OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO TEMA 2 E-LEARNING
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO TEMA 2 E-LEARNING Descripción: GRADO MEDIO E-LEARNING OBL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El procedimiento que destruye todos los microorganismos (virus, protozoos, hongos y formas vegetativas de bacterias), excepto las esporas bacterianas se llama: Desinfección de intensidad baja. Desinfección de intensidad media. Desinfección de intensidad alta. Esterilización. 2. ¿Cómo esterilizarías una disolución termolábil de vitaminas?: Autoclave. Horno Pasteur. Filtración esterilizante. Radiaciones ultravioleta. 3. Cuáles de las siguientes frases son frases P: Irrita la piel, irrita las vías respiratorias. Usen guantes adecuados, elimínense los residuos con las precauciones necesarias. Lacrimógeno, Puede causar cáncer. Muy tóxico por ingestión. 4. ¿Cuál de los siguientes compuestos se usa como antiséptico y desinfectante?: Etanol. Agua oxigenada. Povidona yodada. Hipoclorito sódico. 5. La estufa poupinel es una estufa de esterilización por calor seco. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. 6. Cuáles de las siguientes frases son frases H: En caso de contacto con la piel, lávese inmediatamente con agua. Tóxico por inhalación, reacciona violentamente con el agua. Consérvese bajo llave, consérvese alejado del calor. No comer ni beber durante su utilización. 7. La esterilización fue correcta si después del proceso: Las muestras del indicador biológico incubadas tienen crecimiento. La tira indicadora del indicador químico vira de color. La tira indicadora del indicador químico no vira de color. Las ampollas con esporas del indicador biológico producen crecimiento. 8. Relaciona para los métodos físicos de esterilización: Flameado:. Autoclave:. Filtración esterilizante:. Horno Pasteur:. 9. Respecto al óxido de etileno: Es un compuesto gaseoso que se usa para esterilizar materiales sensibles al calor en hospitales y laboratorios. Es un método físico de esterilización. Es un método químico de desinfección. No requiere ventilación posterior. 10. En la esterilización de material en el autoclave: Utilizo el autoclave durante 1h a 120º C. Utilizo el autoclave durante 12´ a 120ºC. Utilizo el autoclave a 120ºC y 1,2 atmósferas. Utilizo el autoclave a 220ºC y 1,2 atmósferas. 11. Para esterilizar pipetas y matraces de vidrio puedo usar: Agua oxigenada. Incineración. Estufa de esterilización. Cabina de flujo laminar. 12. El lavado de manos es una técnica de esterilización. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. 13. El lavado correcto de manos es la primera barrera contra la infección. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. 14. Los residuos más frecuentes en el laboratorio de farmacia son: Tipo IV. Residuos asimilables a urbanos. Infecciosos y muy peligrosos. Suponen alto riesgo para el medio ambiente porque son disolventes. 15. Para el lavado del material del laboratorio debemos comenzar siempre con agua caliente y detergente. ¿Verdadero o falso?. Falso. Verdadero. 16. Los residuos biológicos que aun siendo sanitarios son asimilables a urbanos, por no tener ninguna contaminación específica o tóxica son: Tipo IV. Tipo III. Tipo I. Tipo II. 17. Las sustancias químicas que empleamos para desinfectar y que se aplican sobre material inerte como superficies e instrumentos se llaman: Desinfectantes. Antisépticos. Esterilizantes inertes. Bacteriostáticos. 18. Cual de los siguientes procedimientos NO es un método físico de desinfección: Ebullición. Pasteurización. Radiaciones gamma. Radiaciones ultravioleta. 19. Aquellas sustancias químicas de aplicación tópica sobre los tejidos vivos (piel, mucosas, heridas) que destruyen o inhiben el crecimiento de los microorganismos sin afectar a los tejidos sobre los que actúan se denominan: Desinfectantes. Antisépticos. Esterilizantes. Bacteriostáticos. 20. De las siguientes normas, cuáles protegen frente a riesgos biológicos: No pipetear con la boca, no comer, beber, ni fumar y lavado de manos. Al diluir un ácido, dejar resbalar el ácido sobre el agua. Trabajar en campana extractora de gases para evitar la inhalación de vapores tóxicos. No provocar el vómito en caso de ingestión accidental. 21. Los residuos químicos (disolventes, termómetros, reactivos químicos, etc.), pueden eliminarse con los residuos sólidos urbanos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. 22. Los productos químicos que pueden destruir los tejidos vivos al entrar en contacto con ellos causando quemaduras químicas son: Sustancias nocivas. Sustancias comburentes. Sustancias tóxicas. Sustancias corrosivas. 23. La filtración esterilizante se usa para esterilizar líquidos sensibles al calor. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. 24. Al retirar material del autoclave utilizo guantes aislantes térmicos o espero a su enfriamiento. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. 25. En la prevención frente a riesgos físicos: Trabajaré en cámara de flujo laminar. Utilizo extintores en caso de incendio en el laboratorio. No pipeteo con la boca. Todas son correctas. 26. Son barreras primarias frente a los riesgos biológicos en el laboratorio: Los extintores. La protección personal (bata, guantes, mascarilla). Orden y método en el trabajo. Mantas ignífugas. 27. En la prevención de riesgos químicos: Aplico las barreras primarias y mantengo las etiquetas de los productos en perfecto estado. Aplico Antisépticos. La esterilización es fundamental. No necesito etiquetar los reactivos preparados en el laboratorio. 28. Los riesgos físicos más frecuentes en el laboratorio son: Ingesta accidental de un producto tóxico. Ignición, quemaduras térmicas, electrocución, cortes y heridas. Quemaduras químicas por agentes corrosivos. Infección por material infeccioso. 29. Respecto a los microorganismos patógenos: Son los que pueden producir enfermedades infecciosas. Pueden entrar en nuestro organismo a través de la piel, heridas, nariz o boca. Son los responsables de los riesgos biológicos en los laboratorios. Todas son correctas. 30. Los residuos de material de curas, material manchado de sangre y orina son del Tipo III y por lo tanto deben ser eliminados por incineración u otro medio de esterilización. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. 31. Indica si es Verdadera (V) o Falsa (F) cada una de las siguientes afirmaciones: Los riesgos biológicos en el laboratorio se deben a la presencia de microorganismos en las muestras. Todos los microorganismos producen enfermedades. La entrada de microorganismos se puede producir a través de la piel, mucosas, vía parenteral, nariz y boca. 32. Entre las siguientes afirmaciones, señala la/s que consideres correcta/s: Los pictogramas deben aparecer en las etiquetas de los productos químicos. Todos los productos químicos que usamos en el laboratorio son potencialmente peligrosos. Las frases H y P figuran en las instrucciones de los productos químicos. En el caso de ingestión de sustancias corrosivas debe inducirse el vómito rápidamente. Las indicaciones de peligro de las etiquetas se llaman frases P. 33. Relaciona: Se utiliza sobre material. Se utiliza sobre piel y mucosas. Carece de formas vegetativas. Carece de esporas. 34. Indica las respuestas correctas: La lejía no debe usarse como antiséptico. En las cabinas de filtro laminar el aire se hace pasar por filtros que retienen microorganimos. La pasteurización permite destruir esporas. La ebullición sirve para esterilizar materiales por ejemplo jeringuillas. El etanol es desinfectante y antiséptico. El agua oxigenada permite destruir esporas. El agua oxigenada se utiliza principalmente como desinfectante de materiales de vidrio. Las radiaciones ultravioleta son muy penetrantes. Los antisépticos no deben ser tóxicos para las personas. 35. Indica las respuestas correctas: La incineración es un método físico de esterilización. El flameado es un método físico de esterilización para líquidos. El autoclave sirve para esterilizar líquidos termolábiles. La filtración esterilizante sirve para esterilizar líquidos termolábiles. Las radiaciones gamma son mutagénicas. La ebullición es un método de esterilización. La ebullición sólo desinfecta. Los indicadores biológicos son esporas en ampollas. |