OPE Técnico/a en Farmacia SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE Técnico/a en Farmacia SAS Descripción: OPE 2016 Estabilización Turno Libre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La competencia que el Estatuto de Autonomía de Andalucía reconoce a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de sanidad interior está calificada en dicho estatuto como: Compartida. Delegada. Autónoma. Exclusiva. La ley 2/1998 de Salud de Andalucía establece que las prestaciones sanitarias ofertadas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía serán: Como mínimo, las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de Salud. Las Establecidas en cada momento por el Sistema Nacional de Salud. Las acordadas en el Consejo Interterritorial y establecidas por el Sistema Nacional de Salud. Como mínimo, las acordadas en el Consejo Interterritorial. En relación con el derecho de rectificación y cancelación, la Ley Orgánica 15/1999, recoge que el responsable del tratamiento tendrá la obligación de hacer efectivo este derecho en el plazo de: 1 mes. 15 días. 10 días. 5 días hábiles. ¿Quién asume la Presidencia del Consejo Europeo?. Por turnos de 6 meses todos los estados miembros de la Unión Europea. Por turnos de 4 años todos los estados miembros de la Unión Europea. Es elegida por los parlamentarios europeos en cada legislatura. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria de Andalucía (AETSA) ésta integrada en la estructura de la Consejería de Salud y se encuentra adscrita funcionalmente a: La Secretaría General de Salud Pública y Consumo. La Viceconsejería de Salud. La Secretaría General Técnica. El Servicio Andaluz de Salud. No forma parte del objeto de la Ley de Salud de Andalucía, expresado en su primer Artículo…. La regulación general de las actuaciones, que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud. La definición, el respeto y el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía. La ordenación general de las actividades sanitarias de las entidades públicas y privadas en Andalucía. La planificación y gestión de los recursos sanitarios para la consecución de altos niveles de calidad asistencial. Al amparo de la Ley de Salud de Andalucía, los Municipios Andaluces No tienen las competencias y por tanto la responsabilidad para asegurar el cumplimiento de normas en…. Control sanitario de medio ambiente. Control sanitario de centros de alimentación. Desarrollo de programas de promoción de la salud en grupos de riesgo. Todos los anteriores son de competencia municipal. El Artículo 47 de la Ley de Salud de Andalucía determina que el Sistema Sanitario Público de Andalucía se organiza en demarcaciones territoriales denominadas…. Zonas Básicas de Salud. Áreas Hospitalarias. Áreas de Salud. Áreas de Gestión Sanitaria. La Oficina Virtual del SAS para Servicios de Atención Personal del SSPA se denomina…. CitaWeb. OnSASline. @SSPA. InterSAS. En el artículo 43 de la Constitución, NO se recoge. El reconocimiento al derecho a la protección de la salud. La competencia de los poderes públicos en tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Que los poderes públicos fomentaran el deporte y facilitarán la adecuada utilización del ocio. Todos se recogen. El vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía es del año: 1981. 1978. 1980. 2007. La iniciativa legislativa corresponde en Andalucía, según dispone el Vigente Estatuto de Autonomía : Al Consejo de Gobierno. A los Diputados, en los términos previstos en el Reglamento del Parlamento y al Consejo de Gobierno. A los Diputados del Parlamento Andaluz. A la Asamblea Legislativa. El Vigente Estatuto de Autonomía para Andalucía reconoce entre los derechos y deberes de los ciudadanos andaluces: A)El testamento vital y la dignidad ante el proceso de la muerte. B)El derecho a recibir cuidados paliativos. C)No reconoce el testamento vital hasta que no se desarrolle dicho derecho reglamentariamente. D) Las respuestas a y b son correctas. El Vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía dispone que: Se garantiza la protección de la salud mediante un sistema sanitario público y privado de carácter universal. Se garantiza la protección de la salud mediante un sistema sanitario público para todos los andaluces. Se garantiza la protección de la salud mediante un sistema sanitario público de carácter nacional. Se garantiza la protección de la salud mediante un sistema sanitario público de carácter universal. Si nos encontramos que en la sociedad, o en las organizaciones, los hombres ocupan los puestos de toma de decisiones, incluso en los sectores con presencia mayoritaria de mujeres, estamos ante una situación que se denomina: Empoderamiento masculino. Segregación horizontal. Subordiscriminación. Segregación vertical. En relación a los materiales peligrosos, señale la respuesta correcta. Deben manipularse con dobles guantes. Incluyen en su embalaje un pictograma que identifica peligrosidad. Deben manipularse con gafas de protección. Todas son correctas. Señale la respuesta correcta. El técnico de farmacia procede al llenado de los cajetines de medicamentos (envasados en dosis unitarias y debidamente identificados para cada paciente) en cantidad suficiente para un periodo de tratamiento de…. 12 horas. 24 horas. 48 horas. 72 horas. ¿Cuál es el tiempo máximo que tenemos para devolver una medicación caducada?. 1 mes. 3 meses. 6 meses. Un año. ¿A quién corresponde la recepción de los medicamentos en las farmacias hospitalarias?. A los Diplomados en Enfermería de los Centros y de las Instituciones Sanitarias de Atención Especializada del Servicio Andaluz de Salud. A los Farmacéuticos de los Centros y de las Instituciones Sanitarias de Atención Especializada del Servicio Andaluz de Salud. A los Técnicos en Farmacia de los Centros y de las Instituciones Sanitarias de Atención Especializada del Servicio Andaluz de Salud. A los Celadores del Servicio de Farmacia de los Centros y de las Instituciones Sanitarias de Atención Especializada del Servicio Andaluz de Salud. La administración de medicamentos directamente en el acceso venoso, mediante una jeringa, se conoce como…. Infusión continua. Administración en bolo. Administración mixta. Ninguna es correcta. Para cuál de los siguientes productos se utiliza el procedimiento de reenvasado…. Geles. Aerosoles. Colirios. Ninguna es correcta. La dispensación de productos farmacéuticos corresponde a... A)Al técnico de farmacia. B)Al farmacéutico. C)A y B son correctas. D)Al auxiliar de enfermería. Respecto a la prevención de la extravasación de citostáticos, señale la opción correcta. A) No usar preferentemente un catéter venoso central. B) Antes de comenzar la infusión, comprobar la presencia de retorno venoso con solución salina al 0,5%. C) Observar frecuentemente la vía durante la administración del citostático. D) B y C son correctas. El Área de farmacotecnia se divide en…. A) Área de elaboración o de preparación de formas farmacéuticas no estériles, Área de elaboración o de preparación de formas farmacéuticas estériles y Área de análisis y control de medicamentos. B) Área de elaboración o de preparación de formas farmacéuticas no estériles, Área de reenvasado y Área de análisis y control de medicamentos. C) Área de elaboración o de preparación de formas farmacéuticas no estériles, Área de reenvasado y área de pruebas y ensayos. D) A y B son correctas. Al elaborar una fórmula magistral, hay que saber que algunos de los componentes pueden ser nocivos para la salud. Al menos deben tomarse las siguientes precauciones adecuadas en su manipulación. Cualquier producto tóxico y/o nocivo deberá manipularse con guantes y mascarillas. Cualquier producto tóxico y/o nocivo deberá manipularse en cabinas de flujo laminar y de seguridad biológica. Cualquier producto tóxico y/o nocivo deberá manipularse sólo con la puerta del laboratorio cerrada y con mascarilla. Cualquier producto tóxico y/o nocivo deberá manipularse bajo la supervisión de un farmacéutico y de los técnicos de riesgos laborales, que deben estar presente en todo el proceso. ¿Cuál de las siguientes funciones no es competencia de los técnicos de farmacia?. Tareas administrativas, de gestión y registro de pedidos. Asistir en la elaboración de jarabe de mercaptopurina. Asistir en la elaboración de fórmulas magistrales, nutriciones parenterales y citostáticos bajo la supervisión del farmacéutico. Realizar determinaciones analíticas de inmunosupresores. Según la clasificación de gravedad de errores en medicación, ¿Qué categoría tiene un error que dio como resultado la muerte del paciente?. Categoría H. Categoría I. Categoría E. Categoría G. Al conjunto de los puestos de trabajo de técnicos en farmacia autorizados y presupuestados en cada área hospitalaria con la dotación de efectivos necesarios, se denomina…. Plantilla integral. Dotación orgánica. Plantilla orgánica. Todas son correctas. Todas las mezclas de agentes citotóxicos deben realizarse en una cabina de seguridad biológica. ¿Qué clase y tipo es el mínimo requerido?. Clase I, tipo B. Clase II, tipo A. Clase II, tipo B. Clase III, tipo A. ¿Cuál no es un comité técnico adscrito a la Agencia Española del Medicamento?. Comité técnico del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos Veterinarios. Comité de coordinación de estudios post autorización. Comité de medicamentos de uso humano. Comité de productos cosméticos y productos sanitarios. ¿Qué se entiende por reenvasado de medicamentos?. Sistema de distribución de medicamentos por dosis múltiple sin manipulación del medicamento. Volver a envasar la medicación que las empresas farmacéuticas presentan en la dosis prescrita y unitaria para el paciente. Todo continente o soporte destinado a contener el producto, facilitar el transporte y presentar el producto para la venta. Envasar un medicamento para que pueda ser administrado al paciente en la dosis prescrita por el médico, permitiendo una fácil y completa identificación sin necesidad de manipulación. La nutrición parenteral central más utilizada es la…. Cíclica. Continua. Discontinua. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señale cuál es la función del manómetro de la cabina. A) Indica la temperatura interior. B) controla la presión estática positiva de los conductos del aire. C) Indica si existen partículas o contaminación dentro de la cabina. D) A y B son correctas. Con los medicamentos fotosensibles la precaución a tomar es... A)Protegerlos de la luz. B)Protegerlos del calor. C)Protegerlos sólo de los rayos ultravioletas. D) A y B son correctas. ¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual se reduce la capacidad de los agentes trasmisibles de causar una infección?. Inactivación. Desactivación. Reducción. Ninguna es correcta. El Instituto para el uso seguro de medicamentos recoge la lista de medicamentos de alto riesgo en base a: A) La frecuencia de errores notificados. B) La gravedad de las consecuencias de los errores. C) El riesgo de confusión por similitud fonética u ortográfica. D) A y B son correctas. Las infracciones en materia de medicamentos serán objeto de las sanciones administrativas correspondientes, previa instrucción del oportuno expediente, sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales o de otro orden que puedan concurrir. Las infracciones se calificarán como leves, graves y muy graves. De las siguientes, señale cuál es muy grave: Distribuir o conservar los medicamentos sin observar las condiciones exigidas, así como poner a la venta medicamentos alterados o en malas condiciones. Dispensar medicamentos o productos sanitarios sin receta cuando ésta resulte obligada. Prescribir y preparar fórmulas magistrales y preparados oficinales incumpliendo los requisitos legales establecidos. Incumplir el deber de colaborar con la administración sanitaria en la evaluación y control de medicamentos. Señale la respuesta correcta. Toda persona física o jurídica de la cadena de suministro distinta del fabricante o del importador que comercializa un producto sanitario se considera…. Promotor. Distribuidor. Exportador. Ninguna respuesta es correcta. El código de barras, obligatorio actualmente en el envase del medicamento, facilita... A) El control del material almacenado con alertas por stock. B) El control de caducidades. C) El control del material con embalaje deteriorado. D) A y B son correctas. ¿Qué decreto regula los sistemas de selección de personal estatutario y de provisión de plazas básicas en los centros sanitarios del servicio andaluz de salud?. El Decreto 89/2001, de 4 de julio. El Decreto 116/2001, de 12 de junio. El Decreto 136/2001, de 12 de junio. El Decreto 22/2001, de 3 de julio. ¿Quién delimita el marco territorial que abarcará cada zona de salud ?. El Gobierno central. El Ministerio de Sanidad. Las comunidades autónomas. La Delegación de Salud. En relación a los equipos de atención primaria, señale la respuesta correcta. A) Garantizan la atención continuada e integral de la población de su área. B) El número de integrantes de cada equipo no depende de las características de su Zona Básica de Salud. C) Realiza el Diagnóstico de Salud de la Zona. D) A y C son correctas. Por biodisponibilidad de un fármaco se entiende…. El proceso de transformación necesario para la absorción de este. El paso del medicamento desde que es absorbido hasta llegar al órgano diana. La cantidad de fármaco que llega de forma activa a la circulación. Todas son correctas. Señale la respuesta correcta respecto a la administración intravenosa. Todos los medicamentos son estables en suero fisiológico. La estabilidad en suero glucosado y glucosalino debe revisarse en cada caso. La vía intravenosa presenta como desventaja riesgo de flebitis y sepsis. Siempre que un medicamento se pueda administrar en infusión intravenosa intermitente, también se puede administrar en bolo. En caso de desabastecimiento de la presentación comercial intravenosa se puede utilizar la presentación intramuscular siempre que se administre con precaución. ¿Qué sistema de dispensación de medicamentos se considera actualmente como el más eficaz en el ámbito hospitalario?. A) El sistema en dosis unitarias. B) El sistema automatizado. C) El sistema tradicional. D) A y B son correctas. ¿Dónde se encuentran almacenados los estupefacientes en el hospital?. En el almacén general. En el laboratorio. En caja o armario de seguridad dotada de llave y separados del resto de medicación. En los cajetines de unidosis. Los citostáticos y la nutrición parenteral y enteral se preparan en una de las siguientes secciones. Señale cuál de ellas. A) En la sección de farmacia clínica. B) En la sección de farmacotecnia. C) A y B son correctas. D) Ninguna es correcta. Antes de administrar algún medicamento tendremos en cuenta la regla denominada de los cinco correctos. ¿Cuál de las siguientes opciones no se incluye en esa regla?. Fármaco correcto. Enfermo correcto. Vía correcta. Número de cama correcto. Señale la opción incorrecta. La dispensación desde el servicio de farmacia hospitalaria es el acto de responsabilidad farmacéutica por el que se suministran medicamentos a…. Enfermos hospitalizados. Enfermos con tratamientos controlados por el hospital. Enfermos con mala adherencia al tratamiento. Pacientes externos en la unidad de pacientes externos. De los siguientes, ¿Cuál no es un error de medicación según la clasificación española?. Omisión de dosis. Error de preparación, manipulación y/o acondicionamiento. Error de monitorización. Medicamento deteriorado. ¿Qué es el almacén de farmacia hospitalaria?. Es el lugar donde los farmacéuticos tienen sus despachos para estar lo más próximo posible a los medicamentos que tienen que custodiar. Es el espacio físico del Servicio de Farmacia de un hospital destinado a la conservación de los medicamentos, materias primas o cualquier otro de mercancías que deban ser conservadas o custodiadas bajo la responsabilidad de un farmacéutico. Se define como el conjunto de todos los espacios que componen el servicio de farmacia. Es el espacio físico del Servicio de Farmacia de un hospital destinado a la conservación de los medicamentos exclusivamente termolábiles, que deben ser conservados o custodiados bajo la responsabilidad de un farmacéutico. Las oficinas de farmacia tienen la consideración de…. Establecimientos medico-sanitarios privados de interés público. Establecimientos medico-sanitarios públicos de interés general. Establecimientos sanitarios privados de interés público. Establecimientos sanitarios públicos de interés general. Respecto a los medicamentos de uso restringido en el hospital, señale la respuesta incorrecta. Son únicamente aquellos con la consideración de especial control médico. Están sometidos a un riguroso protocolo aprobado por la comisión de farmacia y terapéutica del centro. Permiten optimizar la farmacoterapia de los pacientes. Permiten una mejor eficiencia. Señale la respuesta correcta. El ácido clorhídrico 1n está recomendado por el National Institute of Health como neutralizante en los derrames de…. Bleomicina. Etopósido. Asparraginasa. Epirrubicina. La dispensación de medicamentos para pacientes con patologías especiales sólo podrá realizarse si…. Existe una prescripción escrita del médico responsable. Existe el consentimiento informado por escrito del paciente. En la prescripción consta la fecha de la próxima cita de revisión con su médico. Ninguna es correcta. En líneas generales, un fármaco biopeligroso (Hazardous Drugs) es aquel que…. A) Produce genotoxicidad y/o carcinogenicidad. B) Produce teratogenicidad o toxicidad reproductiva. C) Es tóxico sólo a dosis muy elevadas. D) A Y B son correctas. El kit o equipo de derrame debe de contener: A) Aspiradora de líquidos. B) Gafas, guantes, batas ,gorro, calzas y mascarillas. C) Gasas estériles. D) A y C son correctas. Los ensayos clínicos deberán realizarse en condiciones de respeto a los derechos fundamentales de la persona y a los postulados éticos que afectan a la investigación biomédica en la que resultan afectados seres humanos, siguiéndose a estos efectos los contenidos en la declaración de. Granada. Ginebra. Derechos humanos. Helsinki. De los siguientes preparados que se citan a continuación, di cual es una forma farmacéutica liquida. A) Enemas. B) Hidrogel. C) Óvulo. D) A y B son correctas. Señale la respuesta correcta. En función del tipo de vía que utilicemos para la administración de fármacos habrá diferencias en…. La rapidez de acción del fármaco. La eficacia del fármaco. Los efectos adversos que pueden aparecer. Todas son correctas. Es función del técnico de farmacia…. A) La limpieza y calibrado de material y/o equipos. B) La elaboración sin supervisión de facultativo de las fórmulas magistrales más básicas. C) Garantizar la correcta conservación y buen funcionamiento de los equipos. D) A y C son correctas. Considerando las alteraciones de la glucemia que se producen como una de las complicaciones asociadas a la nutrición parenteral central, señale la opción incorrecta. La hipoglucemia es una complicación muy frecuente en los enfermos con nutrición parenteral total. La hiperglucemia con glucosuria provoca perdida de agua y sodio, lo que lleva al paciente a una deshidratación hipertónica. La hiperglucemia puede ser signo precoz de infecciones ligadas al catéter. La hipoglucemia suele aparecer cuando se interrumpe la nutrición parenteral total. ¿Cuál es la ley del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud?. La Ley 55/2003, de 16 de diciembre. La Ley 60/2003, de 16 de diciembre. La Ley 15/2003, de 16 de diciembre. La Ley 25/2003, de 16 de diciembre. ¿Cuál es la sección encargada de evaluar los fármacos terapéuticamente más eficaces y seguros para el paciente, teniendo en cuenta también una adecuada calidad y coste?. La sección de farmacotecnia. La sección de dispensación. La sección de elaboración. Ninguna es correcta. El procedimiento de seguimiento de las reacciones adversas de un medicamento se realiza mediante la elaboración de…. A) La tarjeta blanca. B) La tarjeta amarilla. C) A y B son correctas. D) La tarjeta verde. Utilizar sistemas de doble control de cálculo de dosis evitará errores en…. A) La preparación de medicamentos. B) La transcripción. C) La administración. D) A y C son correctas. La creación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios y la aprobación de sus estatutos se estableció en: El Real Decreto 1275/2011, de 16 de Septiembre. La Ley 29/2006 de 26 de Julio. El Real Decreto 175/2001, de 23 de Febrero. La Ley 8/1986, de 6 de Mayo. ¿Cuál de las siguientes tareas del servicio de farmacia podrán ser asistidas por el personal técnico en farmacia pero siempre bajo la supervisión de un facultativo?. A) Recepción, almacenamiento, reposición y correcta conservación de los medicamentos. B) Limpieza, calibrado y puesta a punto de las maquinas, material y equipos específicos del servicio de farmacia. C) Dispensación y distribución de medicamentos, productos dietoterápicos y productos sanitarios, cumpliendo las normas y protocolos específicos. D) A y C son correctas. Las oficinas de farmacias en el desempeño de prestación farmacéutica a fin de garantizar el uso racional del medicamento, colaborarán con…. El Sistema Nacional de Investigación. Los laboratorios farmacéuticos. El Sistema Nacional de Salud. Ninguna es correcta. Como norma general, la zona básica de salud abarcará una población comprendida entre…. Los cinco mil y los veinticinco mil habitantes. Los mil y los cinco mil habitantes. Los diez mil y los treinta mil habitantes. Los diez mil y los cincuenta mil habitantes. Señale la correcta. La gestión de la Real Farmacopea Española es función de…. La Agencia Española del Medicamento. Los Servicios de Farmacia Hospitalarios. El Ministerio de Sanidad. Ninguna es correcta. ¿Qué función tiene la lámpara ultravioleta en la cabina de seguridad biológica?. A) Bactericida. B) Mantener la temperatura estable para muestras de cultivos. C) Localizar áreas con posible contaminación. D) A y c son correctas. Entre los objetivos de la Nutrición Enteral se encuentra…. Corregir o evitar la desnutrición en pacientes que no son capaces de satisfacer sus necesidades nutricionales mediante procedimientos habituales. Mantener una correcta función intestinal gracias al efecto trófico derivado de la presencia de nutrientes en la luz intestinal. Influir terapéuticamente en el curso de la enfermedad mediante la combinación de diferentes nutrientes. Todas son correctas. Respecto al hospital de día, señale la opción incorrecta. Presta atención especializada. Mejora la calidad de vida del paciente. Requiere ingreso hospitalario. Aporta beneficios económicos. Los citotóxicos no poseen acción…. Carcinogénica. Mutagénica. Teratogénica Antiséptica. Teratogénica. Un paciente con pancreatitis aguda grave necesita nutrición parenteral debido a…. Necesidades nutricionales aumentadas. Necesidad de reposo del tubo digestivo. Incapacidad de utilizar el tubo digestivo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los citostáticos vesicantes, cuando se extravasan, generan…. Dolor o irritación local. Necrosis. No causan problema en caso de extravasación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se llama el recipiente que sirve para cultivar bacterias y otros microorganismos?. Cubeta. Osmómetro. Placa de Petri. Matraz. En relación con el material de los sistemas de administración de citostáticos, señale lo incorrecto. En caso de fármacos fotosensibles se deben usar equipos opacos. Para la administración de los taxanos se precisan equipos de alta absorción. Al administrar Cetuximab se deben colocar filtros de 0,22 micras durante la infusión. Para la administración en bolo se recomienda jeringas con conexión luer-lock. Cuando se trabaja en cabina de seguridad clase II, el aire que entra se aspira mediante…. Presión negativa. Presión positiva. No se precisa aspirar el aire, la presión en estas cámaras es neutra. Ninguna es correcta. Al producto sanitario destinado a ser introducido en el cuerpo humano mediante intervención quirúrgica para permanecer allí tras dicha intervención al menos 30 días se le denomina…. Producto invasivo. Producto invasivo quirúrgico. Producto implantable. Producto activo. La quimioterapia utilizada para alargar la esperanza de vida y reducir los síntomas se denomina…. Quimiorradioterapia. Quimioterapia adyuvante. Quimioterapia paliativa. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. En una cabina de seguridad clase II podemos encontrar los siguientes elementos. Señale la respuesta correcta. Conjunto motor ventilador. Rejilla trasera. Boca de succión ventilador. Todas son correctas. Entre los residuos generados en la actividad de farmacia hay residuos del grupo II que son…. Residuos asimilables a urbanos. Residuos de riesgo. Residuos sanitarios no específicos. Residuos especiales. ¿A través de qué acceso venoso podemos administrar una nutrición parenteral central?. A) Subclavia. B) Safena. C) Femoral. D) A y C son correctas. Señale la respuesta correcta. Cuando se dispensa una fórmula magistral que contiene sustancias estupefacientes…. Se anotará al dorso de la receta oficial de estupefacientes el nombre y dos apellidos de la persona que lo retira. Se anotará al dorso de la receta oficial de estupefacientes el DNI de la persona que lo retira. Se anotará al dorso de la receta oficial de estupefacientes el nombre y apellidos de la persona que lo retira y la hora y fecha. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta. Para determinar la fecha de caducidad de un medicamento reenvasado... Se le asignará la fecha establecida por el fabricante. Se añadirán 12 meses a partir de la fecha de reenvasado del medicamento. A la fecha del medicamento establecida por el fabricante se le restará la fecha del reenvasado y se divide entre 4, obteniéndose el número de meses para establecer la nueva fecha. Se le asignará la fecha que corresponde a seis meses más a contar desde el día del reenvasado. Las siguientes son medidas seguridad en relación con los citostáticos excepto una. ¿Cuál?. Se deben utilizar guantes en el momento de la recepción del pedido. Se deben almacenar por orden alfabético estricto, sin contemplar medidas especiales. Se deben utilizar guantes en la colocación del pedido. Se recomienda que se almacenen en lugar independiente, con poco tránsito y con instalaciones diseñadas para evitar roturas por caída. En relación a la limpieza de la Cabina de Seguridad Biológica (CSB) señale la correcta: Se realizará antes de iniciar una sesión de trabajo. Se realizará solamente antes de llevar a cabo un test de control en la zona de trabajo. Se debe realizar solamente al finalizar la sesión de trabajo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Medicamento de Uso Compasivo. Son medicamentos utilizados para indicaciones distintas de la recogidas en el prospecto. Son medicamentos que no han sido registrados en España. Son medicación destinada a las personas que no tienen recursos para comprarlas. En España está totalmente prohibido el uso de medicamento compasivo. ¿Cuál de los siguientes excipientes utilizados en la formulación de comprimidos no es un diluyente?. Gelatina. Sorbitol. Almidón. Todos son diluyentes. A la forma farmacéutica líquida en la que gran parte de sus componentes sólidos no están disueltos, se le denomina…. Jarabe. Suspensión. Elixir. Emulsión. En el Servicio de farmacia hospitalaria encontramos personal no facultativo como: A) Celadores. B) Técnicos en farmacia. C) Adjuntos. D) A y B son correctas. Señale la respuesta correcta. El envasado de sólidos orales en el caso de medicamentos controlados debe…. A) Tener un reverso continuo y numerado. B) Tener un reverso transparente. C) Tener el blíster burbuja opaco. D) A y C son correctas. Señale la respuesta errónea. Los citostáticos tienen características especificas…. Carcinógenas. Teratógenas. Mutágenas. Colinérgicas. Señale la respuesta correcta. Según la Ley Española de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios, se denomina principio activo a…. A) Toda sustancia activa empleada en la fabricación de un medicamento que tenga una estabilidad química mínima y que desarrolle una acción farmacológica reconocida. B) Toda sustancia destinada a la fabricación de un medicamento y que se convierte en un componente activo de dicho medicamento destinado a ejercer una acción farmacológica, inmunológica o metabólica con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas, o de establecer un diagnóstico. C) A y B son correctas. D) Ninguna es correcta. Todo medicamento que requiera prescripción médica, debe llevar en su envase o cartonaje un símbolo que lo identifique, ¿cuál es?. Un círculo vacío. Un cuadrado vacío. Un triángulo vacío. Ninguna es correcta. La sequedad de boca que presenta un paciente al que se administra fármacos anticolinérgicos es…. Un efecto secundario. Un efecto colateral. Un efecto por sobredosificación. Una reacción alérgica. Los citostáticos se clasifican en distintos grupos según su mecanismo de acción y estructura química. El tenipósido se corresponde con…. Un supresor adrenocortical. Una antraciclina. Un taxoide. Un alcaloide de podofilo. Los productos sanitarios destinados normalmente a utilizarse de forma continua durante un período de hasta treinta días se denominan…. De uso a corto plazo. Uso pasajero. Uso continuado. Ninguna es correcta. CASO I: María es una técnico en farmacia que en su primer día de contrato en el hospital le asignan el área de farmacotecnia. En este área se realizan las funciones de control de material fungible, control de stock, así como elaboración de fórmulas magistrales, preparados estériles y citostáticos. ¿A qué temperatura debe María conservar los medicamentos termolábiles?. 10-12º. 2-8º. 2-10º. 0-8º. ¿Cuál de los siguientes productos puede esterilizar por filtración?. Soluciones acuosas. Suspensión. Emulsión. Sólido. Para realizar una filtración esterilizante, utilizará filtros de…. 5 micras. 0,22 micras. 10 micras. 0,1 micra. Para evitar la filtración de posibles partículas de cristal cuando retire volumen de una ampolla estéril de vidrio, utilizará un filtro de partículas cuyo diámetro de poro sea... 5 micras. 0,2 micras. 10 micras. 0,1 micra. ¿Qué jeringa deberá elegir para aportar mayor seguridad en la manipulación de medicamentos citostáticos?. Jeringas de cono ancho. Jeringas de cono luer. Jeringas de cono luer-lock. Jeringas de cono catéter. ¿Cuál de las siguientes medidas de control no realizará en el área de elaboración de citostáticos?. Control microbiológico de la cabina de flujo laminar. Control de flujo de aire de la cabina de flujo laminar. Control de esterilidad de los preparados citostáticos. Control gravimétrico de los preparados citostáticos. En la elaboración de una mezcla de etopósido María necesita adicionar 18 ml de etopósido a un suero fisiológico de 500 ml. ¿Qué jeringa utilizará para esa preparación?. Jeringa cono luer de 20 ml. Jeringa cono luer lock de 20 ml. Jeringa cono luer lock de 30 ml mínimo. Jeringa cono luer de 30 ml mínimo. ¿Cuál de los siguientes elementos no encontrará dentro del kit de derrames de citostáticos?. Gafas antisalpicadura. Mascarilla quirúrgica. Bata protectora. Material absorbente. María está preparando una solución acuosa que contiene 10 gr de glucosa en 1 litro de disolución. ¿Cuál será su concentración?. 0,001. 0,01. 0,1. 0,0001. María debe ponerse guantes para la preparación de citostáticos. ¿Cuál de los siguientes materiales es el que ofrece menor protección?. Látex. Poliuretano. PVC. Nitrilo. CASO II: Luis Gómez es técnico en farmacia de un hospital clínico. Para desempeñar su trabajo Luis debe mostrar unos conocimientos sólidos y saber cómo proceder en determinadas situaciones. ¿A quién le corresponde la validación de la orden médica?. A Luis, nuestro técnico. Al farmacéutico. Al médico prescriptor. A cualquiera de ellos. Luis debe tener claro que los medicamentos están compuestos por…. Principios activos y drogas. Drogas y fármacos. Excipientes y principios activos. Excipientes y drogas. ¿Cómo se referirá a la cantidad de medicamento que se administra cada 24h?. Dosis. Toma. Dosis diaria. De cualquiera de las anteriores maneras. Luis sabe que los citostáticos se pueden clasificar según su capacidad agresiva tisular. Debe tener en cuenta que la Epirubicina es un citostático…. Irritante. No agresivo. Vesicante. Ninguna de las anteriores clasificaciones es correcta. En caso de derrame de Fludarabina, ¿Qué neutralizante deberá utilizar?. Hipoclorito sódico 5%. Tiosulfato sódico 5%. Hipoclorito sódico 10%. Ninguna de las opciones es correcta. CASO III: Entre las diferentes funciones del servicio de farmacia hospitalaria (SFH) está la de custodiar y elaborar los diferentes preparados utilizados en el soporte nutricional del paciente. El técnico en farmacia, bajo supervisión del farmacéutico, es el responsable de llevar a cabo dicha función. Natalia Fernández es la técnico responsable del Área de nutrición enteral y parenteral del Hospital Universitario. Según sus conocimientos, Natalia debe saber responder ante los siguientes supuestos que pueden planteársele en el desarrollo de sus funciones. ¿Cuál no es un efecto secundario de la desnutrición?. Hospitalización prolongada. Infecciones. Síndrome metabólico. Retraso en la cicatrización. Al SFH llega una prescripción de nutrición enteral desde el servicio de cirugía. Teniendo en cuenta que se estima una duración total de la nutrición de 20 días, Natalia considera que la vía de administración más adecuada sería…. Yeyunostomía. Central. Sonda nasogástrica. Ninguna es correcta. Natalia debe dispensar una fórmula enteral que contiene un 25% de proteínas. Considerará que esta dieta es…. Normal. Hipercalórica. Hiperproteica. Hipoproteica. Como encargada de elaborar, bajo supervisión del farmacéutico, los preparados de nutrición parenteral del hospital, Natalia debe trabajar en el/la... Cabina de flujo laminar. Área de farmacotecnia del SFH. Área de inyectables del SFH. Todas son correctas. Una de las principales complicaciones que presenta la nutrición parenteral es el riesgo de infección por colonización del catéter. Uno de los pacientes presenta esta complicación. De entre los siguientes microorganismos, María debe saber qué agente podría causar esta complicación. Enterococcus. Shigella. Chlamydia. Staphilococcus. CASO IV: El hospital universitario Infanta Isabel atiende un número elevado de población. Entre sus instalaciones cuenta con una unidad de farmacia de atención al paciente externo (UFPE). Dicha unidad está dirigida por el farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria, que cuenta en su equipo con el técnico en farmacia José Martínez. Por favor, conteste según su criterio a las diferentes cuestiones con las que este técnico puede encontrarse en el desarrollo de su actividad laboral. ¿Qué no ocurrirá en dicha UFPE?. Se atenderá a los pacientes externos. Se dispensarán medicamentos de uso hospitalario. Se realizarán procesos de atención farmacéutica. No se dispensarán medicamentos de uso compasivo. ¿Qué función no es responsabilidad de José?. Dispensación de medicación oral a pacientes oncológicos. Dispensación de medicación a pacientes con VHB. Dispensación de medicación de ensayos clínicos. Dispensación de medicación al hospital de día. La UFPE…. Debe estar situada dentro de la farmacia hospitalaria. Debe estar situada en una zona anexa a la farmacia hospitalaria con entrada independiente para pacientes. Debe estar situada en las consultas externas del hospital. Debe estar situada en el despacho del jefe de servicio de farmacia hospitalaria. Como técnico adscrito a la UFPE, José es el encargado de dispensar la medicación a pacientes externos. Para ello debe recepcionar los correspondientes documentos de prescripción conociendo que: Sólo puede dispensar como máximo la medicación correspondiente a un mes. La validez de las prescripciones médicas es de un año. Puede dispensar medicación para periodos superiores a un mes e inferiores a doce meses previa valoración de las circunstancias clínicas y personales del paciente por parte del farmacéutico. Puede dispensar medicación para periodos superiores a un mes e inferiores a tres meses previa valoración de las circunstancias clínicas y personales del paciente por parte del farmacéutico. Tras finalizar el tratamiento con antineoplásicos, un paciente oncológico presenta anemia asociada a quimioterapia por lo que recibe una prescripción de eritropoyetina. El paciente no está seguro de dónde dirigirse para recibir este tratamiento, por lo que demanda su ayuda a José. ¿Dónde debería remitirlo para su adquisición?. A su oficina de farmacia habitual. A la unidad de quimioterápicos de oncología. A la UFPE de su hospital. A la farmacia hospitalaria. CASO V: Al servicio de Farmacia Hospitalaria se remiten prescripciones para elaboración en el área de Farmacotecnia de preparaciones de nutrición parenteral individualizada. Estas fórmulas deben cubrir los requerimientos individuales del paciente, garantizando que las cantidades y concentraciones de los componentes sean las idóneas, teniendo en cuenta el tipo de paciente (pediátrico, niño, adulto o anciano) y su estado clínico. El responsable de dichas elaboraciones es el farmacéutico, pero van a ser realizadas por la técnico en farmacia Lucía López, a quien se le van a plantear las siguientes cuestiones durante el proceso de elaboración. Antes de la preparación de la NP, Lucía debe…. Comprobar la prescripción. Obtener etiquetas y preparación de la mezcla. Tener la hoja de información general. Todas las opciones son correctas. ¿Qué materiales no necesitará Lucía para la preparación de dicha NP?. Equipo de transferencia, adaptado a la bolsa seleccionada. Bolsa o contenedor final de la NP. Jeringa y agujas para administrar los electrolitos, vitaminas y oligoelementos. Bolsa exterior termorresistentes para preservar la luz UV. Para hacer referencia al aporte de nutrientes mediante infusión en vía venosa a través de catéteres específicos para cubrir los requerimientos metabólicos y del crecimiento, Lucía utilizará el término…. Nutrición parenteral. Nutrición oral. Nutrición enteral. Nutrición normal. Lucía sabe que la vía de acceso venoso se realizará a través de... Yugular interna. Subclavia. Femoral. Todas son correctas. Lucía es consciente de que una nutrición parenteral periférica aporta un volumen de entre…. 900-1500 ml. 1500-2000 ml. 130-150 ml. Cualquiera de las anteriores. ¿Cuál es el hidrato de carbono más recomendado en nutrición parenteral?. Glucógeno. Glucosa. Fructosa. Xilitol. Cuando añade los electrolitos y oligoelementos, el calcio lo añade…. Lo primero y junto con fósforo. Lo último y nunca consecutivamente con el sodio. Lo último y nunca consecutivamente con el fosfato. Lo primero y consecutivamente con el cloro. Una vez realizada la elaboración de la nutrición parenteral, Lucía hará controles sobre…. Componentes de la fórmula. Control gravimétrico. Control microbiológico. Todas son correctas. Lucía debe tener en cuenta que en un individuo sano las calorías se reparten…. 13-15% para proteínas. 55-60% H.C. 30-35 % para lípidos. Todas son correctas. CASO VI: Pedro Palomino, varón de 56 años, es diagnosticado de un cáncer gástrico. Su oncólogo le prescribe un tratamiento de quimioterapia con esquema ECF (cisplatino, epirrubicina y fluorouracilo). Pedro acude a la unidad de pacientes externos con su hoja de tratamiento. El técnico de farmacia…. Al ser un tratamiento oral, se lo dispensará al paciente junto con las hojas informativas de los tratamientos entregados. Al ser un tratamiento intravenoso, le informará de que se debe preparar el tratamiento en farmacia y que deberá acudir a hospital de día para su administración. Le informará de que ese tratamiento no se prepara en farmacia y que deberá acudir al hospital de día para su preparación y administración. Le informará de que ese tratamiento no se prepara en farmacia y que deberá acudir a la planta de hospitalización para su preparación y administración. Junto con la hoja de prescripción, su oncólogo le ha entregado unas recetas de Metilprednisolona intramuscular y Metoclopramida intramuscular para administrárselo durante los 5-7 días post quimioterapia. Indique la respuesta falsa. El cisplatino es un fármaco que produce vómitos. La metilprednisolona no se usa para la prevención de los vómitos. El cisplatino produce emesis aguda y retardada. El cisplatino requiere tratamiento antiemético durante 5-7 días. Tras el segundo ciclo de quimioterapia, Pedro presenta neutropenia y deciden demorar el tercer ciclo de quimioterapia. Indique qué medicamento le prescribirán para tratar la neutropenia. Trombopag. Pegfilgrastrim. Darbepoetina. Neorecormon. Al llegar a casa, Pedro revisa los infusores de fluoracilo que le han preparado en la farmacia. Es un infusor de 5 días (120 horas) con una velocidad de 0,5 ml/h. Ante la duda de la cantidad de líquido de llenado, el paciente llama a la farmacia para preguntar cuál es el volumen con el que se ha llenado su infusor. Señale la respuesta correcta. 120 ml. 24 ml. 60 ml. 48 ml. Tras el cuarto ciclo, en la analítica se pone de manifiesto anemia. Su oncóloga le prescribe Darbepoetina. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. Se administra por vía subcutánea. Se debe conservar en nevera. Se administra por vía intramuscular. Se puede administrar por vía intravenosa. CASO VII: Manuel Luque es técnico en farmacia y trabaja actualmente en la farmacia del hospital. Es interino desde hace ya varios años. Su puesto de trabajo está en la Unidad de mezclas y preparados biopeligrosos junto con tres compañeras más y un farmacéutico responsable. Para realizar su trabajo debe conocer una serie de conceptos relativos al trabajo en campana de flujo laminar, lugar donde se preparan los preparados farmacéuticos personalizados para el paciente. Conteste a las siguientes cuestiones. ¿Cómo podría Manuel distinguir la cabina de clase I de la cabina de clase II?. Las de clase II ofrecen protección al producto frente a la contaminación. Las de clase I tienen filtro HEPA. Las de clase II el aire pasa directamente sobre el área de trabajo. Las de clase I ofrecen mayor nivel de seguridad. Manuel debe saber que la función principal del flujo laminar es…. Mantener el nivel de humedad y temperatura constante en el entorno de los productos. Seccionar en líneas paralelas cada partícula que compone un producto. Proteger totalmente los productos durante su manipulación así como el entorno que lo rodea. Comprobar tanto la velocidad como la presión adecuada del aire dentro de una cabina. En la preparación de productos estériles y no estériles, biopeligrosos o no, Manuel requiere fundamentalmente de…. Higiene de manos previa a la manipulación. Vestimenta adecuada. Evitar cualquier actividad que implique generación de partículas. Todas son correctas. En la recepción del medicamento biopeligroso para su preparación, Manuel debe…. Inspeccionar visualmente para descartar signos de rotura o mal estado. Transportarlo al área de almacenamiento si el embalaje está roto. Tratar un embalaje del producto en mal estado como derrame. Todas son correctas. Manuel debe tener en cuenta que una de las siguientes características no se cumple para las cabinas de clase III. ¿Cuál?. Son recintos herméticos en presión negativa. La manipulación se hace a través de unos guantes incorporados en la cabina. La extracción del aire se hace mediante doble filtración de HEPA. Requieren de un área limpia para su ubicación. Manuel debe conocer los dispositivos de preparación utilizados habitualmente en oncología. ¿Cuál de los siguientes no es uno de ellos?. Jeringas y agujas. Conectores e infusores. Bolsas permeables. Sueros. Manuel debe tener presente que los sistemas de infusión continua de fármacos son útiles en diversas situaciones. ¿Cuáles?. Para pacientes oncológicos, tanto para quimioterapia como para la administración de tratamiento analgésico. Para pacientes en cuidados paliativos, para el control eficaz de los múltiples síntomas en los pacientes en fase terminal. En la terapia del dolor, crónico y agudo. Todas son correctas. En cuanto a los locales y el equipo para preparaciones estériles, Manuel debe saber que lo incorrecto es…. Elaborar las preparaciones estériles en salas blancas o salas limpias. Abrir todo el material utilizado durante la preparación en la zona A. Realizar la preparación bajo presión positiva para las preparaciones de productos peligrosos. Utilizar periódicamente productos esporicidas para reducir la contaminación por esporas. ¿Qué guantes son los más recomendables para Manuel cuando prepare medicamentos estériles y biopeligroso?. Guantes estériles sin polvo evitando el látex, según disponibilidad. Doble guante estéril de látex con polvo. Guante simple estéril de látex sin polvo. Todas son correctas. El tipo de bomba de infusión que dispone de un infusor electrónico y de un equipo de perfusión extraíble con una cámara de bombeo se denomina… (pregunta reserva). Elastoméricas. Volumétricas. De jeringa. Peristálticas. En el Área de elaboraciones no estériles existen diferentes zonas. Señale la respuesta correcta. (pregunta reserva). Zona de mezclas estériles. Zona de quimioterapia. Zona de reenvasado. Todas las respuestas son correctas. La estructura básica de las unidades de hospital de día de onco-hematología consta de las siguientes zonas, excepto una. ¿Cuál? (pregunta reserva). Consulta. Zona de tratamiento. Zona de Almacén de citostáticos. Recepción. |