OPERACIONES CONTRA EL NARCOTRAFICO OK
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPERACIONES CONTRA EL NARCOTRAFICO OK Descripción: OPERACIONES CONTRA EL NARCOTRAFICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito fundamental de la Acción Unificada (AU) en las operaciones militares contra el narcotráfico?. Establecer un mando único que dirija las acciones de todas las fuerzas militares en la zona de operaciones. Coordinar únicamente con las fuerzas militares extranjeras en zonas de frontera. Sincronizar e integrar actividades entre fuerzas militares y entidades gubernamentales y no gubernamentales para lograr unidad de esfuerzo. Centralizar la ejecución de operaciones ofensivas desde el nivel estratégico. Durante una operación de interdicción contra el narcotráfico, el comandante de unidad debe asegurar que sus órdenes estén en concordancia con. El reglamento interno del batallón táctico. Normas internacionales, leyes nacionales, la Constitución Política y directrices institucionales del sector defensa. La política internacional de derechos humanos establecida por la ONU exclusivament. El criterio del oficial superior a cargo del plan de campaña regional. Según el MFE 5-0, una de las consecuencias directas de omitir el planeamiento en operaciones contra el narcotráfico es: El retraso administrativo en la ejecución logística. La pérdida de iniciativa táctica en el área de operaciones. La imposibilidad de coordinar con entes internacionales. El incumplimiento de la misión por falta de proyección efectiva del futuro deseado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre minería ilegal y narcotráfico en Colombia?. Ambas actividades se retroalimentan, compartiendo logística, recursos y canales de lavado de activos. Son fenómenos independientes que afectan áreas diferentes del país. La minería ilegal es una consecuencia indirecta de la erradicación de cultivos ilícitos. La minería ilegal solo beneficia a las comunidades rurales y no tiene relación con organizaciones ilegales. Durante el transporte de sustancias incautadas, ¿qué medida garantiza la legalidad y trazabilidad del procedimiento?. Actualizar detalladamente el formato de cadena de custodia con cada movimiento. Entregar la sustancia a cualquier autoridad estatal disponible en el área. Evitar registrar los puntos de control para no comprometer la operación. Transportar la sustancia en vehículos sin identificación para evitar seguimiento. ¿Cuál de los siguientes efectos representa el impacto más significativo del narcotráfico en el ámbito de la seguridad nacional?. Reducción de la inversión extranjera directa. Fortalecimiento de redes de contrabando de productos agrícolas. Financiamiento de actores armados ilegales que perpetúan el conflicto. Incremento del comercio informal en zonas de frontera. Según la Estrategia Militar Nacional, ¿cuál es su propósito fundamental frente al narcotráfico?. Aumentar el número de tropas en zonas rurales de alta producción. Enfocar la distribución del poder militar para cumplir los objetivos de la EDN. Coordinar con gobiernos extranjeros la erradicación manual de cultivos. Sustituir el poder judicial en áreas de difícil acceso. Una consecuencia estructural del narcotráfico en la sociedad colombiana ha sido: El fortalecimiento de los gobiernos locales en zonas productoras. La corrupción institucional y pérdida de legitimidad estatal. La reducción del uso de divisas extranjeras en el comercio ilícito. El control absoluto de las rutas aéreas por parte de las autoridades. ¿Cuál es el componente de la ejecución estratégica que incluye interdicción y judicialización?. Acción unificada. Política de erradicación de cultivos. Estrategia de defensa nacional. Fortalecimiento de capacidades institucionales. ¿Qué norma regula la penalización de actividades mineras ilegales con impacto ambiental en Colombia?. Ley 599 de 2000 modificada por la Ley 2111 de 2021. Ley 685 de 2001. Ley 906 de 2004. Decreto 003 de 2010. En el contexto operativo militar, el conocimiento del marco legal le permite al comandante: Asegurar la legalidad de las órdenes emitidas en operaciones tácticas. Aprobar operaciones sin autorización judicial. Ordenar detenciones sin verificación de derechos. Sustituir temporalmente al ente judicial en campo. La normatividad de consulta previa con comunidades indígenas debe considerarse cuando: Existen operaciones conjuntas con ONGs internacionale. Se planifican operaciones militares en sus territorios. Se hace erradicación aérea en zonas urbanas. Se aprehenden menores de edad involucrados con narcotráfico. ¿Qué principio rige la Acción Unificada en las operaciones contra el narcotráfico?. Autonomía de las fuerzas militares frente a la justicia. División de funciones entre instituciones. Sincronización de esfuerzos interinstitucionales. Exclusividad del mando operacional. Una debilidad frecuente en operaciones contra el narcotráfico sin acción unificada es: Presencia de fuerzas internacionales no autorizada. Deficiente uso de armas no letales. Exceso de personal militar en zona urbana. Ausencia de coordinación con entes judiciales y de inteligencia. ¿Qué función específica cumple el Proceso Militar para la Toma de Decisiones (PMTD)?. Desarrollar y seleccionar cursos de acción oportunos. Validar exclusivamente la legalidad de una operación. Estandarizar la redacción de informes de inteligencia. Garantizar la ejecución autónoma del pelotón. ¿Cuál es el mayor riesgo de ejecutar operaciones sin integración con autoridades judiciales?. Pérdida de iniciativa táctica. Ilegalidad en procedimientos y pérdida de evidencia. Represalias de la población civil. Falta de resultados en erradicación. ¿Qué define el Manual MFE 5-0 sobre el planeamiento?. Una tarea exclusiva del comandante del batallón. el arte y ciencia de proyectar un futuro deseado y trazar formas de alcanzarl. Una técnica de análisis económico del entorno rural. El cumplimiento de la normatividad del Ejército Nacional. egún la Ley 906 de 2004, ¿cuál es un caso de flagrancia?. El hallazgo de evidencia en una zona deshabitada. Una persona capturada después de 72 horas del hecho. Alguien sorprendido en la comisión del delito y aprehendido de inmediato. La denuncia anónima de un testigo. Qué entidad debe recibir formalmente los elementos incautados, según el protocolo del curso?. El ente judicial o laboratorio forense correspondiente. El comandante de pelotón como responsable del operativo. Cualquier autoridad militar presente en el área. El oficial de inteligencia de la unidad táctica. ¿Cuál es una responsabilidad directa del oficial de operaciones frente a una escena con indicios de delito?. Asegurar y preservar la escena sin manipular objetos. Delegar la inspección preliminar al personal más jove. Iniciar entrevistas con posibles sospechosos. Emitir órdenes de allanamiento sin notificación previa. |