Operador de grua torre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operador de grua torre Descripción: Examen oficial 1ª convocatoria 2016 de la junta de Andalucia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al respecto de la renovación del carnet de operador de grúa torre : Debe solicitarse renovación cada 5 años aportando certificado acreditativo de superación de examen médico. Debe solicitarse renovación cada 3 años aportando certificado acreditativo de superación de examen médico. Debe solicitarse renovación cada 5 años aportando certificado de vida laboral. Debe solicitarse renovación cada 3 años aportando certificado de vida laboral. Debe ser sometida a inspección inicial por organismo de control habilitado la instalación de grúa torre de 115 kN.m de carga nominal?: Al tener una carga nominal inferior a 150 kN.m queda fuera del alcance de la instrucción técnica complementaria MIE-AEM-2. Al tener una carga nominal inferior a 150 kN.m no requiere inspecciones por parte de organismo de control. Se ha de realizar inspección inicial si la grúa que se va a instalar tiene una antigüedad mayor a 5años. Si. Con qué frecuencia mínima debe ser revisada por empresa conservadora habilitada una instalación de grúa torre de 155 kN.m: Cada mes. Cada 4 meses. Cada 6 meses. Cada 12 meses. En caso de que se desee volver a poner en servicio hoy una instalación de grúa torre desmontable de 160 kN.m que fue montada el 01/03/2014 y ha estado fuera de uso desde el 10/12/2015, ¿cuáles de las siguientes precauciones debe seguirse?. a. Deberá ser revisada por empresa conservadora habilitada antes de volver a ponerla en servicio. b. Deberá pasar inspección de organismo de control habilitado. c. Las respuestas a y b son correctas. d. Al haber estado fuera de servicio menos de un año, es suficiente con la revisión del operador de la grúa. ¿A partir de qué velocidad de viento deberá dar un aviso intermitente el anemómetro?. 30 km/h. 50 km/h. 70 km/h. 72 km/h. Indique cuál de las siguientes operaciones NO está prohibida en el manejo de una grúa torre: Realizar maniobras fuera del alcance visual del gruista aunque haya un señalista. Realizar tracciones oblicuas de cargas. Transportar cargas por encima del personal. Balancear cargas para depositarlas en puntos a los que no llega el aparejo de elevación. El espacio libre mínimo para el paso de personal, entre las partes más salientes de la grúa y cualquier obstáculo, deberá ser: 0,50 m de ancho por 2,5 m de alto. 0,60 m de ancho por 2,5 m de alto. 0,40 m de ancho por 2 m de alto. 0,50 m de ancho por 2 m de alto. Indique la correcta denominación de los componentes marcados en la figura1: 1.Torre 2.Carro 3.Contratorre 4.Contrapeso 5.Soporte giratorio 6.Corona de giro 7.Flecha 8.Base 9.Lastre 10.Órgano de aprehensión. 1. pluma.2.Carro.3.contrapluma.4.Contrapeso.5.Soporte giratorio.6.Corona de giro.7.Torre.8.base.9.Lastre.10.Órgano de aprehensión. 1. pluma.2.guiadera.3.contrapluma.4.Lastre.5.Base.6.Corona de giro.7.Torre.8.cimentacion.9 Contrapeso.10.cabrestante. 1.flecha delantera.2.guiadera.3.flecha trasera.4. Lastre.5.Base.6.Coronadegiro.7.pluma.8.cimentacion. 9.Contrapeso.10.cabrestante. La Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-2 define altura autoestable como: La mayor altura bajo gancho que permite que la grúa sea estable tanto en condición de servicio como fuera de servicio, sin ningún medio adicional de anclaje, para las solicitaciones definidas en las reglas de cálculos vigentes. La altura bajo gancho en la posición adoptada. La altura bajo gancho máxima de la grúa que permiten las reglas de cálculo y la disposición de los mecanismos, convenientemente arriostrada. La distancia vertical entre el plano de emplazamiento de la grúa y el centro del gancho en su posición más elevada. La carga máxima que puede elevar una grúa torre en una posición intermedia del carro será: La carga máxima de la grúa. La carga en punta de la grúa. La indicada en el diagrama de cargas y alcances. No es necesario conocer la carga debido a la actuación de los limitadores de seguridad de la grúa. ¿Cómo se evita el contacto de las eslingas de cable de acero con aristas vivas de la carga?: Con cantoneras o escuadras de protección. Mediante gancho con pestillo de seguridad. Las eslingas de cable de acero están diseñadas para soportar sin riesgo el contacto con las aristas vivas. Mediante ojal con guardacabos y sujetacables. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de un accesorio de elevación: Debe estar marcado con la carga máxima de utilización. Debe venir acompañado de un folleto de instrucciones del fabricante. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Si se ha de elevar un paquete de 8 vigas de acero, de 5 metros de longitud cada una y un peso de 280 kg por metro, ¿cuál será el peso del conjunto a elevar?: 5.200 Kg. 7.200 Kg. 9.200 Kg. 11.200 Kg. A la vista de las configuraciones de carga mostradas en la figura 2 indique cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta: La configuración 1 no es admisible. En dicha configuración 1 las eslingas tienen que soportar una carga mayor que en las configuraciones 2 y 3. La configuración 2 es la óptima ya que en ella las eslingas soportan una carga inferior a las que tienen que soportar en las configuraciones 1 y 3. La configuración 3 no es admisible. En dicha configuración 3 las eslingas tienen que soportar una carga mayor que en las configuraciones 1 y 2. Las tres configuraciones son correctas, soportando las eslingas la misma carga en los tres casos. En qué casos de los siguientes no es obligatorio el rechazo una eslinga de cables de acero: Disminución del diámetro del cable en un punto del 12%. Rotura de un cordón. Rotura de un alambre. Los casquillos presentan daños importantes. ¿Qué causa la fatiga de un cable de acero?: Esfuerzos repetitivos y variables. Corrosión del cable. Almacenaje del cable a la intemperie. Falta de engrasado del cable. ¿Cuáles de los siguientes elementos protegen una instalación eléctrica contra sobrecargas?: a. Interruptor automático de corte omnipolar. b. Relé. c. Cortacircuito fusible. d. Las respuestas a y c son correctas. El interruptor diferencial protege: Contra sobrecargas. Contra sobretensiones. A las personas de contactos indirectos. A las personas de contactos directos. Indique qué tipo de elemento aparece en la figura. Interruptor diferencial. Cortacircuito fusible. Seta de emergencia. Contactor de potencia. Qué indica el señalista en la figura (en base a lo establecido en la norma UNE 003). Toma de mando. Descenso. Detención urgente. Descenso lento. Si en una obra hay varias grúas con solape, la distancia de seguridad mínima que debe respetarse en vertical, entre la parte más baja de la grúa más alta (gancho en su posición más alta), y la parte más alta de la grúa más baja (parte superior de la pluma o tirante) será, como mínimo, de: 1 metro. 1,5 metros. 3 metros. 5 metros. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en cuanto a la comprobación de la actuación del limitador de carga máxima: El limitador de carga máxima permitirá la elevación de la carga en punta a la velocidad nominal y cortará la elevación con el 110% de la carga en punta permitiendo sólo su descenso. El limitador de carga máxima cortará el desplazamiento del carro de distribución hacia delante con la carga máxima cerca de la torre cuando ésta llegue a una distancia superior en un 10% a la correspondiente según el diagrama de cargas. El limitador de carga máxima permitirá la elevación del gancho hasta el carro sin llegar a golpearlo, desconectando el movimiento de elevación del gancho aproximadamente a 1m del carro. El limitador de carga máxima permitirá la elevación de la carga máxima cerca de la torre a la velocidad nominal y cortará la elevación con el 110% de la carga máxima permitiendo sólo su descenso. ¿Cuáles de los siguientes dispositivos de seguridad son obligatorios para una grúa torre de 150 kN.m?. Limitador de carga máxima. Indicador de alcances. Indicador de par. Las respuestas a y b son correctas. Según instrucción técnica MIE-AEM-2, ¿con qué periodicidad mínima se deben comprobar los limitadores utilizando las cargas de comprobación taradas?. Diariamente. Semanalmente. Quincenalmente. Mensualmente. Según instrucción técnica MIE-AEM-2, ¿con qué periodicidad mínima se debe comprobar el reapretado de los tornillos de la estructura?. Semanalmente. Quincenalmente. Mensualmente. Trimestralmente. Según instrucción técnica MIE-AEM-2, ¿con qué periodicidad mínima se debe comprobar el estado de la corona de orientación?. Semanalmente. Quincenalmente. Mensualmente. Trimestralmente. A la vista de la citada figura, indique cuál es el momento nominal aproximado de la grúa: 35 kN.m. 280 kN.m. 1.400 kN.m. 4.000 kN.m. A la vista de la citada figura , indique cuál de las siguientes respuestas es correcta en relación a las cargas de comprobación taradas a disponer en obra: 800 y 4.000 kg. 880 y 4.400 kg. 80, 400, 800 y 4.000 kg. 720 y 3.600 kg. A la vista de la citada figura, indique si una carga de 2.000 kg (incluyendo el peso de la carga más los útiles de eslingado) puede desplazarse desde un alcance de 8 metros hasta un alcance de 20 metros: Sí, en todo caso. Sí, aumentando proporcionalmente el contrapeso de la grúa. Sí, si es autorizado por el jefe de obra. En ningún caso. A la vista de la citada figura , indique qué elemento de seguridad de la grúa actuaría si se pretende desplazar una carga de 3.000 kg (incluyendo el peso de la carga más los útiles de eslingado) desde un alcance de 7 metros hasta un alcance de 16 metros: Actúa el limitador de par o momento. Actúa el limitador de alcance de carro. Actúa el limitador de carga máxima. La operación puede hacerse sin problemas y sin que actúe ningún elemento de seguridad de la grúa. |