operaciones financieras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() operaciones financieras Descripción: unidad 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Decimos que la emisión de un empréstito ha sido “bajo la par” cuando. a. Ninguna respuesta es correcta. b. El precio de emisión de los títulos es superior a su valor nominal. c. El precio de emisión de los títulos es inferior a su valor de mercado. d. La prima de emisión es inferior al valor de reembolso. Se entiende por prima de amortización de un título: a. A la cantidad recibida por los obligacionistas en el momento de la amortización, además del valor nominal. b. A la diferencia entre el valor nominal y el valor de emisión. c. Ninguna opción es correcta. d. A la diferencia entre el valor de reembolso y el valor de emisión. Dentro de un empréstito, se habla de “amortización seca” cuando: a. Los intereses correspondientes a cada título se cobran de una sola vez en el momento de la amortización. b. Ninguna opción es correcta. c. Los títulos que resultan amortizados pierden el derecho al cobro del cupón correspondiente al período del sorteo. d. Los títulos que no son amortizados en un período pierden el derecho al cobro del cupón correspondiente. El proceso de normalización de un empréstito con características comerciales consiste en... a. Eliminar de la estructura inicial del empréstito los gastos de emisión. b. Ninguna respuesta es correcta. c. Conseguir una estructura equivalente a la del empréstito inicial en la que la anualidad se destine exclusivamente a pagar cupones y a amortizar los títulos por el nominal más las primas de amortización. d. Dejar la estructura de partida del empréstito en una equivalente en la que la anualidad se destine exclusivamente a pagar cupones y a amortizar los títulos correspondiente por su valor nominal. Son características comerciales que, en su caso, afectan al cálculo del tanto efectivo acreedor en la emisión de un empréstito: a. Únicamente afectan los lotes. b. Todas las respuestas son correctas. c. Los lotes, las primas y los gastos de emisión. d. Los lotes, las primas de emisión y reembolso y los gastos soportados por los obligacionistas. Se entiende por “lote”: a. A la cantidad que el prestatario detrae de parte de las obligaciones que han sido amortizadas. b. Al número de títulos amortizados en cada sorteo. c. A la prima de amortización recibida por los títulos. d. El premio que reciben algunas obligaciones en el momento de la amortización, además del valor nominal. Una empresa emite un empréstito formado por 1.000 obligaciones de valor nominal 1.000€, duración 5 años y tipo de interés del 10%. Sabiendo que la anualidad es constante, determinar el importe destinado el primer año al pago de intereses: a. 200.000€. b. 263.797,48€. c. 100.000€. d.163.797,48€. Una empresa emite un empréstito formado por 10.000 obligaciones de valor nominal 1.000€, duración 5 años y tipo de interés del 10%. Sabiendo que se amortizarán el mismo número de títulos cada año, determinar el importe de los intereses a satisfacer el cuarto año: a. 600.000€. b. 400.000€. c. 200.000€. d. 2.400.000€. Una empresa emite un empréstito formado por 1.000 obligaciones de valor nominal 1.000€, duración 3 años y tipo de interés del 5%. Determinar el importe de la anualidad constante: a. 317.208,56€. b. 333.333,33€. c. 367.208,56€. d. 50.000€. Una empresa emite un empréstito formado por 10.000 obligaciones de valor nominal 1.000€, duración 5 años y tipo de interés del 10%. Sabiendo que se amortizarán el mismo número de títulos cada año, determinar el número de títulos vivos a principios del quinto año: a. 10.000 títulos. b. No quedan títulos vivos. c. 8.000 títulos. d. 2.000 títulos. La existencia de características comerciales en un empréstito... a. Provocará, en todo caso, una disminución de la rentabilidad efectiva de la operación para los obligacionistas. b. Supone la existencia de un nuevo tipo de interés que permite enfrentar las cantidades realmente entregadas y recibidas en la operación, tanto para los obligacionistas como para el emisor. c. Únicamente puede darse en los empréstitos de cupón periódico. d. Todas las respuestas son correctas. En un empréstito normal, de cupón periódico y con igual número de títulos amortizados en cada sorteo, el término amortizativo... a. Es constante. b. Ninguna respuesta es correcta. c. Es variable. d. Depende de los gastos de administración. El valor de emisión de un empréstito debe ser igual a: a. Las necesidades financieras del emisor más los gastos de administración. b. Ninguna respuesta es correcta. c. La suma de las cantidades entregadas por el conjunto de los inversores-obligacionistas a la entidad emisora. d. El número total de títulos emitidos multiplicado por el valor nominal de cada título. la existencia de gastos de emisión en un empréstito... a. Todas las respuestas son correctas. b. Provoca una disminución de los tantos efectivos emisor y obligacionista. c. Provoca una disminución del tanto efectivo emisor y no afecta al tanto efectivo obligacionista. d. Provoca un aumento del tanto efectivo emisor y no afecta al tanto efectivo obligacionista. Los principales derechos económicos de los obligacionistas son: a. El cobro de los intereses y el reembolso del capital prestado. b. El cobro del lote y de la prima de reembolso. c. El cobro de los intereses y del lote. d. Ninguna respuesta es correcta. En un empréstito diferido y con cupón periódico, durante el periodo de diferimiento... a. Únicamente se pagará, si procede, los gastos de administración. b. Ninguna respuesta es correcta. c. Sólo se pagan los lotes y los gastos de administración. d. Se pagarán los cupones. Una empresa emite un empréstito formado por 10.000 obligaciones de valor nominal 1.000€, duración 5 años y tipo de interés del 10%. Sabiendo que se amortizarán el mismo número de títulos cada año, determinar la anualidad que amortiza el empréstito el tercer año: a. 600.000€. b. 2.000.000€. c. 2.600.000€. d. 2.800.000€. Una empresa emite un empréstito formado por 10.000 obligaciones de valor nominal 1.000€, duración 5 años y tipo de interés del 10%. Sabiendo que se amortizarán el mismo número de títulos cada año, determinar el número total de títulos amortizados en los 3 primeros sorteos: a.4.000 títulos. b.10.000 títulos. c.6.000 títulos. d.2.000 títulos. Una empresa emite un empréstito formado por 1.000 obligaciones de valor nominal 1.000€, duración 5 años y tipo de interés del 10%. Sabiendo que la anualidad es constante, determinar el importe destinado el primer año a la amortización de los títulos por su valor nominal: a. 163.797,48€. b. 200.000€. c. 263.797,48€. d. 100.000€. Una empresa emite un empréstito formado por 1.000 obligaciones de valor nominal 1.000€, duración 3 años y tipo de interés del 5%. Sabiendo que la anualidad es constante, determinar el importe destinado el primer año al pago de intereses: a. 50.000€. b. 317.208,56€. c. 333.333,33€. d.367.208,56€. |