option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE OSAKIDETZA 2018/19. OPERARIO DE SERVICIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE OSAKIDETZA 2018/19. OPERARIO DE SERVICIOS

Descripción:
TEMA 3. RIESGOS GENERALES PARA LOS TRABAJADORES DE OSAKIDETZA

Fecha de Creación: 2022/10/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 36

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Qué es el Servicio de Prevención de Osakidetza?. Es el equipo de profesionales cuya misión consiste en promover unas condiciones de trabajo inseguras para garantizar la salud de los trabajadores. Es el equipo de profesionales cuya misión consiste en promover unas condiciones de trabajo seguras para garantizar la salud de los trabajadores. Es el equipo de profesionales cuya misión consiste en promover unas condiciones de trabajo poco seguras para garantizar la salud de los trabajadores. Es el equipo de profesionales cuya misión no consiste en promover unas condiciones de trabajo seguras para garantizar la salud de los trabajadores.

2.- El Servicio de Prevención de Osakidetza está compuesto por personal sanitario y técnicos de prevención de riesgos laborales en todas sus especialidades: Ergonomía y Medicina del Trabajo. Seguridad e Higiene. Psicosociología y Personal Administrativo. Todas las respuestas son correctas.

3.- El Personal Administrativo del Servicio de Prevención de Osakidetza está distribuido en: a) Unidades Básicas de Prevención (UBP), ubicadas en los Hospitales y Comarcas sanitarias. b) Servicio de Prevención Corporativo, como centro de coordinación y referencia, ubicado en la Organización Central. c) Servicio de Atención Primaria al Trabajador, ubicado en las Organizaciones de Servicios correspondientes. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

4.- Una de las respuestas NO es correcta. Las actuaciones del Servicio de Prevención de Osakidetza abarcan los siguientes ámbitos principales: Evaluación de Riesgos, Planificación Preventiva y Vigilancia de la salud. Investigación, asistencia y control de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Implantación de Planes de Emergencia y Evacuación. Formación y desinformación de los trabajadores en materia preventiva.

5.- ¿Dónde se encuentran los Servicios de Prevención de Osakidetza?. En los departamentos de Salud Laboral. En la Unidad Básica de Prevención de las Organizaciones de Servicios. En la Organización Central. Todas las respuestas son correctas.

6.- La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo se define como: Riesgo Laboral. Accidente de Trabajo. Enfermedad Profesional. Accidente Biológico.

7.- El suceso no deseado ni esperado que puede dar lugar a pérdidas de la salud y lesiones en las personas se conoce como: Incidente. Riesgo Laboral. Accidente. Enfermedad Profesional.

8.- La Ley General de la Seguridad Social define el Accidente como: toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta propia. toda lesión corporal que el trabajador sufra exclusivamente con ocasión del trabajo que ejecute por cuenta ajena. toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. toda lesión corporal que el trabajador sufra únicamente por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

9.- Exposición accidental a agentes biológicos (virus, bacterias) por transmisión aérea o sanguínea. Esta exposición se produce por el contacto con sangre u otros fluidos biológicos a través de cortes o pinchazos o contacto con herida abierta, piel no intacta o mucosas durante el desarrollo de actividades laborales. Enfermedad Profesional. Accidente de Trabajo. Accidente Biológico. Ninguna de las respuestas es correcta.

10.- Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo se conoce como: Equipo de Protección Individual. Equipo de Trabajo. Equipamiento Laboral. Equipo Laboral Profesional.

11.- La enfermedad contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro aprobado en la Ley General de la Seguridad Social, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional, se denomina: Enfermedad Laboral. Riesgo Laboral. Enfermedad Profesional. Riesgo Profesional.

12.- Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo se conoce como: Equipo Profesional. Equipo de Trabajo. Equipo de Protección Individual. Equipo Laboral.

13.- El trabajador que sufra un accidente durante la jornada de trabajo, incluyendo los desplazamientos desde el domicilio al centro de trabajo (accidente in-itinere): debe notificarlo a la mayor brevedad posible a su responsable inmediato y a la Unidad Básica de Prevención de cualquier Organización, donde le darán las indicaciones oportunas. no hay necesidad de notificarlo a la mayor brevedad posible a su responsable inmediato y a la Unidad Básica de Prevención de su Organización, donde le darán las indicaciones oportunas. debe notificarlo cuando lo estime oportuno a su responsable inmediato y a la Unidad Básica de Prevención de su Organización, donde le darán las indicaciones oportunas. debe notificarlo a la mayor brevedad posible a su responsable inmediato y a la Unidad Básica de Prevención de su Organización, donde le darán las indicaciones oportunas.

14.- En caso de accidente biológico: En caso de salpicadura a piel, lavarla con agua y jabón (sólo agua en caso de salpicadura a mucosas). Limpiar la herida, sin inducir el sangrado y restregando, durante 2- 3 minutos bajo agua corriente. Notificar el accidente cuando lo crea conveniente a su responsable de área/departamento y/o Servicio de Prevención para adopción de las medidas oportunas. No retirar el objeto punzante-cortante (si lo hubiera).

15.- Dentro de los Riesgos Generales del Medio Sanitario muchos accidentes se producen debido a falta de Orden y Limpieza en el puesto de trabajo. Se recomienda: promover el orden y la limpieza en el lugar de trabajo. Todas las respuestas son correctas. no dejar objetos en zonas de paso para evitar tropiezos y caídas. recoger el material utilizado.

16.- Para evitar Riesgos Generales del Medio Sanitario en lo que concierne a la electricidad, los aparatos eléctricos y sus instalaciones, se recomienda: mantener en correcto estado enchufes, cables eléctricos y equipos. en caso de detectar defectos en la instalación, comunicarlo al responsable. las reparaciones se realizarán por personal autorizado y formado. Todas las respuestas son correctas.

17.- ¿Qué se recomienda a la hora de utilizar los Equipos de Trabajo? Marcar la respuesta INCORRECTA. Anular los dispositivos de protección, debido a que son incómodos a la hora de trabajar. Utilizar los equipos de protección individual que se indiquen en el manual o mediante señalización. Antes de utilizar los equipos, leer atentamente el manual de instrucciones. En caso de detectar situaciones de riesgo, notificarlo a la mayor brevedad posible.

18.- Indicar la respuesta INCORRECTA. En lo referente a los Riesgos Ergonómicos y en especial en los riesgos posturales-estáticos: tener en cuenta que toda postura estática es en principio perjudicial. acompañar el movimiento del tronco con los pies. realizar cambios frecuentes de la posición del cuerpo y movimientos de estiramiento de los músculos, para aliviar la tensión e incrementar la circulación. para evitar la fatiga muscular se recomienda mantener la misma postura durante un tiempo prolongado.

19.- Solo una de las siguientes afirmaciones es cierta. En la movilización de pacientes: no flexione las piernas y mantenga los pies juntos en la dirección contraria al movimiento. adopte una postura correcta, acercándose al enfermo y manteniendo la espalda recta. si dispone de medios mecánicos, no los utilice. si el enfermo se encuentra consciente, no hay necesidad de explicarle los movimientos a realizar.

20.- En la manipulación de cargas deben adoptarse una serie de medidas básicas para prevenir sobreesfuerzos debidos al levantamiento y transporte de cargas. Señalar la respuesta CORRECTA. Aproxímese a la carga manteniendo la espalda doblada y sin alinear. No flexionar las rodillas, realizando el esfuerzo con la espalda y no con las piernas. No transportar más carga de la debida para evitar "viajes". No utilizar los medios mecánicos a su disposición (carros) para el transporte o levantamiento de cargas.

21.- Para adoptar una postura correcta cuando se está sentado, se deberá: no regular el respaldo de la silla para realizar un correcto apoyo lumbar. no alternar tareas de postura de pie y sentado. no evitar giros parciales del tronco. no arquear la espalda.

22.- A la hora de utilizar las pantallas de visualización de datos (PVD's) NO se recomienda: relajar la vista periódicamente apartándola de la pantalla y mirando hacia algún punto lejano. colocar frente a sí los elementos que utilice predominantemente (pantalla, teclado, teléfono, documento...) debidamente alineados. colocar la pantalla de manera que los ojos se sitúen a la altura del borde superior de esta y orientarla adecuadamente para evitar reflejos y deslumbramientos. colocar el teclado de manera que no permita el apoyo del antebrazo y mano en la mesa.

23.- ¿Qué se recomienda si se trabaja en un ambiente ruidoso?. No acudir a trabajar. Utilizar los equipos de protección auditiva que le sean recomendados. Utilizar cualquier equipo de protección auditiva, aunque no sean los recomendados. Utilizar los equipos de protección individual destinados a proteger el cuerpo del trabajador.

24.- En cuanto a la iluminación en el puesto de trabajo: debe estar suficientemente iluminado, en función de las exigencias visuales de la tarea a realizar. siempre que sea posible, utilizar luz natural combinada con luz artificial. mantenga una iluminación adecuada, pues su deficiencia puede provocar fatiga ocular y dolor de cabeza. Todas las respuestas son correctas.

25.- El acceso a las áreas en las cuales se utiliza radiación ionizante: estará restringido a personas autorizadas. no estará restringido a personas autorizadas. estará permitido a personas no autorizadas. estará restringido a personas no autorizadas.

26.- Si se trabaja en las áreas en las que se utiliza la radiación ionizante NO se deberá: leer atentamente las recomendaciones indicadas en las Normas de Trabajo. utilizar los equipos de protección individual designados y desechar los residuos radioactivos en los recipientes adecuados. asegurarse de llevar el dosímetro personal asignado antes de comenzar el trabajo. ingerir alimentos y bebidas o utilizar cosméticos en dichas áreas.

27.- Señalar la respuesta INCORRECTA. La radiación no ionizante puede ser diversa: infrarroja, láser, electromagnética, microondas, radiofrecuencia, ultravioleta... y se ha de tener en cuenta que: en caso de utilización adecuada estos equipos pueden producir quemaduras en ojos y piel. se recomienda utilizar las gafas de protección cuando estén indicadas. los efectos negativos evidenciados para la salud son escasos (calor local, enrojecimiento de la piel...). no se recomienda interponerse en la dirección del haz.

28.- El nivel de Riesgo Biológico varía en función del área en la que el trabajador desarrolle su actividad. El personal más expuesto es aquel que: presta asistencia directa a enfermos. trabaja en el laboratorio y procesa muestras contaminadas o posiblemente contaminadas. trabaja con animales. Todas las respuestas son correctas.

29.- Los profesionales sanitarios se encuentran expuestos a diferentes agentes biológicos. NO se recomienda: extremar la higiene personal sin olvidar el lavado de manos. vacunarse según las recomendaciones de su Unidad Básica de Prevención. cumplir las Precauciones Universales. desatender las recomendaciones específicas de cada área o unidad.

30.- Los profesionales sanitarios se encuentran expuestos a diferentes agentes biológicos. Se recomienda: notificar a la Unidad Básica de Prevención y a su responsable inmediato de área/departamento todos los accidentes que se produzcan. utilizar los equipos de protección individual (EPI). extremar el cuidado en el manejo de objetos cortantes o punzantes. Todas las respuestas son correctas.

31.- Los profesionales sanitarios se encuentran expuestos a diferentes agentes biológicos. NO se recomienda: reencapuchar las agujas para su posterior uso. ocuparse de recoger lo que se ha utilizado sin dejar el material abandonado. comprobar que no existen objetos punzantes entre las ropas que se envían a la lavandería. hacer un uso correcto de los contenedores evitando su sobrellenado.

32.- Una de las respuestas NO es correcta. Dentro de las normas generales en el manejo de productos químicos tendremos las siguientes: Leer atentamente la etiqueta del producto químico antes de proceder a su manipulación. No comer ni beber en las áreas de manipulación de productos químicos. Nunca se debe oler, ni probar un producto químico. En caso de trasvase a otro recipiente no hay necesidad de identificar el contenido, ni de etiquetar el nuevo envase.

33.- Dentro de las normas generales en el manejo de productos químicos tendremos las siguientes: En caso de trasvase a otro recipiente, identificar el contenido y etiquetar el nuevo envase. Almacenar correctamente los envases que contengan productos químicos. Mantener cerrados los recipientes con productos químicos, en especial los que contengan productos volátiles. Todas las respuestas son correctas.

34.- Señalar la respuesta INCORRECTA. Dentro de las normas generales en el manejo de productos químicos tendremos las siguientes: A la hora de manipular productos químicos peligrosos utilizar las campanas de seguridad. Utilizar los equipos de protección individual adecuados. En caso de precisar mayor información consultar la Ficha de Datos de Seguridad del producto. Se puede oler o probar un producto químico si no se está seguro de que se trata.

35.- Para la prevención de Riesgos Psicosociales en el entorno laboral se recomienda: Respetar a todos los trabajadores de su entorno laboral. Promover unas relaciones correctas siendo cortés en el trato. Trabajar en equipo. Todas las respuestas son correctas.

36.- Para la prevención de Riesgos Psicosociales en el entorno laboral NO se recomienda: Favorecer la comunicación en su entorno de trabajo. Participar en la incorporación de mejoras. Desarrollar las habilidades y acudir a la formación que se tiene a al alcance. Trabajar de forma individual.

Denunciar Test
Chistes IA