Operación de Tours
|
|
Título del Test:
![]() Operación de Tours Descripción: Simulador - Operación de Tours |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué define un tour a medida o “tailor made”?. Un circuito con fechas fijas. Un producto turístico masivo. Un recorrido diseñado según los intereses del cliente. Un paquete ofertado por catálogo. ¿Qué mide la capacidad de carga turística?. El uso racional de los recursos naturales. La popularidad del destino. La demanda internacional. El número de hoteles disponibles. ¿Qué representa la tarifa neta en la operación de tours?. El valor base que se paga al proveedor sin incluir comisiones. El precio final al público. La tarifa especial para grupos grandes. El costo promocional del servicio. ¿Qué tipo de información utiliza el estudio de la demanda?. Opiniones informales. Análisis de redes sociales. Métodos estadísticos y de campo. Predicciones subjetivas. ¿Qué busca el estudio de viabilidad técnica?. Analizar la operatividad y el impacto ambiental. Calcular la rentabilidad inmediata. Revisar la legislación comercial. Determinar la oferta gastronómica. ¿Qué se busca con la evaluación post-tour?. Reducir el número de actividades. Promover destinos internacionales. Identificar aciertos y errores para mejorar el servicio. Calcular el costo del itinerario. ¿Qué analiza la viabilidad administrativo-legal?. Los costos de transporte. El interés de los turistas extranjeros. Los indicadores de satisfacción. El marco legal y obligaciones fiscales. ¿Qué se debe hacer para identificar los recursos turísticos?. Revisar solo mapas antiguos. Consultar a un operador local. Priorizar atractivos culturales. Realizar un inventario turístico. ¿Qué aspecto debe cuidar el operador en el manejo de grupos?. El nivel de ventas de paquetes. La duración del contrato. La puntualidad y la coordinación logística. La cantidad de souvenirs entregados. ¿Qué es un producto turístico según el compendio Unidad 4 Tema 1?. Una combinación de elementos tangibles e intangibles que satisfacen al turista. Una lista de atractivos naturales. Un conjunto de servicios hoteleros. Una actividad cultural determinada. ¿Qué acción debe realizar el operador después del tour?. Aumentar las tarifas de los proveedores. Promocionar nuevos destinos. Suspender los circuitos poco rentables. Evaluar los resultados y retroalimentar al equipo. ¿Qué se evalúa en la prueba del producto turístico?. El grado de aceptación en el mercado. La rentabilidad del guía turístico. La opinión de las agencias. El nivel de competencia entre operadores. ¿Qué se busca en la integración de la oferta turística?. Excluir los servicios complementarios. Articular todos los elementos del producto. Promover destinos internacionales. Incrementar solo los precios. ¿Qué se evalúa durante el control operativo del tour?. Los beneficios de la agencia. El nivel de competencia del mercado. Las ventas futuras del producto. La calidad y cumplimiento de los servicios contratados. ¿Qué función principal cumple el operador turístico?. Coordinar los servicios que integran el producto turístico. Promocionar destinos internacionales. Evaluar la satisfacción del cliente. Financiar los viajes de los turistas. ¿Qué se busca en la coordinación operativa del tour?. Garantizar que todos los servicios se presten según lo planificado. Modificar los itinerarios libremente. Aumentar los ingresos del operador. Reducir los gastos del proveedor. ¿Qué implica la identificación de recursos turísticos?. Definir precios según el mercado. Crear rutas según demanda hotelera. Promover eventos locales. Investigar atractivos naturales y culturales relevantes. ¿Qué función cumple el guía turístico dentro del tour?. Evaluar la rentabilidad del circuito. Diseñar los itinerarios. Coordinar los pagos a proveedores. Interpretar y acompañar al turista durante el recorrido. ¿Qué documento respalda la relación entre el operador y el proveedor?. El contrato de prestación de servicios. La ficha técnica del circuito. El folleto turístico. La orden de viaje. ¿Qué documento permite al guía conocer los detalles del tour?. El contrato de venta. El briefing o programa de operaciones. El folleto publicitario. La factura comercial. ¿Qué herramienta ayuda a definir el recorrido del circuito?. La observación del guía. Un sistema de reservas. El uso de un mapa con los atractivos y vías. Una encuesta a los turistas. ¿Cuál es la primera fase del diseño de producto turístico?. Estudio de mercado turístico. Definición del recorrido. Evaluación de factibilidad. Promoción del circuito. ¿Qué incluye la definición del concepto de producto turístico?. El costo del alojamiento. Las estrategias publicitarias. Los proveedores del transporte. Las características físicas y perceptuales del producto. ¿Qué tipo de circuitos existen según su diagramación?. Públicos o privados. Nacionales o internacionales. Lineales o circulares. Culturales o naturales. ¿Qué documento recoge los comentarios del turista?. La hoja de ruta. El contrato de servicios. La encuesta de satisfacción. La factura del tour. ¿Qué elemento debe incluir todo itinerario turístico?. El costo total del producto. La lista de proveedores. Las estrategias de promoción. La secuencia de actividades y tiempos. ¿Cuál es el primer paso para diseñar un circuito turístico?. Hacer la promoción del recorrido. Contratar un operador turístico. Calcular la capacidad de carga. Definir el espacio geográfico. ¿Qué aspecto se mide en la prueba de circuito propuesto?. Los tiempos de traslado y visita. El nivel de ventas del circuito. El tipo de alojamiento. La imagen publicitaria. ¿Qué objetivo tiene la hoja de control de pasajeros?. Gestionar la publicidad del circuito. Indicar los gastos del operador. Registrar la asistencia y datos de los turistas. Calcular los impuestos. ¿Qué indicador se usa para medir el impacto social del producto?. Distancia de los circuitos. Ingresos por divisas. Cantidad de atractivos. Generación de empleo local. ¿Qué analiza el estudio de mercado turístico?. Únicamente la oferta hotelera. Los niveles de satisfacción del operador. Solo los costos operativos. La demanda y su cuantificación. ¿Cuál es una característica de un circuito turístico bien estructurado?. Usar transporte privado. Coherencia entre elementos. Tener guías bilingües. Incluir solo atractivos culturales. |





