Operaciones basicas de laboratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operaciones basicas de laboratorio Descripción: Tema 4 La medida,magnitudes ,unidades y errores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de las siguientes unidades no es una magnitud fisica. Longitud. Volumen. Masa. Tiempo. La unidad es. Es una cantidad definida q se toma para compararla con otras cantidades de la misma magnitud. Es constante e inalterable. Es sencilla, práctica y facil de reproducir en todo momento. Todas las respuestas son verdaderas. Como diferenciamos la magnitud de masa del simbolo de la unidad del metro. La m de masa se pondra en letra cursiva. La m de metro se pondra en letra cursiva. No se distinguien ya q son lo mismo. Todas las afirmaciones son falsas. El sistema internacional de unidades (SI) y basado en el sistema metrico decimal cuantas unidades fundamentales contiene. a. 7:longitud, masa, tiempo, cantidad de sustancia. b.7 :intensidad de corriente, temperatura e intensidad luminosa. c.A y B son verdaderas. d.Todas las respuestas son incorrectas. Que se mide en unidad mol. Cantidad de sustancia. Longitud. Intensidad de corriente. Temperatura. Como se mide la intensidad luminosa. Mol. Segundos. Amperio. Candela. A que magnitud corresponde el simbolo K. Intensidad de corriente. Temperatura. Intensidad luminosa. Cantidad de sustancia. En que se mide la intensidad de corriente. Amperios. Kelvin. Mol. Candela. Como se mide la densidad. Metro cuadrado. Metro cubico. Metro. Kg/metro cubico. Que factor de equivalencia corresponde al prefijo exa (E). 10 al 12 ponderado. 10 al 15 ponderado. 10 al 18 ponderado. 10 al 9 ponderado. . Si tenemos Ácido Clorhídrico 1,35 kg, cuantos gramos serian. 135g. 0,135g. 0,00135g. 1350g. Si tenemos 149 dag de ácido surfurico cuantos gramos serian. 1490g. 1,490g. 14900g. 0,1490g. La notación científica. a.Es una expresión de la medida, muy util para trabajar con numeros muy grandes o miy pequeños. b.Esta formada por una parte decimal, una parte entera de una sola cifra y una potencia de 10 con exponente entero. c. A y B son ciertas. d.Todos los enunciados son falsos. Cuando hablamos de cifras significativas, marca cual de las siguientes opciones el cero no es una cifra significativa. 17,0. 0,0686. Todas las cifras distintas a 0 son significativas. 103. Respecto al redondeo es cierto que. Se realiza cuando se tiene un número con muchos decimales y se quieren dejar menos. Si la cifra siguiente a la que hay que mantener es igual a 5, se suprime esa cifra y todas las siguientes y se aumenta en una unidad la cifra mantenida. Si la cifra siguente a la que mantener es menor que 5, se suprime esa cifra y las siguientes no variando la cifra mantenida. Todas las opciones son ciertas. Que es la exactitud. La capacidad de reproducir o repetir el valor de una medida. Es el grado de concordancia entre el valor medido y el valor real. Se realiza cuando se tiene un numero con muchos decimales y se quieren dejar menos. Es muy util para trabajar con numeros o muy grandes o muy pequeños. Cuantos tipos de errores de medidas existen. 2:error absoluto y error logico. 2:erros absoluto y error relativo. Error medio y error absoluto. 3 error abosluto, error equitativo y error relativo. Los errores de medidas se pueden cometer por diversas causas, marca la opción incorrecta. Errores relacionados con los instrumentos. Errores relacionados con el operador. Errores por contaminación de las muestras. En el laboratorio es muy poco frecuente que ocurran errores. Cuando se produce el error de paralaje. Cuando el observador no enrasa bien el menisco debido a una mala posicion del ojo con respecto a la linea de enrase. Cuando los instrumentos son mal calibrados. Cuando el operador no hace un uso adecuado del instrumento. Cuando se emplea un reactivo incorrecto. Cuando los errores se presentan al azar, pero no se pueden corregir debido a que requieren de un analisis estadistico, hablamos de. De errores accidentales o aleatorias. De errores sistematicos. De errores absolutos. De errores relativos. |