los factores técnicos de exposición radiológica de más interés?: Kilovoltaje, tiempo y energía de la radiación. Miliamperaje, energía térmica y kilovoltaje. Tiempo, miliamperaje y kilovoltaje. Tiempo, intensidad radiante y voltaje del filamento. El blanco de los electrones en el tubo de rayos X suele ser de: Wolframio o tungsteno. Cobre. Plomo. Mercurio. De las siguientes magnitudes, señala la igualdad que no es correcta: 1 Sv = 100 rem. 1 cGy = 1 rad. 1 mSv = 0,1 rem. 10 cSv = 1 rem. ¿Cómo se denomina la reducción de la intensidad de la radiación X al interaccionar con la materia?: Atenuación. Absorción. Refracción. Dispersión. ¿Qué pauta considera que puede disminuir la borrosidad cinética en radiología convencional?: Dando una información apropiada al/ a la paciente. Empleando pantallas de grano fino. Usando en la técnica un mayor tiempo de exposición. Utilizando una distancia grande entre objeto-película. ¿Qué características debe poseer una radiación electromagnética ionizante?: Poca energía, alta frecuencia y corta longitud de onda. Poca energía, alta frecuencia y larga longitud de onda. Alta energía, alta frecuencia y corta longitud de onda. Alta energía, alta frecuencia y larga longitud de onda. En el interior de un tubo de Rayos X, los electrones son acelerados mediante una diferencia de potencial elevada y colisiona con un blanco (ánodo). ¿Qué tanto por cierto de los electrones se transforman en Rx?: 1%. 5%. 21%. 98%. El haz emergente resultante de la interacción de la radiación X con el organismo: Poseerá mayor energía que, el primario o incidente. Tendrá una intensidad variable o no homogénea según la zona con la que interacciona el haz incidente. Tendrá homogeneidad en toda su área y una menor calidad energética. Tendrá una mayor cantidad de fotones y mayor calidad energética. ¿Cómo se expresa la dosis de radiación X?: Kv. mAs. cmea. Kv pico. ¿Qué aplicación en imagen posee el efecto inverso de la interacción de la radiación con la materia denominado producción de pares?: Radiografía. TC. Fluoroscopia. PET. ¿Qué efectos de los que se enuncian por interacción de la radiación X con la materia son de interés en Radiodiagnóstico?. Efecto Compton y dispersión clásica. Dispersión Thompson y efecto fotoeléctrico. Efecto Compton y efecto fotoeléctrico. Dispersión de pares (producción de pares). De las siguientes opciones, ¿qué onda de las empleadas en imágenes para el diagnóstico no es del tipo electromagnético?: Radiofrecuencias (RM). Radiación gamma (gammagrafía). Ultrasonidos (ecografía). Radiación (TC). Cuando decimos “la distancia es un factor de protección frente a la radiación ionizante”, ¿a qué ley o norma física hacemos mención?: Ley de Grotthus-Draper. Ley de Bergonié-Tribondeau. Ley de Lamber o del coseno de la distancia. Ley del inverso al cuadrado de la distancia. En relación a la consola de mandos o de control del operador, no es cierto que: Que algunas contengan botones de conexión a Bucky mural, Bucky de mesa o de disparo directo. Puede seleccionar automáticamente los parámetros de estudio de determinadas estructuras anatómicas. Puede tener dos botones de disparo, el de la consola propiamente dicha y otro conectado en un mando aparte. Si posee dispositivos de automatización de estudios no tiene posibilidades de aplicar los parámetros manualmente. Respecto al tubo de rayos X es cierto que: El polo negativo es el ánodo. El vacío del mismo debe ser total. El foco o lugar de impacto de electrones se localiza en el cátodo. El aceite refrigerante corre en el interior del tubo. En radiología convencional, cuando se aumentan los mA, ¿qué es lo que ocurre?: Disminuye la radiación dispersa. Aumenta el poder de penetración de los fotones. Aumenta la cantidad de fotones y, por lo tanto, aumenta la dosis de radiación. La incandescencia del tubo de rayos X se reduce. En el espectro electromagnético, los rayos X se encuentran situados en: Zona de bajas energías. Zona de bajas frecuencias. Zona de pequeñas longitudes de onda. Zona de bajas energías, bajas frecuencias y pequeñas longitudes de onda. |