Operaciones Administrativas de compraventa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operaciones Administrativas de compraventa Descripción: TEMA 2 Confección de documentos administrativos de las operaciones de compravent |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo adquiere validez comercial un impreso?. Cuando se rellena. Cuando se rellena, se firma y se sella. Cuando se sella. Nunca. Indica qué características se corresponden con un contrato civil. Está regulado por el Código Civil y existe intención de reventa. Está regulado por el Código Mercantil y existe intención de reventa. Implica siempre ánimo de lucro y el objetivo de la compra es la reventa. Está regulado por el Código Civil y se puede dar entre particulares. Indica qué características se corresponden con un contrato mercantil. Está regulado por el Código Civil y existe intención de reventa. Está regulado por el Código Mercantil y existe intención de reventa. Implica siempre ánimo de lucro y el objetivo de la compra es la reventa. Está regulado por el Código Civil y se puede dar entre particulares. ¿Cuáles son los elementos personales del contrato de compraventa?. Las condiciones de venta, el precio y la cosa. El comprador y el vendedor. La cosa posible, lícita y determinada. El comprador, el vendedor y la cosa objeto del contrato. ¿Qué requisitos debe cumplir la cosa objeto de la compraventa?. Debe ser posible, lícita y determinada. Debe ser un bien mueble para uso particular. Debe ser posible y determinado. Debe ser propiedad del comprador. Indica cuál de los siguientes datos no tiene por que ser recogido en el contrato de compraventa. El lugar y la fecha de celebración del contrato. El lugar de fabricación del bien o la cosa objeto del contrato. El bien o la cosa objeto del contrato. Los datos identificativos de las partes compradora y vendedora. ¿Cuáles son las obligaciones del comprador?. Conservar el bien en perfecto estado. Pagar la mercancía y conservarla en perfecto estado. Entregar la mercancía en el lugar y condiciones acordados. Recibir la mercancía y pagarla, en el lugar y tiempo acordado. ¿Cuáles de las siguientes se consideran ventas especiales?. El contrato de venta internacional. El contrato de suministro. El contrato de franquicia. Todos los anteriores. ¿Qué es un contrato de permuta?. Aquel mediante el cual se alquila un bien con derecho a compra. Aquel en el que cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra. Aquel mediante el cual se compra un bien a un precio determinado. Los contratos de permuta no existen. ¿En qué consiste el análisis de las necesidades de una empresa?. En saber que beneficios obtendrá en el año natural. En responder a las preguntas ¿qué, cuanto y cuando comprar?. En elegir correctamente a sus clientes. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. ¿Qué factor deben cuidar especialmente las empresas de servicios?. La satisfacción de las necesidades del cliente. El coste de las materias primas. El coste de los gastos de transporte. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. ¿Cuál de las siguientes es una fuente de búsqueda de información de posibles proveedores?. Internet. Cámaras de comercio y asociaciones empresariales. Ferias comerciales. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿En qué nos debemos basar a la hora de seleccionar a un proveedor?. En el precio final que nos oferta para el producto. En el análisis exhaustivo de las especificaciones del producto y de todas las condiciones de la compraventa. Solamente en el precio y calidad del producto. En la calidad del producto y el plazo de entrega. ¿Qué vías podemos usar para solicitar un pedido de mercancía?. Mediante carta, fax o correo electrónico. Mediante una nota de pedido. A través de un agente comercial. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuáles de los siguientes documentos son libres en cuanto a su formato?. Solamente el pedido y la factura. El pedido, el albarán y la factura, aunque ésta última deberá incluir obligatoriamente el contenido mínimo indicado en la normativa. El albarán y la factura exclusivamente. Ninguno de los anteriores es libre en cuanto a su formato. ¿Cuál de los siguientes no se encuentra dentro de los objetivos de un plan de ventas?. Obtener rentabilidad. Obtener beneficios. Posicionar a la empresa en el mercado. Conseguir buenas condiciones en las negociaciones con proveedores. ¿Qué factores debemos tener en cuenta para dar a conocer los productos de nuestra empresa?. Los canales de promoción que vamos a utilizar. Cual es nuestro mercado objetivo. Que valores añadidos podemos aportar con nuestro producto. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué es lo primero que debemos hacer cuando recibimos un pedido en nuestra empresa?. Enviar urgentemente la mercancía que nos pidan. Comprobar todos los datos del pedido. Aceptar inmediatamente el pedido. Avisar al almacén para que preparen la mercancía. ¿Cuáles de las siguientes tareas no forman parte de la expedición de la mercancía?. Embalaje y pesado de la mercancía. La negociación de las condiciones de envío de la mercancía. Entrega de la mercancía al transportista. Etiquetado de la mercancía. ¿Cuándo no existe obligación de emitir facturas?. Cuando se trata de operaciones exentas del IVA. Cuando el comprador es un particular. Cuando la operación es realizada por comerciantes minoristas a los que se les aplica el régimen especial de recargo de equivalencia. Las opciones A y C son correctas. ¿Cuándo se debe emitir y entregar una factura si el destinatario no es empresario o profesional?. Se emite y se entrega en el plazo de un mes desde la fecha en que se realiza la operación. Se emite y se entrega en el momento en que se realiza la operación. Se emite en el plazo de un mes desde la fecha en que se realiza la operación y se puede entregar en el plazo de un mes más. Se emite antes del día 16 del mes siguiente a aquél en que se inicie la expedición o el transporte de los bienes con destino al adquirente. ¿Durante qué periodo de tiempo están obligadas las empresas a conservar copias de las facturas?. 4 años. 4 años para cumplir la legislación tributaria y 6 años para cumplir la legislación mercantil. 5 años. 6 años. ¿Qué es un albarán?. Es el documento que acompaña a la mercancía, detallando la misma, y que acredita su entrega. Es el documento que acredita el pago de la mercancía. Es el documento que acredita la solicitud de la mercancía. Ninguna de las anteriores es correcta. De los siguientes conceptos. ¿Cuáles minoran el precio de la compra?. Los portes y los descuentos por pronto pago. Los descuentos comerciales y el rappel. Los envases y los descuentos funcionales. Ninguna de las anteriores es correcta. Si realizas una compra de un producto gravado con el 4 % de IVA ¿qué tipo de IVA llevarán los portes de dicha compra?. El 4 %. El 10 %. El 21 %. No llevarán IVA. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a las facturas rectificativas. No tienen que ir numeradas obligatoriamente. Deberá describir la causa que motiva la rectificación de la factura original. Los requisitos de contenido son distintos de los de las facturas ordinarias. El plazo para emitirlas es de dos años desde la fecha de la compraventa. ¿Cuáles de las siguientes no son aplicaciones informáticas de propósito general?. OpenOffice. Facturaplus. Microsoft Office. Todas las anteriores son aplicaciones informáticas de propósito general. ¿Cómo podemos gestionar toda la información que recopilemos sobre nuestros clientes y proveedores?. Mediante una base de datos. Mediante programas de gestión. Ninguna de las opciones es correcta. Las respuestas A y B son ambas correctas. ¿Qué información debemos recopilar sobre nuestros clientes y proveedores?. Los datos personales, fiscales y bancarios. Cuanta más información mejor, siempre que afecte a nuestras relaciones comerciales con ellos. Los datos relativos a los productos que nos compran o que les vendemos, y los datos para facturación. No necesitamos recopilar ninguna información sobre ellos. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a los libros de registro de facturas emitidas y recibidas. No se pueden dejar filas en blanco. No se pueden realizar en ellos tachaduras ni raspaduras. Sus páginas no tienen que estar enumeradas. Se deben cumplimentar por orden de fechas. |