Operaciones básicas de laboratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operaciones básicas de laboratorio Descripción: Tema 5: Balanzas y tema 6 (PNT) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a la balanza: Es el instrumento que cualifica la masa (m) de un preparado. Es el instrumento que cualifica la masa (m) de una sustancia. Es el instrumento que cuantifica la masa (m) de una sustancia. Es el instrumento que cuantifica la medida (m) de una sustancia. Cuando una determinada masa se somete a la fuerza de gravedad (g) de la Tierra se denomina: Julios (j). Newton (n). Gramo (g). Peso (p). La relación que hay entre peso y masa es: P=m.g. M=p.g. G=m.p. M=m/p. Masa y peso se emplean indistintamente, pero su diferencia es que: La masa mide la cantidad de peso que tiene un cuerpo y el peso mide los kilogramos de la materia. La masa mide la fuerza con que es atraído hacia el centro de la tierra y el peso mide la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La masa mide la cantidad de materia que tiene un cuerpo y el peso mide la fuerza con que es atraído hacia el centro de la tierra. a y b es correcta. Sobre las balanzas, que es cierto: La balanza de dos platos es la más utilizada en el laboratorio como balanza mecánica. El método de pesada en las balanzas mecánicas, consiste en colocar el producto que se quiere pesar en un recipiente (placa Petri). Antes de pesar, previamente se tara con pesas en el platillo derecho, e ir añadiendo pesas en el platillo izquierdo. Las tres respuestas es falsa. Con respecto a las balanzas que es verdadero: a) Las balanzas electrónicas se equilibran pulsando el botón de tara hasta que se ponga en 0. b) Las balanzas mecánicas son las más utilizadas en laboratorios, OF así como en FH. c) El técnico usa las balanzas electrónicas según el PN General de técnica de pesada PN/L/PG/001/00. d) La a y c es correcta. ¿Dónde se recoge el Procedimiento Normalizado General de técnica de pesada PN/L/PG/001/00?. En el Formulario Nacional. En el libro Recetario. En la ficha de la AEMPS. En el Dígital Nomenclator. El valor aproximado de g (fuerza de gravedad) es de: 9,8 m/sg2 a nivel terrestre. 9,8 m/sg2 a nivel del mar. 9,8 Newton al nivel del mar. 9,8 Newton a nivel terrestre. Igual que la fuerza de la gravedad varía con la altidud y latitud el peso y masa: El peso y la masa son atraídos por la Tierra con la misma fuerza. El peso de un cuerpo varía en función del lugar geográfico donde se sitúe, al igual que su masa. La masa de un cuerpo varía en función del lugar geográfico donde se sitúe, al igual que su peso. El peso de un cuerpo varía en función del lugar geográfico donde se sitúe, la masa es invariable. Método de pesada en una balanza mecánica: a) En el platillo izquierdo se tara previamente con pesas y en el derecho se le va añadiendo pesas hasta equilibrarlo. b) El método de pesada más sencillo es colocar el producto que se quiere pesar en un recipiente (vidrio reloj). c) a y b son correctas. d) El método de pesada más sencillo es colocar el producto que se quiere pesar en un recipiente (portaobjetos). Las pesas de una balanza viene expresadas en: Kg. g. Microgramos. Mol. ¿Qué es verdad con respecto a las pesas de una balanza mecánica y su correcto manejo?. Las pesas de un gramo o superior tienen forma de cuerpo cilíndrico. Las pesas de masa inferior a un gramo tienen forma de cuerpo cilíndrico. Para un correcto manejo de las pesas patrón la cogeremos con la mano. Al realizar las pesadas, colocar las pesas en el centro del platillo de menor a mayor masa nominal. Con respecto a la tara y las pesas de una balanza mecánica: Las pesas superior a un gramo tienen forma poligonal (triángulo, cuadrado, hexágono). La tara se realiza previamente con pesas, que se van colocando en el centro del platillo de mayor a menor peso sin saltarnos ninguna. Las pesas terminan en forma cuadrada sin cuello ni reborde. La tara se realiza previamente con pesas, que se van colocando en el centro del platillo de menor a mayor peso sin saltarnos ninguna. ¿Cómo se realiza la tara en una balanza electrónica?. Se coloca el recipiente lleno en el plato, la balanza registra su peso, después colocamos el mismo recipiente lleno con lo que se quiere pesar, la balanza registra el peso del recipiente vacío y automáticamente le resta el peso en vacío. La tara es el peso del recipiente lleno. Se coloca el recipiente vacío en el plato, la balanza registra su peso, después colocamos el mismo recipiente lleno con lo que se quiere pesar, la balanza registra el peso del recipiente lleno y automáticamente le resta el peso en vacío. La tara es el peso del recipiente vacío que al colocarla en el platillo ajusta la lectura a 1. La cantidad mínima de masa que puede ser detectada por una balanza hace referencia: Carga máxima. Sensibilidad. Exactitud. Precisión. Concordancia entre el valor medio y el valor verdadero: Exactitud. Precisión. Estabilidad. Sensibilidad. Capacidad que tiene la balanza de volver a su posición inicial al quitar el producto que se ha pesado: Exactitud. Sensibilidad. Estabilidad. Precisión. Capacidad de proporcionar resultados de medidas consecutivas, iguales o muy próximas, efectuadas bajo las mismas condiciones: Exactitud. Precisión. Sensibilidad. Estabilidad. Representa la mínima diferencia que se puede leer entre dos medidas: Exactitud. Sensibilidad. Precisión. Precisión de indicación. Tipos de balanzas según su sensibilidad: 0,1-0,001 g. Balanza analítica. Balanza de precisión. Semimicrobalanza. Microbalanza. Tipos de balanzas según su sensibilidad:0,0001 g o 0,1 mg o mayor. Microbalanza. Semimicrobalanza. Balanza de precisión. Balanza analítica. Tipos de balanzas según su sensibilidad:0,000001 g. Microbalanza. Semimicrobalanza. Balanza analítica. Ultramicrobalanza. Tipos de balanzas según su sensibilidad:0,0000001 g. Balanza analítica. Microbalanza. Ultramicrobalanza. Semimicrobalanza. Tipos de balanzas según su sensibilidad:0,00001 g. Semimicrobalanza. Balanza analítica. Microbalanza. Ultramicrobalanza. El personal técnico de farmacia usa las balanzas...........según el PN General de técnica de pesada PN/L/PG001/00, recogido en el Formulario Nacional. Electrónicas. Mecánicas. Analógicas. Manuales. Nombre: Balanza electrónica de precisión. Balanza electrónica analítica. Balanza analógica analítica. Balanza manual de precisión. Nombre. Balanza manual. Balanza mecánica. Balanza electrónica. Balanza analógica. El mecanismo de medición de las balanzas electrónicas es: Electromagnético. Magnético. Electropesado. Magnéticoimanado. Los tipos de balanza electrónica monoplato más frecuentes son: Balanza analítica y microbalanza. Balanza electrónica de precisión y semimicrobalanza. Balanza electrónica de precisión y analítica. Microbalanza y semimicrobalanza. "Zero" "O" en una balanza eléctrica indica: Tarar. Modo de pesar. Imprimir los datos. Encender y apagar. "g","oz","%" en una balanza electrónica indica: Modo de pesar. Tarar. Imprimir los datos. Encender y apagar. La masa de un cuerpo: Es la fuerza con que es atraído hacia el centro de la Tierra. Varía según la posición geográfica. Es la cantidad de materia que tiene ese cuerpo. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta. Cuando una balanza hace mediciones que se corresponden con el peso real de un cuerpo, decimos que es: Sensible. Precisa. Exacta. Estable. ¿Cúal de estas expresiones no es correcta?. 1 microgramo= 10 elevado a la menos 3 mg. 10 mg= 10x10 elevado a la 3 microgramos. 1 g= 100 mg. 3 g= 3x10 elevado a la 6 microgramos. Una balanza A tiene una gran precisión de indicación (d) de 0,01 g. Indica el incremento de masa que no detectará: De 0,1 g. De 1000 mg. De 50 cg. De 5 mg. ¿Qué balanza electrónica tiene una carga máxima de 200 g?. Analítica. Precisión. Microbalanza. Ninguna es correcta. ¿Quieres pesar 55,95g de un sólido en un vaso de precipitados que pesa 50g. De las siguientes balanzas, indica cuál rechazarías: La de carga máxima de 200g. La de carga máxima de 500g. La de carga máxima de 100g. La de carga máxima de 300g. Antes de iniciar una pesada, el técnico en farmacia comprobará que la balanza esté: Limpia. Nivelada. Enchufada. Todas las alternativas anteriores son correctas. Antes de iniciar una pesada en una balanza eléctrica,¿qué postura adoptará el técnico en farmacia?. a) Pulsará On y esperará hasta que se estabilice los ceros. b) Esperará 10-20 minutos antes de operar. c) Esperará a que la balanza haga su calibración interna si dispone de esa función. d) Todas las opciones son correctas menos la b. En el procedimiento de pesada en una balanza electrónica, tendremos en cuenta: La carga máxima de peso. Depositar la masa sobrepasando un poco sus bordes. Colocaremos con una espátula el líquido y con una pipeta el sólido. Presionar el botón de tara sin esperar a que aparezca el 0. Al finalizar la pesada en una balanza eléctrica: Si se ensucia la balanza, sin apagarla la limpiaremos con un pincel o papel de celulosa. Si se ha vertido producto limpiar con un paño con etanol. Si se ensucia la balanza emplearemos limpiadores que suelten fibras para arrastrar mejor la suciedad. Retirar el producto pesado y no identificado. ¿Qué nombre recibe el tiempo que la balanza necesita para realizar una pesada fiable?. Tiempo de parada. Tiempo de estabilización. Tiempo de reposo. Tiempo de calibración. Cuando se pesa un sólido de peso conocido varias veces en la misma balanza, en iguales condiciones, y se obtienen mediciones iguales o muy próximas entre sí pero alejadas del valor verdadero, la balanza es: Precisa pero no exacta. Exacta pero no precisa. Ni precisa ni exacta. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta. ¿Qué características debe de tener el lugar de colocación de una balanza electrónica en el laboratorio?. Un lugar de paso. Un lugar ventilado y con corriente de aire. Un lugar con luz solar directa y junto a la calefacción. Ninguna de las características anteriores es correcta. ¿Qué nombre recibe el control que se realiza colocando una pesa de referencia en diferentes posiciones del platillo de la balanza?. De carga. De sensibilidad. De excentricidad. De linealidad. Tarar un recipiente de pesada es: Pulsar cero o tara para que aparezcan los ceros en la pantalla. Llamar cero al peso del recipiente de pesada. Ajustar a cero la pantalla digital que soporta el peso del recipiente. Todas las respuestas anteriores son ciertas. ¿Qué características debe tener el lugar de colocación de una balanza electrónica en el laboratorio?. Los rincones son los mejores lugares y la temperatura idónea es de 10 a 40 ºC. Se debe colocar en zonas con iluminación artificial. Se recomienda una humedad entre el 40 y el 65%. Todas las respuestas son correctas. Cuidados que debemos tener durante el manejo de la balanza electrónica: Nos demoraremos mucho al realizar una pesada. Tocaremos con los dedos el recipiente de pesada. Los resultados pueden variar por la electricidad estática de algunos recipientes. Los productos magnéticos no influyen en el resultado de la pesada. Con respecto a la mesa de pesar: a) Es conveniente que esté fijada a la pared y al suelo. b) No debe estar sometida a vibraciones ni oscilaciones. c) Debe ser de material antimagnético. d) Son todas correctas menos la a. La pesa de referencia es aquella cuyo valor de masa nominal está determinado con tanta exactitud que puede utilizarse: Para calibrar balanzas. Para evaluar procedimientos de pesada. Para asignar características químicas. Dos de las respuestas son verdaderas. La pesa de referencia se emplea en los controles: Mensuales. Diarios. Anuales. Otros. Los controles que se le realizan a las balanzas sin carga y con carga corresponde a controles de: Exentricidad. Sensibilidad. De carga máxima. Exactitud. En el control de sensibilidad sin carga: El valor nominal es menor o igual a la mitad de la división mínima de la balanza. El valor nominal es mayor que la mitad de carga máxima que es capaz de soportar el sistema de medida. El valor nominal es igual a la mitad de la división mínima de la balanza. Pueden ser todas correctas. En el control de sensibilidad con carga: El valor nominal es mayor o igual que la mitad de carga máxima que es capaz de soportar el sistema de medida. El valor nominal es mayor que la mitad de carga máxima que es capaz de soportar el sistema de medida. El valor nominal es menor o igual a la mitad de la división mínima de la balanza. El valor nominal es menor a la mitad de la división mínima de la balanza. En el control de carga máxima debemos tener en cuenta: Las pesas se colocan en el plato descentradas y con unas pinzas. Colocaremos en la balanza la primera pesa sin observar que está nivelada. Las pesas se colocan en el plato centradas y con la mano. Antes de añadir otra pesa es necesario que se estabilice la lectura. De las siguientes afirmaciones di cual es verdadera: Tarar es eliminar el peso del recipiente que va a contener el producto que hay que pesar. Masa y peso es lo mismo. A la hora de comprobar la carga máxima de una balanza es necesario tener en cuenta el producto que se va a pesar, pero no el recipiente de pesada. Se dice que una balanza es exacta y precisa cuando los valores obtenidos están alejados del valor real y entre ellos son iguales o muy próximos. Lee las siguientes afirmaciones e indica cual no es verdadera. Masa y peso no son lo mismo. Cuando se pesa un sólido de peso conocido varias veces en la misma balanza, en iguales condiciones, y se obtienen mediciones iguales o muy próximas entre sí pero alejadas del valor verdadero, la balanza es precisa pero no exacta. Se dice que una balanza es exacta y precisa cuando los valores obtenidos están alejados del valor real y entre ellos son iguales o muy próximos. Una balanza electrónica es estable si, al retirar el producto que se a pesado, aparecen los ceros en la pantalla. ¿Qué Real Decreto recoge los (PNT). 175/2001, de 23 de Febrero. 175/1995, de 23 de Febreo. 160/2001, de 15 de Agosto. 160/1997, de 9 de Enero. Los Procedimientos Normalizados de Trabajo(PNT) son: Son documentos elaborados por los organismos oficiales para informar, actualizar, promocionar y difundir los temas relacionados con la seguridad e higiene en el trabajo. Los procedimientos según normas de correcta elaboración y control de calidad que describe las actividades que se llevan a cabo en la elaboración de preparados farmacéuticos, así como su control de calidad. Conjunto de protocolos que deben cumplir los trabajadores en cualquier tipo de farmacia. Procedimientos que garantizan la seguridad de un trabajador en el puesto de trabajo. Los (PNT) persiguen unos objetivos: Localizar fallos para aprender de ellos. Saber qué hay que hacer. Saber cómo y cuándo hacer lo que hay que hacer. Todas las respuestas son correctas. Los procesos normalizados de higiene del personal, limpieza del material fungible y calibración de aparatos son: Elaboración de formas farmacéuticas (FF). Operaciones farmacéuticas (OF). PNT Generales (PG). Controles de productos (CP). Los PN de pesada, de desagregación, mezclado de polvos y de tamización son: PNT Generales (PG). Operaciones farmacéuticas (OF) galénicas básicas. Elaboración de Formas Farmacéuticas (FF). Controles de productos (CP). ¿Qué procedimiento farmacéutico no aparece registrado como operación galénica básica?. Tamización. Mezclado de polvos. Encapsulado. Todas las respuestas son falsas. La elaboración de un jarabe, unos comprimidos, supositorios, etc...son: Elaboración de formas farmacéuticas (FF). Controles de productos (CP). Operaciones farmacéuticas (OF) galénicas básicas. PNT Generales (PG). Los PN de determinación de los caracteres organolépticos son tipos de PNT de: Elaboración de Formas Farmacéuticas (FF). Controles de productos (CP). PNT Generales (PG). Operaciones Farmacéuticas (OF). En el encabezamiento de un PNT aparece: Objetivo, alcance, definiciones, descripción del procedimiento, registros y anexos. Datos de la OF o SHF, grupo, título, nº de código, fecha de aprobación. Persona que elabora y revisa el PN. Firma y fecha e índice. En los apartados principales de un PNT aparece: Objetivo, alcance, definiciones, descripción del procedimiento, registros y anexos. Datos de la OF o SHF, grupo, título, nº de código, fecha de aprobación. Objetivo y alcance sólo. Ninguna de las respuestas son correctas. El código de un PN General (PG) se escribe: PN/L/FF/00/00. PN/L/PG/00/00. PN/L/CP/00/00. PN/L/OF/00/00. La L en un código de PNT significa (PN/L/FF/00/00). Laboratorio. Lugar. Legalidad. Lote. El Primer par de 00 en un código de PNT (PN/L/FF/00/00), significa: Nº de lote. Nº de laboratorio. Nº de procedimiento. Versión. El Segundo par de 00 en un código de PNT (PN/L/FF/00/00), significa: Nº de lote. Nº de laboratorio. Nº de PN. Versión. Un documento general básico de laboratorio galénico constará de: PN de limpieza de la zona de preparación y aparataje de laboratorio. PN de Pesada. PN de Tamización. PN de Desagregación. La documentación básica en el laboratorio galénico consta de: Documentación relativa a materias primas, documentación general,documentación de material de acondicionamiento, FM, PO y de dispensación. Documentación relativa a lotes, distribución, abastecimiento y de dispensación. Documentación relativa a Fórmulas magistrales, distribución y dispensación. Todas son correctas. La zona de preparación se refiere al local donde se elaboran los preparados farmacéuticos dentro de: a) Una Oficina de farmacia. b) Servicio farmacéutico hospitalario. c) Un laboratorio. d) Todas las respuestas son correctas menos la c. ¿Qué datos deben figurar en el registro de control de cambios?. Versión del procedimiento. Cambios realizados. Fecha y firma. Todas las respuestas anteriores son correctas. Dentro de un PN, el control de copias debe figurar en forma de: Anexo. Bibliografía. Recomendaciones a los usuarios. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. ¿Qué dato no debe aparecer en el encabezamiento de un PN?. El título. El código. Los datos de la oficina o servicio de farmacia. La persona que lo ha revisado y su firma. ¿Cómo debe ser la redacción de los PN?. Concisa. Clara. Que evite dudas de interpretación. Todas las respuestas son correctas. En cuanto a las copias de los PN: Se emiten como mínimo dos. Todas deben ir firmadas y fechadas. Deben ir registradas en unos anexos donde figure el nombre y el cargo de la persona que la recibe. Todas las alternativas son correctas. En el PNT de higiene del personal debe constar que: El personal no debe comer, fumar ni masticar chicle. Hay que lavarse las manos antes y después de realizar un trabajo en el laboratorio. Deben utilizarse mascarilla, gorro, guantes y gafas siempre que lo indique el procedimiento. Todas las opciones son correctas. Respecto al utillaje de laboratorio galénico, no es cierto que...... Debe estar calibrado. Debe estar limpio para evitar contaminaciones cruzadas. Siempre debe lavarse solo con agua del grifo. Las operaciones de limpieza y mantenimiento se realizarán siguiendo los PNT. Relaciona mediante flechas el lugar donde deben aparecer los siguientes datos de un PN: Persona que elabora el PN. Persona que revisa el PN. Paginación individual. Índice. Título del PN. Código del PN. Grupo al que pertenece. Datos de la oficina de farmacia. Fecha de aprovación. Firma y fecha. En los PN de funcionamiento, mantenimiento y calibración de los aparatos, en el apartado de descripción deberá figurar, entre otros: La marca. El proveedor. Las partes del equipo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Decimos que se ha producido contaminación cruzada cuando: Un producto de laboratorio galénico se ha contaminado con otro. Un producto de laboratorio galénico a caducado. Un producto de laboratorio galénico se ha separado en dos fases. Ninguna respuesta es correcta. La zona de preparación cuando se realizan preparados estériles: a) Deberá estar aislada. Los suelos, techos y paredes serán lisas y sin esquinas. b) La zona contará con agua no potable y con las fuentes de energías necesarias. c) Estarán provistas de campanas de flujo laminar. d) Son correctas a y c. Las normas de higiene del personal deben ser elaboradas y escritas por: El técnico en farmacia. El farmacéutico. AEMPS. Colegio de farmacéuticos. El personal que realice preparados farmacéuticos deben de estar cualificados.¿ Sobre quién recae la responsabilidad final de dichos preparados?. Sobre el enfermero inspector en una farmacia hospitalaria. Sobre el técnico de farmacia que realice ese preparado en una oficina de farmacia. Sobre el supervisor. Sobre el farmacéutico. El utillaje del laboratorio galénico deberá reunir las siguientes características: Ser inerte. Deben estar recogidos en la hoja de control de utillaje. Las operaciones de mantenimiento y calibración se realizarán siguiendo los procedimientos de manipulación. Todas son correctas. Relaciona el nombre del apartado con su significado: Desarrollo del procedimiento. Adjudicación de responsabilidades. Verificar variaciones en el PN. Explicación de palabras importantes. Saber qué se busca con el PN. El nº de copias distribuidas se recogen en: a) El anexo. b) Distribución. c) Redacción y Revisión y control de cambios. d) Las respuestas a y b son correctas. Las copias no resgistradas en el anexo en el apartado de Distribución se identificarán como copias: No registradas. No contabilizadas. No incluidas. No aceptables. Las copias no controladas: Serán válidas. No serán válidas. Serán resgistradas. No serán registradas. El manual de utilización de un aparato de laboratorio ¿se puede incluir en un PN?. Nunca. Sí. Sí, como anexo. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Dónde incluirías el manual de instrucciones del fabricante?. En el anexo. En descripción. En registros. Encabezamiento. ¿Dónde incluirías las referencias del proveedor,marca, las partes de un equipo y la limpieza?. Anexo. Descripción. Registro. Ninguna es correcta. El mecanismo de un equipo y recomendaciones al usuario ¿donde incluirías estos datos?. En funcionamiento. Anexo. Registro. Descripción. El control de copias viene registrado en la parte de: Apartados. Formato. Revisión y control de cambios. Distribución. En la zona de preparación de preparados farmacéuticos: Todos los residuos se retirarán en recipientes con doble bolsa. Se colocarán mallas en los huecos de ventilación para protegerla de insectos y otros animales. Las paredes, techos y suelos, serán rugosos y con esquinas. El mantenimiento y limpieza del laboratorio estará descrito por el Formulario Nacional. El técnico usa las balanzas electrónicas según el PN General de técnica de pesada: PN/L/PG/001/00. PN/L/PG/003/00. PN/L/PG/002/00. PN/L/PG/004/00. Nombre: Balanza eléctrica analítica. Balanza eléctrica de precisión. Balanza semi-eléctrica. Ninguna respuesta es correcta. |