TEST OPERACIONES AERONAUTICAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST OPERACIONES AERONAUTICAS Descripción: TTE. CORB. A TTE. FRAG. C.G. P.H. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
COMO SE CLASIFICAN LAS AERONAVES MEXICANAS. DEL ESTADO Y CIVILES. MILITARES Y CIVILES. DEL ESTADO Y PARTICULARES. LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE EXPIDIRÁ EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD, COMO CONSTANCIA DE QUE LA AERONAVE HA PASADO LAS PRUEBAS Y EL CONTROL TECNICO PRESCRITOS PARA PERMITIRLE VOLAR EN CONDICIONES DE DE SEGURIDAD TECNICAMENTE SASTIFACTORIAS Y SEGURAS. FALSO. VERDADERO. EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD TENDRÁ VALIDEZ DE UN AÑO. FALSO. VERDADERO. ES UN DOCUMENTO QUE CONTIENE ESPECIFICACIONES Y LIMITACIONES DENTRO DE LAS CUALES LA AERONAVE DEBE SER CONSIDERADA AERONAVEGABLE, ASÍ COMO LA INFORMACION DE INSTRUCCIONES NECESARIAS PARA LOS MIEMBOS DEL PERSONAL DE VUELO PUEDAN OPERAR CON SEGURIDAD LA AERONAVE. ESPECIFICACONES Y LIMITACIONES. MANUAL DE VUELO. BITACORA DE LA AERONAVE. MANUAL DE OPERACIONES DE VUELO. EN CUANTAS (SECCIONES) PARTES SE DIVIDE EL PIA. GENERALIDADES, AERODROMOS, COMUNICACIONES, METEOROLOGIA, REGLAS Y SERVICIOS DE TRANSITO AÉREO, FACILITACION, BUSQUEDA Y RESCATE, MAPAS. FACILITACION, BUSQUEDA Y RESCATE, MAPAS, GENERALIDADES, AERODROMOS, COMUNICACIONES,. GENERALIDADES, AERODROMOS, COMUNICACIONES, METEOROLOGIA, FACILITACION, MAPAS. EN ESTA SECCION SE MUESTRAN LAS GENERALIDADES PARA LA INTERPRETACION Y MANEJO DEL PIA. COMUNICACIONES. AERODROMOS. GENERALIDADES. FACILITACION. SE REFIERE A LAS RESPONSABILIDADES, SERVICIOS DE CONTROL, PROCEDIMIENTOS DE LLEGADA, ESPERA Y SALIDA. REGLAS Y SERVICIOS DE TRANSITO AEREO. FACILITACION. MAPAS. AERODROMOS. RELATIVO A LOS REQUISITOS PARA LA ENTRADA Y SALIDA DE LAS AERONAVES EN VUELOS INTERNACIONALES, Y LAS NORMAS PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE DESPACHOS DE CITADAS AERONAVES COMO REQUISITOS MIGRATORIOS, ADUANALES Y SANITARIOS. MAPAS. FACILACION. FACILIDADES. FACILITACION. ESTA SECCION INCLUYE UNA DESCRIPCION DE LAS CARTAS AERONAUTICAS EMPLEADAS EN MEXICO. MAPAS. CARTAS. SAR. FACILITACION. POR VUELO VFR SE ENTIENDEN LOS QUE EFECTUAN LAS AERONAVES, CUANDO EN TODO MOMENTO CONSERVAN LAS DISTANCIAS IGUALES O SUPERIORES, CON RESPECTO A LAS NUBES O FORMACION DE NUBES Y LA VISIBILIDAD ES IGUAL O MENOR A LO ESTIPULADO EN LOS MINIMOS DE TECHO Y VISIBILIDAD VFR. FALSO. VERDADERO. LAS AERONAVES EN VUELO VFR OPERARAN ENTRE LA PUESTAY SALIDA DEL SOL. FALSO. VERDADERO. LAS AERONAVES EN VUELO VFR NO OPERARAN ARRIBA DEL NIVEL DE VUELO 200. FALSO. VERDADERO. EN CASO DE SER NECESARIA LA DESCARGA DE COMBUSTIBLE EN VUELO DEBERÁ HACERSE EN LUGARES DESPOBLADOS Y AUTORIZADOOS POR LA D.G.A.C. FALSO. VERDADERO. LAS AERONAVES CON DERECHO DE PASO MANTENDRAN SU RUMBO, VELOCIDAD Y ALTITUD. FALSO. VERDADERO. ES EL DOCUMENTO DE INFORMACION AERONAUTICA, EDITADO POR LA OFICINA DE DIVULGACION Y REPRODUCCION GRAFICABLE ORGANO DESCONCENTRADO DE SENEAM. PIA. MANUAL DE VUELO. MANUAL DE OPERACIONES. AREA DEFINIDA DE TIERRA O AGUA ( INCLUYE TODAS SUS EDIFICACIONES, INSTALACIONESY EQUIPOS) DESTINADA TOTAL O PARCIALMENTE A LA LLEGADA, PARTIDA Y MOVIMIENTOS DE AERONAVES. HELIPUERTO. AERODROMO CIVIL. AERODROMO. ES LA PARTE DE UN AERÓDROMO DESTINADO AL MOVIMIENTO DE AEROAVES EN LA SUPERFICIE. AREA DE ATERRIZAJE. CALLE DE RODAJE. PLATAFORMA. AREA DE MOVIMIENTO. ES LA PARTE DE AREA DE MOVIMIENTO QUE ESTA DESTINADA AL RECORRIDO DE ATERRIZAJES O DESPEGUE DE AERONAVES. AREA DE ATERRIZAJE. PISTA. CALLE DE RODAJE. AREA DE ATERRIZAJE Y DESPEGUE. VIA DEFINIDA EN UN AERÓDROMO TERRESTRE, ESCOGIDA O PREPARADA PARA EL RODAJE DE AERONAVES. CALLE DE RODAJE. AREA DE MOVIMIENTO. PLATAFORMA. AREA DEFINIDA, EN UN AERÓDROMO TERRESTRE, DESTINADA A DAR CABIDA ALAS AERONAVES PARA FINES DE EMBARQUE O DESEMBARQUE DE PASAJEROS O CARGA, REAPROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE, ESTACIONAMIENTO O MANTENIMIENTO. AREA DE ESTACIONAMIENTO. AREA DE EMBARQUE. PLATAFORMA. ELEVACION DE AERODROMO ES LA ELAVACION MAS ALTA DEL PUNTO DE ATERRIZAJE. FALSO. VERDADERO. LUZ AERONAUTICA DE SUPERFICE, VISIBLE EN TODOS LOS AZIMUTS YA SEA CONTINUA O INTERMITENTE, PARA SEÑALAR UN PUNTO DETERMINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA. FARO AERONAUTICO. FARO DE AERODROMO. FARO DE IDENTIFICACION. FARO DE PELIGRO. FARO AERONAUTICO UTILIZADO PARA INDICAR LA POSICION DE UN AERÓDROMO. FARO DE INTENTIFICACION. FARO DE AERODROMO. FARO DE PELIGRO. FARO AERONAUTICO. FARO AERONAUTICO QUE EMITE UNA SEÑAL EN CLAVE POR MEDIO DE LA CUAL PUEDE IDENTIFICARSE UN PUNTO DETERMINADO QUE SIRVA DE REFERENCIA. FARO DE PELIGRO. FARO DE IDENTIFICACION. FARO DE AERODROMO. FARO AERONAUTICO UTILIZADO A FIN DE INDICAR UN PELIGRO PARA LA NAVEGACION AEREA. PARO DE PELIGRO. FARO DE PELIGRO. FARO DE INDENTIFICACION. PISTOLA DE SEÑALES ES UN DISPOSITIVO UTILIZADO PARA DIRIGIR SEÑALES LUMINOSAS A DETERMINADOS OBJETIVOS. FALSO. VERDADERO. AREA RECTANGULAR DEFINIDA EN UN AERÓDROMO TERRESTRE, ESCOGIDA O PREPARADA PARA QUE LAS AERONAVES EFECTUEN A LO LARGO DE ELLA LA CARRERA DE ATERRIZAJE O ESPEGUE. PISTA. ZONA LIBRE DE OBSTACULOS. PISTA PRINCIPAL. AREA RECTANGULAR DEFINIDA EN EL EXTREMO DE UNA PISTA, EN EL SENTIDO DE DESPEGUE Y BAJO CONTROL DE LA AUTORIDAD COMPETENTE, ELEGIDA O PREPARADA COMO ZONA ADECUADA SOBRE LA CUAL PUEDEN HACER LAS AERONAVES SU ASCENSO INICIAL HASTA LA ALTURA ESPECIFICADA. ZONA LIBRE DE OBSTACULO. ZONA LIBRE DE ASCENSO. ZONA DE PARADA. AREA RECTANGULAR DEFINIDA, EN EL EXTREMO DE UNA PISTA, EN EL SENTIDO EN EL SENTIDO DEL DESPEGUE, ELEGIDA O PREPARADA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, COMO AREA CONVENIENTE PARA QUE PUEDEN PARARSE LAS AERONAVES DESPUES DE UN DESPEGUE INTERRUMPIDO. ZONA DE PARADA. UMBRAL. EXTREMO DE PISTA. POR SU ASPECTO FISICO LOS AERODROMOS SE CLASIFICAN EN; TERRESTRE, HIDROAERODROMOS, HELIPUERTOS YMIXTOS. FALSO. VERDADERO. DE ACUERDO A SU NATURALEZA DE SU OBRA COMO SE CLASIFICAN LOS AERODROMOS. NACIONALES E INTERNACIONALES. AERODROMOS Y AEROPUERTOS. TERRESTRE, HIDROAERODROMOS, HELIPUERTOS Y MIXTOS. POR EL GENERO DE TRANSITO COMO SE CLASIFICAN LOS AERODROMOS. NACIONALES E INTERNACIONALES. AERODROMOS Y AEROPUERTOS. PARTICULARES Y OFICIALES. CUAL ES LA LONGITUD BASICA DE PISTA DE UN AERODROMO CATEGORIA A. 2000 FT A 2500 FT (600 A 750 M). 2500 FT A 3000 FT ( 750 A 900 M). 3000 FT A 5000 FT ( 900 A 1500 M). 5000 FT A 7000 FT (1500 A 2100 M). MAS DE 7000 FT ( MAS DE 2100 M). CUAL ES LA LONGITUD BASICA DE PISTA DE UN AERODROMO CATEGORIA B. 2000 FT A 2500 FT (600 A 750 M). 2500 FT A 3000 FT ( 750 A 900 M). 3000 FT A 5000 FT ( 900 A 1500 M). 5000 FT A 7000 FT (1500 A 2100 M). MAS DE 7000 FT ( MAS DE 2100 M). CUAL ES LA LONGITUD BASICA DE PISTA DE UN AERODROMO CATEGORIA C. 2000 FT A 2500 FT (600 A 750 M). 2500 FT A 3000 FT ( 750 A 900 M). 3000 FT A 5000 FT ( 900 A 1500 M). 5000 FT A 7000 FT (1500 A 2100 M). CUAL ES LA LONGITUD BASICA DE PISTA DE UN AERODROMO CATEGORIA D. 2000 FT A 2500 FT (600 A 750 M). 2500 FT A 3000 FT ( 750 A 900 M). 3000 FT A 5000 FT ( 900 A 1500 M). 5000 FT A 7000 FT (1500 A 2100 M). CUAL ES LA LONGITUD BASICA DE PISTA DE UN AERODROMO CATEGORIA E. 2000 FT A 2500 FT (600 A 750 M). 2500 FT A 3000 FT ( 750 A 900 M). 3000 FT A 5000 FT ( 900 A 1500 M). 5000 FT A 7000 FT (1500 A 2100 M). LONGITUD BASICA DE PISTA,ES AQUELLA LONGITUD REQUERIDA EN UNA PISTA HORIZONTAL SIN PENDIENTE LONGITUDINAL SECA, AL NIVEL DEL MAR, EN CONDICIONES ATMOFERICAS TIPO CON AIRE EN CALMA, PARA LLENAR LOS REQUISITOS REGLAMENTARIOS EN EL DESPEGUE Y EN EL ATERRIZAJE Y SASTIFACER LAS NECESIDADES DE LA AERONAVES A LAS CUALES SE DESTINA LA PISTA. FALSO. VERDADERO. LA LONGITUD BASICA ESCOGIDA PARA UNA PISTA DADA DEBE AUMENTARSE A RAZON DE 7 % POR CADA 305 METROS DE ELEVACION SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR. FALSO. VERDADERO. LA FRECUENCIA DE LOS DESTELLOS DE LOS FAROS DE PELIGROS SERÁ ENTRE 20 Y 60 POR MINUTO Y LA INTENSIDAD DE LA LUZ NO SERÁ INFERIOR A 2000 CANDELAS. FALSO. VERDADERO. SELECIONE LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO A LA LUZ DE SEÑALES EN UN AERODROMO CUANDO UNA AERONAVE ESTA EN VUELO. VERDE FIJA. VERDE INTERMITENTE. ROJO FIJO. ROJO INTERMITENTE. BLANO INTERMITENTE. ROJO Y VERDE ALTERNADOS. SELECIONE LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO A LA LUZ DE SEÑALES EN UN AERODROMO CUANDO UNA AERONAVE ESTA EN TIERRA. VERDE FIJA. VERDE INTERMITENTE. ROJO FIJO. ROJO INTERMITENTE. BLANO INTERMITENTE. ROJO Y VERDE ALTERNADOS. EL FARO DE AERODROMO DARÁ DESTELLOS DE COLOR VERDE ALTERNADOS CON DESTELLOS DE COLOR BLANCO, CON UNA FRECUENCIA DE 12 A 30 POR MINUTO. FALSO. VERDADERO. DE QUE COLOR SON LAS LUCES DE BORDE DE PISTA. FIJAS DE COLOR BLANCO. COLOR VERDE. AZUL. DE QUE COLOR SON LAS LUCES DE UMBRAL DE PISTA. VERDE. BLANCO. AZUL. DE QUE COLOR DEBERAN SER LA LUCES DEL BORDE DE LAS CALLE DE RODAJE. BLANCO. VERDE. AZUL. DE QUE COLOR DEBERAN SER LAS LUCES DE CENTRO DE UNA CALLE DE RODAJE DE ALTA VELOCIDAD. BLANCO. VERDE. AZUL. DE QUE COLOR DEBERAN SER LAS LUCES DE CENTRO DE UNA CALLE DE RODAJE. VERDE. AZUL. BLANCO. SE ENTIENDE POR PENDIENTE LONGITUDINAL AL PRODUCTO QUE RESULTA DE DIVIDIR LA DIFERENCIA ENTRE LA MAXIMA Y LA MINIMA ELEVACION (MEDIDAS A LO LARGO DEL EJE DE LA PISTA) ENTRE LA LONGITUD TOTAL DE LA MISMA. FALSO. VERDADERO. SELECIONA LA ANCHURA DE LA PISTA EN FUNCION DE SU CLASIFICACION. A Y B. C. D. E. SELECIONA LA ANCHURA DE LAS CALLES DE ROAJE EN FUNCION DE SU CLASIFICACION. A Y B. C. D. E. ES LA DISTANCIA HORIZONTAL, EXPRESADA EN CENTIMETROS O PULGADAS, QUE EXISTE DESDE EL CENTRO DE GRAVEDAD DEL OBJETO CONSIDERADO HASTA EL PUNTO DE REFERENCIA CON RESPECTO AL CUAL SE VA A DETERMINAR EL CENTRO DE GRAVEDAD DE LA AERONAVE. ES LA DISTANCIA HORIZONTAL QUE RESULTA DE DIVIDIR LA SUMA DE LOS MOMENTOS DE TODOS LOS PESOS ENTRE EL PESO TOTAL DEL AVION. ES EL PUNTO DE APLICACIÓN DE LA RESULTANTE DE TODAS LAS REACCIONES AERODINAMICAS PRODUCIDAS POR ACCION DE LA VELOCIDAD RELATIVA DEL AIRE CON RESPECTO AL PERFIL DE LA ALA. ES AQUELLA CON RESPECTO A LA CUAL SE MIDEN LAS DISTANCIAS HORIZONTALES PARA DETERMINAR LOS BRAZOS DE PLANCA Y CON ELLA EL VALOR DEL MOMENTO DE CADA UNO DE LOS PESOS DEL AVION. ES EL PRODUCTO DE LA MULTIPLICACION DE UNA FUERZA POR LA LONGITUD DE SU BRAZO DE PALANCA. ES EL PESO VACIO SIN CONSIDERAR EL PESO DE COMBUSTIBLE, DEL ACEITE (EXCEPTO LO QUE QUEDA EN LAS LINEAS), DEL PASAJE, DE LA CARGA, DE LA TRIPULACION Y DEL EQUIPAJE VARIABLE. ES LA SUMA DEL PESO VACIO MAS EL PESO DEL EQUIPO DE OPERACIÓN. CONSISTE ESENCIALMENTE DEL PESO DEL ACEITE, TRIPULACION Y EQUIPO VARIABLE. ES EL PESO DE OPERACIÓN, MAS LOS PASAJEROS, EL EQUIPAJE, EXPRESS, CORREO, ETC. ES LA SUMA DEL PESO TOTAL SIN COMBUSTIBLE MÁS EL COMBUSTIBLE PARA LA RUTA. ES EL PESO MAXIMO EN EL CUAL EL AVION PUEDE INICIAR SU CARRERA DE DESPEGUE. ES EL PESO MAXIMO CON EL CUAL PUEDE ATERRIZAR UN AVION. POR PLAN DE VUELO SE ENTIENDE A LA INFORMACION ESPECIFICA QUE RESPECTO AL VUELO PROYECTADO DE UNA AERONAVE, SE SOMETE PARA SU APROBACION AL CONTROL DE TRANSITO AEREO Y AL REPRESENTANTE DE LA AUTORIDAD. FALSO. VERDADERO. LA LETRA " I " ES PARA INDICAR LA REGLA DE VUELO VFR EN EL PLAN DE VUELO. FALSO. VERDADERO. LA LETRA " V" ES PARA INDICAR LA REGLA DE VUELO VFR EN EL PLAN DE VUELO. FALSO. VERDADERO. LA LETRA " Y " ES EL APARTADO DE REGLAS DE VUELO EN EL PLAN DE VUELO, ES PARA INDICAR QUE SE VA A REALIZAR VUELO IFR Y LUEGO VFR. FALSO. VERDADERO. LA LETRA " Z " ES EL APARTADO DE REGLAS DE VUELO EN EL PLAN DE VUELO, ES PARA INDICAR QUE SE VA A REALIZAR VUELO IFR Y LUEGO VFR. FALSO. VERDADERO. INDICA QUE ES UN TIPO DE VUELO DEL SERVICIO AEREO REGULAR. S. N. G. X. INDICA QUE ES UN TIPO DE VUELO DE TRANSPORTE AEREO NO REGULAR. S. N. G. M. INDICA QUE ES UN TIPO DE VUELO DE AVIACION GENERAL. S. N. G. M. INDICA QUE ES UN TIPO DE VUELO MILITAR. S. N. G. M. INDICA LA ESTELA TURBULENTA DE UNA AERONAVE DE MAS DE 136000 KG. H PESADA. M MEDIA. L LIGERA. INDICA LA ESTELA TURBULENTA DE UNA AERONAVE DE MAS DE 7000 KG PERO MENOS DE 136000 KG. H PESADA. M MEDIA. L LIGERA. INDICA LA ESTELA TURBULENTA DE UNA AERONAVE DE MENOS DE 7000 KG. H PESADA. M MEDIA. L LIGERA. H PESADA INDICA LA ESTELA TURBULENTA DE UNA AERONAVE DE MENOS DE 7000 KG. FALSO. VERDADERO. |