option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPERACIONES DE IM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPERACIONES DE IM

Descripción:
EXAMEN CEM 2017

Fecha de Creación: 2016/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 121

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La estrategia militar, el arte operativo y la táctica son los componentes del factor militar que se involucran en la ________ y _________ de la Guerra. preparación. conducción. estrategia. direccion.

Tipos de Operaciones Ofensivas: Movimiento al contacto. Ataque. Explotación. Persecución. Incursión.

Es la acción planeada y dirigida para la utilización de un conjunto de elementos tales como propaganda, medios de comunicación y otras formas de Acción Sicológica empleados por cualquiera de las fuerzas en conflicto con el propósito fundamental de influir en la voluntad, actitud y comportamiento de miembros de las fuerzas hostiles, población civil y de las propias tropas, con el fin de lograr la victoria final. OPERACIONES SICOLÓGICAS. ACCIÓN SICOLÓGICA. COOPERACIÓN CIVIL MILITAR. TÉCNICAS DE ACCIÓN SICOLÓGICA.

En las Operaciones de Movilidad: Los obstáculos se emplean para disminuir la movilidad enemiga sin interferir en la maniobra de las propias tropas; se utilizan también para canalizar el ataque enemigo hacia el sector escogido por el defensor o para aumentar el tiempo en que las fuerzas enemigas están expuestas al fuego propio. Falso. Verdadero.

es una operación defensiva en la que el esfuerzo de la fuerza se orienta a la retención o el control de un terreno especifico. Área de Seguridad. Área de retaguardia. Defensa de área. Ataque de desarticulación.

Observe la figura y responsa a que símbolo militar representa. Instalación o Actividad Administrativa. Puesto de observación. Unidad Militar. Submarinos.

Observe la figura y responsa a que símbolo militar representa. Instalación o Actividad Administrativa. Puesto de observación. Unidad Militar. Apoyo arereo.

Observe la figura y responsa a que símbolo militar representa. Unidad Militar. Instalación o Actividad Administrativa. Puesto de observación. Pelotón.

Las cuencas fluviales se dividen en tres sectores teniendo en cuenta sus características hidrográficas, las cuales son importantes para el planeamiento y ejecución de las operaciones. Ambiente Fluvial tipo I (Nivel Alto del Río). Ambiente Fluvial Tipo II (Nivel Medio del Río). Ambiente Fluvial Tipo III (Nivel Bajo del Río). Verdadero. Falso.

Es una operación ofensiva que se realiza cuando se ha hecho una explotación exitosa y se busca la destrucción total de la fuerza enemiga; sin encontrar resistencia organizada del enemigo. Persecución. Explotación. Incursión. Reconocimiento.

Las operaciones de control territorial son aquellas que ejecutan las Unidades de combate irregular en un área determinada y tienen los siguientes propósitos: Proteger en forma permanente la población civil sus bienes y los recursos del Estado en un área determinada. Protección de la integridad del territorio nacional. Neutralizar las organizaciones armadas al margen de la ley en el área. Desarrollo de operaciones regulares. Ocupar en forma definitiva el área asignada y a través de los métodos, maniobras y técnicas previstas en la Doctrina Militar, ubicar e identificar actividades y acciones del enemigo que pongan en riesgo la tranquilidad y el bienestar de la población civil.

Las operaciones de control territorial son aquellas que ejecutan las Unidades de combate irregular en un área determinada y tienen los siguientes propósitos: Defensa del orden constitucional y democrático. Protección de la todas las personas residentes en Colombia, sus bienes, actividades e Instituciones legitimas. Detección de las amenazas y de posibles agentes generadores de violencia. Identificación de elementos hostiles y de las personas que participan directa e indirectamente en las hostilidades. Desarrollar jornadas para el desarrollo OPSIC.

Fundamentos de las Operaciones Retrogradas. Ganar tiempo. Movilidad. Uso apropiado del terreno. Mantener la libertad de acción.

Fundamentos de las Operaciones Retrogradas. Planeamiento centralizado y ejecución descentralizada. Mantener la Moral. Resistir y retardar al enemigo. Mantener la libertad de acción.

Son aquellas que se realizan en apoyo a otras fuerzas con el fin de contribuir al control y neutralización de fuerzas enemigas en un área fluvial y/o adyacente. Operaciones de Apoyo Fluvial. Escolta a un convoy. Transporte de tropas. Escolta a una unidad fluvial.

Encuentre la correspondencia de las dos columnas. Son procedimientos de control que se realizan en desarrollo de Operaciones Fluviales con el propósito de verificar, inspeccionar embarcaciones en tránsito por los ríos de la Jurisdicción. Son operaciones de control de área que se realizan en una vía fluvial o través de ella, con el fin de obtener información o inteligencia de combate, que debidamente evaluada permitirá el planeamiento y conducción de operaciones futuras. Son las acciones de control del tráfico fluvial que se ejercen sobre un punto específico de un área fluvial para garantizar su uso licito, como detectar, localizar y neutralizar las organizaciones al margen de la ley en sus intenciones delictivas. Puede desarrollarse con un G.C.F. o Unidades de control fluvial (PRF).

Métodos de operaciones de Acción Ofensiva que se puedan aplicar en las operaciones?. Ataque Planeado, Combate de encuentro. Método de ocupación, método de registro. Defensa de área, defensa móvil. Método de engaño y fintas.

Métodos para la operación de Control Territorial: Método de Ocupación. Método de Registro. Método de Control Militar de Área. Método de Desminado. Operaciones de control.

Es un método utilizado en las Operaciones de Defensa, en el que una Unidad o parte de ella, rompe el contacto con el enemigo. Retirada. Movilidad. Repliegue. abandon vessel.

Determine cuál de las siguientes afirmaciones NO es la correcta. Los límites entre unidades se grafican por medio de una línea con la indicación del tamaño, colocada a intervalos. Bases Navales. Comprenden las unidades aéreas, de superficie, submarinas, guardacostas, fluviales y los componentes de Infantería de Marina. Un sector de defensa se indica normalmente utilizando límites y punto de coordinación. Un eje de avance terrestre se demarca con una flecha abierta, trazada con línea continua o interrumpida según se actual o previsto.

Es la representación gráfica por medio de diagramas, números, letras, abreviaturas, colores o la combinación de algunos de estos elementos con el fin de identificar o distinguir particularmente a una unidad, función, actividad o instalación militar. Símbolo Militar. Cobertura. Coordenadas de cuadricula. Gráfica(o).

Son ataques rápidos lanzados por unidades fluviales y terrestres contra fuerzas enemigas localizadas en una ribera, previa la ejecución de un planeamiento detallado: combate de encuentro. Operaciones de apoyo. Operaciones fluviales. Operaciones de Asalto Fluvial.

Operaciones de Seguridad y Defensa de la Fuerza: Repliegue. Capacidad numérica del enemigo. Defensa Móvil. Operaciones de Seguridad y defensa de la Fuerza. Defensa de Área.

Un objetivo de las operaciones fluviales es: Proporcionar seguridad al tráfico fluvial. Apoyo. Vigilancia. Asalto.

Son objetivos de las operaciones fluviales: Negar el uso de los ríos al enemigo. Proporcionar seguridad al tráfico fluvial. Realizar vigilancia. Garantizar la soberanía en las áreas de frontera fluvial.

Permite alcanzar los objetivos nacionales con el mínimo de recursos humanos y materiales. La estrategia real. La victoria. Coordinación conjunta. La estrategia.

La guerra es un esfuerzo de todo un país que solo requiere la coordinación de algunos factores del poder. Verdadero. Falso.

Factores que se involucran en la preparación y conducción de la guerra. El arte operativo – la estrategia militar – la ofensiva. La estrategia militar – el arte operativo – la táctica. La táctica – la estrategia militar – la defensa. Las batallas – el campo de combate – el líder.

El mejor método para mantener la iniciativa. La estrategia. El engaño. La ofensiva. La unidad de mando.

Son propósitos de las operaciones ofensivas. Obtener información. Forzar el adversario a huir. Engañar al enemigo y distraer su atención a otras áreas. Producir concentración de civiles.

Lo emplea una Unidad con el fin de proteger a la población civil, alejándola de los peligros que puedan amenazar su seguridad, bienestar, progreso y tranquilidad. Método de ocupación. Método de Desminado. Método de control Militar de Área. Método de Operaciones sicológicas.

El propósito fundamental de las Operaciones Sicológicas es influir en la voluntad, actitud y comportamiento de miembros de las fuerzas militares y de Policía, con el fin de lograr la victoria final. Falso. Verdadero.

La acción psicológica es el uso planeado de la propaganda y otras acciones de tipo militar, económico, social e ideológico conducidas y ejecutadas a nivel táctico para crear en la población civil, en las propias tropas y el enemigo, las actitudes y comportamientos necesarios para la consolidación del sistema democrático. Verdadero. Falso.

Son Técnicas de Acción Sicológica: Actitud hacia la Amenaza. Actitud hacia las propias Tropas. Actitud hacia la colaboración civil. Actitud positiva para vencer en el examen.

actividades que desarrollan las Unidades mancomunadamente con los organismos gubernamentales y Población Civil con el fin de satisfacer las necesidades más sentidas en las áreas que se ven afectadas por el orden público. Cooperación Civil y Militar. Acción Sicológica. Acción Integral. Acción de apoyo al desarrollo.

Relacione los términos con su definición: Jornadas de cooperación Civil y militar. Actitud hacia la población civil. Influir en la voluntad, actitud y comportamiento de miembros de las fuerzas hostiles, población civil y de las propias tropas, con el fin de lograr la victoria final. actividades que desarrollan las Unidades mancomunadamente con los organismos gubernamentales y Población Civil con el fin de satisfacer las necesidades más sentidas en las áreas que se ven afectadas por el orden público.

Los Métodos para las operaciones de Seguridad y Defensa de la Fuerza son: Repliegue, Defensa Aérea, Defensa Civil,. Defensa Móvil, Repliegue, Defensa de área. Defensa Aérea, Defensa Móvil, Envolvimiento. Defensa de área, defensa de punto, Repliegue.

EL propósito de las operaciones de seguridad y defensa de la fuerza es “Establecer métodos, técnicas, elementos y actividades que permitan defender un área determinada, salvaguardando personas, tropas, información, material y elementos de importancia para la Seguridad y la Defensa del Estado. Verdadero. Falso.

Es un método utilizado en las Operaciones de Defensa, en el que una Unidad o parte de ella, rompe el contacto con el enemigo de tal forma que protege la integridad de la misma Unidad y prepara un ataque más organizado o con el apoyo de otra Unidad, es decir cambia espacio por tiempo. Este método de operación defensiva se hace con los siguientes propósitos: • Proteger la integridad de una Unidad • Conducir al enemigo a una posición desventajosa • Reorganizar la Unidad para un posible contraataque • Evitar el combate en condiciones desfavorables. Repliegue Voluntario. Repliegue. Repliegue Involuntario. Retirada.

Son aspectos muy importantes que todo comandante debe tener en cuenta y convertir su análisis rápido en un punto de decisión para efectuar un repliegue involuntario: Condiciones del terreno, Capacidad numérica del enemigo. Estado del clima, Comunicaciones. Posibilidades de apoyo, Cantidad de bajas que ha sufrido su Unidad. Todas las afirmaciones deben tenerse en cuenta.

Acciones planeadas, conducidas y entrenadas, que previendo la iniciativa en el uso de la fuerza, son ejecutadas por las Unidades para impactar contundentemente un blanco u objetivo militar asignado. Operaciones de acción Defensiva. Operaciones de acción decisiva. Operaciones de acción posterior. Operaciones de acción Ofensiva.

En la definición de Ataques planeados: Son acciones altamente sincronizadas, caracterizadas por su oportunidad. Los ataques organizados usan operaciones simultáneas en el área de Operaciones, fuegos programados, operaciones de configuración y emplazamiento avanzado de recursos necesarios para sostener el ímpetu. Son totalmente correctas las dos afirmaciones. Son totalmente incorrectas las dos afirmaciones. Es totalmente correcta la primera afirmación e incorrecta la segunda. Es incorrecta la primera afirmación y totalmente correcta la segunda.

Acción de combate de defensa u ataque no planeada que se ejecuta cuando una fuerza en movimiento o estática hace frente a un enemigo en un momento y sitio inesperado, con un grado relativo de desventaja militar para ambas partes por cuanto se da de manera fortuita. Ataque deliberado. Ataque planeado. Combates de encuentro. Combates fortuitos.

Las operaciones Fluviales son aquellas que se desarrollan para ejercer control de los ríos navegables, garantizar la libre navegación y el tráfico fluvial, negar el uso al enemigo y contribuir al ejercicio de la Soberanía en las áreas de frontera fluvial. Verdadero. Falso.

EFECTUE EL APAREAMIENCO COMO E CADA CASO APLIQUE. UNIDAD DE TAREA NO.13.1.1. FLOTA DE TAREA NO.1. GRUPO DE TAREA NO.13-1. FUERZA DE TAREA NO.13.

IDENTIFICACION DE COLORES EN LOS CALCOS. AZUL O NEGRO. ROJO O DOBLE LÍNEA NEGRA O AZUL. AMARILLO. VERDE.

Cuando se esta efectuando calcos y no se dispone de color amarillo o verde debe escribirse la palabra amarillo o verde al lado derecho del símbolo que se emplee, según el caso. Falso. Verdadero.

SELECCIONE CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO CORRESPONDE A LA FORMA DE IDENTIFICAR LOS LIMITES DE LAS UNIDADES. Los límites entre unidades se grafican por medio de una línea con la indicación del tamaño, colocada a intervalos convenientes. Si hay dentro de los componentes hay personal de distintas religiones se debe identificar en un paréntesis la religión. Si es necesario designar el arma o nacionalidad de las unidades que comparten el límite, se hace en los lados del límite frente al símbolo que indica el tamaño. Si el límite separa unidades de diferente tamaño, se emplea el símbolo de la unidad mayor y se escribe la designación completa de la unidad menor.

En la organización del campo de combate, para efectos de planear las operaciones defensivas, el campo de combate se divide en tres grandes áreas: Área de apoyo, área de seguridad y área de combate. Área de Seguridad, Área Adelantada de defensa y Área de Retaguardia. Área de Planeación, Área Ejecución y Área de Retirada. Área de Tropa, Área Transporte y Área de Civiles.

Se extiende desde donde inicia el sector de responsabilidad de la fuerza adelante y a los flancos del área adelantada de defensa hasta el BODAC (Borde Delantero del Área de Combate). Área de Seguridad. Área Adelantada de defensa. Área de Retaguardia. Ninguna de las anteriores.

En ella se desarrolla el combate decisivo; se desarrollan los contraataques, se detienen o destruyen las fuerzas atacantes y se toma la iniciativa de las acciones. Dentro del área de combate se concentran el grueso de los elementos del poder de combate, no solamente los elementos de maniobra, sino también los elementos de apoyo de combate. Área de Seguridad. Área Adelantada de defensa. Área de Retaguardia. Ninguna de las anteriores.

Se extiende desde el límite de retaguardia de las unidades del escalón adelantado de defensa hasta el límite de retaguardia de la fuerza; generalmente dentro de este sector se encuentra el área vital de defensa y en esa área se ubican la reserva, las tropas bajo control del Comandante y el área de ASPC.(Apoyo de Servicios para el Combate). Área de Seguridad. Área Adelantada de defensa. Área de Retaguardia. Ninguna de las anteriores.

El área adelantada de defensa está delimitada por los límites laterales, de retaguardia y por el BODAC, dentro de ella, los elementos subordinados se organizan, dando profundidad al dispositivo mediante la ubicación del escalón adelantado de defensa y su reserva orgánica. Verdadero. Falso.

Las fuerzas del escalón de seguridad están conformadas por la Fuerza de Cobertura (de la Brigada o de la División) y tienen la misión de suministrar información sobre el enemigo, retardarlo, engañarlo sobre la ubicación del ASPC y organizarlo tanto como sea posible; de la misma forma tiene la misión de impedir el reconocimiento enemigo sobre el sector de la fuerza. Falso. Verdadero.

Las _________________________ son movimientos organizados que hace una fuerza hacia su retaguardia para alejarse del enemigo; pueden ejecutarse por acción del enemigo o como parte del esquema de maniobra de la División pero en cualquier situación deben ser aprobados por el Comando superior y ser planeados en forma detallada con anticipación. Operaciones de Seguridad. Operaciones de Logística. Operaciones Retrogradas. Manifestaciones civiles.

La principal característica de las operaciones retrogradas es el planeamiento descentralizado y la ejecución centralizada; su conducción se dificulta por los efectos que tienen sobre la moral de las tropas. Verdadero. Falso.

Las operaciones retrogradas se utilizan para: Hostigar, retardar al enemigo. desestabilizar y desorganizar al enemigo. Descansar y trabajar al mismo tiempo. Bienestar de la tropa.

Las _____________________________ son aquellas que ejecutan las Unidades de combate irregular en un área determinada, con el fin de hacer presencia en ella, neutralizar los grupos armados al margen de la ley y brindar protección a la población civil, sus bienes y recursos. Operaciones de Control Territorial. Operaciones de Logística. Operaciones Retrogradas. Todas las anteriores.

Los propósitos de las operaciones de control territorial son: a. Neutralizar las organizaciones armadas al margen de la ley en el área. Proteger en forma permanente la población civil sus bienes y los recursos del Estado en un área determinada. b. Ocupar en forma definitiva el área asignada y a través de los métodos, maniobras y técnicas previstas en la Doctrina Militar, ubicar e identificar actividades y acciones del enemigo que pongan en riesgo la tranquilidad y el bienestar de la población civil. c. Protección de la integridad del territorio nacional. Defensa del orden constitucional y democrático. d. Protección de la todas las personas residentes en Colombia, sus bienes, actividades e Instituciones legitimas. Detección de las amenazas y de posibles agentes generadores de violencia. Identificación de elementos hostiles y de las personas que participan directa e indirectamente en las hostilidades. Ninguna corresponde a propósitos de control territorial.

El propósito integral de todo movimiento retrogrado es preservar la integridad de la fuerza hasta tanto se den las condiciones para reanudar la ofensiva o para conducir una defensa en situación favorable: Verdadero. Falso.

Señale cuál de estos NO son otros propósitos de los movimientos retrógrados: Ganar tiempo. Evitar el combate en condiciones desfavorables. Reducir los trayectos aéreos. Resistir y retardar al enemigo.

Señale cuales son otros propósitos de los movimientos retrógrados: Resistir y retardar al enemigo. Acortar la línea de comunicaciones. Conducir y retardar al enemigo a un área o situación desventajosa. Economizar fuerzas en un área para permitir su empleo en otro lugar. Reducir los trayectos aéreos.

Las Operaciones Retrogradas se clasifican en: Repliegue, Avance, Acción Dilatoria y Retirada. Falso. Verdadero.

Es un tipo de movimiento retrogrado en el cual toda o una parte de una fuerza desplegada se desprende o rompe el contacto con el enemigo: Acción Dilatoria. Retirada. Repliegue. Ninguna es cierta.

Selecciones los DOS tipos de repliegue: Sin presión del enemigo o Voluntario. Por Posición Sucesiva. Bajo presión del enemigo o Involuntario. Por posiciones alternas.

Esta es una operación retrógrada en la que se trata de infligir el máximo daño y retardo a un enemigo que nos ataca, sin que la Brigada acepte comprometerse en combate decisivo. Consiste en ceder un mínimo de espacio a cambio del máximo de tiempo. Repliegue. Retirada. Acción Dilatoria. Avanzada.

Señale las respuestas correctas. La Acción Dilatoria consiste en ceder un mínimo de espacio a cambio del máximo de tiempo, la unidad operativa menor conduce este tipo de retrógrado como parte de: La fuerza de cobertura en apoyo de la defensa o repliegue de una unidad superior. La vanguardia o fuerza de cobertura cuando se entra en contacto con un enemigo con poder de combate superior. La retaguardia como seguridad y defensa del ataque enemigo obteniendo una situación ventajosa. Una operación de economía de fuerzas orientada a fijar o contener el avance enemigo sobre una avenida de aproximación secundaria.

Selecciones Todas las respuestas correctas. La conducción de la acción dilatoria se realiza con aplicación de las siguientes técnicas: acción dilatoria por posiciones sucesivas. acción dilatoria por posiciones alternas. combinación de las dos técnicas anteriores. (sucesivas- alternas). Todas las afirmaciones son ciertas.

Es ejecutada como continuación de un repliegue o cuando no existe contacto con el enemigo: Repliegue. Retirada. Acción Dilatoria. Avanzada.

Señale las respuestas correctas. La retirada se conduce con el propósito de: Ocupar terreno más favorable. Alejarse del enemigo para eludir el combate en condiciones desfavorables. Facilitar la organización de otra unidad. Suministrar la logística y armamento de la unidad. Permitir el empleo de la Brigada en otra área.

Señale las respuestas correctas. Fundamentos de las operaciones retrogradas: Movilidad. Flexibilidad. Uso apropiado del terreno. Mantener la libertad de acción. Planeamiento centralizado y ejecución descentralizada. Mantener la Moral.

LAS OPERACIONES OFENSIVAS SE ESTRUCTURAN EN LOS SIGUIENTES ESCALONES COMPLEMENTARIOS: OPERACIONES EN PROFUNDIDAD. OPERACIONES DE SEGURIDAD. ESCALÓN DE RESERVA. ATAQUE PRINCIPAL Y DE APOYO. OPERACIONES EN EL ÁREA DE RETAGUARDIA.

SELECCIONES LA QUE NO HACE PARTE DE LOS CINCO TIPOS DE OPERACIONES OFENSIVAS: MOVIMIENTO AL CONTACTO. ATAQUE. EXPLOTACIÓN. BÚSQUEDA. OPERACIONES ESPECIALES OFENSIVAS.

EL ATAQUE SE PRESENTA DE DOS TIPOS: ATAQUE IMPREVISTO. ATAQUE COORDINADO. ATAQUE SINCRONIZADO. ATAQUE IMPROVISADO. TODAS SON VALIDAS.

DE LOS SIGUIENTES SELECCIONES DOS ENUNCIADOS QUE HAGAN PARTE DE LOS PRINCIPALES INDICIOS QUE DETERMINAN LA OPORTUNIDAD PARA INICIAR UNA OPERACIÓN DE PERSECUCIÓN: DISMINUCIÓN DEL FUEGO DE ARTILLERÍA DEL ENEMIGO. ESCASEZ DE MEDIDAS DE CONTENCION DEL ENEMIGO. AUMENTO CONSIDERABLE DEL NUMERO DE PRISIONEROS CAPTURADOS, ARMAS Y HERIDOS ATENDIDOS. AVANCE DE LA FUERZA DE EXPLOTACIÓN CON RESISTENCIA DEL ENEMIGO.

LA _____________ ES UNA OPERACIÓN OFENSIVA QUE SE REALIZA COMO CONTINUACIÓN DE UN ATAQUE QUE HA TENIDO ÉXITO, PARA OBTENER VENTAJAS DE LA DEBILIDAD Y DESORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA ENEMIGA. PERSECUCIÓN. MOVIMIENTO AL CONTACTO. EXPLOTACIÓN. ATAQUE.

Es la referencia de un sistema de coordenadas de cuadriculado al cual se asignan números y letras para designar un punto en un mapa cuadriculado, fotografía o carta. Gráfica. Mapa. Coordenada de Cuadricula. Orden en calco.

Mapa es : Cualquiera de los productos del arte cartográfico o fotográfico. Una gráfica que puede consistir en un mapa, una carta o un mosaico y hasta en una tira de vistas fijas producida mediante técnicas cartográficas (ejercito). Falso. Verdadero.

Acción destinada a distraer, desorganizar, retardar o destruir el poder militar de superficie enemigo antes de que pueda ser aplicado eficazmente contra las fuerzas propias. Orden en calco. Interdicción. Coordenada de Cuadricula. Gráfica.

Mando Operacional es: El término es sinónimo de control operacional y se aplica en forma muy especial al control operacional que ejercen los Comandantes de Comandos de Fuerza de Tarea, Comandos Conjuntos y Comandos Específicos sobre las fuerzas asignadas. Verdadero. Falso.

Relacione los siguientes TÉRMINOS OPERACIONALES.: Mapa. Mapa de Situación. Mapa de Operaciones. Mapa Topográfico.

Técnica usada para expedir una orden (por lo general, una orden parcial) que contiene instrucciones abreviadas escritas. Mapa. Gráfica. Cuadricula. Orden en Calco.

Los símbolos para representar el tamaño de Unidades se colocan en la parte lateral derecha o lateral izquierda del símbolo básico. Falso. Verdadero.

Tipos de Contacto: De acuerdo con la imagen haga las relaciones correspondientes, a la figura y la coordenada correspondiente de su ubicación. SUPERFICIE. AEREO. SUBMARINO. FIGURA 1. FIGURA 2. FIGURA 3.

Comprende las unidades aéreas, de superficie, submarinas, guardacostas, fluviales y los componentes de infantería de marina. Símbolo militar. Flota naval. Fuerzas operativas navales. Grupo de tarea naval.

Organización administrativa consistente en dos o más divisiones de buques, más otros adicionales como buques insignia, nodrizas, etc. Unidad de tarea. Grupo de tarea. Fuerza de tarea. Escuadrón.

Componente de una fuerza de tarea organizada por el comandante de esta o por autoridad superior. Pertenece dentro de la Armada a la organización operacional. Grupo de tarea naval. Fuerza de tarea naval. Fuerzas operativas navales. Ninguna de las anteriores.

Dentro de los símbolos básicos para la Armada Nacional relacionelos con su respectivo significado: Fuerza ligera, embarcaciones menores. submarino. Fuerza naval. Base Naval.

Los calcos y cartas de situación constituyen un medio fácil y rápido para expresar con claridad un plan, un concepto de operaciones o indicar la situación propia y del enemigo en cualquier momento. verdadero. Falso.

En el uso de los colores en calcos, mapas de situación y ayudas descriptivas en computador, que colores se usan para áreas contaminadas en territorio propio o enemigo?. Azul y rojos. Amarillo. Rojo o doble línea negra o azul. Verde.

Las líneas de contacto LC se muestra por una serie de arcos, cuya parte CONVEXA está orientada hacia las fuerzas propias o enemigas según corresponda. Falso. verdadero.

Se demarca por medio de una línea que encierra el área y se identifica con la abreviatura ATQ y la designación de la unidad a que corresponde o un número, una letra o nombre. Objetivos. posición defensiva. posiciones de ataque. limite.

un sector de defensa se indica normalmente utilizando límites y puntos de coordinación. verdadero. Falso.

Las Operaciones de Asalto Fluvial son ataques rápidos lanzados por unidades fluviales y terrestres contra fuerzas enemigas localizadas en una ribera, previa la ejecución de un planeamiento detallado. Verdadero. Falso.

Dentro del concepto de las operaciones de asalto las maniobras que se desarrollan contra fuerzas enemigas son: Incursión. los golpes de mano y las emboscadas. Reconocimiento. Emboscada.

Los Objetivos de las Operaciones de Asalto Fluvial son : Establecer control y seguridad en las líneas de comunicaciones fluvial garantizando la libre navegación. Establecer control de áreas terrestres ribereñas, su población y recursos. Localizar y neutralizar fuerzas enemigas, sus instalaciones y abastecimientos cercanos a la ribera (en apoyo a unidades con jurisdicción terrestre). Ninguna de las anteriores.

los objetivos de las Objetivos de las Operaciones de Asalto Fluvial, son Establecer control y seguridad en las líneas de comunicaciones fluvial garantizando la libre navegación, Establecer control de áreas terrestres ribereñas, su población y recursos, obtención de objetivos tácticos y estratégicos. Verdadero. Falso.

Las Fases de las Operaciones de Asalto Fluvial son . Planeamiento. - Embarque. Desplazamiento táctico del GCF - Desembarque. Desembarco Ribereño. Ataque al enemigo ribereño - explotación.

Los tipos de Operaciones de Asalto Fluvial son. Golpe de Mano Fluvial. Emboscadas Fluviales. Vigilancia, Interdicción y Seguridad. Bloqueo y Retenes Fluviales.

El Golpe de Mano fluvial es un ataque sorpresivo desde el río a una posición enemiga establecida en una ribera fluvial, se ejecuta contra grupos armados, instalaciones enemigas o elementos aislados cuya ubicación se conoce exactamente; los objetivos deben estar situados cerca de las vías fluviales principales y secundarias. Verdadero. Falso.

Las Emboscadas Fluviales es un ataque sorpresivo contra un objetivo desde una posición oculta. Se ejecutara cuando se tenga información exacta, concreta y evaluada sobre las actividades o paso de embarcaciones enemigas por un área fluvial determinada. Verdadero. Falso.

SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UN TIPO DE OPERACIÓN ESPECIAL OFENSIVA. ASALTO AEREO. RECONOCIMIENTO OFENSIVO. INCURSIÓN. ATAQUES DE ENGAÑO. ATAQUES EN CONDICIONES DE VISIBILIDAD LIMITADA. PASO DE LINEAS.

LAS OPERACIONES OFENSIVAS SE ESTRUCTURAN EN LOS SIGUIENTES ESCALONES COMPLEMENTARIOS ASÍ: OPERACIONES EN PROFUNDIDAD, OPERACIONES DE SEGURIDAD, ATAQUE PIRNCIPAL Y ATAQUE DE APOYO, ESCALON DE RESERVA, OPERACIONES EN EL AREA DE RETAGUARDIA. PLANEAMIENTO, ENSAYO, EJECUCION, RETIRADA, RDA. ESTRATEGICO, OPERACIONAL, TACTICO.

Apoyo Inmediato: Es la acción de la fuerza de apoyo contra blancos u objetivos que están suficientemente cerca de la fuerza apoyada como para exigir una detallada integración o coordinación de la acción de apoyo con el fuego, movimiento u otras acciones de la fuerza apoyada. Verdadero. Falso.

apoyo aéreo cercano: Acción aérea efectuada por botes y helicópteros contra blancos hostiles que se encuentran muy cerca de las unidades propias, lo cual requiere que cada misión aérea sea minuciosamente integrada con el fuego y la maniobra de las unidades. Falso. Verdadero.

Área de Apoyo de Fuego Un área marítima en donde una ________ puede situarse o navegar a la velocidad crucero mientras hace fuego en apoyo de las unidades terrestres. Embarcación. Vehiculo terrestre. Unidad de ataque. Aeronave.

Apoyo Inmediato: acción de la fuerza de apoyo contra blancos u objetivos que están suficientemente cerca de la fuerza apoyada como para exigir una detallada integración o coordinación de la acción de apoyo con el fuego, movimiento u otras acciones de la fuerza apoyada. Verdadero. Falso.

Ambiente Operacional: Combinación de___________, circunstancias e influencias que afectan el empleo de las tropas e influyen en las decisiones que toma el comandante de la unidad. Sistemas. Condiciones. Funciones. Elementos.

Tipo de apoyo brindado a la fuerza apoyada y no a ninguna subdivisión determinada. Apoyo General. Apoyo aéreo cercano. Apoyo de fuego. Apoyo de combate.

Acción de la fuerza de apoyo contra blancos u objetivos que están suficientemente cerca de la fuerza apoyada como para exigir una detallada integración o coordinación de la acción de apoyo con el fuego, movimiento u otras acciones de la fuerza apoyada. Apoyo de fuego naval. Centro de gravedad. Apoyo Inmediato. cobertura.

Acción aérea efectuada por aviones y helicópteros contra blancos hostiles que se encuentran muy cerca de las unidades propias, lo cual requiere que cada misión aérea sea minuciosamente integrada con el fuego y la maniobra de las unidades. apoyo aéreo. apoyo cercano. Apoyo Aéreo Cercano. Área de apoyo de playa.

Unidades que desempeñan funciones críticas para el combate, conjuntamente con las Unidades de armas de combate a fin de asegurar la victoria. Incluye las siguientes: la artillería, los ingenieros, asuntos civiles, operaciones sicológicas, inteligencia militar, el cuerpo de policía militar y las comunicaciones. Apoyo cercano. Cobertura. Apoyo general. Apoyo de Combate.

Es el cubrimiento que se efectúa a través del sistema de armas a una unidad en primera línea hacia el objetivo. La integración y sincronización colectiva y coordinada de los fuegos y efectos de las aeronaves artilladas, los sistemas de fuego indirecto con base terrestre y marítima y los sistemas de guerra electrónica que apoyan directamente a las unidades de combate contra los blancos terrestres, a fin de retardar , desorganizar, destruir, desviar, causar daño a las unidades enemigas. Apoyo de fuego naval. Apoyo de Fuego. Apoyo de combate. Cobertura.

Fuego proporcionado por los sistemas de armas de las unidades de superficie en apoyo de operaciones propias o conjuntas. Área de apoyo de playa. Área de apoyo naval. Apoyo de Fuego Naval. Apoyo de fuego.

Un área marítima en donde una embarcación puede situarse o navegar a la velocidad crucero mientras hace fuego en apoyo de las unidades terrestres. Apoyo aéreo cercano. Apoyo de combate. Área de Apoyo de Fuego. Área de apoyo de playa.

El área detrás de una fuerza de desembarco, o elementos de la misma establecida y operada por unidades de destacamento de playa que contiene las instalaciones para la evacuación de heridos, prisioneros de guerra y material capturado. Área de Apoyo de Playa. Área de descanso. Área de apoyo naval. Área de ñonguis.

Área marítima indicada a los buques navales designados para apoyar una operación anfibia. Área de fondeo. Área de retaguardia. Área de Apoyo Naval. Área de apoyo de playa.

Área donde los cadetes navales ajustan cuentas. Área de ñonguis. Área de fondeo. Área de retaguardia.

Aquellas características, capacidades o lugares de los cuales una fuerza militar obtienen su libertad, fortaleza física o voluntad de lucha. El núcleo de todo poder o movimiento, del cual depende todo lo demás. Centros de Gravedad. Capilla. Espacio de gravedad. Unidad de cuerpo.

Acción de fuerzas terrestres, aéreas o marítimas para brindar protección mediante operaciones ofensivas, defensivas, la amenaza de ambas o de alguna de ellas. Amplitud. Cobertura. Bloqueo Naval. Incursión anfibia.

Un área de apoyo de fuego es una área marítima en donde una embarcación puede situarse o navegar a la velocidad máxima mientras hace fuego en apoyo de las unidades terrestres. o Verdadero. o Falso.

Denunciar Test