OPERACION CASTOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPERACION CASTOR Descripción: Operación chicharron |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Activar el obstáculo de contención (pincha-llantas o “miguelitos”) a la salida del punto de control, para efectos de no permitir la evasión del vehículo, es responsabilidad de: Puntillero. Cierre N° 2. Contención N° 2. Seguridad N° 1. La tenencia consiste en el derecho a la propiedad legal de un arma que puede estar en determinado lugar, dirección particular, domiciliaria o lugar de trabajo, para lo cual se requiere autorización de la autoridad competente del Estado. La persona que tenga armas de fuego sin autorización será sancionada con. Pena privativa de libertad de seis meses a un año. Pena privativa de libertad de tres a seis meses. Pena privativa de libertad de seis meses a dos años. Pena privativa de libertad de tres meses a un año. Acción de proporcionar la seguridad externa a los miembros de un Control Militar durante su ejecución; exige la ocupación de lugares dominantes en el sector que permita mantener un control permanente del mismo. Seguridad táctica. Seguridad específica. Seguridad local. Seguridad perimetral. ¿Cuál de las siguientes opciones es el primer procedimiento para las aprensiones?. Orden de alto. Identificación del funcionario. Uso de distintivo, credencial y uniforme. Abordar e inmovilizar a la persona. ¿Cuáles son los dos elementos para que exista una amenaza?. Propósito e intención. Peligro latente e intención. Intención y capacidad. Intención y ataque. 6. Un acto hostil puede causar. Eversión. Inversión. Degradación ambiental. Muerte o lesión. ¿Qué significa amenaza antrópica?. Amenaza natural. Amenaza humana. Amenaza nuclear. Amenaza tropical. Regular y dirigir el tránsito vehicular o peatonal al punto de registro es una responsabilidad de: Comandante. Regulador de Tráfico. Radio Operador. Cierre y Contención. Reforzar o asumir las acciones de los diferentes elementos que conforman el control militar, en caso de ser necesario, es responsabilidad de: Seguridad Perimetral. Fuerza de Reacción. Comandante. Recopilador de Datos. 10. ¿Qué es un delito flagrante?. Cuando comete el delito en sorpresa. Cuando comete el delito sin presencia de personas. Cuando comete el delito en presencia de una o más personas. Cuando comete el delito escondido. Los miembros de Fuerzas Armadas pueden recurrir a la fuerza únicamente cuando todos los demás medios para lograr el objetivo legítimo resulten ineficaces y el uso de la fuerza pueda justificarse en relación con la importancia del objetivo legítimo que se desea alcanzar. Verdadero. Falso. Las amenazas no son hechos o situaciones que ponen en riesgo o peligro la integridad física y moral de una persona. Verdadero. Falso. En el artículo 481 del COIP indica que se puede realizar un registro superficial de las personas. Verdadero. Falso. El Apoyo Técnico, inspeccionará la parte inferior del vehículo, apoyándose en el espejo cóncavo, de igual manera lo hará con la parte superior del vehículo cuando este sea de fácil acceso. Verdadero. Falso. El uso de la fuerza es la intervención para cesar un hecho contrario a la Ley. Es una facultad ejercida por las Fuerzas Armadas Ecuatorianas legitimada por el Estado de Derecho. V. F. Si un vehículo intenta o logra evadir un control militar el elemento de cierre y contención inmediatamente colocará el material necesario para inmovilizar el vehículo, observando las normas de seguridad respectivas y que no atente con la integridad del personal militar. V. F. Las personas aprehendidas por miembros de las FF.AA. inmediatamente deberán ser puestas a órdenes de las autoridades competentes, previo a esto deberá realizar un chequeo médico que garantice que fueron tratados en estricto respeto a las normas vigentes y en cumplimiento a los DDHH. V. F. Solicitar el permiso de tenencia y porte de armas original. Podrán tener el arma en su poder todo el personal que en el permiso consten como guardias móviles y quienes sean guardias fijos también podrán tener el arma en su poder y no será retenida. V. F. Si el registro se trata de niños, mujeres embarazadas, ancianos, personas con discapacidad y si por su condición no pudiera ser registrado se solicitará la colaboración de estas mismas personas para que efectúen un auto registro. V. F. Se puede usar el arma de fuego en defensa propia y de otras personas cuando la situación a si lo amerite. V. F. En el Código de Conducta Para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley ¿Cuáles son los tres principios básicos?. Legalidad, convención y necesidad. Legalidad, estructuración y necesidad. Legalidad, proporcionalidad y necesidad. Legalidad, integración y necesidad. En qué se clasifican los controles militares por su permanencia. Temporales y Locales. Permanentes y Transitorios. Permanentes y Temporales. Estáticos y Móviles. Escoja la distribución correcta de los elementos de un control militar. Elemento Comando, Regulación de Tráfico, Registro y Cacheo, Seguridad, Contención, Recolección de Datos. Elemento Comando, Regulador de Tráfico, Registro y Cacheo, Cierre y Contención, Recolección de Datos. Elemento Regulación de Tráfico, Registro y Cacheo, Seguridad, Contención, Recolección de Datos. Elemento Comando, Regulación de Tráfico, Registro y Cacheo, Seguridad, Contención, Filmación y Datos. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial. ART159. ART158. ART157. ART162. Los delitos son acciones u omisiones tipificadas en el. Código Procesal Penal. Código Civil. Código Orgánico Integral Penal. Código Orgánico Administrativo. Escoja las funciones correctas del Elemento Comando en un Control Militar. Comandante y Conductor. Comandante y Radio Operador. Comandante y Enfermero. Enfermero y Radio Operador. Escoja las funciones correctas del Elemento Recolección de Datos y Filmación en un Control Militar. Recopilador de Datos y Filmadora. Comandante y Camarógrafo. Recopilador de Datos y Camarógrafo. Recopilador de Datos y Radio Operador. Para la instalación de un Control Militar se considerará uno de los siguientes aspectos. Sea un lugar donde exista comida. Si existe o no una Fuerza de Reacción para establecer el control militar. Localización del punto exacto y cumplimiento de normas de seguridad del lugar donde se va a ejecutar el control militar. Ninguna de las anteriores. Generar un archivo fotográfico y video de todas las actividades que se desarrollan en el Control Militar, es responsabilidad de. Camarógrafo. Equipo de Filmación. Comandante. Recopilador de Datos. Estará conformado por un Equipo Operacional compuesto por 1 oficial 20 miembros del personal de tropa, en lo posible orgánicos de la misma unidad a la cual pertenece el Equipo de control militar. Fuerza de Localización. Equipo de Combate. Seguridad Perimetral. Fuerza de Reacción. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Controla las actividades de fabricación, importación, exportación, comercialización, almacenamiento y tenencia de armas de fuego, municiones, explosivos y accesorios. Clasificación de Controles Militares. Técnica se utiliza cuando la persona colabora en forma voluntaria a las tareas del control. ¿Qué es crisis?. Distribución correcta de los elementos correcta de los elementos de un control militar. ¿Qué es tensión?. Un control militar terrestre es ejecutado por un Equipo de Control Militar. Será el encargado del registro de lugares de difícil acceso para detectar explosivos. Esta técnica se utiliza en casos excepcionales cuando la persona se resista con un grado de violencia que atente contra la seguridad. El uso de incapacitantes letales es considerado una medida. Elemento Comando. 01 oficial. 01 voluntario Radio Operador. Elemento de regulación de transito. 01 voluntarios. Elemento de registro y cacheo. 04 voluntarios incluido personal de sexo femenino-opcional. Elemento de seguridad. 4 seguridad del elemento registro y cacheo. 4 seguridad perimetral). Elemento de contención. 02 voluntarios. Elemento de Recolección de Datos. 02 voluntarios. Elemento de reacción. Deberá estar prevista y reforzará al Equipo de Control Militar en caso de ser necesario. Mencione 05 responsabilidades del comandante / jefe del control militar. Impartir la Orden de Acción Táctica/Orden de Operación previa a ejecutar el Control Militar. Responsable de realizar ensayos previos a la ejecución del Control Militar. Responsable de la ejecución del Control Militar. Organizar los elementos que conforman el control, designando personal para cada función. Abrir ficha tecnica en el 911. Describa el equipamiento que debe llevar el comandante / jefe del control militar. Radio. Arma corta reglamentaria. Equipo de protección personal (guantes, mascarilla, rodilleras, coderas). Linterna táctica. Manual operativo. Botiquín personal. El jefe de control militar deberá asegurarse de llevar siempre los documentos habilitantes para el cumplimiento de las tareas asignadas, como: Orden de Acción Táctica u Orden de Operación. Manual de derecho operacional (AYUDA). Credencial Militar vigente. Manual de procedimientos de controles militares. (AYUDA). Recibos de decomiso del Departamento de Control de Armas. Los miembros de las FF.AA. deberán aprehender a quienes sorprendan en delito flagrante e informarles los motivos de su aprehensión. En este último caso deberán entregarlos de inmediato a la Policía Nacional. Además, uno de los procedimientos es emitir la proclama de LECTURA DE LOS DERECHOS. Saludo (AYUDA). Soy el (grado, apellido y nombre), miembro de las FF.AA.”. Usted ha sido aprehendido por la presunta infracción penal de ...(AYUDA). Tiene derecho a permanecer en Silencio. Tiene derecho a Solicitar un abogado, en caso de no tener el estado le otorgara uno. Tiene derecho a Comunicarse con un familiar o cualquier persona que usted indique. Registro de un automóvil durante un control militar. Segmento posterior. Segmento Iinferior posterior. Segmento inferior delantero. Segmento delantero. |