Operaciones de laboratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operaciones de laboratorio Descripción: Tema 5, 6 y 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para extraer principios activos volátiles termolábiles en corriente de vapor, se utiliza la destilación extractiva en alambique. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para la decoloración de una disolución puedo realizar una extracción líquido-líquido o una adsorción. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Diferencia como homogéneas y heterogéneas las siguientes mezclas: Seleccione una o más de una: El suero salino es una mezcla heterogenea. La orina es una mezcla heterogénea. Una mezcla de polvos utilizada en la preparación de cápsulas es una mezcla heterogénea. Una emulsión es una mezcla homogénea. La operación farmacéutica básica que podrás realizar para conseguir que cualquier muestra de una mezcla contenga todos los componentes en la misma proporción en la que se encuentran en la totalidad de la preparación, es: Pulverización. Mezclado. Desagregación. Filtración. Indica qué tipo de filtración realizarías para preparar alcohol de romero: Filtración a presión o vacío. Filtración clarificante por gravedad con filtros de pliegues. Microfiltración. Filtración de membrana. Los pasos para la destilación simple: Evaporar por calentamiento y condensar por enfriamiento. Evaporar y liofilizar. Decantar y filtración. Centrifugar y extraer. Realizo una liofilización: Seleccione una o más de una: Si elimino el disolvente por evaporación y posterior condensación. Si realizo una congelación inicial del disolvente. Paso el disolvente de hielo a vapor directamente. Paso el hielo a líquido por calentamiento y después a vapor. La evaporación y la desecación se diferencian en: En la evaporación se elimina una pequeña cantidad de líquido y en la desecación una gran cantidad de líquido. En la evaporación se elimina una gran cantidad de líquido pudiendo llegar a la ebullición y en la desecación se elimina una pequeña cantidad de líquido. En la desecación se alcanza la ebullición y en la evaporación no. Se puede realizar la desecación en un rotavapor y la evaporación en un desecador. La filtración a presión la utilizaré: Si me interesa la filtración por gravedad. Si me interesa la parte sólida. En análisis microbiológico de aguas. Con filtros de pliegues. Para la extracción líquido-líquido de un principio activo: Seleccione una o más de una. Realizo una centrifugación. Utilizo una ampolla de decantación. Los dos líquidos deben ser inmiscibles. Realizo una tamización. ¿Cuál de las siguientes operaciones se considera mecánica?. Adsorción. Filtración. Tamización. Destilación. ¿Qué tipo de mezcla es la sangre?. Depende de la temperatura. Homogenea. Heterogenea. No es una mezcla. ¿Qué materiales son necesarios para una filtración por gravedad?. Embudo de vidrio. Filtro de papel. Matraz Kitasato. Soporte. ¿Cuál es el procedimiento correcto para tamizar una mezcla de polvos?. Lavar el tamiz con etanol al finalizar. Usar una trompa de agua para facilitar la separación. Usar un tamiz con la luz de malla adecuada. Presionar con una espátula de acero inoxidable. ¿Cuál es la correcta secuencia para la filtración a presión o vacío?. No usar papel de filtro. Colocar embudo Büchner sobre el Kitasato con un cono de goma. Conectar Kitasato a una fuente de vacío. Usar un embudo de vidrio sin vacío. ¿Cuáles son las fases que se obtienen en la centrifugación?. liquido o sobrenadante. fase gaseosa. aceite esencial. Sedimento o precipitado. ¿Qué material se necesita para una decantación?. Soporte. Ampolla de decantación. Kitasato. Embudo buchner. ¿Qué método de destilación es el más adecuado para separar líquidos con una diferencia de ebullición menor a 25°C?. Destilación al vacio. Destilación Fraccionada. Destilación simple. Destilación extractiva. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre evaporación y desecación es correcta?. Ambas pueden ocurrir a temperatura ambiente. La evaporación permite eliminar grandes cantidades de líquido. La desecación elimina pequeñas cantidades de líquido. Ambas siempre requieren ebullición. ¿Qué tipo de extracción se utiliza para obtener aceites esenciales y tinturas?. Extracción por destilación. extracción mecánica. Extracción solido-liquido. Extracción liquido- liquido. Respecto al funcionamiento de un rotavapor: Seleccione una o más de una: Permite evaporar líquidos mediante ebullición y vacío. Permite evaporar líquidos y separarlos de principios activos termolábiles. Puede utilizarse el vacío para acelerar el proceso. No se aplica rotación en el matraz sumergido en el baño maría. La tamización se utiliza para la separación de mezclas homogéneas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La operación de extracción que se utiliza para la obtención de un extracto de principio activo en disolución, utilizando un líquido inmiscible: Destilación. Extracción líquido-líquido en ampolla de decantación. Destilación extractiva. Extracción sólido-líquido. Relaciona para la Tamización: Tamices. Tamizadora oscilante. Realizar análisis granulométrico. Separar mezclas de polvos de diverso tamaño. Si me interesa la parte sólida después de una filtración, utilizo un filtro de pliegues y recojo el filtrado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para obtener cristales purificados de una sustancia realizo las siguientes operaciones básicas sucesivamente: Disolución, filtración en caliente y agitación. Disolución, calentamiento, filtración en caliente y enfriamiento. Disolución, adsorción, filtración y enfriamiento. Disolución, absorción, filtración y enfriamiento. Las mezclas heterogéneas deben reunir las siguientes propiedades: Se pueden diferenciar sus componentes. Es una combinación de dos o más sustancias en la que se producen cambios de tipo químico. Es una combinación de sustancias en la que éstas ven alteradas sus propiedades. Presentan un aspecto uniforme. La desagregación permite deshacer aglomerados en las emulsiones. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Respecto a la extracción por Soxhlet: Es una operación de extracción mecánica que permite obtener tinturas, esencias o aceites. Es una operación de extracción semicontínua que supone destilación del disolvente. Es una extracción sólido-líquido al igual que la percolación. Permite obtener jugos o zumos. Para realizar el mezclado u homogenización de una mezcla de principio activo, excipiente y lubrificante, sigo el siguiente orden: Seleccione una o más de una: Adiciono al mortero parte del excipiente, el principio activo (p.a.), resto del excipiente y finalmente el lubrificante. Adiciono el lubrificante, a continuación el excipiente y finalmente el lubricante. Adiciono el p.a., a continuación el excipiente y finalmente el lubrificante. Adiciono el excipiente, a continuación el p.a, y finalmente el lubrificante. La centrifugación se utiliza para la separación de mezclas heterogéneas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Relaciona para la filtración: Gotas nasales. Retener las bacterias existentes en una solución parenteral. Agua de colonia. Análisis bacteriológico de aguas. Las mezclas homogéneas deben reunir las siguientes propiedades: Se pueden diferenciar sus componentes. Es una combinación de dos o más sustancias en la que no se produce ningún cambio de tipo químico. Es una combinación de sustancias en la que éstas conservan sus propiedades. Presentan un aspecto heterogéneo. Para poder separar las células y cristales que se encuentran en suspensión en una orina: Pregunta 4Seleccione una o más de una: Realizo una centrifugación a 10.000 rpm. Utilizo una centrífuga clínica. Realizo una centrifugación a 1.500 rpm. .Utilizo una micro centrífuga. Cuáles son las partes fundamentales de un destilador simple: Balón, Cámara de extracción, refrigerante, Tubo sifón. Fuente de calor, matraz fondo redondo, termómetro, refrigerante y balón. Balón, motor eléctrico, fuente de calor, refrigerante y balón recolección. Caldera, refrigerante y tubo de conexión. Mediante destilación azeotrópica: Puedo separar líquidos que destilan a la misma temperatura. Puedo separar líquidos si la diferencia entre sus puntos de ebullición es mayor de 80ºC. Puedo separar líquidos si la diferencia entre sus puntos de ebullición es de 25 ºC. Puedo separar mezclas de líquidos termolábiles en corriente de vapor. Después de la decantación de una mezcla de agua en aceite la fase acuosa que es más densa sedimenta en el fondo del recipiente y la oleosa que es menos densa flota sobre la anterior. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para realizar la tamización de una mezcla pulverulenta: Utilizo tamices en cascada. Utilizo tamices en serie. Utilizo la tamizadora oscilante en el método manual. Utilizo morteros en el método automático. Al realizar la extracción mecánica por calor, incisión o presión de los principios activos de un tejido vegetal obtengo un jugo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Después de la filtración de una suspensión de un sólido en un líquido: Seleccione una o más de una: Obtengo un liofilizado y un filtrado. Obtengo un filtrado y un sedimento. Obtengo un cribado y un cernido. Obtengo un filtrado y un precipitado. ¿En qué zona de la programación se debe controlar a través del visor cuándo se produce la fusión de la sustancia sólida?. Zona de setpoint. Zona de Maxpoint. Zona de gradiente. Ninguna es cierta. La viscosidad es la medida de la resistencia que opone un sistema a fluir bajo una fuerza aplicada. Verdadero. Falso. En el Sistema Internacional se utiliza el dina/m2 s-1 como unidad de la viscosidad dinámica . Verdadero. Falso. ¿Cómo se llama el electrodo del peachímetro y que nos permite medir el pH?. Electrodo redox. Electrodo de referencia. Electrodo combinado de vidrio. Todas son correctas. Cuando se produce el paso de sólido a líquido la temperatura permanece constante. Verdadero. Falso. De estos métodos, ¿cuál se emplea para determinar el punto de ebullición ?. Método de Siwoloboff. Método de Thiele. Método de la probeta. Ninguno es cierto. La variación de de grados centígrados se denomina gradiente y se le conoce como rampa de temperatura. Verdadero. Falso. ¿Qué técnica no sirve para identificación?. Punto de fusión. Viscosidad. Punto de ebullición. Extracción. Debido a que las sustancias siempre presentan algunas impurezas, para verificar la pureza de un sólido se emplea como criterio un intervalo de temperaturas de fusión. Verdadero. Falso. El análisis preliminar tiene un valor definitivo. No es necesario exigir otro tipo de analítica. Verdadero. Falso. ¿Con qué deben acompañarse las materias primas controladas por un centro autorizado?. Con un certificado de origen. Con un reporte de inspección visual. Con un certificado de garantía de calidad. Con un certificado de análisis que detalle los ensayos fisicoquímicos realizados. ¿Cuáles de las siguientes técnicas corresponden a métodos para identificar y determinar la pureza de una materia prima?. Viscosidad. Punto de ebullición. Densidad. PH. Conductividad eléctrica. Punto de fusión. La identificación de una sustancia se inicia con la observación de su estado (sólido o líquido) y, cuando el punto de fusión está cercano a 20 ºC, puede encontrarse en invierno como sólido y en verano como líquido, o incluso presentarse como una mezcla de ambos estados. Verdadero. Falso. El color de un compuesto no es relevante para su identificación, ya que la presencia de impurezas no afecta la transparencia ni altera el color del líquido. Verdadero. Falso. Para evaluar el olor de una sustancia, se debe destapar el envase y mover la mano por encima para que los vapores lleguen a la nariz, ya que esta información cualitativa es útil para identificar el compuesto. Verdadero. Falso. Relaciona cada criterio de identificación con la descripción de la observación o prueba que se realiza. Se investiga en qué solventes se disuelve el compuesto usando tubos de ensayo con diferentes reactivos (agua, hidróxido sódico, ácido clorhídrico, etc.), lo que aporta información sobre su comportamiento. Se evalúa la transparencia y tonalidad del compuesto líquido, lo cual ayuda a determinar su pureza, ya que impurezas pueden alterar estos rasgos. Se prueba el aroma del compuesto abriendo el envase y moviendo la mano sobre él para captar los vapores, lo que permite identificar olores característicos. Se observa el estado de agregación (sólido o líquido) y se identifica la presencia de impurezas visibles, como motas o partículas suspendidas, especialmente si la temperatura está cercana al punto de fusión. Se analiza tomando una mínima cantidad (del tamaño de la cabeza de un alfiler) para determinar si es dulce, amargo, ácido, salado o desagradable. Dime que metodo representa el grafico. Metodo de Ebullición. Método wolff. Método Siwoloboff. Los viscosímetros de capilaridad (Ostwald, Ubbelohde, Cannon-Fenske), tal y como se aprecia en la imagen, están constituidos por dos ramas de vidrio tubular desiguales. En ambas ramas existen dos ensanchamientos, y en una de ellas se origina un tubo capilar en su interior. Con este diseño se mide la viscosidad cinemática del líquido. ¿En qué consiste el experimento matemático realizado con este aparato?. Determinar la viscosidad de un líquido midiendo la diferencia de presión necesaria para que fluya a través de un tubo capilar, basándose en el principio de Bernoulli. Determinar la viscosidad de un líquido analizando el cambio en su densidad a diferentes temperaturas, utilizando gráficos de calibración. Determinar la viscosidad de un líquido midiendo el ángulo de inclinación de la superficie del líquido en reposo, correlacionándolo con su resistencia al flujo. Determinar la viscosidad de un líquido problema midiendo el tiempo de flujo de un volumen fijo VV a través de un tubo capilar, bajo la influencia de la gravedad. De acuerdo con la ley de Poiseuille, la viscosidad se relaciona mediante la expresión η=Kρt. Relaciona cada elemento del procedimiento (columna A) con su descripción o función correspondiente (columna B). Volumen final (V₍final₎). Recipiente graduado que contiene un volumen de agua antes de sumergir el sólido. Se utiliza para medir la masa del sólido. Volumen inicial (V₍inicial₎). Cálculo de la densidad. Volumen del sólido (V₍sólido₎). Cual es la densidad del líquido problema, sabiendo que la densidad del agua a la temperatura del experimento es de 0,9978 cm3. 0,15 g/ cm3. 1,06 g/cm3. 10,6 g/ cm3. 1,6 g/cm3. De estos métodos, ¿cuál se emplea para determinar la densidad de sólidos ?. Método de la probeta. Método de pesada. Método del densímetro. Ninguno es cierto. De estos métodos, ¿cuál se emplea para determinar el punto de fusión ?. Método de Siwoloboff. Método de Thiele. Método de la probeta. Ninguno es cierto. La densidad es la relación entre el volumen y la masa, es decir, V/m. Verdadero. Falso. ¿Qué técnica de identificación o pureza no se aplica a líquidos?. Punto de ebullición. Viscosidad. Punto de fusión. Ninguna es cierta. Los indicadores de pH suelen ser compuestos orgánicos de estructura muy compleja que presentan el mismo color en medio ácido y medio básico. Verdadero. Falso. En un montaje de destilación simple no necesitamos utilizar refrigerante: Verdadero. Falso. Una disolución acuosa es ácida si el pH es mayor que 7. Verdadero. Falso. El punto de ebullición se puede definir como la “temperatura a la que hierve el líquido cuando la presión exterior es de 7600 mm de Hg (10 atmósferas)”. Verdadero. Falso. Para observar el olor del compuesto es necesario destapar el envase y meter la nariz en el bote de modo que parte de los vapores alcance la misma. Verdadero. Falso. Cuanto más viscoso es un líquido, menor fuerza se debe aplicar para que fluya a una determinada velocidad. Verdadero. Falso. Las materias primas que intervienen en la composición de un medicamento pueden clasificarse según su función, naturaleza y destino. Verdadero. Falso. La materia prima es toda sustancia, activa o inactiva, empleada en la fabricación de un medicamento, ya permanezca inalterada, se modifique o desaparezca en el transcurso del proceso. verdadero. Falso. ¿Cuál es la unidad tradicional de la viscosidad absoluta o dinámica?. Poise. Newton. Dinas. Todas son ciertas. Con los viscosímetros capilares podemos medir la viscosidad cinemática. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la unidad de la densidad en el Sistema Internacional (SI). g/cm3. g/ml. g/m2. Kg/m3. En las materias primas no controladas por un centro autorizado el farmacéutico responsable no deberá realizar el control analítico completo de las materias primas suministradas, para verificar que cumplen con las especificaciones de la Real Farmacopea Española. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la unidad tradicional de la viscosidad relativa o cinemática?. Stokes. Newton. Dinas. Poise. En un fusiómetro los capilares se introducen en la denominada fase de meseta. Verdadero. Falso. Los capilares que se usan para cargar la muestra que nos permite determinar el punto de fusión deben estar cerrados por ambos lados. Verdadero. Falso. De estos métodos, ¿cuál se emplea para determinar la densidad de líquidos ?. Método de la probeta. Método del principio de Arquímedes. Método de la bureta. Ninguno es cierto. Para la determinación del pH urinario Seleccione una o más de una: Realizo una centrifugación. Sumerjo una tira reactiva en la muestra de orina. Comparo el área reactiva correspondiente con el color del envase. Tocamos el área reactiva con el borde del recipiente. Para asistir en la obtención de sangre venosa, sigo el siguiente orden Seleccione una o más de una: Preparación del material, identificación de los tubos, colocación del compresor, desinfección de la zona. Preparación del material, preparación de la zona y punción, desechado de la primera gota, recogida de la muestra con tubos capilares. Punción con lanceta, recogida de la primera gota de sangre con tubo capilar, desecho de la lanceta. Facilito los tubos, mezclo inmediatamente la muestra con el anticoagulante, aplico presión sobre la zona de punción. Para decidir sobre la aceptación o rechazo de una materia prima se debe realizar un control de conformidad de las especificaciones y realizar un control de calidad o asumir el de un proveedor homologado. ¿Verdadero o falso. Verdadero. Falso. Al recepcionar una materia prima debemos comprobar Seleccione una o más de una: Si está en cuarentena. El albarán de entrega coincide con el pedido. El material recibido se corresponde con lo indicado en el albarán y el boletín de análisis. El nº de lote interno. Los pasos para obtener un sedimento de orina. Mezclar, llenar dos tubos con el mismo volumen, centrifugar, montar una muestra de sedimento entre portaobjetos y cubreobjetos. Centrifugar y montar una muestra de sobrenadante entre portaobjetos y cubreobjetos. Decantar el sobrenadante y tirar el precipitado. Centrifugar en microcentrífuga a 10.000 rpm. Cuáles son los pasos fundamentales para la obtención de una muestra de agua. Preparar el material, recoger la muestra y esterilizar la boca del grifo. Prepara el material, limpiar el grifo, dejar correr el agua, esterilizar su boca, recoger la muestra en envase estéril. Preparar el material, abrir el envase estéril, dejar correr el agua, tapar y etiquetar. Limpiar el grifo, esterilizar la boca, dejar correr el agua y llenar completamente el envase. La eliminación de agujas, lancetas y tubos capilares utilizados en la obtención de una muestra de sangre debe desecharse. Una vez utilizados. En contenedores de seguridad. Antes e reciclan. En papeleras con el resto del material de desecho. Para la obtención del suero desde una muestra de sangre total. Centrifugo sangre obtenida en tubo con gel. Centrifugo sangre obtenida en tubo sin anticoagulante. Separo el suero antes de la centrifugación. Separo el plasma después de la centrifugación. El pH urinario es el reflejo de la capacidad del riñón para mantener una concentración normal de hidrogeniones. ¿Verdadero o falso. Verdadero. Falso. La muestra de sangre capilar se incorpora directamente a tubos con anticoagulante, una vez realizada la extracción. ¿Verdadero o falso. Verdadero. Falso. La recepción registro, aceptación o rechazo de una materia prima sigue un protocolo normalizado recogido en el Formulario Nacional. ¿Verdadero o falso ?. Verdadero. Falso. Si el agua que se va a analizar contiene cloro o cloraminas. En la evaporación se elimina el cloro. Se utilizan envases a los que se les ha añadido tiosulfato sódico antes de su esterilización. Se utilizan envases a los que se les ha añadido sosa antes de su esterilización. Se utilizan envases a los que se les ha añadido alcohol de 70º antes de su esterilización. Las especificaciones de una materia prima. Indican el nº de envases y cantidad. Definen las características de calidad de la materia prima. Recogen el nº de registro. Registran la fecha de caducidad. Para realizar un análisis sistemático de orina se le indica al paciente cómo recoger la orina de 24 h. ¿Verdadero o falso. Verdadero. Falso. Diferencia en la obtención de sangre capilar y venosa Seleccione una o más de una: La sangre capilar se obtiene por punción con lanceta. La sangre venosa se obtiene por punción con lanceta. La sangre capilar se obtiene por punción en el dedo. La sangre venosa se obtiene por punción en el dedo. Para poder separar las células y cristales que se encuentran en suspensión en una orina Seleccione una o más de una: Realizo una centrifugación a 10.000 rpm. Utilizo una centrífuga clínica. Realizo una centrifugación a 1.500 rpm. Utilizo una micro centrífuga. La sangre capilar es una mezcla de sangre venosa y arterial. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para la obtención de sangre capilar debo preparar el siguiente material Seleccione una o más de una: Guantes, lancetas, portatubos y tubos con anticoagulante. Guantes, lancetas, portalancetas y alcohol de 70º. Guantes, agujas, soporte, compresores y alcohol de 70º. Lancetas, portalancetas, tubos capilares y contenedor de seguridad. Para realizar la obtención de plasma sanguíneo. Centrifugo sangre obtenida en tubo con EDTA. Centrifugo sangre obtenida en tubo sin anticoagulante. Separo el plasma antes del reposo o centrifugación. Separo el suero después de la centrifugación. Una vez realizada la aceptación, las materias primas deben conservarse en condiciones que eviten la contaminación cruzada. ¿Verdadero o falso. Verdadero. Falso. La centrifugación de la sangre venosa permite obtener suero o plasma. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para realizar una ficha de control de calidad de una materia prima debo recoger los siguientes datos. Fecha de recepción, cantidad. Nº control interno, nº lote, nombre, proveedor, cantidad, fecha de caducidad, ensayos realizados, decisión de aceptación o rechazo. Boletín de análisis. Tiempo de estancia y almacenamiento, peligrosidad y toxicidad. El registro de una materia prima recepcionada contiene los siguientes datos Seleccione una o más de una: Tiempo de cuarentena. Número de registro, nombre, proveedor, nº de control de calidad, fecha de recepción, cantidad, fecha de caducidad. Decisión de aceptación o rechazo. Boletín de análisis. Mediante la centrifugación de una muestra de orina obtengo. Sobrenadante y sedimento de orina. Células y cristales en agua. Una suspensión de hematíes. Sobrenadante que se observará al microscopio. Durante la extracción de sangre capilar se deben seguir los siguientes pasos. Preparación del material, preparación de la zona y punción, desechado de la primera gota, recogida de la muestra con tubos capilares. Preparación del material, desechado de la primera gota de sangre, punción con aguja en soporte y detención de la hemorragia. Punción con lanceta, recogida de la primera gota de sangre con tubo capilar, tirar las lancetas a la papelera. Preparación de la zona del brazo, punción de la vena, recogida de la muestra, homogenización y conservación. El análisis de agua se realiza para Seleccione una o más de una: Determinar el contenido en cristales. Conocer si es apta para el consumo. Conocer su potabilidad. Observar una muestra al microscopio. Se pueden utilizar tubos con gel separador para. Obtención del plasma. Favorecer la separación del suero. Favorecer la acción del anticoagulante. Inhibir la acción del anticoagulante. La primera orina de la mañana se utiliza para Seleccione una o más de una: Sistemático de orina y determinaciones en orina de 24 h. Sistemático de orina. Análisis bacteriológico. Vaciar la vejiga. |