option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Operaciones basicas de laboratorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Operaciones basicas de laboratorio

Descripción:
Tema 7 Limpieza,desinfeccion y esterilizacion del material de laboratorio

Fecha de Creación: 2020/01/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que es la limpieza. Proceso para la eliminación de microorganismos por alteracion de su estructura o metabolismo, con el objeto de impedir su transmision al medio. Es el procedimiento para la destrucción o eliminación completa de toda forma de vida microbiana, incluyendo los virus (como hepatitis y el sida) y las esporas. Es la retirada de la suciedad (materia organica y microorganismos) de los materiales y superficies. Es la ausencia de germenes infecciosos tanto en la superficie de los materiales o de los seres vivos como en la profundidad.

Cual es el proceso para la destruccion o eliminación completa de toda forma de vida microbiana, incluyendo los virus de la hepatitis y el sida. Esterilizacion. Antisepsia. Desinfección. Limpieza.

Marca la opción incorrecta. La limpieza se realiza utilizando agua con o sin detergentes. La desinfeccion se lleva a cabo mediante el uso de agentes fisicos o químicos. La esterilizacion puede llevarse a cabo mediante procesos físicos o quimicos tales como vapor a presión, calor seco, oxido de etileno y liquidos químicos. La asepsia se lleva a cabo mediante el empleo de antiséptico y desinfectantes.

Respecto al procedimiento de la limpieza manual, cual es la opción incorrecta. Enjabonado del material. Limpieza por fricción. Aclarado con agua destilda. Enjuagado final con agua destilada.

Respecto al procedimiento de limpieza manual es incorrecta la afirmacion. Se realiza a mano y con guantes. Enjuagado final con agua de grifo. Secado a temperatura ambiente o en estufa de secado. Aclarado con agua de grifo.

Para acelerar el secado del material volumetrico(piptas, buretas y matraces aforados). Se introducira en la estufa a unos 60-70°C. Se coloca en soportes o escurridores. Podemos enjuagar con etanol, acetona o usando aire. Podemos secar con un secador específico para ello.

.Respecto a la limpieza del material de vidrio es falso que. Lavar con agua y jabon con ayuda de esponjas tipo”scote brite”. Enjuagar con agua destilada, realizando como minimo tres enjuagues. Se puede us agua tibia o caliente excepto en material volumetrico o con restos de sangre. Para comprobar si el material esta limpio, en el enjuague con agua destilada, no deben quedar gotas adheridas.

Para la limpieza de material de vidrio muy sucio, es falso que. Se emplean jabones especificos. Se emplean agentes tensioactivos en forma de polvo o disolucion,no dejan residuos ni producen espuma. Para limpiar el material, se sumerge durante varias horas en una disolucion de jabon. Se emplean cepillos que arrastren bien la suciedad.

Un buen detergente debe reunir un serie de cualidades. No ser toxico no corrosivo. No dejar residuos. Ser humectante y una vez retirada la suciedad tiene que impedir que se adhiera de nuevo a la superficie del material. Todas las respuestas son correctas.

Respecto a la limpieza de las pipetas es falso que. Se introducen en una solucion jabonosa. Se lava con una escobilla. Se aclara con agua de grifo. Se realiza el curado de la pipeta.

Si no hemos realizado bien la limpieza de una bureta puede ocurrir. A.Si al llenar la bureta aparecieran burbujas de aire. B.La disolucion no fluye suavemente por el extremo. C. A y B son ciertas. D. A y B son falsas.

. El curado de la pipeta o bureta es un procedimiento que consiste en llenar la tercera parte con la solucion q se vaya a medir, inclinarla y girarla hasta hacer pasar dicha solucion por su interior. Esta operacion cuantas veces debe efectuarse. 3 veces. 1 vez. 6 veces. 2 veces.

De que color y material son los envases que protegen las sustancias fotosensibles. Vidrio topacio. Plastico opaco. Vidrio verdoso. Vidrio pirex.

Respecto a la mezcla sulfocromica, especialmente adecuada contra la suciedad persistente de origen organico y para el desengrasado del material de vidrio cuantas veces podemos usar la misma mezcla. Se le puede dar un solo uso. Varios usos hasta que la mezcla adquiera un tono verdoso. Hasta tres usos o hasta que la nwzcla adquiera un tono anaranjado. No se puede usar la mezcla sulfocromica en vidrio ya que es caustica.

Respecto a los metodos de desinfección,cual de los siguientes es un metodo fisico. Compuestos fenolicos. Alcoholes. Ebullición y pasteurizacion. Cloro y derivados.

A que proceso nos referimos si exponemos el material a agua caliente, a unos 77°C, durante 30 minutos. Ebullicion. Condensación. Evaporacion. Pasteurizacion.

Entre las cualidades de un buen desinfectante que significa “poseer estabilidad química “. Tener amplio espectro. Que no se inactive ante materia organica. Que no se descomponga o inactive al mezclarse con agua ni se solubilice fácilmente en ella. No ser corrosivo con los materiales que se vayan a desinfectar.

La solución acuosa de hipoclorito sodico cuanto cloro libre contiene. 50g/l. 1g/l. 5g/l. 10g/l.

Cuando el cloro se diluye al 2%,cual es su uso. Domestico. Desinfectante del material de laboratorio. Para cualquier tipo de superficies. Para tinturas.

Cuanto cloro libre vienen en los preparados industriales de lejia. 50g/l. 1g/l. 120g/l. 300g/l.

Cual de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a los inconvenientes del cloro y sus derivados. Corrosivo con los metales. Inestable a la luz. Se inactiva en presencia de materia organica. Todas las afirmaciones son falsas.

Los compuestos fenolicos, marca la respuesta incorrecta. Tiene accion alta bactericida y baja accion fungicida. Se considera desinfectante de nivel intermedio o bajo. La materia organica interfiere en su accion, precaucion con la piel y los ojos pues es irritante. Destruye los microorganismos por desneutralizacion de las proteinas.

Respecto a los alcoholes cual es la afirmación incorrecta. El etanol, alcohol etilico al 70% posee mayor poder desinfectante que el de 96°. Irrita la piel. Es inflamable y se evapora. Con los alcoholes se consigue una alta desinfección.

La desinfección alta elimina. Formas vegetativas bacterianas y la mayoria de formas vivas de virus y hongos. Elimina todas las formas vegetativas de la muestra e incluso alguna espora no demasiado resistente. Elimina e inhibe el crecimiento de la mayoria de las formas vegetativas y de algunos virus y hongos muy sensibles. Ninguna de las opciones es verdadera.

El hexaclorofenol es eficaz en. Desinfeccion baja. Desinfeccion alta. Desinfeccion media. No es un desinfectante.

Denunciar Test