Operaciones Auxiliares de Almacenaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operaciones Auxiliares de Almacenaje Descripción: Tema 5. Equipos de manutención del almacén |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué es el equipo de manutención de un almacén: Es todo aquello que se utiliza para transportar, almacenar, controlar y manipular materiales, bienes y productos durante los procesos de fabricación, almacenaje y distribución. Es todo aquello necesario en el proceso de acondicionar los productos para protegerlos, y/o agruparlos de manera temporal pensando en su manipulación, transporte y almacenamiento. Un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria. Qué son los alvéolos de una estantería: Los huecos que hay en las estanterías para colocar palés o unidades de carga. Los rodillos que permiten el fácil desplazamiento de la mercancía. Las sujeciones laterales que sirven para evitar la caída de la mercancía. El almacenamiento a base de estanterías puede ser con sistemas: Fijos o estáticos. Móviles. Las dos son correctas. En qué tipo de estanterías, gracias a una pequeña inclinación y un sistema de rodillos, los palés se deslizan facilitando su carga y descarga: Estanterías dinámicas. Estanterías Drive-in. Estanterías cantilever. A qué nos referimos si hablamos de una estructura plana que soporta unidades de carga, bien para ser transportadas o bien para ser almacenadas: Palés. Estanterías estáticas. Roll container. Qué tipo de estantería utilizaremos si queremos almacenar tuberías de grandes dimensiones: Cantilever. Dinámicas. Fijas de paletización. Que tipo de palé utilizaremos para el transporte de una unidad de carga ligera: De cartón. De plástico. De madera. Un punto negativo de los palés metálicos es: Su alto coste. Su gran peso. No sirven para almacenar mercancías pesadas. Si hablamos de una jaula o contenedor que no es apilable, metálica y que principalmente se usa en el sector de la alimentación o la lavandería, hablamos de: Roll container. Drive throught. Cantilever. Qué tipos de envase hay: Primario, secundario y terciario. Drive in y Drive throught. Embalaje y Apiladores. Un pack de 6 cartones de leche es: Un envase secundario. Un envase terciario. Un envase primario. Una botella de vino es: Un envase primario. Un envase secundario. Un envase terciario. El agrupamiento de varias cajas de botes de tomate para su transporte y distribución es: Un envase terciario. Un envase primario. Un envase secundario. En la producción de envases textiles se utiliza: El yute. Polipropeno. Poliestireno. El PET (polietileno tereftalato) es: Un tipo de plástico para fabricar envases para alimentos y bebidas. Un tipo metal para fabricar estanterías. Un tipo de cartón duro con el que se fabrican palés. Una de las características que cumplen los envases fabricados con material textil ( algodón, lino, yute) es: Resistente. Biodegradable. Las dos son correctas. Los precintos de los envases deben: Ser difícilmente falsificables. De fácil rotura. Reutilizables. Las carretillas y las apiladoras: Forman parte del equipo de manutención de un almacén. Se utilizan para el transporte de personas a lo largo del almacén. Ninguna es correcta. En la transpaleta con conductor acompañante a bordo: El conductor solo irá de pie. El conductor solo irá sentado. Dependiendo del modelo el conductor podrá ir de pie o sentado. Los envases de metal se fabrican con: Aluminio. Hojalata. Las dos son correctas. Los envases cuya opacidad permite la conservación de todas las propiedades nutritivas de los alimentos que contienen son: Los envases metálicos. Los envases textiles. Los envases de plástico. |