option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPERACIONES ESPACIALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPERACIONES ESPACIALES

Descripción:
OPERACIONES ESPACIALES

Fecha de Creación: 2025/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál es uno de los principales objetivos de la gestión de operaciones espaciales: Aumentar la exploración en el espacio profundo. Garantizar la eficiencia y seguridad de las misiones espaciales. Reducir el uso de tecnología en el espacio. Eliminar la presencia de satélites comerciales.

Qué factor es fundamental en la planificación de una misión espacial: La disponibilidad de turistas espaciales. La duración del entrenamiento de los astronautas. La gestión del combustible y la órbita. La cantidad de satélites en órbita.

Cuál de los siguientes sistemas es clave para las operaciones espaciales: Sistema de gestión de tráfico espacial. Sistema de entretenimiento a bordo. Sistema de eliminación de satélites. Sistema de redes sociales.

Qué es la gestión del tráfico espacial: Controlar la velocidad de las naves espaciales. Coordinar y supervisar el movimiento de objetos en órbita. Regular los viajes turísticos espaciales. Asegurar que solo las agencias gubernamentales operen en el espacio.

Cuál es un reto importante en la gestión de operaciones espaciales: La falta de avances tecnológicos. La basura espacial y la congestión orbital. La dificultad para lanzar cohetes. El bajo costo de las misiones.

Qué tecnología ayuda en la prevención de colisiones en el espacio: Inteligencia Artificial y sensores de monitoreo. Motores de propulsión manual. Telescopios terrestres. Satélites de comunicación.

Cómo se minimiza el riesgo de colisiones espaciales: Con protocolos de reubicación de satélites y monitoreo constante. Con la eliminación automática de satélites. Con el aumento del número de satélites en órbita. Con la reducción de vuelos tripulados.

Qué papel juega la telemetría en las operaciones espaciales: Coordinar la construcción de cohetes. Monitorear el desempeño y estado de las naves en tiempo real. Reducir la cantidad de satélites en órbita. Controlar las estaciones espaciales desde la Tierra.

Qué factor es clave para el éxito de una misión espacial: La calidad de las imágenes capturadas desde el espacio. La gestión eficiente de recursos y planificación de la misión. El número de astronautas involucrados. La cantidad de satélites en la misión.

Cuál de estos es un componente importante de una misión espacial: El software de redes sociales. El sistema de propulsión. La decoración de la nave. El entretenimiento de la tripulación.

Por qué es importante la comunicación en la gestión de operaciones espaciales: Para informar sobre avances científicos a la prensa. Para transmitir datos y coordinar acciones en tiempo real. Para aumentar la cobertura de Internet. Para reducir la necesidad de astronautas.

Qué institución suele encargarse de las operaciones espaciales a nivel internacional: NASA y ESA. Organización Mundial de la Salud. Banco Mundial. UNESCO.

Cuál de los siguientes es un riesgo asociado a las misiones espaciales: La competencia entre agencias espaciales. La acumulación de desechos espaciales y posibles impactos. La falta de interés en la exploración espacial. El bajo número de astronautas.

Qué recurso es esencial para la supervivencia de los astronautas en el espacio: La comida enlatada. El oxígeno y sistemas de soporte vital. El acceso a redes sociales. La presencia de turistas espaciales.

Cuál es una función del control de misión en las operaciones espaciales: Coordinar las misiones desde la Tierra y resolver problemas en tiempo real. Realizar experimentos biológicos en el espacio. Administrar vuelos comerciales. Supervisar la recolección de minerales.

La gestión de operaciones espaciales solo involucra a agencias gubernamentales. VERDADERO. FALSO.

El monitoreo de basura espacial es una prioridad en la gestión de tráfico espacial. VERDADERO. FALSO.

El control de misión solo se encarga del lanzamiento de las naves espaciales. VERDADERO. FALSO.

Los tratados y convenios internacionales relacionados a las operaciones espaciales establecen normas para su uso pacífico y estratégico. VERDADERO. FALSO.

El espacio ultraterrestre, es la región desde los 100 metros sobre el nivel del mar. VERDADERO. FALSO.

Órbita Media (MEO), es aquella usada en sistemas GPS y navegación. VERDADERO. FALSO.

El impacto económico del sector espacial se relaciona con la generación de empleo en sectores de alta tecnología. VERDADERO. FALSO.

El dominio espacial, es el área donde no operan activos espaciales. VERDADERO. FALSO.

La sostenibilidad en la economía espacial es el uso eficiente de recursos espaciales sin comprometer el futuro. VERDADERO. FALSO.

El mantenimiento especial, prolonga la vida útil de satélites y estaciones espaciales. VERDADERO. FALSO.

La órbita geoestacionaria (GEO), es aquella en la que los satélites se encuentran: Sobre un punto de la atmosfera. Sobre un punto móvil. Sobre un punto fijo. Sobre un punto en la hidrósfera.

La órbita baja (LEO) cercana a la Tierra, es útil para: Conservación. Observación. Propagación. Constelación.

La órbita media (MEO), es usada en sistemas: GPS y navegación. ABS y conducción. RVS y recolección. ABS y gravitación.

En 1972 se elaboró el: Convenio sobre la prohibición del ensayo de armas nucleares. Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales. Convenio sobre la fuerza de la gravedad. Convenio sobre las telecomunicaciones.

El sistema de navegación satelital GPS es de propiedad de. Rusia. EE.UU. China. UE.

El sistema de navegación satelital Biedou es de propiedad de: Rusia. EE.UU. China. UE.

El sistema de navegación satelital GLONASS es de propiedad de: Rusia. EE.UU. China. UE.

El sistema de navegación satelital Galileo es de propiedad de: Rusia. EE.UU. China. UE.

La OTAN reconoció el espacio como un dominio operacional en el año: 2009. 1999. 2019. 2020.

La OTAN: Promueve el intercambio de información y tecnología entre países aliados. No promueve el intercambio de información y tecnología entre países aliados. Limita el intercambio de información y tecnología entre países aliados. Restringe el intercambio de información y tecnología entre países aliados.

Una de las estrategias para la sostenibilidad espacial es: Uso de materiales no reciclables en el diseño de satélites. Uso de materiales reciclables en el diseño de satélites. Uso de materiales baratos en el diseño de satélites. Uso de materiales no baratos en el diseño de satélites.

El Ecuador realizó el activo del nanosatélite Pegaso en el año: 2023. 2013. 2003. 2020.

La conciencia del dominio operacional espacial: Permite el monitoreo de amenazas y objetos en órbita. No permite el monitoreo de amenazas y objetos en órbita. Permite el monitoreo de amenazas y objetos en tierra. Permite el monitoreo de amenazas y objetos en el mar.

Basura Espacial son los residuos de satélites y cohetes que orbitan la Tierra a gran velocidad. VERDADERO. FALSO.

Armas Antisatélite (ASAT): Estas armas pueden destruir o incapacitar satélites enemigos, poniendo en riesgo la estabilidad y seguridad del espacio. Estas armas no pueden destruir o incapacitar satélites enemigos, poniendo en riesgo la estabilidad y seguridad del espacio. Estas armas pueden destruir objetos en la Tierra. Estas armas pueden destruir objetos en el mar.

Las tormentas solares y otros eventos cósmicos pueden dañar o desactivar satélites y otros activos espaciales. VERDADERO. FALSO.

Monitoreo y Vigilancia es: Implementar sistemas de detección temprana para no identificar y rastrear objetos potencialmente peligrosos, como asteroides y basura espacial. Limitar el intercambio de información y tecnología entre países aliados. Implementar sistemas de detección temprana para identificar y rastrear objetos potencialmente peligrosos, como asteroides y basura espacial. Facilitar el intercambio de información y tecnología entre países aliados.

Una de las estrategias para el desarrollo tecnológico es: Promover cooperación internacional en seguridad espacial. No promover cooperación internacional en seguridad espacial. Promover conflicto internacional en seguridad espacial. Promover aislamiento internacional en seguridad espacial.

La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), en su compromiso con la soberanía nacional, debe considerar el espacio como un dominio operativo clave. VERDADERO. FALSO.

El hackeo de satélites de telecomunicaciones no puede interrumpir las comunicaciones críticas. VERDADERO. FALSO.

Un beneficio estratégico con relación a la vigilancia y monitoreo espacial es el monitoreo de actividades en fronteras y zonas estratégicas. VERDADERO. FALSO.

El plan de desarrollo espacial institucional (FAE) tiene como objetivo establecer una estrategia clara para el desarrollo, operación y utilización de capacidades espaciales. VERDADERO. FALSO.

El desarrollo espacial no es un eje fundamental para la soberanía y la seguridad nacional. VERADERO. FALSO.

Dominio Cibernético es la protección y ataque a infraestructuras digitales críticas. VERDADERO. FALSO.

La gestión del tráfico y basura espaciales se refiere al monitoreo de objetos en órbita para no evitar colisiones. VERADERO. FALSO.

Un beneficio estratégico con relación a la integración de capacidades aeroespaciales es el uso de tecnología satelital en apoyo a la aviación y la defensa aérea. VERADERO. FALSO.

La dependencia de satélites extranjeros puede crear vulnerabilidades en situaciones de conflicto o tensión internacional. VERADERO. FALSO.

La protección de satélites es crítica ante ataques cinéticos y cibernéticos. VERDADERO. FALSO.

El dominio espacial es insignificante para la seguridad y desarrollo de los países. VERDADERO. FALSO.

El Impacto económico del sector espacial se relaciona con el desarrollo de nuevas industrias y tecnologías derivadas del sector espacial. VERDADERO. FALSO.

Detección de Amenazas Balísticas: Satélites de alerta temprana no permiten la detección de misiles y cohetes de largo alcance. Satélites de alerta temprana permiten la detección de hackeos. Satélites de alerta temprana permiten la detección de misiles y cohetes de largo alcance. Satélites de alerta tardía permiten la detección de misiles y cohetes de largo alcance.

Global Sentinel es: El ejercicio liderado por EE.UU. que reúne a múltiples países para mejorar la conciencia situacional espacial. El ejercicio liderado por RUSIA que reúne a múltiples países para mejorar la conciencia situacional espacial. El ejercicio liderado por CHINA que reúne a múltiples países para mejorar la conciencia situacional espacial. El ejercicio liderado por JAPÓN que reúne a múltiples países para mejorar la conciencia situacional espacial.

Schriever Wargame es. La realidad estratégica de guerra espacial con participación de aliados clave. La simulación empírica de guerra espacial con participación de aliados clave. La simulación estratégica de guerra espacial con participación de aliados clave. Simulación cronológica de guerra espacial con participación de aliados clave.

Cooperación Internacional se refiere a: Fomentar alianzas y acuerdos internacionales para compartir información, recursos y desarrollar conjuntamente tecnologías de defensa y mitigación de amenazas espaciales. Dificultar alianzas y acuerdos internacionales para compartir información, recursos y desarrollar conjuntamente tecnologías de defensa y mitigación de amenazas espaciales. Fomentar desacuerdos internacionales para compartir información, recursos y desarrollar conjuntamente tecnologías de defensa y mitigación de amenazas espaciales. Fomentar conflictos y acuerdos internacionales para compartir información, recursos y desarrollar conjuntamente tecnologías de defensa y mitigación de amenazas espaciales.

Los ejercicios espaciales permiten: Reducir la interoperabilidad entre fuerzas aliadas. Mejorar la interoperabilidad entre fuerzas aliadas. Limitar la interoperabilidad entre fuerzas aliadas. Suspender la interoperabilidad entre fuerzas aliadas.

Space flages es el: Ejercicio político para entrenar fuerzas militares en operaciones espaciales ofensivas y defensivas. Ejercicio empírico para entrenar fuerzas militares en operaciones espaciales ofensivas y defensivas. Ejercicio imprevisto para entrenar fuerzas militares en operaciones espaciales ofensivas y defensivas. Ejercicio táctico para entrenar fuerzas militares en operaciones espaciales ofensivas y defensivas.

Dominio Terrestre: Operaciones en tierra con unidades mecanizadas, infantería y artillería. Control de espacios acuáticos, protección de líneas de comunicación marítima. Superioridad aérea para movilidad, vigilancia y ataque. Uso de satélites para comunicaciones, navegación y vigilancia.

Dominio Marítimo: Operaciones en tierra con unidades mecanizadas, infantería y artillería. Control de espacios acuáticos, protección de líneas de comunicación marítima. Superioridad aérea para movilidad, vigilancia y ataque. Uso de satélites para comunicaciones, navegación y vigilancia.

Dominio Aéreo: Operaciones en tierra con unidades mecanizadas, infantería y artillería. Control de espacios acuáticos, protección de líneas de comunicación marítima. Superioridad aérea para movilidad, vigilancia y ataque. Uso de satélites para comunicaciones, navegación y vigilancia.

Dominio Espacial: Operaciones en tierra con unidades mecanizadas, infantería y artillería. Control de espacios acuáticos, protección de líneas de comunicación marítima. Superioridad aérea para movilidad, vigilancia y ataque. Uso de satélites para comunicaciones, navegación y vigilancia.

La interoperabilidad tecnológica: Integra sistemas de comunicación y defensa de diferentes fuerzas armadas. Aísla sistemas de comunicación y defensa de diferentes fuerzas armadas. Limita sistemas de comunicación y defensa de diferentes fuerzas armadas. Suspende sistemas de comunicación y defensa de diferentes fuerzas armadas.

Un beneficio de una estrategia integrada es: Uso inadecuado de los recursos militares disponibles. Uso inapropiado de los recursos militares disponibles. Uso limitado de los recursos militares disponibles. Uso óptimo de los recursos militares disponibles.

El Tratado del Espacio Ultraterrestre se celebró en el año: 1967. 1957. 1937. 1987.

El Convenio sobre Responsabilidad Internacional por Daños Espaciales. 1982. 1972. 1872. 1992.

Un eje estratégico es: La modernización de la Estación Terrena Cotopaxi y desarrollo de satélites. La eliminación de la Estación Terrena Cotopaxi y desarrollo de satélites. La desaprobación de la Estación Terrena Cotopaxi y desarrollo de satélites. La clausura de la Estación Terrena Cotopaxi y desarrollo de satélites.

Una propuesta para superar los desafíos es: Desarrollar programas educativos y de formación en ingeniería aeroespacial. No desarrollar programas educativos y de formación en ingeniería aeroespacial. No apoyar los programas educativos y de formación en ingeniería aeroespacial. Incumplir programas educativos y de formación en ingeniería aeroespacial.

Un beneficio estratégico con relación a la comunicación segura y autónoma es: Desarrollo de redes satelitales para garantizar comunicaciones seguras. Desarrollo de redes satelitales para garantizar comunicaciones inseguras. Desarrollo de redes nacionales para garantizar comunicaciones inseguras. Desarrollo de redes digitales para garantizar comunicaciones inseguras.

Un beneficio estratégico con relación a la vigilancia y monitoreo espacial es la: Detección tardía de amenazas a la seguridad nacional. Detección temprana de amenazas a la seguridad nacional. No detección temprana de amenazas a la seguridad nacional. Detección limitada de amenazas a la seguridad nacional.

Sostenibilidad Espacial es el: Uso responsable del espacio. Uso iresponsable del espacio. Uso inadecuado del espacio. Inobservar el uso responsable del espacio.

Segmento Terreno es la: Infraestructura en tierra para comunicación con satélites. Infraestructura en tierra para comunicación con aviones. Infraestructura en tierra para comunicación con barcos. Infraestructura en el espacio para comunicación con satélites.

Propulsión Espacial es el: Sistemas que no permiten el movimiento en el espacio. Sistemas que permiten el movimiento en el espacio. Sistemas que permiten el movimiento en la hidrósfera. Sistemas que permiten el movimiento en la litosfera.

Misión Espacial es el: Proyecto planificado para lograr un objetivo específico en el espacio. Proyecto planificado para lograr un objetivo específico en la litósfera. Proyecto planificado para lograr un objetivo específico en la hidrósfera. Proyecto planificado para lograr un objetivo específico en la atmósfera.

Importancia del mantenimiento espacial: Prolonga la vida útil de satélites y estaciones espaciales. Disminuye la vida útil de satélites y estaciones espaciales. Limita la vida útil de satélites y estaciones espaciales. No Prolonga la vida útil de satélites y estaciones espaciales.

Denunciar Test