option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ope upp 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ope upp 2

Descripción:
ope upp 2

Fecha de Creación: 2025/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

76. EN LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO, EXISTEN FACTORES INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS. SEÑALE EL FACTOR EXTRÍNSECO: Parálisis debidas a lesiones cerebrales o medulares. Fricción. Combinación de factores en personas de edad avanzada. Permanencia en cama o en silla durante largos períodos de tiempo.

77. EN PACIENTES ENCAMADOS, ¿CADA CUÁNTO TIEMPO SE REALIZARÁN LOS CAMBIOS POSTURALES?. Cada 15 minutos. Cada 2 horas. Cada 6 horas. Cada 4 horas.

78. SE LLAMA COLCHÓN ANTIÚLCERAS A UN COLCHÓN... Regulable. Impermeable. Aulcerante. De presión alternante.

79. ¿CÓMO SE DEBE ACTUAR ANTE UNA ESTANCIA PROLONGADA EN CAMA?. No moviendo en absoluto al paciente. Practicando cambios posturales periódicos. Poniendo al paciente únicamente en decúbito lateral. Poniendo al paciente únicamente en decúbito supino.

80. INDICAR, DE ENTRE LOS SIGUIENTES, CUALES SON SIGNOS DE ALARMA DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTE ENCAMADO: Color rojo de la piel. Eritema. Flictena. Todas las anteriores son correctas.

81. EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA U.P.P. CONSTA DE LOS SIGUIENTES ESTADIOS: Eritema, fricción, vesícula y escara. Eritema, exudado, escara y erosión. Eritema, vesícula, erosión y escara. Vesícula, exudado, escara y necrosis tisular.

82. EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR DECÚBITO, ¿QUÉ AFIRMACIÓN ES FALSA?. Dar una dieta pobre en vitaminas. Eliminar o disminuir los puntos de presión. Favorecer el aporte de líquidos. Realizar cambios posturales pautados.

83. LAS ÚLCERAS POR DECÚBITO SE PRODUCEN POR: Estar mucho tiempo de pie. Realizar una deambulación incorrecta. Presión continua y repetitiva en zonas determinadas de la piel. Exceso de la producción de ácido clorhídrico gástrico.

84. LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR DECÚBITO SERÁ: Mantener la misma postura. Mantener húmeda la piel para tener una correcta hidratación. Realizar cambios posturales cada 2 a 3 horas. Evitar los masajes en la piel.

85. UN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO PUEDE DESARROLLAR ÚLCERAS POR DECÚBITO EN: Los pabellones auriculares. Los maleolos tibiales. El sacro. Las rodillas.

86. INDIQUE, CUAL DE LAS SIGUIENTES SECUENCIAS, SE PRODUCE EN LA FORMACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN: Vesícula, eritema, exudado. Eritema, vesícula, escara. Hipoxia, costra, vesícula. Eritema, erosión, vesícula.

87. INDIQUE A QUÉ ESTADIO PERTENECE UNA ÚLCERA POR PRESIÓN, CUANDO EXISTE AFECTACIÓN DE LESIÓN DE LA EPIDERMIS Y DE LA DERMIS: Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV.

88. SI EL PACIENTE ADOPTA FRECUENTEMENTE LA POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO LAS ZONAS PROPENSAS A ULCERARSE SON: La nuca. Los codos. La región sacra. Ninguna de las anteriores.

89. LA ESCALA DE VALORACIÓN DE NORTON ES: Una escala de valoración del riesgo de úlceras por presión. Un cribado del deterioro cognitivo. Una medida antropométrica. Un medidor de las actividades de la vida diaria.

90. EN UN PACIENTE QUE ESTÁ ENCAMADO Y EN DECÚBITO SUPINO, ¿CUÁL SERÍA LA ZONA DE MAYOR RIESGO DE U.P.P.?. Sacro. Cresta iliaca. Maleolos externos. Ninguna de las anteriores es correcta.

91. UNA PERSONA QUE PRESENTA UNA PUNTUACIÓN DE 14 O INFERIOR EN LA ESCALA DE NORTON, TENDRÍA: Afectación de la movilidad. Posibilidades de formación de úlceras por decúbito. La úlcera ya establecida. Alto riesgo de aparición de úlcera.

92. SI UN DIABÉTICO PRESENTA EN UNO DE SUS PIES UNA ÚLCERA PROFUNDA CON CELULITIS, ABSCESO U OSTEÍTIS TENDRÍA UNA LESIÓN DE GRADO (SEGÚN WAGNER): 2. 1. 3. 0.

93. PARA FAVORECER LA CURACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN QUE PRESENTA UN PACIENTE Y PREVENIR OTRAS POSIBLES, REALIZAREMOS LOS CAMBIOS POSTURALES... Al menos cada 2-3 horas. En períodos de 4 a 6 horas. Cada 8 horas. En los cambios de turno.

94. LA ESCALA DE NORTON UTILIZA LOS SIGUIENTES PARÁMETROS: Estado general, estado mental, actividad, incontinencia e hidratación. Estado general, estado mental, movilidad, incontinencia y alimentación. Estado general, estado mental, movilidad, incontinencia y actividad. Ninguna de las anteriores es correcta.

95. LA AGENCY FOR HEALTH CARE AND RESEARCH DESCRIBE VARIOS ESTADIOS O FASES PARA LA FORMACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN. ¿CUÁNTOS INDICA?. 1. 2. 3. 4.

96. REFERENTE A LOS CAMBIOS POSTURALES SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: Realizaremos los cambios posturales de forma programada cada 2-3 horas. La utilización de colchones antiescaras sustituyen los cambios posturales para prevenir las úlceras por presión. Comprobar que el paciente no tiene contraindicada ninguna de las posiciones empleadas en los cambios posturales. Evitaremos las costuras y la ropa excesiva que pueda dañar la piel.

97. LA CAUSA ÚLTIMA DESENCADENANTE DE UNA ÚLCERA POR PRESIÓN ES: a) Parálisis. b) Diabetes. c) Las respuestas A y B son correctas. d) Isquemia.

98. SIGUIENDO A JORDAN Y CLARK, LAS ÚLCERAS DE LA REGIÓN SACRA SE DISTRIBUYEN EN TANTOS POR CIEN SEGÚN SU FRECUENCIA DE APARICIÓN. SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA: 10%. 15%. 20%. 40%.

99. EL DESBRIDAMIENTO MÁS EFECTIVO Y RÁPIDO ES: Quirúrgico. Autolítico. Osmótico. Enzimático.

100. EN EL PROCESO DE EVOLUCIÓN HACIA LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, SE AFECTA COMPLETAMENTE LA DERMIS EN EL ESTADIO: I. II. III. IV.

101. EN MATERIA DE HIGIENE, PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN SE REQUIERE QUE: La piel del paciente esté siempre limpia y húmeda. La piel del paciente esté siempre limpia y seca. La piel del paciente esté siempre limpia e hidratada. La piel del paciente esté siempre flexible.

102. EN LA POSICIÓN DE SEDESTACIÓN ES UNA DE LAS ZONAS DE MAYOR LOCALIZACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN: Zona poplítea. Acromion. Cóndilos. Talones.

103. LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN SE VEN FAVORECIDAS POR LOS SIGUIENTES FACTORES, EXCEPTO: Inmovilización. Elasticidad de la piel. Disminución de la grasa subcutánea. Tendencia a la descamación de la piel.

104. CUANDO UN PACIENTE HA ESTADO MUCHO TIEMPO EN DECÚBITO PRONO PUEDE APARECERLE UNA ÚLCERA EN: a) La rodilla. b) Dedos de los pies. c) Mejilla. d) La B y la C son correctas.

105. EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE ÚLCERAS DE DECÚBITO, LA ISQUEMIA SE PRODUCE DESPUÉS DE OCURRIR: La presión prolongada de la zona. El dolor. El enrojecimiento de la piel. La ruptura de la piel.

106. QUÉ POSICIÓN CORPORAL DE LAS SIGUIENTES NO SE INCLUYE EN UN PROGRAMA DE CAMBIOS POSTURALES: Decúbito supino. Decúbito lateral. Litotomía. Ninguna de las anteriores.

107. UNA ÚLCERA EN LA QUE SE VE AFECTADA LA CAPA MÁS SUPERFICIAL DE LA PIEL (EPIDERMIS), DE COLOR ROJO BRILLANTE, QUE AL RETIRAR LA PRESIÓN LA PIEL RECUPERA SU ASPECTO NORMAL, ¿EN QUÉ GRADO O ESTADIO LA ENCUADRAMOS?. Primer grado o estadio. Segundo grado o estadio. Tercer grado o estadio. Cuarto grado o estadio.

108. EL PRIMER SIGNO EN LA FORMACIÓN DE UNA ÚLCERA POR PRESIÓN ES: La aparición de costra. La aparición de una vesícula. La aparición de eritema. La aparición de edema.

109. EN LOS PACIENTES QUE PRESENTAN RIESGO DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN SE DEBE TENER EN CUENTA: La utilización de jabones con pH ácido para la higiene de la piel. El mantenimiento de la piel fresca con colonias de baja graduación alcohólica. El mantenimiento de la piel limpia, seca e hidratada. La utilización de flotadores.

10. EN PACIENTES CON RIESGO DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN AL COLOCARLES EN SEDESTACIÓN, LOS PUNTOS DE APOYO DEBERÁN MODIFICARSE: Con la misma frecuencia que cuando se encuentran encamados. Cada cuatro horas. No es necesario por ser una postura terapéutica. Según el tipo de incontinencia que presenten.

111. ¿CUÁL DE ESTOS FACTORES INTERNOS FAVORECEN LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN?. a) Diabetes. b) Materias que irritan la piel como sudor, orina, excrementos, etc. c) Deshidratación. d) Son correctas la A y la C.

112. LA FASE DE LA FORMACIÓN DE UNA ÚLCERA POR PRESIÓN QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICIÓN DE EROSIÓN Y/O FLICTENA, SE DENOMINA: Fase eritematosa. Fase escoriativa. Fase necrótica primaria. Fase subdérmica.

113. INDICAR CUÁL DE LOS SIGUIENTES ACCESORIOS ES UTILIZADO EN LA PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN: Férula de Braun. Barandillas de seguridad. Colchón Alternating. Todas son correctas.

114. A LA PERSONA QUE PRESENTA ÚLCERA POR DECÚBITO O RIESGO DE PADECERLA HAY QUE: Lavarle la piel con jabón neutro. Aplicarle cremas hidratantes ricas en vitamina A. Observar continuamente el estado de la piel. Todas son correctas.

115. AL REALIZAR UN CAMBIO POSTURAL PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DEL ROCE DEL PACIENTE SOBRE LA CAMA, DEBEMOS: Incorporar al paciente. Aplicar una crema rica en colágeno. Levantar su cuerpo y separarlo de la superficie de apoyo. Arrastrar al paciente sobre la cama entre dos personas.

116. EN LA PIEL DE UN PACIENTE SE HA PRODUCIDO: ENROJECIMIENTO DE LA PIEL E INDURACIÓN EN LA ZONA SACRA. ¿A QUÉ GRADO DE ÚLCERA DE PRESIÓN NOS ESTAMOS REFIRIENDO?. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV.

117. ¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE UNA ÚLCERA POR PRESIÓN EN UN PACIENTE ENCAMADO?. Aplicar frío en las zonas de mayor presión. Cambiar la cama al paciente cada 2-5 horas. Cambiar de postura al paciente cada 2-3 horas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

118. TENEMOS QUE PREPARAR UN COLCHÓN ANTIESCARAS PARA PREVENIR UPP. ¿CUÁL ES ESTE COLCHÓN?. Colchón de agua. Colchón alternating. Colchón que tenga 40 cm. de espesor. Ninguna es correcta.

119. EN RELACIÓN A LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y CON EL OBJETIVO DE MANTENER LA PIEL DEL PACIENTE LIMPIA Y SECA EN TODO MOMENTO, INDIQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES CUIDADOS NO DEBE REALIZARSE: Utilizar jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo. Utilizar sobre la piel algún tipo de alcohol, como colonia o alcohol de romero. Lavar la piel con agua tibia, aclarar y realizar un secado meticuloso sin fricción. Aplicar cremas hidratantes.

120. EN RELACIÓN A LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CIERTA: Realice las movilizaciones reduciendo las fuerzas tangenciales y la fricción. En decúbito lateral, no sobrepase los 45º. No utilice flotadores. Si fuera necesario, eleve la cabecera de la cama lo mínimo posible (max.30º).

121. DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS TÓPICOS USADOS EN LA CURA DE LAS ÚLCERAS CRÓNICAS, ¿CUÁL SE CONSIDERA COMO ANTIBIÓTICO?. Carbón activado. Alginato de calcio. Mupirocina. Quimotripsina.

122. UN PACIENTE QUE SE ENCUENTRA EN DECÚBITO SUPINO, NO ES PROBABLE QUE SUFRA ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP) EN: Talón. Rodillas. Sacro. Cabeza.

123. A UN PACIENTE CON ÚLCERAS POR PRESIÓN LE DAREMOS UNA DIETA: Hipercalórica. Hipoproteica. Hiposódica. Hiperproteica.

124. EN EL PROTOCOLO GENERAL DE TRATAMIENTO DE ÚLCERAS DEBE EVITARSE: Suero fisiológico. Cremas a base de colágeno. Solución antiséptica. Cubrir la herida con apósitos estériles.

125. EN LA PIEL DE UN PACIENTE POLITRAUMATIZADO SE HA PRODUCIDO PÉRDIDA DE CONTINUIDAD DE LA PIEL, AFECTANDO LA EPIDERMIS Y DERMIS SUPERFICIALMENTE, ¿A QUÉ GRADO DE ÚLCERA POR PRESIÓN NOS ESTAMOS REFIRIENDO?. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV.

126. ¿DÓNDE SE LOCALIZAN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN DECÚBITO PRONO?. Talón. Cabeza y nuca. Dedos de los pies. Homóplato.

127. INDICAR LAS CONDICIONES FAVORECEDORAS DE LA APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR DECÚBITO: a) Edad avanzada. b) Mala circulación. c) Diabetes. d) Las respuestas A, B y C son correctas.

128. SI UNA PERSONA PRESENTA UNA ÚLCERA EN EL TROCÁNTER MAYOR SERÁ QUE HA MANTENIDO MUCHO TIEMPO UNA POSICIÓN DE: Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral. Sentado.

129. A PARTIR DE QUÉ PUNTUACIÓN HAY QUE APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN SEGÚN LA ESCALA DE NORTON: <12. <14. <16. <18.

130. ENTRE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, INDIQUE CUÁL ES EXTRÍNSECO: Déficit sensorial. Obesidad. Delgadez. Humedad.

131. ENTRE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, INDIQUE CUÁL ES INTRÍNSECO: Inconsciencia. Presión. Tiempo. Fricción.

132. LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL TALÓN DE UN/UNA PACIENTE SE RELACIONA CON LA POSICIÓN DE: Decúbito lateral derecho. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral izquierdo.

133. UN/UNA PACIENTE EN POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL DURANTE UN LARGO PERIODO DE TIEMPO CORRE EL RIESGO DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN: Talones. Dedos de los pies. Maléolos. Sacro.

134. UNA PACIENTE EN POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO DURANTE UN LARGO PERIODO DE TIEMPO CORRE EL RIESGO DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN: Mamas. Sacro. Trocánter. Región glútea.

135. PARA CONOCER EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN SE RECURRE A VARIOS DATOS COMO LAS CIFRAS DE LA PRESIÓN CAPILAR NORMAL QUE OSCILAN ENTRE: 2 y 5 mmHg. 7-10 mmHg. 16-33 mmHg. 50-100 mmHg.

136. LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN LA TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA DE UN/UNA PACIENTE SE RELACIONA CON LA POSICIÓN DE: Decúbito lateral derecho. Decúbito supino. Decúbito prono. Sedestación.

137. PARA VALORAR EL RIESGO DE APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN SE UTILIZA LA: Escala de Barthel. Escala de Norton. Escala de Lawton. Escala de Yesavage.

138. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS NO ESTÁ REPRESENTADO EN LA ESCALA DE NORTON PARA VALORAR EL RIESGO DE APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN?. Edad. Estado general. Incontinencia. Movilidad.

139. ¿EN QUÉ ESTADIO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN SE ENCUENTRA AQUELLA EN LA QUE EXISTE UN ERITEMA QUE NO CEDE AL RETIRAR EL ESTÍMULO DE PRESIÓN EN PIEL INTACTA?. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV.

140. ¿EN QUÉ ESTADIO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN NO EXISTE AFECTACIÓN DE LA HIPODERMIS?. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV.

141. LA LESIÓN DENOMINADA ESCARA DE UNA ÚLCERA POR PRESIÓN APARECE EN EL: Estadio I. Estadio II. Estadio III. Ninguno de los anteriores.

142. DENTRO DE UN PROGRAMA NORMAL DE CAMBIOS POSTURALES LA FRECUENCIA DE CAMBIO DEBE SER, APROXIMADAMENTE: Cada hora. Cada 1-1,5 horas. Cada 2-3 horas. Cada 6 horas.

143. CUANDO UNA PERSONA CON RIESGO DE PADECER ÚLCERAS POR PRESIÓN PERMANECE SENTADA, ¿CADA CUÁNTO TIEMPO DEBEMOS REALIZAR CAMBIOS POSTURALES?. Pequeños cambios posturales cada 2-3 horas. Pequeños cambios posturales cada 4-5 horas. Pequeños cambios posturales cada 15-30 minutos. No es necesario pues la presión es mínima.

144. LA MÍNIMA PUNTUACIÓN QUE PODEMOS OBTENER AL REALIZAR LA ESCALA DE NORTON PARA VALORAR EL RIESGO DE APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN ES: 5. 10. 15. 20.

145. LA PUNTUACIÓN MÁXIMA QUE PODEMOS OBTENER AL REALIZAR LA ESCALA DE NORTON PARA VALORAR EL RIESGO DE APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN ES: 5. 10. 15. 20.

146. LA MEJOR MEDIDA QUE PODEMOS LLEVAR A CABO PARA EVITAR LA APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN ES: El uso de apósitos hidrocoloides. La prevención, a través de la eliminación de la fricción, de la humedad y de la eliminación o disminución de la presión entre otras medidas. El uso de apósitos hidrocelulares. El uso de apósitos hidropoliméricos.

147. EN EL PROCEDIMIENTO DE DESBRIDAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN PODEMOS UTILIZAR DIFERENTES MEDIOS, INDIQUE EL INCORRECTO: Enzimático. Autolítico. Quirúrgico. Inmunológico.

148. SI UTILIZAMOS COLAGENAZA EN UN PROCEDIMIENTO DE DESBRIDAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN ESTAMOS UTILIZANDO UN MEDIO: Enzimático. Autolítico. Quirúrgico. Inmunológico.

149. REALIZAMOS UNA VALORACIÓN DEL RIESGO DE PADECER ÚLCERAS POR PRESIÓN UTILIZANDO LA ESCALA DE NORTON OBTENIENDO LOS SIGUIENTES RESULTADOS: ESTADO GENERAL: BUENO; ESTADO MENTAL: CONFUSO; ACTIVIDAD: UTILIZA SILLA DE RUEDAS; MOVILIDAD: MUY LIMITADA; INCONTINENCIA: NINGUNA. ¿QUÉ PUNTUACIÓN ALCANZARÍA ESTE PACIENTE?. 10. 12. 14. 16.

150. REALIZAMOS UNA VALORACIÓN DEL RIESGO DE PADECER ÚLCERAS POR PRESIÓN UTILIZANDO LA ESCALA DE NORTON OBTENIENDO LOS SIGUIENTES RESULTADOS: ESTADO GENERAL: BUENO; ESTADO MENTAL: ALERTA; ACTIVIDAD: ENCAMADO; MOVILIDAD: INMOVILIZADO; INCONTINENCIA: URINARIA Y FECAL. ¿QUÉ PUNTUACIÓN ALCANZARÍA ESTE PACIENTE?. 10. 11. 12. 13.

Denunciar Test