Operaciones Básicas de Laboratorio MODELO 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operaciones Básicas de Laboratorio MODELO 2 Descripción: Examen 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para realiza filtraciones al vacío se emplea. Un embudo cónico de rama larga. Un embudo de decantación. Un embudo Buchner. Un embudo cónico de rama corta. El microscopio que nos permite obtener imágenes tridimensionales es. El microscopio de fluorescencia. El microscopio de contraste de fases. El microscopio de campo claro. El microscopio electrónico. La técnica de depuración de agua que nos permite obtener un agua más pura es. La ultrafiltración. La desionización. La ósmosis inversa. La destilación. Entre los métodos químicos de esterilización NO encontramos. Los compuestos fenólicos. El óxido etileno. El glutaraldehído (2%). El plasma de peróxido de hidrógeno. En relación a los controles de esterilidad. Los controles biológicos se realizan en cada ciclo esterilizado. Los controles físicos consisten en utilizar sustancias que al alcanzar una determinada temperatura cambian de color. Cuando realizamos el control biológico, en el tubo que metemos en el autoclave, siempre tiene que haber crecimiento bacteriano, eso indica que la esterilización ha sido efectiva. Los controles químicos se realizan de forma rutinaria, pero no sustituyen a los otros, ya que solo nos permiten comprobar que se ha llegado a la temperatura deseada. Los hidrocarburos formados por enlaces simples son. Alquinos. Alquenos. Aldehídos. Alcanos. La nomenclatura para el compuesto de la imagen es. 3-metil-1-pentino. 3- metil-4-pentino. 3-etil-1-pentino. 3-metil-4- penteno. Un ión S2- tiene 16 protones y 16 neutrones ¿Cuál es su número atómico?. 32. 16. 18. 14. ¿Cuál es la nomenclatura tradicional del compuesto I2O?. Óxido de diyodo. Óxido hipoyodoso. Óxido yodoso. Óxido de yodo. El compuesto AgOH es. Un óxido. Un hidruro. Un hidróxido. Un ácido. La molalidad es. Una forma de expresar el peso de una sustancia. Una forma de medir el volumen de una disolución. Una forma de medir concentraciones. Ninguna alternativa es correcta. En la decantación se produce la separación entre. Dos líquidos miscibles. Dos sólidos inmiscibles. Dos líquidos inmiscibles. Ninguna respuesta es correcta. El aire es un ejemplo adecuado para explicar qué es una mezcla. Heterogénea. De gases licuados. Homogéna. De líquidos. Las frases P que aparecen en las etiquetas de los productos peligrosos se refieren a. Consejos de prudencia con respecto a los productos peligrosos. Nomenclatura química internacional del producto de riesgo. Avisos sobre riesgos específicos que tiene ese producto. Ninguna de las anteriores es correcta. Si tras medir un mismo parámetro varias veces obtenemos valores muy distintos y muy alejados del valor real podemos decir que son. Muy precisos y muy exactos. Muy precisos y poco exactos. Poco precisos y muy exactos. Poco precisos y poco exactos. Una disolución con una baja proporción de soluto es. Sobresaturada. Saturada. Diluida. Concentrada. El pictograma de la imagen sirve para identificar una sustancia. Comburente. Corrosiva. Irritante. Inflamable. En una cromatografía, la fase donde se retienen los elementos de la muestra es. La fase móvil. La fase estacionaria. La muestra. La cubeta. Tienen una disolución madre 1´5m de ácido nítrico y quieres elaborar una dilución para obtener 150 ml con una concentración 1 m ¿cuántos mililitros de disolución madre necesitas?. 225 ml. 100 ml. 0´01 ml. No es posible preparar una dilución a partir de esta disolución madre. Calcula cuántos gramos de ácido nítrico (HNO3) debes utilizar para preparar 180 ml de disolución a una concentración 1´5 m. 17´01g. 1701g. 756g. 0´27g. |