option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE SAS TEMA 4.1 LA CONSEJERIA SALUD Y EL SAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE SAS TEMA 4.1 LA CONSEJERIA SALUD Y EL SAS

Descripción:
CCOOHP OPE SAS Grupos C, D y E

Fecha de Creación: 2008/06/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(41)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La estuctura básica de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud se encuentra recogida en el Decreto 193/2008 de 6 de mayo. La mayoría de los libros de las editoriales lo desarrollan con un Decreto anterior, por lo que debeis tener en cuenta que las preguntas se haran sobre el nuevo Decreto 193/2008 de 6 de mayo, que es el que está vigente. a.

Ejecución de las directrices y los criterios generales de la política de salud corresponde: a. Al consejo de Gobierno de la Junta. b. Al Parlamento de Andalucía. c. A la Consejeria de Salud. d. Al Servicio Andaluz de Salud.

Dentro de la estructura de la Consejeria de Salud, la Secretaría General de Salud Pública y Participación depende directamente de: a. La Viceconsejería. b. La Consejería de Salud. c. La Secretaría General Técnica. d. La Secretaría General de Calidad y Modernización.

Señale cuál de los siguientes no es un órgano del Sevicio Andaluz de Salud: a. La Dirección General de Asistencia sanitaria. b. La Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional. c. La Direción General de Gestión Económica. d. La Dirección General de Recursos.

La Asistencia jurídica, técnica y administrativa a los órganos de la Consejeria de Salud corresponde a: a. La Viceconsejería. b. La Secretería General Técnica. c. La Secretaría General de Calidad y Modernización. d. La Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento.

La ordenación y organización administrativa, en el SAS, corresponden a: a. La Dirección Gerencia del SAS. b. La Dirección General de Asistencia Sanitaria. c. El Consejo de Administración. d. La Secretaría General del SAS.

Según el Decreto 128/2003, de 13 de mayo, el Consejo de Administración del SAS funcionará: a. Siempre en pleno. b. En pleno y en comisiones. c. En pleno, en comisiones y en secciones. d. En pleno y en las comisiones que se establezcan extraordinariamente.

La Jefatura Superior del personal adscrito al SAS corresponde a: a. El Consejo de Administración. b. La Dirección Gerencia. c. La Dirección General de Asistencia Sanitaria. d. La Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional.

Dentro de la Consejeria de Salud, el seguimiento y evaluación del Plan Andaluz de Salud es competencia de: a. La Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. b. La Dirección General de Financiación, Planificación e Infraestructuras. c. La Dirección General de Salud Pública y Participación. d. Ninguna es correcta.

El desarrollo y gestión operativa de los recursos informáticos en el SAS es competencia de: a. La Dirección General de Gestión Económica. b. La Dirección Gerencia. c. La Secretaría General. d. Ninguna es correcta.

En la Comisión Consultiva de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias no está representada: a. La Administración del Estado. b. La Comunidad Autónoma de Andalucía. c. La Propia Empresa Pública. d. Las organizaciones empresariales y sindicales.

Los Consorcios sanitarios pueden crearse : a. A iniciativa del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. b. A iniciativa de la Consejería de Salud. c. Por la Consejería de Salud, a propuesta del SAS. d. Son correctas b) y c).

El número de vocales que representan a la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el Consejo de Administración del SAS es de: a. Dos. b. Tres. c. Cinco. d. Siete.

La Empresa Pública Costa del Sol, es responsable de la gestión y prestación de la atención especializada en la zona : a. La Gestión del Hospital de la Costa del Sol de Marbella. b. Las respuestas a y b son correctas. c. La Gestión de los CHAREs de la provincia de Málaga. d. Ninguna es correcta.

La estuctura básica de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud se encuentra recogida en el Decreto: a. 241/2005, de 14 de mayo. b. 241/2003, de 18 de mayo. c. 193/2008, de 6 de mayo. d. 231/2000, de 1 de junio.

Señale la respuesta correcta, respecto de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía: a. Está adscrita a la Consejería de Salud, como empresa pública que es. b. Está adscrita a la Dirección General de Salud Públicay Participación. c. Secretaría General de Calidad y Modernización. d. Depende de la Consejería de Interior.

Es una función atribuida al S.A.S: a. La legislación de productos farmaceuticos. b. La gestión de recursos humanos, materiales y finacieros que se les asigne. c. La coordinación de la sanidad privada. d. La planificación de los servicios sanitarios.

Es una función propia del Viceconsejero de la Consejería de Salud: a. La definición, tutela y segumiento de los instrumentos de calidad a incluir en los Contratos-Programa y en los planes de actuación elaborados por la Consejería de Salud. b. El establecimiento de los Contratos-Programa con los diferentes proveedores de servicios sanitarios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. c. La tramitación de las reclamaciones y recursos. d. La coordinación general de los diferentes órganos y centros directivos de la Consejería.

¿A que órgano está adscrita la Escuela Andaluza de Salud Pública?. a. A la Secretaría General de Calidad y Modernización. b. A la Secretaría General Superior. c. A la Dirección General de Sanidad y Productos Farmacéuticos. d. A la Dirección General de Sistemas y Tecnologías.

Corresponde a la Secretaría General de Calidad y Modernización el desarrollo de la siguiente actividad: a. La coordinación específica y tutela de los sistemas de información sanitaria, registros y estadísticas oficiales de la Consejería. b. El impulso, desarrollo y coordinación de la política de investigación de la Consejería de Salud. c. El seguimiento y evaluación del Plan Andaluz de Salud. d. Ninguna es correcta.

La Secretaria General Técnica de la Consejería de Salud tiene rango orgánico de: a. Subsecretaría. b. Subdirección General. c. Dirección General. d. Vicesecretaría.

¿Qué competencias ostenta la Secretaría General Técnica de la Consejería de Salud?: a. La administración general de la Consejería. b. La elaboración, tramitación e informe de las disposiciones generales de la Consejería y la coordinación legislativa con otros Departamentos y Administraciones Públicas. c. El tratamiento informático de la gestión de la Consejería. d. Todas son correctas.

No es una competencia propia de la Dirección General de Salud Pública y Participación: a. El control sanitario, la evaluación de riesgo, la comunicación del mismo y la intervención públlica en seguridad alimentaria, salud medioambiental y otros factores que afecten a la salud pública. b. La promoción de la participación activa de los ciudadanos/as en las políticas de salud y en lel SSPA. c. La definición y coordinacion de las prestaciones sanitarias. d. La definición e impulso de políticas intersectoriales de la Consejería de Salud.

La ordenación territorial sanitaria de Andalucía corresponde a: a. La Dirección General de Financiación, Planificación. b. La Dirección General de Salud Pública y Participación. c. La Secretaría General de Calidad y Modernización. d. La Secretaría General Técnica.

¿Cuál de las siguientes no es una función que corresponda a la Dirección General de Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías?: a. La definición del sistema de acreditación de los distintos centros asistenciales del Sistema Sanitario Público de Andalucía. b. La planificación de las actuaciones en materia de equipamiento informático y soporte de aplicaciones, en el conjunto del Sistema Sanitario Público de Andalucía. c. El impulso de políticas de promoción de la igualdad y de todas aquellas políticas que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía. d. El diseño e impulso de políticas de innovación sanitaria en el conjunto del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

El órgano de asistencia del titular de la Consejería de Salud en el estudio, formación y desarrollo de las directrices de actuación de la Consejería es: a. El Gabinete. b. La Viceconsejería de Salud. c. El Consejo de Dirección de la Consejería de Salud. d. La Subsecretaría de la Consejería de Salud.

La Dirección General de Gestión Económica, depende de: a. La Viceconsejería de Salud. b. De la Dirección Gerencia del SAS. c. La Central Logística de Gestión Económica. d. Ninguna es correcta.

El Consejo de Dirección de la Consejería de Salud estará presidido por : a. El Servicio Andaluz de Salud. b. El Viceconsejero/a. c. El Secretario/a. d. El Consejera/o de Salud.

Las competencias de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía se recogen en: a. En la Ley General de Sanidad. b. La Ley de Salud de Andalucía. c. El Decreto 254/2000, de 31 de mayo. d. El Decreto 241/2004, de 18 de mayo.

Es competencia de la Consejería de salud de la Junta de Andalucía, en el marco de la acción política fijada por el Consejo de Gobierno: a. La Alta dirección. b. A y C son correctas. c. Planificación y asistencia sanitaria. d. Ninguna es correcta.

Es competencia de la Consejería de Salud: a. Ejecución de las directrices y los criterios generales de la política de salud. b. Planificación y asistencia sanitaria. c. Asignación de recursos a los diferentes programas y demarcaciones territoriales. d. Todas son correctas.

No es competencia de la Consejería de salud: a. La aprobación del anteproyecto de presupuesto del Servicio Andaluz de salud. b. La óptima distribución de los medios económicos afectos a la financiación a los servicios y prestaciones que configuran el Sistema Sanitario Público y de cobertura pública. c. La prestación de asistencia sanitaria en los centros y servicios sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. d. La coordinación de todo el dispositivo sanitario público y de cobertura pública y la mejor utilización de los recursos sanitarios.

No depende de la Viceconsejería de Salud: a. La Secretaría General Técnica. b. La Dirección General de Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios. c. La Dirección General de Financiación, Planificación. d. Las respuesta A y b.

No figura adscrita a la Consejería de Salud: a. La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. b. La Empresa Pública "Hospital de Poniente". c. La Empresa Pública "Hospital de Montilla". d. La Empresa Pública "Hospital Costa del Sol".

En caso de vacante, ausencia o enfermedad de los titulares de los órganos directivos de la Consejería de salud y del Servicio Andaluz de salud se sustituirán temporalmente de la siguiente forma. Cúal no es correcta?. a. Los titulares de las Direcciones Generales se sustituirán por el que designe el titular de la Consejería. b. Los titulares de las Delegaciones Provinciales se sustituirán por los titulares de las Secretarías Generales de las respectivas Delegaciones Provinciales. c. El titular de la Dirección Gerencia del SAS por el que designe el titular de la Consejería. d. El titular de la Viceconsejería por el que designe el titular de la Consejería.

Es una función atribuida a la Dirección General de Salud Pública y Participación: a. El tratamiento informático de la gestión de la Consejería. b. La asistencia técnia y administrativa a los órganos de la Consejería. c. La gestión económica y presupuestaria. d. El diseño y la coordinación del Plan Andaluz de salud.

Es competencia de la Secretaría General de Calidad y Modernización de la consejería de Salud: a. La evaluación de los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. b. La evaluación del estado de salud de la población de Andalucía y del impacto en salud de las políticas. c. El tratamiento informático de la gestión de la Consejería. d. La planificación y evaluación de las políticas de calidad de sus organismos y entidades dependientes.

Es competencia de la Dirección General de Financiación, Planificación de la Consejería de Salud: a. El impulso, desarrollo y coordinación de la política de investigación de la Consejería de Salud. b. La evaluación y control de la gestión económica y financiera del Sistema Sanitario Público de Andalucía. c. La gestión de las políticas de calidad. d. La tramitación de reclamaciones y recursos.

Es competencia de la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conociniento de la Consejeria de Salud: a. La definición de las lineas prioritarias de investigación y desarrollo del Sistema Sanitario Público de Andalucía. b. La ordenación, inspección y sanción en materia de infracciones sanitarias, en su ámbito de actuación y dentro de las competencias asignadas a la Dirección General. c. La ordenación farmacéutica en el ámbito de la Comunidad Autónoma, saí como la planificación y la autorización de establecimientos farmacéuticos , y la potestad sancionadora por incumplimiento de la normativa vigente en materia de farmacia. d. El desarrollo de los programas de farmacovigilancia aasí como la coordinación de los convenios que se suscriban a tal fin.

Es competencia de la Dirección General de Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías: a. La definición del sistema de acreditación de los distintos centros asistenciales del Sistema Sanitario Público de Andalucía. b. El impulso y definición de instrumentos que hagan más transparentes ante los ciudadanos y ciudadanas el Sistema Sanitario Público de Andalucía. c. La determinación de la entidad acreditadora y los requisitos que esta deberá reuinir. d. En el ámbito de las competencias de la Consejería de la Salud, la coordinación con las distintas Universidades de Andalucía en materia de formación postgraduada, así como el seguimiento de los diferentes Convenios suscritos con las Universidades.

El Consejo de la Consejería de Salud que constituye el órgano de asistencia del Consejero/a de Salud en el estudio, formación y desarrollo de las directrices de actuación de la Consejería es: a. El Consejo Andaluz de salud. b. El Consejo de Dirección de la Consejería de Salud. c. El Consejo de Asesoramiento de la Consejería de Salud. d. El Consejo de Salud.

El Consejo de Dirección de la Consejería de Salud estará presidido por: a. El secretorio General de la Secretaría Técnica. b. El Viceconsejero de Salud. c. El Consejera/o de Salud. d. No existe este Consejo.

De la Secretaría General de Calidad y Modernización dependen directamente: a. El Servico Andaluz de Salud. b. La Secretaría General de Salud Pública y Participación. c. La Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. d. El Viceconsejero.

¿Qué forma jurídica ostenta el servicio Andaluz de Salud?. a. Empresa Pública. b. Entidad de derecho Público. c. Organismo Autónomo. d. Fundación sanitaria Pública.

Según el Decreto 193/2008, de 6 de mayo, el control del gasto de personal del SAS es función del: a. Director General de Gestión Económica del SAS. b. Director General de Asistencia Sanitaria del SAS. c. Director General de Personal y Desarrollo Profesional del SAS. d. Secretario General del SAS.

El Director Gerente del Servicio Andaluz de salud tiene rango de: a. Consejero. b. Viceconsejero. c. Secretario General. d. Director General.

Según la Ley del Servicio Andaluz de Salud, cada Área de Salud está integrada administrativa y funcionalmente por unidades menores, que son de dos tipos: a. Consejo de Salud y Consejo de Dirección. b. Hospital General Básico y Hospital General de Especialidades. c. Distrito de Atención Primaria y Red hospitalaria pública. d. Distrito de Atención Primaria y Área hospitalaria.

La Jefatura Superior del personal adscrito al Servicio Andaluz de salud la desempeña: a. La Consejera de Salud. b. El Director Gerente del SAS. c. El Director General de Personal y Desarrollo Profesional del SAS. d. El Director General de Personal y Atención al Profesional.

La Ley de Salud de Andalucía establece que los miembros que representan a las organizaciones sindicales en el Consejo de Administración del Servicio Andaluz de Salud: a. Son dos. b. Son seis. c. Serán los que determinen reglamentáriamente. d. El Consejo de Administración del SAS no hay representantes de las organizaciones sindicales.

Según el Decreto 194/2008, de 6 de mayo, los seguros de responsabilidad civil y gerencia de riesgos en el ámbito de sus competencias es función de: a. La Dirección General de Gestión Económica del SAS. b. La Dirección General de Asistencia Sanitaria del SAS. c. La Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del SAS. d. La Secretaría General del SAS.

Los centros Periféricos de Especialidades y las Consultas Externas son Centros y Unidades adscritos a: a. Un Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. b. Un Hospital. c. Un Distrito de Atención Primaria. d. Una Zona Básica de salud.

Un funcionario de los Cuerpos Generales de la Junta de Andalucía adscrito al Servicio Andaluz de Salud, es personal: a. Estatutario de Instituciones Sanitarias. b. Funcionario de los Cuerpos de la Sanidad Local. c. Funcionario. d. No hay funcionarios de la Junta de Andalucía adscritos al servicio Andaluz de salud.

El Servicio Andaluz de Salud contará con los siguientes órganos superiores de dirección y gestión, cual no es correcto: a. Dirección Gerencia, con rango de Viceconsejería. b. Secretaría General, con rango orgánico de Dirección General. c. Dirección General de Asistencia Sanitaria. d. Dirección General de Gestión Presupuestaria.

¿Que Ley es la que creo el Servicio Andaluz de Salud?. a. La Ley 8/1986, de 6 de mayo. b. La Ley 8/1986, de 8 de mayo. c. La Ley 14/1986, de 25 abril. d. La Ley 2/1998, de 15 de junio.

La Ley del Servicio Andaluz de Salud establece que en Andalucía hay: a. Dos Áreas Sanitarias. b. Cinco regiones Hemoterápicas. c. Ocho Áreas de Salud. d. Treinta Áreas Hospitalarias.

Al frente de las Direcciones Generales del S.A.S. esta un: a. Órgano unipersonal de rango de Director Principal. b. Órgano unipersonal de rango de Director General. c. Secretaría General. d. Consejero/a de Salud.

La norma que regula la estructura, organización y competencias de la Consejería de Salud es: a. La Ley 2/1998 de Salud de Andalucía. b. El Decreto 245/2008, de 31 de mayo. c. La Ley 8/1986, de 6 de mayo, de creación del Servicio Andaluz de Salud. d. El Decreto 193/2008, de 6 de mayo.

¿Qué rango orgánico tiene la Secretaría General de Calidad y Modernización?. a. Dirección General. b. Secretaría General. c. Viceconsejería. d. Dirección Gerencia.

¿Qué rango orgánico tiene la Secretaría General Técnica?. a. Dirección General. b. Dirección Gerencia. c. Secretaría General. d. Viceconsejería.

¿Cuántas empresas públicas están adscritas a la Consejería de Salud?. a. Seis. b. Tres. c. Cuatro. d. Cinco.

¿Qué rango orgánico tiene la Dirección Gerencia del SAS?. a. Dirección General. b. Dirección Gerencia. c. Secretaría General. d. Viceconsejería.

¿De qué órgano depende la Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios?. a. De la Dirección Gerencia del SAS. b. De la Secretaría General Técnica de la Consejería de Salud. c. De la Dirección General de Financiación, Planificación y Estructuras. d. De la Viceconsejería a través de las Delegaciones Provinciales.

¿Cómo se denomina el órgano que gestiona las plantillas del SAS?. a. Dirección General de Recursos Humanos. b. Dirección General de Personal. c. Dirección General de Gestión de Personal. d. Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional.

¿Cuál de los siguientes órganos no forma parte del Consejo de Dirección de la Consejería de Salud?. a. Representantes de las Empresas Públicas. b. Gabinete de la Consejera. c. Director de la Escuela de Salud Pública de Andalucía. d. El SAS.

El Servicio Andaluz de Salud se define como: a. Organismo Autónomo de carácter sanitario dependiente de la Consejería de Salud. b. Organismo Autónomo de carácter socio sanitario dependiente de la Consejería de Salud. c. Organismo Autónomo de carácter instrumental de servicios sanitarios dependiente de la Consejería de Salud. d. Organismo Autónomo de carácter administrativo de la Junta de Andalucía.

La jefatura superior de personal adscrito al Servicio Andaluz de Salud, la ostenta..... a. El Viceconsejero de la Consejería de Salud. b. El Director Gerente del SAS. c. La Dirección General de Personal del SAS. d. La Secretaría General Técnica del SAS.

Las Empresas Públicas Sanitarias están adscritas... a. Al Servicio Andaluz de Salud. b. A la Delegación Provincial de Salud de su ámbito geográfico. c. Al Consejo de Dirección de la Consejería de Salud. d. A la Consejería de Salud.

¿Cuál de las siguientes empresas públicas tiene un mayor ámbito provincial?. a. Empresa Pública Hospital Costa del Sol. b. Empresa Pública Hospital Poniente. c. Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir. d. Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir.

¿Qué Empresa Pública gestiona los Centros Hospitalarios de Alta Resolución de Especialidades de la provincia de Córdoba?. a. Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir. b. Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir. c. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. d. Empresa Pública Hospital Poniente.

Las Empresas Públicas Sanitarias de Andalucía han sido creadas por... a. Ley aprobada en el Parlamento de Andalucía. b. Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno. c. Ley aprobada en el Consejo de Gobierno. d. Orden de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

¿A quién le corresponde el establecimiento de los Contratos Programas de las Empresas Públicas Sanitarias?. a. Viceconsejería de la Consejería de Salud. b. Secretaría General de Calidad y Modernización. c. Dirección General de Financiación, Planificación e Infraestructuras. d. Dirección Gerencia del SAS.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitaria tiene su sede en: a. Granada. b. Sevilla. c. Málaga. d. Antequera.

¿Cuantos Consorcios Sanitarios hay actualmente en la Comunidad Autónoma de Andalucía?: a. Dos, uno en Málaga y otro en Sevilla. b. Uno, en la provincia de Málaga. c. Uno, en la provincia de Sevilla. d. Uno, en la provincia de Granada.

La dirección de la gestión de los servicios sanitarios del SAS, es función de: a. La Dirección Gerencia del SAS. b. La Viceconsejería de la Consejería de Salud. c. La Dirección General de Asistencia Sanitaria del SAS. d. El Consejo de Dirección de la Consejería de Salud.

La Escuela Andaluza de Salud Pública, con sede en Granada, está adscrita a: a. La Viceconsejería de la Consejería de Salud. b. La Consejería de Salud. c. Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. d. Secretaría General de Calidad y Modernización.

La Empresa Pública de "Hospital de Poniente" Gestiona los centros de: a. Jaén y Almería. b. Almería y Granada. c. Granada y Jaén. d. Jaén y Córdoba.

Denunciar Test