OPE SAS TEMA 4.2 ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE SAS TEMA 4.2 ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA Descripción: CCOOHP OPE SAS Grupos C y D |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Cuál es la estructura sanitaria responsable de la Atención especializada, en regimen domiciliario de la población de su ámbito territorial?: a. El Hospital. b. El Ambulatorio. c. Las Consultas Externas. d. Todas son correctas. Cada equipo de Atención Primaria contará con un dispositivo mínimo de: a. Administración y soporte para el desarrollo de sus funciones. b. Control de la ejecución. c. Evaluación primaria y soporte standar de emergencias. d. Todas son correctas. Los profesionales de Equipo de Atención Primaria desarrollarán sus funciones en: a. Consultorios Locales. b. La Zona Básica. c. El Centro de Salud. d. Todas son correctas. Dispondrán de un consultorio local: a. Todos los núcleos de población superior a 100 habitantes. b. Todos los núcleos de población superior a 50 habitantes. c. Todos los núcleos de población superior a 150 habitantes. d. Todos los núcleos de población superior a 250 habitantes. En Atención Primaria se ofrecen básicamente las siguientes prestaciones: a. La administración de tratamientosd parenterales, curas y cirugía menor. b. La indicación o prescipción, y la realización en su caso, por el médico de atención primaria, de las pruevas y medios diagnosticos básicos. c. La asistencia sanitaria en el domicilio del propio enfermo. d. Todas son correctas. De las siguientes respuestas que profesionales no Integran el Equipo de Atención Primaria: a. Los Médicos de medicina general. b. Los Diplomados en Enfermería. c. Los Facultativos Especialistas. d. Los Trabajadores Sociales. El plazo máximo a partir de la entrada en vigor del Decreto 197/2007, que establece que quedarán constituidas las unidades de gestión clínica en los distritos de atención primaria, es de: a. 4 años. b. 2 años. c. 12 meses. d. 36 meses. Al frente de la gerencia del Hospital existirá: a. Un Director Gerente. b. Un Gerente. c. Un Director. d. Un Jefe de Servicio. Quedan adscritas a la División de Enfermería del Hospital las actividades de enfermería en las siguentes áreas: a. Quirofanos. b. Consultas Externas. c. Salas de Hospitalización. d. Todas son correctas. La estructura organizativa responsable de la atención primaria de salud a la población integrada por los profesionales de diferentes categorías, adscritos funcionalmente a la zona básica, es: a. El Equipo de Salud Básico. b. La Unidad de Gestión Clínica. c. El Distrito de Salud Pública. d. El Centro de Salud. ¿Cuál de las siguientes funciones no es propia de un Hospital?. a. Participar en la atención de las urgencias, asumiendo las que superen los niveles de Asistencia Primaria. b. Participar con el resto del dispositivo sanitario en la prevención de las enfermedades y promoción de la salud. c. Realizar el seguimiento continuado del nivel de salud de la población de su zona de actuación. d. Colaborar en la formación los recursos humanos y en las investigaciones de la salud. ¿Cómo se denominan los centros donde se prestan las consultas externas de la asistencia especializada?. a. Centros de apoyo al diagnóstico. b. Dispositivos de Apoyo a la Atención Primaria. c. Consultorios y Ambulatorios. d. Centros Periféricos de Especialidades. ¿Según el Decreto 105/1986 cómo se denomina el Hospital que ejerce su función preferentemente en el medio rural?. a. Hospital Local o Comarcal. b. Hospital de Distrito. c. Hospital General Básico. d. Hospital General de Especialidades Básicas. ¿ De quién depende orgánicamente el Centro Periférico de Especialidades?. a. Del Distrito de Atención Primaria. b. Del Dispositivo de Apoyo del Distrito. c. Del Hospital. d. Del Area de Salud. ¿Cómo se denomina la demarcación geográfica para la gestión y administración de la asistencia especializada en Andalucía?. a. Area de Salud. b. Area de Gestión Sanitaria. c. Area Hospitalaria. d. ÁAea Sanitaria. ¿Cuál de las siguientes unidades no pertenece a la Dirección de Servicios Generales?. a. Mantenimiento y Seguridad. b. Hostelería. c. Contabilidad. d. Suministros y Almacenes. ¿Cuál de las siguientes unidades no es propia de los Centros Periféricos de Especialidades?. a. Especialidades Quirúrgicas. b. Unidad de Gestión Clínica. c. Laboratorio de Análisis Clínicos. d. Servicio de Información al Usuario. Las Áreas de Gestión Sanitaria tienen carácter de... a. Demarcación integral de prestación de prestaciones y servicios sanitarios. b. Demarcación provincial de prestación de prestaciones y servicios sanitarios. c. Demarcación territorial de prestación de prestaciones y servicios sanitarios. d. Demarcación comarcal de prestación de prestaciones y servicios sanitarios. Las Áreas de Gestión Sanitarias están adscritas a... a. A la Delegación Provincial de Salud de su ámbito geográfico. b. Al Consejo de Dirección de la Consejería de Salud. c. A la Consejería de Salud. d. Al Servicio Andaluz de Salud. ¿Cuál de las siguientes Áreas de Gestión Sanitaria tiene asignado más de un centro hospitalario?. a. Área de Gestión Sanitaria de Campo de Gibraltar. b. Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga. c. Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. d. Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería. ¿Qué provincias de Andalucía no tienen constituida ningún Área de Gestión Sanitaria?. a. Huelva y Cádiz. b. Jaén y Sevilla. c. Huelva y Jaén. d. Jaén y Cádiz. Un elemento que favorece la continuidad asistencial entre niveles asistenciales en la Historia de Salud Única, a la que se accede a través de... a. GERHONTE. b. BDU. c. DIRAYA. d. TASS. La continuidad asistencial tiene el/los siguiente/s nível/es. a. Extrahospitalario e intrahospitalario. b. Extrahospitalario. c. Intrahospitalario. d. Interniveles. El personal estatutario está sujeto a movilidad obligatoria dentro... a. Del Área de Salud. b. Del Área de Gestión Sanitaria. c. Del Distrito Sanitario. d. Del Área Hospitalaria. La norma andaluza que ordena la asistencia sanitaria especializada y sus órganos de dirección es: a. La Ley de Salud de Andalucía. b. El Decreto 462/1996, de 8 de octubre. c. El Decreto 105/1986, de 11 de junio. d. La Ley del Servicio Andaluz de Salud. ¿ Cuál de los siguientes órganos no pertenece a la atención especializada?. a. Dirección Médica. b. Subdirección Gerente. c. Dirección de Servicios Operativos. d. Dirección de Enfermería. ¿A quién le corresponde asumir las funciones del Director Gerente en casos de ausencia enfermedad o vacante?. a. Director Médico. b. Subdirector Gerente. c. Jefe de Guardia. d. Director Económico-Administrativo. El órgano integrado por los titulares de cada uno de los Órganos de Dirección del Área Hospitalaria se denomina: a. Consejo de Dirección. b. Consejo de Área Hospitalaria. c. Comisión de Dirección. d. Junta Facultativa. La persona responsable de la organización de la asistencia de la especialidad correspondiente en el Área Hospitalaria es... a. Director Médico. b. Jefe de Servicio. c. Jefe de Sección. d. Jefe de Servicio y/o de Sección. En el Area Hospitalaria, el desarrollo de la función de gestión de personal, es una función propia de: a. De la Dirección Gerencia. b. De la Dirección de Servicios Generales. c. De la Dirección de Gestión de Personal. d. De la Dirección Económico-Administrativa. ¿ Qué norma regula la estructura, organización y funcionamiento de la Atención Primaria en Andalucía?. a. El Decreto 136/2001. b. La Ley 14/1986. c. El Estatuto de Autonomía. d. El Decreto 197/2007. ¿El marco territorial para la prestación de la atención primaria de salud es?. a. El Distrito de Atención Primaria. b. La Zona Básica de Salud. c. El Equipo Básico de Atención Primaria. d. El Centro de Salud. ¿Cuál de los siguientes centros no es propio de la Atención Primaria?. a. Centro de Salud. b. Consultorio Local. c. Ambulatorio. d. Consultorio Auxiliar. ¿Cómo se denomina la demarcación geográfica que integra las Zonas Básicas de Salud?. a. Área de Salud. b. Área de Gestión Sanitaria. c. Distrito de Atención Primaria. d. Área de Sanitaria. ¿Cuál de los siguientes órganos no es propio de la Atención Primaria?. a. Dirección Económico-Administrativa. b. Dirección Gerencia. c. Dirección de Salud. d. Dirección de Cuidados de Enfermería. La Comisión de Dirección es... a. Un órgano directivo de la Atención Primaria. b. Un órgano de participación de la Atención primaria. c. Un órgano de carácter asesor de la Dirección del Centro de Salud. d. Un órgano de asesoramiento de la Dirección Gerencia del Distrito. ¿Cuál de las siguientes Comisiones Técnica no es propia de la Atención Primaria?. a. Uso racional del medicamento. b. Morbilidad y Mortalidad. c. Formación y Docencia. d. Salud Pública. ¿Quién designa a los miembros de las Comisiones Técnicas de Atención Primaria?. a. La Dirección Gerencia. b. Los miembros del EBAP. c. Los miembros del Dispositivo de Apoyo. d. La Dirección General de Asistencia Sanitaria del SAS. ¿La organización en la qué se integra los profesionales de la fisioterapia en la Atención Primaria se denomina?. a. Centro de Salud. b. Equipo de Atención Primaria. c. Equipo Básico de Atención Primaria. d. Dispositivo de Apoyo. ¿ Cuál de los siguientes servicios no se integra en el dispositivo de apoyo?. a. Servicio de Salud Pública. b. Servicio de Farmacia. c. Servicio de Apoyo al Diagnóstico. d. Servicio de Atención a la Ciudadanía. ¿Qué plazo establece el Decreto de regulación de la Atención Primaria para que ésta se organice en Unidades de Gestión Clínica?. a. 2 años. b. 18 meses. c. 30 meses. d. 36 meses. ¿Cuál es el ámbito de la Unidad de Gestión Clínica en la Atención Primaria?. a. El Distrito Sanitario. b. La Zona Básica de Salud. c. El Dispositivo de Apoyo. d. El Area de Salud. Al frente de cada Unidad de Gestión Clínica existirá una dirección con rango de... a. Dirección Gerencia. b. Cargo directivo. c. Alta dirección. d. Cargo intermedio. ¿Cuál de las siguientes categorías no puede ejercer la dirección de la Unidad de Gestión Clínica?. a. Trabajador/a Social. b. ATS/DUE. c. Pediatra de EBAP. d. Médico de Familia. ¿Cuál es el documento en el que se fija el marco de gestión de la unidad clínica, así como sus objetivos?. a. Acuerdo de Gestión Clínica. b. Contrato Programa de Gestión Clínica. c. Plan Anual de Gestión Clínica. d. Plan de Asistencia Sanitaria de la Unidad de Gestión Clínica. ¿ La duración del acuerdo de Gestión Clínica es de...?. a. 1 año. b. 2 años. c. 3 años. d. 4 años. ¿Con qué órgano se firma el acuerdo de Gestión Clínica?. a. Dirección Gerente del SAS. b. Director Gerente del Distrito de Atención Primaria. c. Director de Salud de Distrito de Atención Primaria. d. La Dirección General de Unidades de Gestión Clínica del SAS. ¿ Qué órgano autoriza el acuerdo de Gestión Clínica?. a. La Dirección Gerencia del SAS. b. La Dirección General de Unidades de Gestión Clínica del SAS. c. La Dirección General de Asistencia Sanitaria del SAS. d. La Dirección Gerencia del Distrito de Atención Primaria. La delimitación territorial de las zonas básicas de salud en Andalucía, se realiza a través de... a. Mapa de Salud de Andalucía. b. Mapa de Atención Primaria de Andalucía. c. Mapa de la Asistencia Sanitaria de Andalucía. d. Mapa de Atención Primaria de Salud. ¿ Cual de las siguientes afirmaciones es la verdadera?. a. En cada Distrito de Atención Primaria existirá una Unidad de Gestión Clínica. b. En cada Centro de Salud existirá una Unidad de Gestión Clínica. c. En cada Zona Básica de Salud existirá una Unidad de Gestión Clínica. d. En cada Dispositivo de apoyo existirá una Unidad de Gestión Clínica. |