operaciones administrativas y documentación sanitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() operaciones administrativas y documentación sanitaria Descripción: Tema 6,7,8 y 9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde es obligatorio contar con una Unidad de Atención al Usuario?. Solo en clínicas privadas. Solo en hospitales. Solo en hospitales públicos. En hospitales, centros de atención primaria y especializada del sistema público. ¿Qué valor debe destacar el personal de la UAU?. Tolerancia. Frialdad. Competitividad. Ambición. ¿Qué documento puede elaborarse para informar al paciente sobre normas del centro?. Manual de emergencias. Guía práctica para el paciente. Informe médico. Enciclopedia sanitaria. ¿Cuál no es una función de la UAU?. Mediación intercultural. Programas de voluntariado. Actividades de entretenimiento. Organización de quirófanos. ¿Qué normativa regula las normas de confidencialidad?. Artículo 18 de la Constitución española. Ley General de Sanidad. Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Todas las opciones son correctas. ¿Qué función tiene la Unidad de Atención al Usuario?. Gestionar citas. Realizar diagnósticos. Velar por los derechos y deberes del ciudadano. Cobrar servicios. ¿Cuándo puede romperse la confidencialidad médica?. Para mejorar un diagnóstico. Para uso estadístico. Si hay peligro para la salud pública. Si un familiar lo exige. ¿Cuál es la principal función de la historia clínica?. Legal. Asistencial. Docente. Estadística. ¿Qué ley regula la historia clínica del paciente?. Ley 41/2002. Ley de Protección de Datos. Ley 14/1986. Constitución Española. Una característica esencial de la historia clínica es ser: Compartida. Única e intransferible. Manual. Pública. ¿Qué documento recoge los antecedentes y la valoración inicial médica?. Hoja de evolución. Informe de alta. Anamnesis y exploración física. Informe de urgencia. ¿Qué tipo de historia clínica recoge información a lo largo de toda la vida del paciente?. Hospitalaria. Atención Primaria. Compartida. Electrónica. ¿Cuál de los siguientes es un documento médico de la HC Hospitalaria?. Hoja de evolución. Gráfico de constantes. Informe de urgencias. Valoración de enfermería. ¿Cuál de los siguientes es un documento de enfermería de la HC Hospitalaria?. Lista de problemas de salud. Hoja de interconsulta. Tabla resumen de analíticas. Aplicación terapéutica de enfermería. ¿Quién complementa el informe de anestesia?. Cirujano. Auxiliar de enfermería. Enfermero. Anestesista. ¿Cuál de estos documentos se encuentra en la historia clínica de atención primaria?. Órdenes médicas. Hoja de seguimiento de adultos o ancianos. Informe del parto. Informe de anestesia. ¿Cuál de estas historias clínicas está orientada a facilitar el trabajo conjunto entre profesionales?. Hospitalaria. Atención Primaria. Compartida. Electrónica. ¿Cuál es una ventaja de la HC Electrónica?. Aumenta la eficiencia en el flujo de trabajo. Permite ahorrar. Mejora la interacción y comunicación. Todas las opciones son correctas. ¿Qué tipo de documentación es la hoja de planificación de dietas?. Clínica. No clínica intrahospitalaria. No clínica intercentros. No clínica extrahospitalaria. ¿Qué función tiene la documentación no clínica?. Dejar constancia de las gestiones administrativas. Recoger constantes vitales. Diagnosticar enfermedades. Resumir el plan de tratamiento. ¿Qué documento se usa para solicitar medicación al almacén?. Planilla de turnos. Petición a farmacia. Documento de petición y recepción de material. Consentimiento informado. ¿Qué tipo de documentación es el impreso de derivación?. Clínica. No clínica intrahospitalaria. No clínica intercentros. No clínica extrahospitalaria. ¿Qué tipo de documentación es el justificante de visita médica?. Clínica. No clínica intrahospitalaria. No clínica intercentros. No clínica extrahospitalaria. ¿De qué servicio depende el archivo de historias clínicas?. Admisión y Documentación Clínica. Enfermería. Dirección médica. Gerencia. ¿Qué sistema de ordenación se usa más en hospitales?. Alfabético. Fecha de nacimiento. Fecha de atención. Dígito-terminal. En el sistema dígito-terminal, ¿Cómo se ordenan las historias clínicas?. Por orden cronológico. Por orden alfabético. Por las cifras finales del identificador secuencial. Por fecha de nacimiento. ¿Qué sistema de ordenación se usa más en urgencias?. Alfabético. Fecha de nacimiento. Fecha de atención. Dígito-terminal. En el sistema por fecha de atención, ¿Cómo se ordenan las historias clínicas?. Por orden cronológico. Por orden alfabético. Por las cifras finales del identificador secuencial. Por fecha de nacimiento. ¿Qué archivo contiene las HC que han sido modificadas recientemente?. Pasivo. Activo. Histórico. Temporal. ¿Cuánto tiempo deben conservarse las historias clínicas como mínimo?. 1 año. 3 años. 20 años. 5 años. ¿Cuál es el objetivo principal del sector sanitario público?. Crear competencia de mercado. Obtener el máximo beneficio económico. Prestación de servicios. Reducir los costes. El sector privado busca principalmente: Obtener el máximo beneficio. Reducir impuestos. Formar profesionales. Ofrecer servicios gratuitos. ¿Qué plan contable rige en el sector público?. Plan privado. Plan financiero estatal. Plan General de Contabilidad Pública. Plan Europeo de Contabilidad. ¿Qué fuentes de financiación tiene el sector sanitario privado?. Donaciones. Fondos europeos. Subvenciones municipales. Seguros, pagos de pacientes y convenios con lo público. ¿Qué se busca con una gestión coste-efectiva?. Conseguir máximos resultados con recursos limitados. Reducir personal. Eliminar impuestos. Aumentar precios. ¿Cuál es el documento que anticipa al cliente el coste de un producto o servicio?. Albarán. Presupuesto. Factura. Pedido. ¿Qué documento acompaña la mercancía y actúa como justificante de entrega?. Recibo. Pedido. Albarán. Presupuesto. ¿Qué documento es una solicitud formal de compra por parte del cliente?. Recibo. Pedido. Albarán. Presupuesto. ¿Qué documento certifica legal y fiscalmente una operación comercial?. Recibo. Pedido. Albarán. Factura. ¿Qué tipo de factura agrupa varias operaciones realizadas el mismo mes?. Ordinaria. Proforma. Recapitulativa. Rectificativa. ¿Qué tipo de factura se emite para corregir una anterior?. Ordinaria. Proforma. Recapitulativa. Rectificativa. ¿Cuál de estos documentos indica que se ha efectuado el pago?. Recibo. Pedido. Presupuesto. Factura. ¿Cuál de los siguientes es un documento financiero?. Recibo. Cheque. Factura. Pedido. ¿Cuál es el tipo general de IVA en España?. 0%. 4%. 10%. 21%. Las actividades sanitarias están exentas de IVA cuando: Son promocionales. Tienen finalidad estética. Tienen finalidad estética. No hay actividades sanitarias exentas de IVA. ¿Cuál es el objetivo principal del almacén sanitario?. Comercializar productos. Gestionar facturas. Guardar productos para su venta. Mantener stock suficiente que garantice la continuidad asistencial. ¿Qué tipo de almacén contiene las existencias mínimas necesarias en una planta?. Pequeño. Central. General. Externo. ¿Qué tipo de almacén abastece a grandes complejos hospitalarios, o incluso a una CA?. Pequeño. Central. General. Externo. ¿Qué sistema de almacenamiento restringe el acceso solo al personal autorizado?. Abierto. General. Cerrado. Común. La ropa de cama ¿en qué almacenes especiales se encuentra?. Alimentos. Combustible y gases. Farmacia. Lencería. ¿Qué mobiliario es ideal para materiales de tamaño pequeño y apilable?. Cajones o cajas. Contenedores flexibles. Estanterías. Bloques. ¿Cuál de los siguientes es un fármaco?. Gasas. Bisturí. Antibiótico. Silla de ruedas. ¿Cuál de los siguientes es material fungible desechable?. Camilla. Mascarilla. Tijeras. Termómetro. ¿Qué materiales no se consumen con el uso y son bienes de inversión?. Fármacos. Fungibles desechables. Fungibles reutilizables. Inventariables. ¿Qué grupo del método ABC representa artículos de poco valor pero en gran cantidad?. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Grupo A y B. ¿Qué grupo representa el 20% del almacén pero el 80% del valor total?. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Grupo A y B. ¿Qué tipo de material requiere control de esterilidad y manipulación mínima?. Lábil. Estéril. Higroscópico. Peligroso. ¿Qué tipo de material necesita almacenamiento especial por ser sensible a la luz directa?. Comburente. Termolábil. Higroscópico. Fotosensible. ¿Qué se hace con el material caducado o defectuoso?. Se guarda junto al material en buenas condiciones. Se almacena junto al nuevo. Se elimina siguiendo la normativa de residuos sanitarios. Se repara para reutilizar. ¿Qué método de valoración de existencias consume primero lo más antiguo?. PMP. FIFO. LIFO. Stock cero. ¿Qué método de valoración de existencias es recomendable para mantener el equilibrio y estabilidad?. PMP. FIFO. LIFO. Stock cero. ¿Qué tipo de stock se guarda para situaciones de demanda inesperada?. Activo. Extraordinario. Máximo. Mínimo. ¿Qué registro permite saber las entradas y salidas del almacén?. Ficha de paciente. Factura. Ficha de almacén. Inventario. ¿Cuál es el inventario que se realiza diariamente en función del movimiento del día?. Anual. Preventivo. Permanente. Rotativo. ¿Qué es la trazabilidad?. Método de eliminación de residuos. Capacidad de seguir el recorrido de un producto. Sistema de rotación de materiales. Método que determina el precio de venta. |