option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ope sas 2015 parte teórica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ope sas 2015 parte teórica

Descripción:
Sin parte común

Fecha de Creación: 2024/02/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale cuál de los siguientes tipos de radiactividad carece de interés médico: Beta(-). Beta(+). Alfa. Gamma.

Cuál de los siguientes no es un requisito de la mesa de tratamiento: Debe ser rígida y resistente. Debe permitir la colocación de accesorios para inmovilizar al paciente. Debe presentar escalas de movimiento que indiquen el posicionamiento del paciente en cualquier dirección. Debe presentar una curvatura cóncava para mejorar el confort del paciente.

Señale la afirmación falsa: Los fotones tienen un elevado poder de penetración al no poseer ni masa ni carga. El espesor de semireducción es el espesor de material necesario para disminuir la intensidad del haz a la mitad. En el intervalo de energía de los fotones utilizados en radiodiagnóstico no se producen interacciones fotoeléctricas ni Compton. Un equipo de rayos X está constituido por: generador, tubo y sistema de imagen.

En una unidad de cobalto 60, es falso que: El cabezal contiene la fuente en una cápsula cilíndrica de acero inoxidable sellada. Cuanto mayor es el diámetro de la fuente, menor es la penumbra física. La distancia fuente-colimador es de 45 a 55cm. Las unidades de cobalto en España están siendo sustituidas por aceleradores lineales.

En cuanto al magnetrón es cierto que: Tiene la ventaja de que se puede montar en el brazo del acelerador. Debe aislarse rodeándolo de un tanque de aceite. Puede ser de onda estacionaria o de onda progresiva. Todas son ciertas.

En los aceleradores lineales de electrones, la profundidad a la que se alcanza la dosis máxima en un tratamiento con fotones: Aumenta al aumentar la energía del haz. Disminuye al aumentar la energía del haz. Es independiente de la energía del haz. Siempre es 1.

Al aumentar la energía de un haz de electrones es falso que: Aumenta el porcentaje de radiación de frenado. Aumenta el porcentaje de dosis absorbida respecto al máximo. La profundidad de la dosis absorbida es menor. Disminuye la pendiente de la zona de caída de dosis absorbida.

La dosimetría física: Corrige la respuesta de una cámara de ionización por el efecto en el cambio de polaridad. Se puede definir como la obtención de la distribución de dosis absorbida en un medio homogéneo. Es el cálculo de distribución de dosis en condiciones de tratamientos de pacientes. Todas son ciertas.

En cuanto a la dosimetría de haces de protones es cierto que: Los protones no tienen utilidad terapéutica. Al llegar a cierta profundidad, los protones ceden toda su energía alcanzándose el máximo de dosis absorbida en una zona muy estrecha (pico de Bragg). Presentan una elevada densidad de ionización. Modifican su trayectoria inicial con grandes modificaciones.

Los resultados de la aplicación del Programa de Calidad de la etapa clínica del proceso radioterapéutico serán evaluados por: Médico especialista. Supervisor de la instalación. Técnico especialista en radioterapia. Radiofísico.

En cuanto a las curvas de isodosis es cierto que: Son líneas que unen puntos de igual dosis. Son líneas que unen puntos de igual densidad. Al conjunto de líneas de isodosis se le denomina punto de referencia. El valor asignado a la curva de isodosis viene determinado en Sv.

Las interacciones más significativas de los neutrones con la materia son: Dispersiones elásticas con los núcleos del material absorbente. Dispersiones inelásticas. Absorción o captura del neutrón por un núcleo del material absorbente. Todas son ciertas.

Señale cual de las siguientes es una propiedad de las radiactividad: Es imprevisible. Es inmodificable. Puede conocerse su comportamiento. Todas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes criterios no es indicación de braquiterapia en el cáncer de próstata?. T1-T2a. Volumen prostático superior a 60 cm3. No hay hipertrofia del lóbulo medio. No hay resección transuretral previa reciente.

El pensamiento que indica que Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos, es: Teoría cuántica. Teoría atomista. Teoría atómica y nuclear. Teoría orbitaria.

El Programa de Garantía de Calidad se establece en: Real Decreto 1132/1990. Real Decreto 815/2001. Real Decreto 1566/1998. Real Decreto1836/1999.

Es Responsabilidad del Técnico especialista en Radioterapia: Diseñar el tratamiento radioterapéutico. Informar al paciente de los riesgos asociados al tratamiento. Manejar los dispositivos de control y protección. Ninguna de los anteriores.

¿ Cuál de estas afirmaciones no es correcta?. Toda actuación en el ámbito de la salud del paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado una vez que reciba la información y haya valorado las opciones propias del caso. El Consentimiento será verbal por regla general. El consentimiento siempre se prestará por escrito. El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento.

Para el conjunto de dosis recibidas por un trabajador expuesto en una instalación radiactiva, no se tendrán en cuenta las recibidas: En otras instalaciones radiactivas. En exámenes o tratamientos médicos. En operaciones no rutinarias. En cualquier circunstancia siempre que no se superen los límites establecidos.

En cuanto a dosimetría "in vivo" es cierto que: Se utiliza únicamente para los tratamientos de Irradiación corporal total. Esta técnica está en desuso. Las verificaciones se realizan en tiempo real. Se realiza antes del tratamiento.

Indique el tipo de ionización que predomina en la interacción de la radiación gamma con la materia: A. Directa. B. Indirecta. C. Cuaternaria. D. Son ciertas A y C.

En la braquiterapia prostática con semillas ¿cuál es el isótopo que se utiliza?. I-125. Ir-192. Cs-137. Cd-48.

Para realizar la exposición a la radiación se puede aplicar las conocidas reglas: a. Distancia , tiempo y blindaje. b. Justificación , limitación y optimización. c. Señalización y prohibición. d. Las respuestas b y c son correctas.

¿Cuál de las siguientes funciones realiza un sistema R&V (sistema de verificación y control del tratamiento)?. Verificación del tratamiento. Registro de datos. Crear informes de tratamiento. Todas las anteriores son verdaderas.

El Real Decreto de calidad en radioterapia obliga a las unidades asistenciales de radioterapia: A establecer un Programa de Garantía de Calidad, tanto de los aspectos físicos como clínicos. A que sean Técnicos Superiores en Radioterapia los únicos autorizados a realizar las pruebas de control de calidad en las unidades de tratamiento. A que sean Técnicos Especialistas en Radiofísica hospitalaria los únicos autorizados a realizar las pruebas de control de calidad de las unidades de tratamiento. A establecer un programa de Garantía de Calidad únicamente de los aspectos clínicos.

Los interlock son: Sistemas de seguridad incorporados en los equipos utilizados en los tratamientos de radioterapia. Un tipo de pruebas de control para aceleradores lineales de electrones. Equipos de medida empleados para el control de calidad de los aceleradores. Certificados que debe presentar el fabricante de cualquier equipo utilizado para el tratamiento de radioterapia.

El objetivo principal de la protección radiológica es : Prohibir el uso de radiaciones ionizantes. Proporcionar un nivel adecuado de seguridad, sin limitar de forma indebida las prácticas beneficiosas que dan lugar a la exposición a radiaciones ionizantes. Permitir el uso indiscriminado de las radiaciones ionizantes. La protección radiológica exclusivamente en las centrales nucleares.

El número máximo de personas expuestas a radiaciones ionizantes en una instalación radiactiva: Quedará previamente especificado en la autorización de puesta en marcha. Será el menor posible en cualquier circunstancia. Será de cinco en instalaciones de segunda categoría. Será cualquiera, pero todos ellos deberán poseer la licencia de operador o supervisor.

Señala que medida de protección no reduce la dosis en caso de exposición externa a la radiación: Disminuir el tiempo de operación. Aumentar la distancia a la fuente. Interponer un blindaje adecuado entre la fuente y el individuo. Llevar un dosímetro personal de solapa.

En cuanto a los detectores de termoluminiscencia TLD es cierto que: Son más imprecisos que los de película fotográfica. Pueden archivarse con el material dosimétrico como ocurre con los de película fotográfica. Los constituidos por fluoruro de litio están en desuso. Una de sus mayores ventajas es la reutilización.

En el caso de blindajes para radiación gamma, el material usado debe tener: Bajo número másico. Alto número atómico. Bajo número atómico. Número másico intermedio.

Para el diseño de instalaciones radiocativas de teleterapia y braquiterapia se debe tener en cuenta: El bienestar físico y médico del paciente. La protección respecto a las radiaciones ionizantes del paciente, del personal de la instalación, de los visitantes y el resto de los miembros del público. Adecuación tanto geográfica como funcional de las instalaciones con el objetivo de diseñar una instalación cómoda y funcional para los tratamientos y servicios que se llevaran a cabo en la misma. Todas las anteriores son correctas.

En un servicio de radioterapia: Todas las dependencias, incluso la sala de espera de pacientes deberá estar señalizada como zona con riesgo de irradiación. Únicamente la sala de tratamiento y quizá alguna sala donde se almacenan las fuentes de verificación debería tener señalización de zona con riesgo de irradiación. En todas las independencias existirá el riesgo de contaminación. Todas las respuestas son incorrectas.

Si se detecta la desaparición de una fuente de braquiterapia: Se debe comprobar que no está en la instalación. Se debe comprobar que no está en el interior de un paciente. Se deben extremar las medidas de protección ante la irradiación externa en el momento de su recuperación. Todas son correctas.

Dos átomos que tienen igual número de protones, pero distinto número de neutrones en su núcleo se denominan: Isóbaros. Isótopos. Radiactivos. Isotónicos.

La masa de los protones, con relación a la de los electrones es: Unas dos mil veces mayor. Ligeramente mayor. Prácticamente igual. Ligeramente menor.

En cuanto a la actividad, su unidad en el sistema internacional es: Becquerelio. Julio. Culombio. Roentgen.

La unidad en el sistema internacional de dosis equivalente se simboliza mediante: Gy. C/kg. Rem. Sv.

En el espectro de radiación electromagnética, en qué lugar se encuentra la luz visible: Entre la radiación ultravioleta y los infrarojos. Entre los rayos X y los rayos gamma. Entre los rayos x y la radiación ultravioleta. Entre los infrarojos y las microondas.

En cuanto a la creación de pares no es cierto que: El fotón gamma al acercarse a un núcleo atómico desaparece totalmente y en su lugar aparece un electrón y un positrón. Se trata de una conversión de energía en materia. Para que pueda tener lugar este proceso, la energía mínima del fotón incidente tiene que ser al menos de 5 Mev. Tiene lugar la creación de un par de fotones radiación electromagnética, cada uno e 0,511 MeV, que tiene sentidos opuestos.

Una hoja de tratamiento: A. Es un documento que debe contener elementos descriptivos sobre la enfermedad que se va a tratar. B. Es un documento que debe contener la descripción de volúmenes relacionados con el tratamiento, dosis absorbida a administrar, parámetros clínicos de irradiación y elementos de comprobación y dosis absorbida máxima en los órganos críticos. C. Es un documento opcional que puede no estar incluida en la historia clínica. A) y B) son correctas.

En relación con el síndrome de vena cava superior, es verdad que : A. Si el objetivo del tratamiento es paliativo se recomienda esquema de radioterapia de corta duración. B. Se produce por la obstrucción del flujo sanguíneo en la vena cava superior. C. No produce síntomas. D. Las respuestas a y b son correctas.

¿ De qué depende los efectos de la radiaciones ionizantes en los diferentes tejidos u órganos de un individuo?. Del tipo de exposición. Dosis de radiación. De la aleatoriedad de los efectos a corto o largo plazo. Todo lo anterior es cierto.

Una forma especial de radioterapia tridimensional conformada, capaz de producir campos de irradiación de intensidad no homogénea, mediante el movimiento de las multiláminas, se denomina: Braquiterapia. Metabólica. IMRT. Superficial.

¿Qué equipos incluyen cálculo de las distribuciones relativas de dosis, suma de las dosis relativas provenientes de los diferentes haces, cálculo de las unidades del monitor ( tiempo ) para una determinada dosis prescrita, datos de salida y distribución de isodosis en forma gráfica?. Unidades de cobaltoterapia. Aceleradores lineales. Sistemas computerizados de planificación. Equipos de simulación.

En el cáncer de mama, todos los siguientes son volúmenes blanco excepto uno: Tumor o lecho tumoral tras tumorectomía. Pared torácica y cicatriz. Ganglios supraclaviculares. Ganglios cervicales.

La candidata ideal para la realización de un tratamiento conservador de cáncer de mama es aquella que tiene: Microcalcificaciones extensas. Tumor retroalveolar. Hipertrofia mamaria. Tumor menor de 3 cm.

El cerrobend tiene su punto de fusión a: 73 grados centígrados. 60-70 grados centígrados. 75-80 grados centígrados. 75 grados centígrados.

El hiperfraccionamiento consiste en: Fracciones superiores a 2,5 Gy varias veces al día. Una fracción diaria de 180-200 cGy, 5 fracciones semanales. Varias fracciones diarias inferiores a 2 Gy. Una única sesión a dosis superiores a 8 Gy.

Con respecto al CTV: Es un concepto geométrico. Contiene al GTV. Es mayor que el PTV. Es el volumen tumoral macroscópico.

El secreto Profesional es : Un secreto natural. Un secreto pactado. Un secreto prometido. Un secreto conmiso.

¿ Donde es más probable que se dé el efecto fotoeléctrico ?. El hueso. Los tejidos blandos. Los pulmones. Los vasos sanguíneos.

La simulación se define como: La reproducción fidedigna, documentalmente controlable, de las condiciones generales en las que se debe llevar a cabo la irradiación terapéutica, con especial referencia al posicionamiento del paciente y a los parámetros geométricos de la irradiación: distancia foco-piel, tamaño del campo, posición de la mesa de tratamiento, volúmenes de irradiación, protección de órganos críticos y otros. El proceso mediante el cual se lleva a cabo el plan de irradiación previsto, reproduciendo en la unidad de tratamiento los parámetros de irradiación y posición del paciente contenidos en el informe dosimétrico y la ficha de tratamiento. El conjunto de procedimientos y técnicas de irradiación, y mecanismos de control para su ejecución y reproducibilidad. El proceso que tiene por objeto definir y delimitar los volúmenes de tejido a irradiar y a proteger en cada caso. Para la localización se utilizan imágenes anatómicas bidimensionales o tridimensionales de las estructuras corporales, que se obtienen mediante dispositivos y técnicas de estudio particulares, susceptibles de verificación y análisis en un sistema de coordenadas terapéuticamente útil y adaptado a la situación de cada paciente.

En los tratamientos de braquiterapia de baja tasa de dosis (LDR): La tasa de dosis empleada es menor de 2 Gy/h. La tasa de dosis empleada es entre 2 Gy/h y 12 Gy/h. La tasa de dosis empleada es superior a 12 Gy/h. No es necesario tomar medidas de protección.

El volumen blanco en un tratamiento de ICT o TBI es : Los pulmones. El cristalino. Todo el cuerpo, incluida la piel. Los riñones.

Respecto a la técnica de IMRT: Aumenta la dosis en los órganos de riesgo. Requiere una inmovilización menos precisa que en radioterapia externa. No ha demostrado ninguna utilidad. Ninguna es cierta.

De las siguientes diferencias entre radiocirugía y radioterapia estereotáxica fraccionada, señala la que es falsa: La inmovilización en radiocirugía se hace con marco que se fijan al cráneo del paciente. Los márgenes entre GTV y PTV son algo menores en radioterapia estereotáxica fraccionada. La inmovilización en radioterapia esterotáxica puede realizarse con marcos fijados al cráneo del paciente o con máscaras termoplásticas. En radiocirugía el marco lo fija el neurocirujano.

¿Cuál de las siguientes frases sobre la técnica de radioterapia conformada en 3D es cierta?. A. Permite conocer de manera precisa las dosis recibidas por los órganos de riesgo. B. La delimitación de los volúmenes se hace sobre un único corte de TC. C. Permite realizar escalada de dosis puesto que disminuye mucho la dosis depositada en los órganos de riesgo. D. La respuesta B y C son correctas.

En cuanto a los electrones que giran alrededor del núcleo y son atraídos por él, es cierto que: La energía que poseen es tanto menor cuanto más alejados estén del núcleo. Es posible provocar el desplazamiento de electrones de sus órbitas a otras más alejadas. La energía que poseen es tanto mayor cuanto más cercanos estén al núcleo. Es imposible provocar el desplazamiento de electrones de sus órbitas a otras más alejadas.

Una zona señalizada con un trébol gris azulado bordeado de puntas radiales es: Una zona controlada con riesgo de contaminación. Una zona vigilada con riesgo de irradiación. Una zona de permanencia limitada. Una zona de acceso prohibido.

Qué funciones le corresponden al técnico: Aplicar los tratamientos en teleterapia. Elaboración de los complementos, moldes y accesorios utilizados en los tratamientos de radioterapia. Aplicación de las medidas de radioprotección en las unidades de radioterapia. Todas son ciertas.

La respuesta tisular a la radiación depende de: A. De las divisiones que deba realizar para alcanzar su forma y funciones definitivas. B. La radiosensibildad de las células que lo constituyen. C. La dinámica de la población celular en cuanto a su producción, diferenciación, envejecimiento y muerte natural. D. B) y C) son ciertas.

El límite de dosis efectiva para trabajadores expuestos , en un año oficial ,será una dosis efectiva máxima de: 150 mSv. 50 mS. 100 mSv. 500 mSv.

En un tratamiento de mama, en relación con la toxicidad por la irradiación del tórax, es verdad que: LA toxicidad aguda aparece a los 6 meses. La IMRT permite reducir la toxicidad. La toxicidad aguda más frecuente al irradiar la mama es la cardiaca. Se desconocen los límites de dosis para los órganos sanos.

El contenido del el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, tiene una serie de criterios o principios básicos , que son: Justificación. Optimización. Límites individuales de dosis para prácticas. Todas las anteriores son ciertas.

¿ Cómo se denomina la fase de la interacción de la radiación ionizante con la materia viva en la que se producen los cambios biológicos ?. Física. Química. Biológica. Radiactiva.

¿Cuáles son las partículas elementales o indivisibles de la que está constituida la materia existente en el Universo?. Electrones ,fotones y gluones. Fotones , gluones y neutrones. Fotones y neutrinos. Quarks y leptones.

¿Cual de las siguientes son las familias radiactivas naturales?. A)Del Torio y del actinio. B)Del Uranio-Radio. C)Del Polonio y del Torio. D)A) y B) son correctas.

Los Rx fueron descubiertos por: Thomson. Snooks. W. Conrad Röentgen. William D.Coolidge.

¿ Como se denomina la energía de movimiento de un cuerpo?. Potencial. Cinética. De transformación. Térmica.

El componente encargado de producir la energía necesaria para el funcionamiento del Acelerador Lineal de electrones es: El Cañón de electrones. El Sistema acelerador. El Sistema generador. El Sistema se deflexión.

¿Como se denomina al programa escrito del sistema de garantía de calidad en radioterapia?. Programa de garantía de la calidad. Manual de garantía de Calidad. Procedimiento de control de calidad. Auditoría de calidad.

Un transductor fotovoltaico es un transductor : Activo. De parámetro variable. Inductivo. Termoeléctrico.

Etapa clínica en la que el médico especialista en oncología radioterápica elige entre las modalidades de tratamiento posibles, aquella cuyos objetivos, metodología y desarrollo se adaptan mejor a las necesidades y deseos del paciente: Evaluación inicial. Simulación del tratamiento. Planificación del tratamiento. Decisión terapéutica.

Es función del Técnico Especialista en Radioterapia : Determinar cómo suministrar la dosis prescrita. Calcular el tiempo necesario para que el acelerador lineal suministre esa dosis. Desarrollar y aprobar el tratamiento. Las respuestas anteriores no son correctas.

Denunciar Test