Operación Charly 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operación Charly 3 Descripción: Batería de preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las dinámicas de grupo surgen a finales de los años veinte en Estados Unidos. Verdadero. Falso. Michael Olmsted define al grupo como: " Conjunto de personas que interaccionan entre sí compartiendo ciertas normas en una tarea". Verdadero. Falso. Dentro de un grupo bien estructurado se genera un espíritu de equipo basado en tres aspectos fundamentales, ¿a cuál de ellos pertenece la siguiente expresión?: "Consiste en que cada miembro debe tener conciencia de pertenecer al grupo aceptando a los demás miembros y siendo aceptados por ellos". a) Solidaridad. b) Implicación activa. c) Responsabilidad. De las siguientes características, indica la que NO PERTENEZCA a la técnica de trabajo grupal "Discusión en panel". a) Favorece que un público conozca diferentes orientaciones, enfoques o aspectos de un mismo tema. b) La duración total de la actividad es de 1 hora y 30 minutos. c) Incrementa el potencial creativo de las personas. d) Tratar un único tema o situación desde diferentes perspectivas. e) Consiste en una o varias exposiciones diferentes del mismo tema por parte de distintos especialistas. (SEÑALAR LA OPCIÓN INCORRECTA) Para mejorar la dinámica de su grupo, deberá... a) Dar normas claras de funcionamiento. b) Favorecer conductas de compañerismo. c) Nunca debemos aceptar las sugerencias de nuestros subordinados. d) Organizar actividades al margen de las regladas. El Brainstorming, es una técnica de grupo adecuada para discutir un tema o situación concreto, así como para tomar decisiones en un grupo considerablemente grande. Verdadero. Falso. Para hallar nuevas ideas y resolver problemas, la dinámica de grupo más adecuada es la tormenta de ideas. Verdadero. Falso. La discusión en panel, es aconsejable para tratar distintos temas desde diferentes perspectivas. Verdadero. Falso. La finalidad del trabajo en grupo es la que se asigne en cada momento y depende de la intencionalidad de la persona y de su capacidad de control sobre los implicados en ella. Verdadero. Falso. La elección de la técnica más adecuada corresponde al conductor del grupo. Verdadero. Falso. Frederick Herzberg formuló la teoría de los dos factores. Verdadero. Falso. Los factores extrínsecos se derivan directamente de la relación del individuo con su trabajo. Verdadero. Falso. Los objetivos fijados deben ser realistas y adecuados a las capacidades de quienes han de llevarlos a cabo. Verdadero. Falso. La "Teoría del establecimiento de metas" pertenece a un enfoque que estudia la motivación centrándose en el contenido de la misma. Verdadero. Falso. La conducta humana se modifica debido a estímulos ambientales según la "Teoría del refuerzo". Verdadero. Falso. Los objetivos más fáciles generalmente proporcionan mejores resultados. Verdadero. Falso. Suministrar refuerzos de manera aleatoria es positivo ya que supone una gran fuente de motivación. Verdadero. Falso. Según la teoría del refuerzo la mayor parte de la conducta humana está determinada en función de los procesos cognitivos y motivacionales interiores al organismo. Verdadero. Falso. (SEÑALAR LA OPCIÓN INCORRECTA) La investigación empírica a partir del modelo ha permitido formular una serie de conclusiones relevantes para la motivación en el contexto grupal. a) Las metas a alcanzar deben ser adecuadas a las capacidades del individuo, con un nivel de dificultad medio. b) Una necesidad satisfecha, sigue motivando si la estimulamos una y otra vez y da lugar a que aparezcan otras. c) Los objetivos difíciles, si son aceptados por los sujetos que han de trabajar para conseguirlos, conducen a mejores resultados de ejecución que los objetivos más fáciles. d) El establecimiento formal de objetivos aumenta el nivel de ejecución en relación con las situaciones en las que no se ofrecen objetivos claros, además, cuanto más genéricos son estos objetivos más eficaces resultan para motivar el comportamiento. (SELECCIONE LA OPCIÓN INCORRECTA) Conforme a la Teoría del refuerzo... a) Un refuerzo es tal si lo interpreta así la persona. b) Es más efectivo cuanto más cercano es la respuesta. c) Se debe ser consistente en la administración de refuerzos. d) El grado de refuerzo es directamente proporcional al grado de aprendizaje. La organización militar es una estructura simple de tipo lineal, no muy jerarquizada, que busca la efectividad y rapidez en el cumplimiento de las órdenes con sistemas de comunicación basados en las cadenas de mando. Verdadero. Falso. El líder militar ejercerá su liderazgo en una organización: compleja, estructurada jerárquicamente, con actuaciones normalizadas para operar: Reales Ordenanzas, Reglamentos y con tendencia a la especialización y a la proliferación de funciones. Verdadero. Falso. La cuadrícula de dirección de Blake-Mouton es la más antigua e intuitiva de las teorías del liderazgo. Esta teoría no otorga ninguna importancia a la preparación técnica del líder, sino únicamente a aspecto carismáticos. Verdadero. Falso. Un buen líder debe saber motivar a sus subordinados. Verdadero. Falso. Los conocimientos técnicos no son imprescindibles en un buen líder. Verdadero. Falso. Un buen líder jamás se deja amedrentar por las dificultades. Verdadero. Falso. La organización militar utiliza sistemas de comunicación vertical ascendente cuando los mandos dan órdenes a los soldados. Verdadero. Falso. En la organización militar, las líneas de actuación generalmente son normalizadas. Verdadero. Falso. La característica que distingue el liderazgo situacional de otras teorías del liderazgo es: a) El nivel de madurez de los seguidores. b) El comportamiento de tarea. c) El comportamiento de relación. d) El nivel de madurez del líder. (SEÑALAR LA OPCIÓN INCORRECTA) El líder será percibido por sus seguidores como... a) Alguien competente, bien preparado técnicamente. b) Alguien que se preocupa de sus soldados, no solo del cumplimiento de la misión. c) Alguien que se centra y recalca la misión como objetivo prioritario de todos. d) Alguien convincente, comunicativo que afirma que las cosas se hacen porque hay un verdadero fin. e) Al involucrado en la misión, al igual que sus soldado. Las técnicas de estudio engloban una serie de factores que facilitan aumentar nuestro rendimiento. Verdadero. Falso. Al estudiar debe recitarse lo que se lee, no palabra por palabra, si no utilizando un resumen de la esencia de lo leído. Verdadero. Falso. La planificación, la rapidez lectora, las condiciones ambientales, el cuidado de la salud física y mental, son algunos de los factores que influyen en las técnicas de estudio. Verdadero. Falso. La lectura que se realiza sobre una información ya conocida y dominada por el individuo se denomina lectura de corrección. Verdadero. Falso. La lectura en la que el individuo debe adquirir un juicio de valor sobre su información es la lectura... a) De dominio. b) Explorativa. c) De repaso. d) Crítica. e) De distracción. ¿Quién acuñó el término "Paidocentrismo"?. a) Newton. b) Maslow. c) Freud. d) Rousseau. Cualidades de un buen observador. a) Fiarse de las apariencias usando su buen juicio para determinar y prejuzgar. b) Buscar la parcialidad. c) Sistematizar, cuantificar y conservar los resultados. d) Usar únicamente su criterio como fuente de interpretación de los hechos. Para evitar la ansiedad y nerviosismo antes de una exposición se puede tomar alguna bebida alcohólica. Verdadero. Falso. Un indicador de la maestría y experiencia de un conferenciante es la capacidad para recitar de memoria su exposición. Verdadero. Falso. A la hora de decidir sobre el tono, estilo o vocabulario que usaremos en nuestra exposición, la audiencia es un elemento de poca importancia. Verdadero. Falso. La apariencia física no tiene ninguna relevancia en una exposición oral, lo importante es el mensaje que se transmite. Verdadero. Falso. Es preferible exponer unas cuantas ideas con claridad, que querer abarcar mucho contenido y acabar aburriendo o confundiendo a la audiencia. Verdadero. Falso. En una exposición oral, se deben fijar objetivos amplios, generales y teóricos. Verdadero. Falso. Para exponer un determinado tema ante una audiencia, nos remitiremos exclusivamente a la documentación y bibliografía disponible al respecto. Verdadero. Falso. Los temores más comunes que pueden presentarse al conferenciante novel son.. a) Ser poco locuaz. b) Que el público sea muy participativo. c) Aburrir a la audiencia y hacer el ridículo. d) Que acuda más gente de la prevista. La autorrealización, es decir, la meta de la existencia humana según Herzberg, significa experimentar plenamente la vida como un proceso de constante elección. Verdadero. Falso. ¿Quién formuló y en que año la Teoría del Abastecimiento de Metas?. a) Loke en 1968. b) Stacy Adams principios de los 60. c) Frederic Skinner en 1966. d) Robert Blake en 1964. Definimos como aptitud o idoneidad para el buen desempeño o ejercicio de algo... a) Coherencia. b) Competencia. c) Constancia. d) Integridad. (SELECCIONE LA OPCIÓN INCORRECTA) El "liderazgo situacional" se refiere a un estilo de dirección capaz de adaptarse a los cambios y dilucidar cuál es el comportamiento más adecuado en función de una situación determinada. Existen tres componentes en función de los cuales el líder adoptará un estilo de dirección determinado. Estos componentes son: a) Conducta de la tarea. b) Conducta de relación. c) Nivel de participación. d) Nivel de madurez. La orientación es una acción técnica que se distingue, por su metodología, del contexto instructivo. Implica un esfuerzo personal para comprender los estímulos ambientales y supone una organización intelectual de los elementos de un medio que, a primera vista, no parece estructurado. Verdadero. Falso. |