OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO Descripción: Simulacro OBL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica que objeto hay en la foto, y cual es su funciòn. Aspirador de cremallera se encaja en la parte superior de la pipeta y se ocupa de succionar el lìquido. b) Pera de goma se ocupa de succionar el lìquido de la pipeta. c) Bureta encargada de llenar probetas. d) Ninguna es correcta. Indica cual es el objetivo de imagen. a) Embudo buchnner. b) Embudo de decantaciòn o Gibson. c) Embudo para esmerilados. d) Ninguna es correcta. Indica cual es el objeto de la imagen y cual es su funciòn. a) Cristalizador es un recipiente donde se coloca disoluciones para que el solido cristalice. b) Tubos de centrifuga: para anàlisis. c)Refrigerante. Durante una destilaciòn se dan dos procesos: calentamiento y enfriamiento. d) Vidrio de reloj, se usa para pesar sòlidos. Que objetivo del microscopio se llama de inmersiòn por que requiere de una gota de aceite especial que se coloca entre la muestra y el objetivo. a) 100x. b) 25x. c) 10x. d) 50x. Se usa para separar solidos no disueltos en lìquidos mas o menos viscosos, separa mezclas heterogèneas. a) Espectrofotòmetro. b) Centrifugaciòn. c) Peachimetro. d) Fotòmetro de reflexiòn. Diferencia entre campana extractora y cabina de flujo laminar. a) la campana se usa cuando vamos a manipular reactivos, crean un ambiente controlado, en le caso de la cabina aìslada el entorno de trabajo para que no contamine al exterior. b) La cabina laminar se usa cuando vamos a manipular reactivos, la campana todo lo contrario. c) La campana es perjudicial para el operario que la utilice. d) No existe diferencia ambas sirven para lo mismo. Cual de las siguientes elimina completamente toda forma de vida. a) Limpieza. b) Desinfecciòn. c) Esterilizaciòn. d) asepsia. Cual no es correcta en la relaciòn al autoclave. a) Es un metodo fìsico por calor hùmedo. Esteriliza materiales. b) Somete su interior a un calor muy alto junto con una gran presiòn de vapor. c) Uno de sus componentes es el receptàculo. d) El autoclave se utiliza junto a un mètodo quìmico llamado òxido de etileno. Realizando la anotacìon cientìfica del siguiente valor cual seria la respuesta correcta. ( 124000 ). a) 1.23*10ˆˋ5. b) 1.24*10ˆˋ5. c)1.24*10ˆˋ3. d) Ninguna de las anteriores. Indica el resultado correcto al cambiar 8000kg a hg. a) 80. b)80000. c) 0.08. d)8. Indica como escribirìas el siguiente compuesto en la nomenclatura correspondiente. Ni2O3. a) Oxido de niquel (lll). b) Triòxido de Diniquel. c) Oxido niquelioso. d) La B y la C son correctas. Indica del siguiente compuesto cuàl serìa su nomenclatura correcta HBrO3. a) Âcido tetraoxobròmico ( Vll ). b) Tetraoxoseleniato. c) Àcido Bròmico. d) Ninguna es correcta. Indica cual es el siguiente compuesto orgànico . CH3-CH-CH-CH2-CH3 | | CH CH. a) 2,3 Dimetilpentano. b) 1,3 pentadieto. c) Pentano. d) 3 pentano. Una disoluciòn 0.5 moles es aquella que tiene : a) 2 moles de soluto en 4 litros de disoluciòn. b) 2 moles de soluto en 1 litro de disoluciòn. c) 0.5 gramos de soluto en 1 litro de disoluciòn. 0.5 moles de soluto en 100ml de disoluciòn. Si diluimos una muestra a 1/4 entonces tomaremos: a) Una parte de muestra y cuatro partes de diluyente. b) Una parte de muestra y tres partes de diluyente. c) Una parte de diluyente y cuatro partes de muestra. b) Una parte de diluyente y tres partes de muestra. ¿ Cuàl no es una norma bàsica en laboratorio ?. a) Todos los productos biològicos deberàn ser tratados como si fuesen infecciosos. b) Los trasvases se haràn de forma lenta y controlada. c) El vidrio roto puede generar cortes accidentales. d) Todos son correctos. Que tiene que incluir la etiqueta de seguridad. a) Frases H indican riesgos especìficos de ese producto. b) Frases P indican consejos de seguridad y manejo especifico para esa sustancia. c) Un mismo producto puede tener varias frases H y P. d) Todas son correctas. Cual de las dos mezclas emplean mètodos disfuncionales y no se le puede diferenciar sus componentes. a) Mezcla homogènea. b) Mezcla heterogènea. Ninguna es correcta. Las dos. Es un proceso fìsico que se emplea para separar mezclas homogèneas cuyos componentes se encuentran en estado liquido empleando los distintos puntos de ebulliciòn. a) Decantacion. b) Centrifugaciòn. c) Destilación. d) Desecaciòn. Es cuando un compuesto en fase liquido o gaseosa entra en contacto con un solido y se adhiere a la superficie de esta. a) Absorciòn. b) Adsorciòn. c) Adsorciòn quìmica. b) Ninguna es correcta. ¿ Que cuatro grupos de PNT hay?. a) Procedimientos generales. b) Operaciones farmacèuticas. c) Elaboraciòn de formas farmacèuticas. d) Todas son correctas. ¿Que es un PNT ?. a) Son documentos con una estructura bien definida y en un lenguaje de fàcil compresiòn. b) Son documentos que se usan silo para farmacia. c) Son reglas emitidas para el uso de las maquinas. d) Ninguna es correcta. ¿ Cuàl no es una escala de la temperatura ?. a) Escala Fahrenheit. b) Escala Celsius. c) Escala Kelvin. d) Magnitudes. Es el grado de temperatura en el que un solido se funde y pasa de solido a lìquido. a) Punto de ebulliciòn. b) Punto de fusiòn. c) Los dos son correctas. d) Ninguna es correcta. Es un mètodo analìtico que consiste en la medida de la concentraciòn de una sustancia a travès del calculo del volumen que ya ha sido gastado de otra sustancia de concentraciòn conocida. a) Punto de equivalencia. b) Disoluciòn valorante. c) Volumetrìas. d) Acidimetrìcas. Es la especie que da los alectrones. a) Oxidante. b) Reacciones de oxidacion. c)Reductor. d) Ninguno es correcto. Que tipo de mediciones de PH existen. a) Indicadores lìquidos. b) Papeles indicadores. c) Tiras rìgidas. d) Todas son correctas. Cual no sirve para reducir el tamaño de las partìculas. a) Compresiòn. b) Abrasiòn. c) Molienda. d) Clarificaciòn. Suatancia en la que se disuelve el soluto. a) Soluto. b) Disolvente. c) Disoluciòn. d) Solubilidad. Eliminaciòn de cualquir tipo de partìcula , sedimento, aceite o materia orgànica que puede haber en una disoluciòn. a) Clarificaciòn. b)Soluto. c) Solubilidad. d) Densidad. Factores que influyen en la muestra. a) Estado fìsico del lote. b) Numero y tamaño de las muestras. c) Manipulaciòn , almacenamiento y transporte. d) Todos son correctos. Conjunto de materiales que tienen una caracterìstica comùn respecto a la toma de la muestra. a)Lote. b) Poblaciòn. c) Muestras clìnicas. d) Muestras de productos. Cual NO es un procedimiento de recogida de muestras. a) Toma de muestra aleatoria. b) Toma de muestra sistematica. c) Toma de muestra estratificada. d) Toma de muestra escarificada. Porciòn de material que se selecciona de un conjunto, esta debe ser representativa. a) Muestra. b) Muestra clìnica. c) Disoluciòn. d) Solubilidad. Dentro de las muestras liquidas podemos diferenciar: a) Muestras liquidas en movimiento en sistemass abiertos. b) Muestras liquidas en movimientos en sistemas cerrados. c) Muestras liquidas almacenadas en contenedores cerrados. d) Todos son correctos. Es material con un periodo de uso màs o menos limitado. a) Material fungible. b) Material inventariable. c) Material volumètrico. d) material de uso especifico. Segun el còdigo de color . el color azul es para : a) Tubo estèril con anticoagulante. b) Tubo estèril sin anticoagulante. c) Tubo estèril. d) Gel separador. Entre las causas de rechazo de muestras no se encuentra. a) La falta de cantidad o volumen de la muestra. b) Muestra mal rotulada. c) Muestra mal embalada. d) Muestra infecciosa en triple envasado. |