Operaciones aeronáuticas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operaciones aeronáuticas Descripción: Alas doradas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si un aeronave, sobrevuele el territorio mexicano y comete una infracción este acto se someterá. A las leyes del país de destino. A las leyes del país a cuya matrícula pertenece la aeronave. A las leyes federales mexicanas. Al reglamentario OACI. Certificado que ampara que un aeronave se encuentra en condiciones óptimas de vuelo. Certificado de vuelo. Certificado de matrícula. Certificado de mantenimiento. Certificado de aeronavegabilidad. El certificado de los navegabilidad tiene una vigencia de. 12 meses. 16 meses. 8 meses. 6 meses. Al volar, utilizando las reglas de vuelo visual (VFR) , La cantidad mínima de combustible que deberá llevar la aeronave será. El requerido para llegar al aeródromo de destino más 45 minutos a potencia de crucero. El combustible para llegar al aeródromo de destino más el necesario para el aeródromo alterno, más 45 minutos. El requerido para llegar aeródromo aeródromo propuesto por destino más el combustible necesario para regresar al aeropuerto de salida (que se considera como de alternativa) mas 45 minutos. El requerido para alcanzar el aeródromo de destino más necesario para llegar a la alterno, más el combustible para retornar al aeródromo de salida 45 minutos de reserva. Cuando se vuela bajo las reglas por instrumentos (IFR), Sin considerar un aeródromo alterno, la cantidad mínima de combustible que deberá llevar a bordo será. El requerido para llegar al aeródromo de destino +45 minutos más a potencia de crucero. El combustible para llegar al aeródromo de destino más es necesario para el aeródromo alterno +45 minutos. El requerido para llegar al aeródromo propuesto como destino más el combustible necesario para regresar al aeropuerto de salida (que se considera como alternativa) más 45 minutos. El requerido para alcanzar el aeródromo el destino me hace necesario para llegar a la alterno, más el combustible para retornar al aeródromo de salida y 45 minutos más de reserva. Cuando se vuela bajo las reglas por instrumentos (IFR) considerando un aeródromo alterno, la cantidad mínima de combustible que deberá llevar a bordo será. El requerido para llegar al aeródromo de destino +45 minutos más a potencia de crucero. El combustible para llegar aeródromo de destino más necesario para el aeródromo alterno, +45 minutos. Es requerido para llegar al aeródromo propuesto como destino más el combustible necesario para regresar al aeropuerto de salida que se considera como alternativa +45 minutos. El requerido para alcanzar el aeródromo de destino me hace necesario para llegar a la alterno, más el combustible para retornar aeródromo de salida y 45 minutos de reserva. Las aeronaves deberán de cumplir con el equipo mínimo de seguridad para caso de Amarizaje. Cuando estas sigan rutas por las que puedan estar a más de 60 minutos de vuelo de la costa, mar adentro. Cuando está sigan rutas por las que puedan estar o más de 120 minutos de vuelo de la costa, más adentro. Cuando estás sigan rutas por las que pueden estar a más de 90 minutos de vuelo de la costa Mar adentro. Cuando estás sigan rutas por las que pueden estar más de 30 minutos de vuelo de la costa, mar adentro. En un plan de vuelo (IFR), se debe especificar cuando -1 euro puerto al que se procede en caso de no alcanzar el destino, y se denomina. Aeródromo alterno o de alternativas. Aeródromo de emergencia. Aeródromo propuesto. Aeródromo controlado. El formulario de plan de vuelo, deberá presentarse por lo menos. 24 horas antes de la salida. 60 minutos antes de la hora de despegue. Imediatamente antes del despegue. Cuando se lo requiera la torre de control. Cuándo se ejecuta un plan de vuelo, el piloto debe notificar al ATC cualquier cambio en. La velocidad, derrota, y hora prevista de llegada al próximo punto de reporte, si este aumenta o disminuye en más de 3 de la hora prevista de chequeo. El número de pasajeros y carga abordo, y cambio de ruta. Los cambios en la hora de despegue, y nivel de vuelo. Los cambios en las coordinaciones meteorológicas, y en la ruta seguir. Documento que contiene especificaciones y limitaciones dentro de las cuál es la aeronave debe de ser considerada airó navegable así como la información e instrucciones necesarias para que los miembros del personal de vuelo puedan operar con seguridad la aeronave. Manual de operaciones. Manual de vuelo del aeronave. Lista de equipo mínimo. Manual de despacho. A la hora estimada en la que un aeronave debe de estar aterrizando en el aeródromo de destino se le llama. Límite crítico de vuelo. Límite de reserva mínima. Límite de partida. ETA. El tiempo total transcurrido desde el momento en que una aeronave comienza a moverse y impulsada por sus propios motores o se remolcada en la plataforma de salida hasta que llegue y se detiene la plataforma de llegada se le llamas. Tiempo de vuelo. Tiempo de operación máximo. Tiempo de redo dura. Tiempo de calzo a calzó. Al vuelo efectuado por lo meno nave cuando en todo momento observa las distancias iguales o superiores con respecto a las nubes o formación de nubes y la visibilidad es igual o superior a lo estipulado en los mínimos de techo y visibilidad se llama. Vuelo IFR. Vuelo VMC. Vuelo por estima. Vuelo VFR. Un piloto que hace un plan de vuelo VFR Y se encuentra en un vuelo por mal tiempo no teniendo capacitación para vuelo por instrumentos debe. Reportar el mal tiempo y seguir adelante. Ir rodeando hasta que encuentre buen tiempo. Regresar a la base o aterrizar en el aeropuerto más cercano y esperar hasta que pase el mal tiempo. Volar arriba del mal tiempo hasta encontrarse con un buen tiempo. La única autoridad competente en un aeropuerto para autorizar un plan de vuelo es. El capitán del avión. El despachador del aeropuerto. El administrador correspondiente. El comandante del aeropuerto o en su ausencia el inspector autorizado. La información específica que, respecto al vuelo proyectado de una aeronave se somete para su aprobación al control de tránsito aéreo y representante de la autoridad competente se llama A información meteorológica. Plan de vuelo. Plan de operaciones. Ninguna de las anteriores. En el formato del plan de vuelo se deberá anotar autonomía en. Galones por hora. Horas y minutos. Horas y fracciones de hora. Libras por hora y minutos. La velocidad a la que le aeronave se desplaza en relación al terreno es. La velocidad relativa. La velocidad indicada. La velocidad verdadera. La velocidad absoluta. A la velocidad calibrada cuando se le corrige por presión y temperatura del nivel vuelo se le llama. Velocidad verdadera. Velocidad corregida. Velocidad indicada. Velocidad absoluta. En caso de falla de radio comunicaciones en vuelo IFR por procedimiento exige. Mantener la altitud de plan de vuelo o la última asignada por el CTA y descender a la hora prevista de llegada. Regresar al aeropuerto de origen si el tiempo lo permite. Mantenerse en VCR y aterrizar cuanto antes. Mantener la altitud de plan de vuelo y aterrizar en un aeródromo que no tenga mucho tránsito. Al dato que corresponde a los lapsos en que se calcula poder recorrer las distancias de cada tramo de ruta se le denomina. Periodo de ruta. Tiempo parcial. Lapso seccional. Tramo de control. Para saber a qué distancia puede volar solo nave con una determinada cantidad de combustible usted debe conocer. El consumo de combustible de su motor y su velocidad relativa. El consumo de combustible de su motor y su velocidad absoluta. Sus revoluciones por minuto y su velocidad verdadera. La presión de admisión y consumo por hora. Si los indicadores de cantidad de combustible a bordo del aeronave se encuentra en operativos, usted debe comprobar la carga. Por la lectura del medidor de la bomba de combustible. Verificando los indicadores abordo del aeronave. Verificando visualmente la cantidad de combustible en cada tanque o mediante reglas medidoras. Notando la precio del combustible cuando el motor está en marcha. El momento de una fuerza, es el producto del brazo por. La velocidad y el peso. La distancia. El peso. El C.G. Al punto de aplicación de la resultante en todas las reacciones aerodinámicas producidas por acción de la velocidad relativa del aire con respecto al perfil del ala se le llama. Centro de presión. Centro de gravedad. Punto de apoyo. Centro de lo aerodinámico. Al peso que resulta de la diferencia entre el peso seco de operación y el peso máximo de despegue se le denomina. Carga externa. Peso vacío. Peso utilizable. Peso estimado. La línea de referencia que sirve para fijar la distancia horizontal de cualquier elemento del avión se le llama. Estación. Mac. Dátum. Línea media Aerodinámica. El producto que resulta de la multiplicación de una fuerza por la longitud de su brazo de palanca, se le llama. Brazo de palanca. Momento. Producto de fuerzas. Datum. A la parte del peso utilizable destinada pasaje y carga se le llama. Peso utilizable. Peso de operación. Carga útil (carga de pagada). Peso total sin combustible. Cómo se le llama al peso del avión, que no consigue el peso del combustible, de aceite, el pasaje de la carga, de la tripulación y del equipo variable. Peso de operación. Peso total sin combustible. Peso utilizable. Peso vacío. La suma del peso vacío más el peso del equipo de operación, siendo el equipo de operaciones inicialmente el peso de las Seyte, tripulación equipo y combustible no utilizable, es igual a. Peso utilizable. Peso de operación. Carga útil. Peso máximo. Para los efectos del cálculo de peso y balance el valor estipulado para cada uno de los pasajeros según OACI es de. 90 kg. 120 kg. 170 LBS. 165 LBS. La ubicación de la línea de referencia (Datum) es determinada por. Las autoridades aeronáuticas. La oficina encargada de pesar el avión. El fabricante del avión. El tipo de perfil alar. Si los pesos P=200kg.,P2=150 kg producen el momento M1=8500 kg-CL ¿ a que distancia del eje de diferencia estará en C.G ?. 500 cm. 17 cm. 85 cm. 28.66 cm. Mark el efecto de una sobrecarga y mala distribución del peso en un avión. Aumento de la velocidad de desplome. Aumenta en la maniobrabilidad. Disminución de la distancia requerida del despegue. Disminución de las distancias requerida de despegue. Si en un avión el centro de gravedad está situado fuera del límite trasero como puede haber el siguiente efecto. Necesidad de menor potencia para mantener una velocidad constante. Menos consumo de combustible. Disminución de la estabilidad longitudinal del avión. Mayor radio de acción. Dentro de los efectos que ocasiona la sobrecarga de un avión tenemos. A mayor consumo de combustible para conservar una cierta velocidad. Disminución de la distancia requerida para el despegue. Mejor maniobrabilidad. Menor consumo de combustible para conservar una cierta velocidad. Si tenemos un avión pesado de nariz con el centro de gravedad situado fuera del límite delantero, va a producir. Menor trabajo para la rueda de nariz, en los aviones que lo tengan. Disminución de la estabilidad longitudinal del avión dificultándose su control considerablemente. Menor consumo de combustible. Mayor estabilidad de vuelo. Qué significa TARA?. Es la carga utilizada para peso y balance. Es la carga útil para ser utilizada en el peso y balance. Es el peso necesario para posicionar la aeronave en condición de vuelo recto y nivelado para el cálculo del peso vacío. Es la carga usada en algunos aeropuertos, para establecer en el centro de gravedad. Para los efectos de peso y balance, se ha establecido que un galón de combustible (USA) pesa. 10 libras. 10 litros. 6 libras. 7.5 libras. La capacidad para mantener la estabilidad en vuelo de un avión, es afectada por. La ubicación del centro de gravedad. Por el consumo de combustible. El peso de la tara, y el lastre del avión. La capacidad de la carga únicamente en los contenedores. Para obtener el centro de gravedad con el avión vacío, el aeronave deberá estar. En actitud de vuelo recto y nivelado. Con todos los componentes de carga útil instalados. Con el mínimo de combustible. Con el mínimo de combustible y el aceite no denabre. Cuál es el momento que producen 240 libras de combustible, ubicando a 40” del DATUM. 12,000 lbs-in. 8000 lbs-in. 4800 lbs-in. 9600 lbs-in. Si un avión tiene problemas de control para subir la nariz en el despegue y aterrizaje, se puede deber a qué. El C.G se encuentra más allá del límite delantero. El C.G está muy atrasado. Es inherente a un problema de diseño del avión. El avión está cargado adecuadamente. Una de las características que presenta un avión pesado de cola es. Aumenta la estabilidad del avión. Disminuye la estabilidad transversal del avión. Disminuye la capacidad del avión de recuperarse de un desplome. Aumenta la estabilidad direccional. Entre los métodos básicos para el cálculo de peso y balance en aviones, tenemos. Método tabular y método gráfico. Métodos tabular, gráfico y matemático. Métodos tabular, gráfico y computacional. Método tabular, gráfico y de cálculo. La ecuación de momentos, se define como. Momento= Peso por distancia. Momento=peso por velocidad. Momento=peso por tiempo. Momento=torque por distancia. Al producto de dividir la suma de todos los pesos del avión entre la suma de todos los momentos se conoce como. Brazo de palanca. Centro de presión. Brazo promedio. Momento general. Una de las cosas que un piloto debe tomar en cuenta es. Que la carga no excede el límite delantero del centro de gravedad. Que la carga no exceda porque estoy dificulta el despegue. Que el centro de gravedad trasero no se exceda porque esto es imposible el despegue. Que el centro de gravedad no se exceda de sus límites porque esto puede causar afectaciones a la estabilidad longitudinal. Podemos identificar peso máximo de despegue, peso cero combustible, y peso de aterrizaje como. MTOW,ZFW,LW. MTOW,LW,ZFW. ZFW,MTOW,LW. LW,MTOW,ZFW. El peso vacío de un avión comprende. El peso de la estructura. El peso de la estructura, motores, equipos permanentemente instalados, combustibles no combustibles, y el aceite que no se puede drenar. El peso de la estructura, y los motores. El peso de la estructura, motor, piloto y equipaje. La velocidad de mejor ángulo de ascenso, nos permite obtener. La mayor altitud por unidad de tiempo. La mayor altitud por distancia horizontal recorrida. El menor consumo de combustible. Un margen de maniobra mayor. Cuándo se alcanzado V2 y se inicia el ascenso, momento en el cual empieza a retractarse el tren hasta que termina la retracción se le denomina. Ascenso gradual. Primer segmento. Segundo segmento. Carrera descenso descenso. Indique un factor que puede determinar la utilización de menor longitud de pista durante el aterrizaje. Elevación del aeropuerto alta. Componente de viento de frente. Pendiente negativa de pista. Alta temperatura ambiente. Cómo se denomina a la longitud de pista corregida por obstáculos en la trayectoria de aterrizaje. Elongación básica de la pista. Longitud efectiva de la pista. Longitud de pista promedio. Distancia efectiva de aterrizaje. La velocidad de desplome para un mismo avión. Disminuye a medida que aumenta el peso del avión. Aumenta a medida que se incremente el factor de carga en una maniobra. Aumenta a medida que se incremente el ángulo de incidencia. Disminuye a medida que se incremente el factor de carga en una maniobra. Los valores de la VS0 y de la VS1 depende del peso del avión en una forma. Directamente proporcional. Inversamente proporcional. Relativa, casi no se toma en cuenta. No depende ninguna de los incisos anteriores. Sabemos qué la potencia disminuye con la altitud a partir de la altitud crítica del motor, en un despegue que se efectúa en aeropuertos de mayor altitud como se comporta el valor de la velocidad de control. Aumenta el valor. No sufre cambio. Disminuye el valor. Su variación es mínima y no se toma en cuenta. La longitud de pista requerida en despegue depende del valor de la temperatura ambiente. A mayor temperatura menor pista. A mayor temperatura mayor pista. A menor temperatura mayor pista. No le afecta la temperatura. La trayecto es que se compone de. 3 carreras y 3 segmentos. 2 carreras y 4 segmentos. 2 carreras y 3 segmento. 3 carreras y 2 segmentos. A la velocidad del aire para propósitos de rendimientos y operaciones igual a la estructura del indicador corregido por posición y errores de instrumento se le llama. Velocidad calibrada. Velocidad verdadera. Velocidad absoluta. Velocidad de altura. El gradiente de temperatura en la atmósfera estándar es de. 1° C por cada 500 m. 2 °C por cada 1000 m. 2 °C por cada 1000 ft. 2 °C por cada 500 ft. Al incrementar la elevación de la pista, considerado un avión con el mismo peso de despegue, eso significaría. Menos longitud de pista para despegar. Más longitud de pista para despegar. Es indiferente la longitud de despegue. Depende de la pendiente negativa. El peso de un aeronave en rampa, menos el peso total el combustible, se denomina. El peso básico vacío. Peso ZFW. Peso de aterrizaje. Peso básico estructural. El peso cero combustible de une un ave, menos el peso de la carga útil, da como resultado. Peso ZFW. Peso de despegue. Peso de aterrizaje. Peso seco de operación. El peso de una aeronave en rampa, menos el peso de combustible para arranque y rodaje, menos el combustible de ruta da como resultado. Peso de despegue. Peso de aterrizaje. Peso de carga útil. Peso vacío básico. Los pesos máximos estructurales. No pueden ser nunca excedidos. Pueden ser extraídos en condiciones especiales en un 10%. Puede ser excedidos, si el capitán así lo ordena. Pueden ser extraídos, cuando el viento sea favorable al despegue. El peso de rampa, menos el peso de combustible consumido durante el encendido rodaje antes del despegue, se denomina. Peso de despegue. Peso máximo de rampa. ZFW. Peso de carga útil. Factor de corrección en kilogramos libras que se pueden sumar por cada nudo o MPH de viento de frente nos referimos a. K1. K2. K3. K4. Preso vació más la tripulación el comisariato nos da por resultado el. Pesos cero combustible. Peso en plataforma. Peso seco de operación. Peso de compañía. Los momentos de un aeronave divididos por un factor de reducción establecido por el fabricante se llama. K1. Unidad de peso. Unidad índice. Brazo promedio. La distancia que corresponde la longitud física de la pista, se ve signo como. ASDA. LDA. TORA. TODA. La distancia disponible para el despegue que incluye la pista y la zona de parada, se designa como. ASDA. LDA. TORA. TODA. Velocidad a la cual el piloto decide si continuó el despegue o lo interrumpe se conoce como. V1. V2. VR. VS0. La la trayectoria de despegue, cuál es el segmento que debido al régimen de ascenso limita el peso de despegue. 1. 2. 3. 4. Qué es la temperatura base. Es aquella donde el aeronave puede sacar su peso máximo estructural. Es aquella donde la aeronave puede sacar el peso estipulado por la temperatura del lugar. Es aquella donde la aeronave puede despegar con su peso cero combustible. Es aquella donde leo no he podido operar con su peso vacío. El peso de operación de un avión es. La suma del peso vacío más el peso de los líquidos remanentes más el peso de la tripulación y el equipo variable. La suma del peso vacío y considerado los pesos de combustible, aceite, la tripulación y el equipo variable. La suma del peso de combustible aceite la carga de la tripulación el equipo variable. La división del peso vacío y considerado los pesos de combustible aceite de la tripulación el el equipo variable. A la velocidad calibrada a la que al falla del motor crítico es posible controlar el avión y mantenerlo en línea de vuelo se llama. Velocidad de desplome. Velocidad crítica con falla de motor. Velocidad mínima de control en vuelo. Velocidad de rotación. Los factores que determinan el valor de la velocidad mínima de ascenso en despegue son. Ojito de pista, altitud y temperatura. Peso máximo del avión, posición de las aletas del ala y elevación de la pista. Obstáculo número de motores y altitud. Peso de operación, velocidad de despegue y envergadura. |