daypo
buscar.php

Operaciones Básicas de Laboratorio T-7 R

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Operaciones Básicas de Laboratorio T-7 R

Descripción:
OBL T-7 técnico farmacia - RESUMEN

Fecha de Creación: 2024/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En dónde debe estar ubicado el lugar de almacenamiento según el contenido?. Bien ventilado. Sin ventilación. Oscuro. Húmedo.

¿Qué tipo de productos no se deben almacenar en altura?. Productos peligrosos, voluminosos o pesados. Productos livianos. Productos pequeños. Productos de uso diario.

¿Qué se debe controlar en el tiempo de estancia y almacenamiento de los productos?. El tiempo de estancia y almacenamiento. El color de los productos. La temperatura del ambiente. La humedad en el lugar.

¿Por qué es importante que el etiquetado sea legible?. Para que sea fácil de leer por el usuario. Para confundir al usuario. Para evitar la identificación de los productos. Por estética.

¿Qué se debe hacer con productos sensibles al agua?. Alejarlos de tomas o conducciones y de material inflamable. Guardarlos cerca de productos inflamables. Dejarlos expuestos a la lluvia. Colocarlos cerca de tomas de agua.

¿Cuándo se realiza la evaluación del estado de los productos almacenados?. Al menos una vez al año. Mensualmente. Semanalmente. No es necesario evaluarlos.

¿Por qué es necesaria la ficha de control de calidad?. Para realizar el análisis de control en la oficina de farmacia. Para tener un registro de calidad de los productos. Para verificar los precios de los productos. Para identificar proveedores.

¿Qué se debe realizar para decidir sobre la aceptación o rechazo de una materia prima?. Control de conformidad y análisis de calidad. Revisión visual. Preguntar al proveedor. No es necesario realizar ningún control.

¿Qué se debe hacer una vez que una materia prima es aceptada?. Darle un número de registro interno y anotarlo en la etiqueta. No hacer nada. Volver a analizarla. Descartarla.

¿Qué implica que el personal siga un Procedimiento Normalizado de Trabajo?. Que todos realicen las actividades de forma estandarizada y controlada. Que cada persona haga las tareas según su criterio. Que no haya normas ni protocolos establecidos. Que se trabaje de forma desorganizada.

¿Qué elementos se pueden determinar con las tiras reactivas para análisis de orina?. pH, nitritos, proteínas. Densidad, glucosa, cloro. Nitratos, urea, ácido úrico. Hemoglobina, leucocitos, bilirrubina.

¿Cuál es el primer paso a seguir al utilizar las tiras reactivas para análisis de orina?. Sumergir las tiras completamente en orina fresca. Comparar las áreas reactivas con la carta de colores. Eliminar el exceso de orina de las tiras. Sostener la tira en posición horizontal.

¿Qué se puede observar mediante la técnica de obtención del sedimento de orina?. Cristales, células, microorganismos. Glóbulos rojos, plaquetas, bacterias. Hematíes, leucocitos, proteínas. Glucosa, urea, creatinina.

¿Cuál es la importancia de equilibrar la centrífuga al obtener el sedimento de orina?. Evitar vibraciones y errores en la separación de componentes. Acelerar el proceso de centrifugado. Asegurar la mezcla adecuada de la orina. Garantizar la correcta decantación del líquido sobrenadante.

¿Qué tipo de muestra de sangre se toma para el análisis en el fotómetro de reexión?. Sangre capilar. Sangre venosa. Plasma sanguíneo. Suero sanguíneo.

¿En qué momento del día se recomienda recoger la primera muestra de orina para análisis?. Por la mañana. Por la tarde. Por la noche. En ayunas.

¿Qué tipo de envase se utiliza para el sedimento de una muestra de orina?. Envase estéril de 20 ml. Envase transparente de plástico. Bolsa de plástico con cierre hermético. Tarro de cristal reciclado.

¿Qué se debe revisar en las materias primas en stock?. Fechas de caducidad. Color de las materias primas. Textura de las materias primas. Olor de las materias primas.

¿Para qué se utilizan las chas de control de calidad en la toma de muestras de materias primas?. Para asegurar la precisión de los análisis. Para aumentar la cantidad de muestra recolectada. Para acelerar el proceso de toma de muestras. Para identificar la muestra recolectada.

¿En qué módulos de formación previa aprendió Víctor sobre las técnicas de toma de muestras?. Operaciones básicas de laboratorio y Promoción de la salud y Formulación magistral. Bioquímica y Anatomía. Nutrición y Farmacología. Microbiología y Fisiología.

¿Qué tipo de muestras se pueden tomar en el laboratorio de farmacia?. Muestras de sangre capilar, sangre venosa, orina, agua y materias primas. Muestras de cabello, saliva, heces y líquidos corporales. Muestras de aire, tejidos biológicos, líquidos intracraneales. Muestras de líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido amniótico.

¿Qué se estudia en las muestras de orina?. Sedimento. Presión arterial. Ritmo cardíaco. Niveles de glucosa.

¿Qué aparato se utiliza para determinar algunos parámetros en sangre por química seca?. Fotómetro de reexión. Espectrofotómetro. Microscopio electrónico. Hematócrito.

¿Qué función tienen las tomas de muestra en el laboratorio de farmacia según el contenido?. Realizar análisis elementales y preparar fórmulas magistrales. Realizar análisis genéticos y moleculares. Diagnosticar enfermedades y trastornos metabólicos. Realizar estudios de imagenología y radiografías.

¿Qué datos se incluyen en la etiqueta de una materia prima en la farmacia?. Datos farmacia, ubicación, no registro interno/lote. Datos personales, número de teléfono, dirección. Datos de contacto del proveedor, fecha de envío. Datos genéricos sin especificar.

¿Qué se recomienda evitar al reenvasar la materia prima en la farmacia?. Posibles contaminaciones cruzadas. Posibles mejoras en el producto. Mayor protección del material. Menor costo en almacenamiento.

¿Qué datos debe contener una ficha de control de calidad de una materia prima en la farmacia?. Número de control, nombre de la materia prima, proveedor, cantidad, fecha de caducidad, ensayos realizados, decisión de aceptación o rechazo. Nombre del farmacéutico, número de teléfono, dirección de la farmacia. Número de registro interno/lote, fecha de apertura, ubicación. Datos personales del cliente, historial de compras.

¿Cuál es la temperatura recomendada para el almacenamiento en la nevera o refrigerador en la farmacia?. 5 ± 3 ºC. 15 ºC. 0 ºC. 10 ºC.

¿Qué debe comprobar el personal al recibir una materia prima en la farmacia?. Que se corresponda con el material pedido. El nombre del transportista. El color del envase. La fecha de caducidad del producto.

¿Cuál es la información que debe contener el registro de una materia prima en la farmacia?. Nombre de la materia prima y fecha de recepción. Número de teléfono del proveedor y cantidad del producto. Tipo de envase y número de control interno. Marca del producto y precio de compra.

¿Qué se debe hacer con las materias primas luego de ser registradas en la farmacia?. Colocarlas en cuarentena hasta su conformidad o rechazo. Utilizarlas de inmediato en la elaboración de fórmulas magistrales. Almacenarlas sin ningún tipo de control adicional. Devolverlas al proveedor.

¿Qué documento se exige para comprobar la calidad de las materias primas adquiridas?. Boletín de análisis firmado por el director técnico. Certificado de origen del producto. Factura de compra del proveedor. Lista de precios del almacén farmacéutico.

¿Qué significan las siglas PNT. Procedimiento Normalizado de Trabajo. Procedimiento No Testado. Procedimiento Nativo de Tecnología. Procedimiento de Nuevas Técnicas.

¿Qué tipo de laboratorio realiza procedimientos generales?. Laboratorio de formas farmacéuticas. Laboratorio de control de producto acabado. Laboratorio de operaciones farmacéuticas. Laboratorio de procedimientos generales.

¿Qué describen los PNTs referidos a las operaciones farmacéuticas?. Procedimientos del laboratorio relacionados con la preparación de formas farmacéuticas. Actividades de pesada y disolución en el laboratorio. Controles de calidad en el laboratorio. Procedimientos generales en el laboratorio.

¿Cuál es una característica de todos los PNTs en cuanto al formato?. Tienen el mismo formato con una portada y todas las páginas necesarias para describir el procedimiento. Tienen formatos variados y sin una estructura definida. No incluyen portada ni pie de página. Cada página tiene un diseño diferente.

¿Qué información se incluye en la portada de un PNT?. Nombre del PNT, número de páginas, firma de quienes lo han realizado, revisado y aprobado. Título del laboratorio, fecha de creación, lista de verificación. Descripción del procedimiento, lista de materiales, conclusión. Índice de contenidos, lista de tareas, logo del laboratorio.

¿Qué se señala en el apartado de Control de Cambios de un PNT?. Modificaciones realizadas del PNT original. Lista de productos utilizados. Fecha de vencimiento de los materiales. Recomendaciones de seguridad.

¿Cuál es un objetivo común de los PNTs?. Claridad, concisión y fácil comprensión. Complejidad, ambigüedad y dificultad de interpretación. Redacción extensa y detallada. Ambigüedad y posibles interpretaciones múltiples.

¿Qué se describe en el apartado de Responsabilidad de Aplicación y Alcance de un PNT?. Quién es el responsable de aplicar el procedimiento y el alcance del mismo. Lista de verificación de materiales. Horarios de trabajo del laboratorio. Descripción detallada del procedimiento.

¿Qué se incluye en el apartado de Registros de un PNT?. Registros que genere el procedimiento y su ubicación. Lista de verificación de tareas. Diagrama de flujo del procedimiento. Métodos alternativos de ejecución.

¿Qué especificaciones deben cumplir las materias primas según la Real Farmacopea Española?. Las características de calidad. El estado de los envases. El número y cantidad de los envases. El color del producto.

¿Qué se debe hacer si una materia prima es rechazada?. Devolverla al proveedor o eliminarla adecuadamente. Utilizarla de todos modos. Guardarla sin etiquetarla. Mezclarla con las materias primas aceptadas.

¿Qué debe hacerse si la farmacia no puede realizar el control de las materias primas?. Encargarlo a un laboratorio independiente y conservar el documento de análisis. Ignorar el control de conformidad. Utilizar las materias primas sin realizar ningún control. No adquirir más materias primas.

¿Qué se recomienda hacer antes de aceptar definitivamente una materia prima?. Realizar una reacción de identificación. Devolverla al proveedor. Eliminarla de inmediato. Guardarla sin etiquetar.

Denunciar Test