OPERACIONES NATURALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPERACIONES NATURALES Descripción: NINGUNA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Topografía se refiere a: a) Es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de ríos, lagos, lagunas y quebradas. b) Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra. c) Es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis. 2. Es el procedimiento operacional que tiene como finalidad el replanteo sobre el terreno de las condiciones establecidas en un plano. a) Trazo. b) Re planificación. c) Mapa estructural. 3. Es un conjunto de operaciones que determinan las posiciones de puntos, la mayoría calculan superficies y volúmenes y la representación de medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos topográficos. a) Movilidad. b) Planificación. c) Levantamiento. 4. Complete el siguiente enunciado: Etimológicamente la topografía viene del griego: topos que significa ……….. y graphien que significa ………… , es una ciencia aplicada en la ………….. a) Lugar, describir, geometría. b) Topo, grafía, materia. c) Tierra, geográfica, física. 5. ¿Cuáles son las actividades fundamentales en la topografía?. a) Complemento, Nivel. b) Jerarquía, Doctrina. c) Trazo, Levantamiento. 6. En que se divide la topografía. a) Planimetría, Altimetría. b) Segmento, Zonas. c) Partes, Meridianos. 8. Es el grado de refinamiento para ejecutar una operación o para dar un resultado. a) Comando. b) Éxito. c) Precisión. 7. Es la aproximación a la verdad o bien el grado de conformidad de un patrón. a) Plenitud. b) Exactitud. c) Virtud. 9. Determina las alturas de los diferentes puntos del terreno con respecto a una superficie de referencia; generalmente correspondiente al nivel medio de mar. a) Barómetro. b) Altimetría. c) Pluviómetro. 10. Escriba V si es verdadero y F si es falso.... 1:V 2:F. La topografía estudia los mapas geográficos, los accidentes geográficos y el nivel del mar. (F). En la topografía para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico decimal) (V). En la topografía para ángulos se emplean unidades de arco (grados sexagesimales). (V). En la topografía topos significa topo y graphien significa grafía. (F). 12. Enumere en los espacios vacíos los tipos de topografía. 12. Enumere en los espacios vacíos los tipos de topografía. Topografía de Minas. Topografía Urbana. Topografía Hidrográfica. Topografía Fotogramétrica. 13. Ubique el literal con el correspondiente. A) Precisos. B) Regulares. C) Taquimétricos. D) Expeditos. Es un______o una línea quebrada de n lados. También se puede definir la poligonal como una_____________rectas que conectan una serie de ________. 15. Marque la definición correcta de un Polígono Cerrado. Es una línea quebrada de n lados o aquella poligonal cuyos extremos no coinciden. Es aquella cuyos extremos inicial y final coinciden. Es una línea conoce el punto de partida y por eso no es susceptible de comprobación. 16. Ubique el literal con el correspondiente. A)VERDADERO. B)OBSERVADO. C)MÁS PROBABLE. 17. Seleccione las diferentes fuentes de error que surgen al realizar un levantamiento topográfico (3 ítems). Errores personales. Errores instrumentales. Errores topográficos. Errores naturales. Errores de planimetría. Estudia los instrumentos y métodos para proyectar una superficie plana horizontal, la exacta posición de los puntos más importantes del terreno. Determina las alturas de los diferentes puntos del terreno con respecto a una superficie de referencia; generalmente correspondiente al nivel medio de mar. 1. Identifique dos instrumentos para medir ángulos. Abney. Nivel Locke. Calculadora. Regla. Escalímetro. 4¿Qué entiende por ley de senos?. a) El instrumento de medición puede ser una liana, una cuerda, o una cinta métrica cuya graduación facilitará la determinación de la mitad exacta de al menos 8 m de longitud. b) En todo triángulo se cumple que, conociendo 2 lados y el ángulo comprendido entre ellos, se puede conocer el tercer lado. c) En todo triángulo se cumple que la razón del seno de un ángulo con su lado opuesto es igual a la razón de cualquiera de los otros ángulos con su lado opuesto. d) Para aplicar este método es necesario conocer los tres lados de un triángulo, entonces se puede calcular los ángulos. 6.¿Qué entiende por ley de cosenos?. a) El instrumento de medición puede ser una liana, una cuerda, o una cinta métrica cuya graduación facilitará la determinación de la mitad exacta de al menos 8 m de longitud. b) En todo triángulo se cumple que, conociendo 2 lados y el ángulo comprendido entre ellos, se puede conocer el tercer lado. c) En todo triángulo se cumple que la razón del seno de un ángulo con su lado opuesto es igual a la razón de cualquiera de los otros ángulos con su lado opuesto. d) Para aplicar este método es necesario conocer los tres lados de un triángulo, entonces se puede calcular los ángulos. 7. Identifique una de las fórmulas correctas de la ley de cosenos. A^2= B^2+C^2-2BCcos(α). A^2= A^2+A^2= B^2+C^2-2BCcos(α). A^2=A^2-B^2+2BCcos(α). A^2= B^2+C^2. 2. ¿En qué consiste el método del punto mediado?. a) El instrumento de medición puede ser una liana, una cuerda, o una cinta métrica cuya graduación facilitará la determinación de la mitad exacta de al menos 8 m de longitud. b) En todo triángulo se cumple que, conociendo 2 lados y el ángulo comprendido entre ellos, se puede conocer el tercer lado. c) En todo triángulo se cumple que la razón del seno de un ángulo con su lado opuesto es igual a la razón de cualquiera de los otros ángulos con su lado opuesto. d) Para aplicar este método es necesario conocer los tres lados de un triángulo, entonces se puede calcular los ángulos. 3. ¿Qué se debe conocer para aplicar el método de la cuerda?. 10. ¿Cuál es el seno de 90°?. a) 1. b) 2. c) 90. d) 180. 1. ¿Qué es un Mapa Topográfico?. a. Es el que expresa la forma, dimensiones y distribución de los rasgos morfológicos de la superficie terrestre. b. Es una idea conceptual de una estructura. c. Es un mapa donde se muestra la densidad de población en un área determinada. d. Es un diseño grafico que permite identificar la vegetación en determinadas zonas. 2. ¿Qué incluye la leyenda?. 3. Indique 3 ejemplos de relieve. 7. Escriba las etapas de un levantamiento topográfico. (2 ítems). 1. Planificación. 2. Trabajo de campo. 3. Trabajo de gabinete. 8. Escriba dos equipos con los que se puede realizar levantamientos topográficos. (2 ítems). 1. GPS diferencial doble frecuencia/GPS. 2. Estación total. 3. Drones. 9. Escriba 3 formas de aplicación en levantamientos topográficos con GPS. 1. Zonificación. 2. Levantamientos topográficos. 3. Control de movimientos tectónicos. 4. Control geodésico/ redes geodésicas. 10. Escriba 3 formas de aplicación en levantamientos topográficos con estación total. 1. Perfiles longitudinales. 2. Cálculo de volúmenes. 3. Diseño geométrico de vías. 4. Modelo digital de elevaciones. 11. Conjunto de actividades como _______________, ángulos verticales, ________ y detalles, con la finalidad de determinar la configuración real del _________ y la posición sobre la superficie de la tierra de elementos naturales o ______________. A. Mediciones de distancias/ ángulos horizontales/ sector/ instalaciones construidas por el hombre. B. Apreciación de distancias/ ángulos internos/ sector/ similares. C. Mediciones de distancias/ ángulos horizontales/ terreno/ instalaciones construidas por el hombre. D. Apreciación de distancias/ ángulos internos/terreno/ similares. 12. En la etapa de planificación para realizar un levantamiento topográfico que se determina. (4 ítems). 1. Equipos y accesorios. 2. Sistema de referencia. 3. Personal del grupo de trabajo. 4. Marcas o hitos. 5. Vestimenta adecuada. 6. Movilidad y logística. 7. Ninguna de las anteriores. 13. En la etapa de trabajo de campo para realizar un levantamiento topográfico se determina: (4 ítems). 1. Definir puntos de partida. 2. Linderos y límites. 3. Seguridad en el trabajo. 4. Sistema de referencia. 5. Marcas o hitos. 6. Medición de ángulos y distancias. 7. Ninguna de las anteriores. 14. En la etapa de trabajo de gabinete para realizar un levantamiento topográfico se determina: (4 ítems). 4. Linderos y límites. 5. Dibujo del plano. 6. Informe o memoria técnica del levantamiento. 7. Personal del grupo de trabajo. 8. Ayuda del croquis de campo. 9. Definir formato de información marginal, escalas, coordenadas, firmas de responsabilidad. 10. Ninguna de las anteriores. 1. Una vía con estructura de pavimento en optimas condiciones es capaz de: a. No soportar el tráfico pesado. b. Encontrarse deteriorada por el tiempo y el clima. c. Requerir mantenimiento. d. Soportar cualquier tipo de trafico. 2. ¿Seleccione qué variables existen para el diseño de vías? (4 ítems). a. Clima. b. Grietas. c. Transito. d. Pavimento. e. Estructura. f. Suelo. 3. ¿Cuál es el peor enemigo de las vías?. a. El agua. b. La presión atmosférica. c. Los tráileres. d. El tiempo. 4. Los factores del clima que afectan a las vías son: (2 ítems). a. Calor. b. Aire. c. Neblina. d. Agua. Escriba verdadero o falso según corresponda. 6. Un pavimento es una estructura de vías marítimas formada por capas de materiales. 7. La falta de drenaje es considerada un problema para los caminos de pavimento. 8. Las juntas se las realiza para que la vía tenga espacio para dilatarse y no se agriete o levante. 9. La ASSHTO se encarga de realizar los estudios topográficos a nivel nacional. 10. Las terrazas se las realizan en las elevaciones para que no existan deslaves de tierra sobre la vía. 11. Las cunetas de coronación sirven para que la vía sea más rígidas. 12. ¿Nombre 2 pavimentos de hormigón según ASSHTO?. • Pavimento de refuerzo continuo. • Pavimento pretensado. 13. ¿Qué es la granulometría?. |