operador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() operador Descripción: UNI LAC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En virtud de lo dispuesto en el artículo 103 de la Constitución Española de 1978, La Administración Pública sirve los intereses generales con: Objetividad. Lealtad recíproca. Discrecionalidad e integridad. Transparencia institucional. Según lo establecido en el artículo 159 de la Constitución Española de 1978, los miembros del Tribunal Constitucional se renovarán: Por mitades cada tres años. Íntegramente cada nueve años. Por terceras partes cada tres años. Todas las opciones de respuesta son incorrectas. Los diputados del Parlamento Europeo serán elegidos por sufragio universal directo, libre y secreto, para un mandato de: 3 años. 4 años. 5 años. 6 años. En el ámbito de la Unión Europea, el Parlamento Europeo ejerce la función legislativa conjuntamente con: El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea. La Comisión. El Consejo de Europa. A tenor de lo dispuesto en el Título Preliminar de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, el territorio de la Comunidad Foral de Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades históricas de: Pamplona, Estella, Tudela, Tafalla y Aoiz. Estella, Tafalla, Sangüesa, Pamplona y Ribera. Tudela, Olite, Sangüesa, Estella y Pamplona. Pamplona, Tafalla, Tudela, Viana y Sangüesa. De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, ¿en cuál de las siguientes materias NO tiene Navarra competencia exclusiva?: Espectáculos. Laboral. Artesanía. Asistencia Social. Indique cuál de las siguientes funciones corresponde al Parlamento o Cortes de Navarra: Elaborar los Presupuestos Generales de Navarra. Deliberar sobre la intención de la Presidenta o Presidente de acordar la disolución del Parlamento de Navarra y convocar nuevas elecciones, con carácter previo a la adopción de dicha medida por la Presidenta o Presidente. Ejercer la delegación legislativa, mediante la aprobación de los correspondientes Decretos Forales Legislativos. Representar al pueblo navarro. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, dicha institución, rechazará en todo caso: Las quejas anónimas. Las quejas en las que advierta mala fe. Las quejas en las que advierta carencia de fundamento e inexistencia de pretensión. Las quejas cuya tramitación irrogue perjuicio al legítimo derecho de tercera persona. De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, el Gobierno de Navarra queda constituido: Una vez que el Rey nombre a la Presidenta o Presidente. Una vez que la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra nombre a las Consejeras y Consejeros, y en su caso, a la Vicepresidenta o Vicepresidente, o Vicepresidentas o Vicepresidentes. Una vez que el Rey nombre a las Consejeras y Consejeros, y en su caso, a la Vicepresidenta o Vicepresidente, o Vicepresidentas o Vicepresidentes. Una vez que las Consejeras o Consejeros hayan tomado posesión de sus cargos. De acuerdo con lo establecido en el artículo 22 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, la Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra NO podrá acordar la disolución del Parlamento de Navarra: Durante el primer año de legislatura. Cuando reste menos de un año para la terminación de la legislatura. Cuando se encuentre en tramitación una cuestión de confianza. Después de que transcurra el plazo de un año desde la última disolución por este procedimiento. De conformidad con el artículo 11 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, son delegables las competencias relativas a: Los asuntos que deban someterse a la aprobación del Gobierno de Navarra. La aprobación de disposiciones de carácter general. La revocación de los actos favorables. La resolución de recursos en los órganos que hayan dictado los actos recurridos. De acuerdo con el artículo 7 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, son órganos superiores de la Administración Pública Foral: El Parlamento o Cortes de Navarra, el Gobierno de Navarra o Diputación Foral y la Presidenta o el Presidente de la Comunidad Foral de Navarra. El Gobierno de Navarra, su Presidenta o Presidente y las Vicepresidentas o Vicepresidentes en su caso. La Presidenta o el Presidente del Parlamento o Cortes de Navarra, la Presidenta o el Presidente de la Comunidad Foral de Navarra, Vicepresidentas o Vicepresidentes en su caso, y las Consejeras y Consejeros. El Gobierno de Navarra, su Presidenta o Presidente, las Vicepresidentas o Vicepresidentes en su caso, y las Consejeras y Consejeros. Conforme a lo establecido en el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: Los actos que se fundamenten en el criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. Los actos que acepten pruebas propuestas por los interesados. Todos los actos administrativos. De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA respecto a los recursos administrativos: El órgano que resuelva el correspondiente recurso decidirá cuantas cuestiones, tanto de forma como de fondo, plantee el procedimiento, hayan sido o no alegadas por los interesados. Contra los actos firmes en vía administrativa, sólo procederá el recurso potestativo de reposición. Contra las disposiciones administrativas de carácter general, procederá la interposición de recurso de alzada ante el superior jerárquico del órgano que dictó dicha disposición en el plazo de tres meses desde su publicación. La interposición de cualquier recurso suspenderá la ejecución del acto impugnado. En virtud del artículo 84 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, pondrá fin al procedimiento administrativo: El desistimiento. La resolución. La declaración de caducidad. Todas las opciones de respuesta son correctas. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, salvo disposición expresa en contrario, los informes serán: Preceptivos y vinculantes. Preceptivos y no vinculantes. Facultativos y vinculantes. Facultativos y no vinculantes. ¿Cuál de los siguientes tipos de personal NO integra la plantilla de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, según el artículo 3 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra?: El personal eventual. Los funcionarios interinos. El personal contratado en régimen laboral o administrativo. Los funcionarios públicos. De acuerdo con lo establecido en el artículo 23 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, cuando un funcionario se halle pendiente de adscripción a un puesto de trabajo concreto por cese en el anterior o como consecuencia de una ordenación de servicios, se hallará en situación de: Suspensión provisional. Excedencia especial. Servicio activo. Servicios especiales. De acuerdo con lo establecido en el artículo 30 de la Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Pública de Navarra, la identificación de los créditos presupuestarios vendrá determinada por las clasificaciones: Orgánica, económica y por partidas. Objetiva, económica y funcional. Económica, funcional y por objetivos. Orgánica, económica, funcional y por programas. De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 de la Ley Foral 13/2007, de 4 abril, de la Hacienda Pública de Navarra, el acto por el cual, previos los trámites legales procedentes, se adquiere un compromiso económico con un tercero determinado, reservándose el crédito por cuantía cierta, se denomina: Reconocimiento de la obligación. Disposición del gasto. Autorización del gasto. Todas las opciones de respuesta son incorrectas. ¿Qué trámites o actuaciones del afectado NO se contemplan como derechos de éste en el tratamiento de sus datos personales, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales?: Acceso y oposición. Supresión y rectificación. Confirmación y liberación del tratamiento. Portabilidad y limitación del tratamiento. De conformidad con el artículo 13 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias, por razón de sexo, corresponderá: A la persona demandada probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. A la persona demandante probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. Tanto a la persona demandada como a la demandante, probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. A la Policía Judicial probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. Según el artículo 24 de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de Igualdad entre Mujeres y Hombres, las Administraciones Públicas de Navarra garantizarán, en materia de gestión de personal, que las ofertas de empleo incluyan un porcentaje de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género: Del 3 %, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Del 2 %, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Del 1 %, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Todas las opciones de respuesta son incorrectas. Las sesiones conjuntas de Congreso y senado son presididas por. presidente del gobierno. presidente del senado. presidente de la comisión constitucional del congreso. presidente del congreso. son leyes orgánicas. a) las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas. b) las relativas al desarrollo del título I de la constitucion. c) las que aprueben los estatutos de autonomía. d) a y c son correctas. el defecto de forma de un acto administrativo. determinará la anulabilidad del mismo en caso de incompetencia material o territorial. determinará en todo caso la anulabilidad del mismo. determinará la anulabilidad del mismo cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo. ninguna de las anteriores es correcta. cuándo podrá la Admon. abstenerse de resolver?. solamente en caso de laguna administrativa. solamente en caso de derogación expresa de la normativa vigente en el momento de iniciación del procedimiento, sin haberse aprobado norma que la sustituya. solamente en caso de silencio administrativo declarado judicialmente. nunca. si el interesado renunciara o desistiese de sus derechos (DUDA). la admon aceptará tal desistimiento o renuncia y declarará en todo caso la conclusión del procedimiento. la admon aceptará tal desistimiento o renuncia, salvo que tercero interesado y personado instase su continuación tras habérsele notificado tal desistimiento. la admon no aceptará tal desistimiento o renuncia salvo que no existiera prueba en contra del interesado. la admon aceptará tal desistimiento o renuncia, siempre que se hubiese realizado por escrito y no afectase a derecho de terceros. Contra una resolución que no ponga fin a la vía administrativa, el interesado podrá interponer recurso de alzada. Dicho recurso podrá interponerse. a) ante el órgano inferior al que dictó el acto. b) ante el órgano superior jerárquico del que dictó la resolución impuganda. c) ante el órgano que dictó la resolución impuganda. d) b y c son ciertas. |