Operador de grua torre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Operador de grua torre Descripción: examen 1ª convocatoria 2013 Comunidad Valenciana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El REGLAMENTO DE APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, que aparece como anexo al Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, artículo 14 Personal encargado del aparato, establece para las personas encargadas que deberán. impedir el uso del aparato en cuanto observen alguna anomalía en el funcionamiento del mismo, avisando a los servicios públicos competentes. impedir el uso del aparato en cuanto observen alguna anomalía en el funcionamiento del mismo, avisando en caso de emergencia al propietario o arrendatario, en su caso. poner inmediatamente en conocimiento del conservador cualquier deficiencia o abandono en relación con la debida conservación de la instalación y en caso de no ser corregida, denunciarlo ante el órgano territorial competente de la administración pública a través del propietario o arrendatario, en su caso. ninguna de las respuestas anteriores es totalmente correcta. 2. El Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, aprueba un nuevo texto para la Instrucción Técnica Complementaria (en adelante ITC) denominada «MIE-AEM-2» del REGLAMENTO DE APARATOS DE ELEVACIÓN Y MANUTENCIÓN, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones. En su artículo “2 Definiciones” Grúa es: grúa en la que el accesorio de aprehensión está suspendido de la pluma o de un carro que se desplaza a lo largo de ella. grúa pluma orientable en la que el soporte giratorio de la pluma se monta sobre la parte superior de una torre vertical, cuya parte inferior se une a la base de la grúa. aparato de elevación de funcionamiento discontinuo destinado a elevar y distribuir, en el espacio, las cargas suspendidas de un gancho o de cualquier otro accesorio de aprehensión. todas las respuestas anteriores son incorrectas. Según la MIE-AEM-2, artículo “2 Definiciones” Grúa pluma es: aparato de elevación de funcionamiento discontinuo destinado a elevar y distribuir, en el espacio, las cargas suspendidas de un gancho o de cualquier otro accesorio de aprehensión. grúa en la que el accesorio de aprehensión está suspendido de la pluma o de un carro que se desplaza a lo largo de ella. grúa pluma orientable en la que el soporte giratorio de la pluma se monta sobre la parte superior de una torre vertical, cuya parte inferior se une a la base de la grúa. todas las respuestas anteriores son incorrectas. Según la MIE-AEM-2, artículo “2 Definiciones” Grúa Torre es: grúa pluma orientable en la que el soporte giratorio de la pluma se monta sobre la parte superior de una torre vertical, cuya parte inferior se une a la base de la grúa. aparato de elevación de funcionamiento discontinuo destinado a elevar y distribuir, en el espacio, las cargas suspendidas de un gancho o de cualquier otro accesorio de aprehensión. grúa en la que el accesorio de aprehensión está suspendido de la pluma o de un carro que se desplaza a lo largo de ella. todas las respuestas anteriores son incorrectas. En la figura, la parte señalada con 2 se denomina. pluma. carro de pluma. contrapluma. son incorrectas todas las respuestas. En la figura, la parte señalada con 4 se denomina: lastre. contrapluma. contrapeso. son incorrectas todas las respuestas. En la figura, la parte señalada con 7 se denomina: base. corona de giro. torre. son incorrectas todas las respuestas. En la figura, la parte señalada con 6 se denomina: base. torre. corona de giro. son incorrectas todas las respuestas. En la figura, la parte señalada con 5 se denomina: plataforma o soporte giratorio. base. torre. son incorrectas todas las respuestas. En la figura, la parte señalada con 10 se denomina: pluma. contrapluma. son incorrectas todas las respuestas. órgano de aprehensión. En la figura, el movimiento indicado con 1 se denomina: orientación. traslación. distribución. son incorrectas todas las respuestas. En la figura, el movimiento indicado con 2 se denomina: orientación. traslación. distribución. son incorrectas todas las respuestas. En la figura, el movimiento indicado con 3 se denomina: distribución. traslación. orientación. son incorrectas todas las respuestas. En la figura, el movimiento indicado con 4 se denomina: orientación. traslación. distribución. son incorrectas todas las respuestas. En la figura, la magnitud indicada con 2 se denomina: longitud de la grúa. longitud de la pluma. longitud de la contrapluma. son incorrectas todas las respuestas. En la figura, la magnitud indicada con 5 se denomina: altura total de la grúa. altura máxima. altura de la pluma. son incorrectas todas las respuestas. Según la MIE-AEM-2, artículo 2 Definiciones, 22 Gruista u operador de grúa torre es: la persona física designada por el usuario como responsable de la obra en que se instale la grúa. la persona física que tiene conocimientos y autorización para manejar y operar directamente la grúa. la persona física o jurídica que ostenta la propiedad legal de la grúa, aunque pueda no usarla por sí mismo. son incorrectas todas las respuestas. Según la MIE-AEM-2, artículo 2 Definiciones, 31 Carga nominal es: el valor máximo de la masa a elevar por la grúa según los datos del fabricante. el valor máximo de la masa a elevar por la grúa en su alcance máximo. el valor de las cargas indicadas por el fabricante y expresadas en el correspondiente diagrama. son incorrectas todas las respuestas. Según la MIE-AEM-2, artículo 3 Ámbito de aplicación, esta ITC es aplicable a grúas torre que, entre otras características, su momento nominal sea de más de: 15 kN.m. 10 kN.m. 150 kN.m. son incorrectas todas las respuestas. Tienes carné reglamentario de gruista y estás manejando en una obra de construcción una grúa torre incluida en el ámbito de aplicación de la ITC MIE-AEM-2. De golpe empieza a soplar un viento de 75 Km por hora, superior al viento límite de servicio. ¿Qué deberá hacer el anemómetro? (MIE-AEM-2, Artículo 5º. Instalación y puesta en servicio, 4 Instalación de anemómetro). deberá parar la grúa y dejarla fuera de servicio (en veleta). deberá dar un aviso intermitente. deberá dar un aviso continuo. nada porque todavía no se supera el 7 % del viento límite de servicio. Tenemos una carga de 8.000 kg y queremos elevarla empleando 4 eslingas en ángulo, ¿cuál deberá ser la carga de trabajo soportada por cada eslinga si las colocamos con un ángulo de 60º entre ramales?. 2.300 kg. 2.000 kg. 2.820 kg. 1.739,13 kg. Eres el gruista reglamentario encargado de manejar una grúa torre recién instalada, incluida en el ámbito de aplicación de la ITC MIE-AEM-2, y resulta que la empresa instaladora se ha olvidado entregarte el manual de instrucciones de utilización. ¿Qué debes hacer? (MIE-AEM-2, Artículo 5º. Instalación y puesta en servicio, 5 Puesta en servicio, apartado a). no negarte y comenzar a manejar la grúa inmediatamente porque pueden despedirte. comenzar a manejar la grúa sin el citado manual si la empresa instaladora, en tu presencia, ha comprobado el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad. comenzar a manejar la grúa si te lo manda el Jefe de obra. negarte a manejar la grúa hasta que la empresa instaladora te entregue el citado manual. ¿Qué indica el señalista de la figura?. actuar despacio. cese de mando. parada General o detención urgente. toma de mando. .Eres gruista y vas a trabajar reglamentariamente en una obra de construcción en la que se procederá a instalar una grúa autodesplegable del tipo monobloc, que vas a manejar, cuyo momento nominal es de 175 kN.m. y que está incluida en el ámbito de aplicación de la ITC MIE-AEM-2. Para la puesta en servicio sabes que se tiene que realizar: (MIE-AEM-2, Artículo 5º. Instalación y puesta en servicio, 5 Puesta en servicio, apartado b). antes del montaje, una inspección de todos los elementos de la grúa y otra inspección una vez finalizado su montaje. no hará falta inspección. solamente se realizarán las inspecciones cada dos años independientemente del número de montajes realizados en dicho período. son incorrectas todas las respuestas anteriores. En una obra de edificación se utiliza para el hormigón un cangilón de 400 litros de capacidad, de descarga lateral que pesa en vacío 210 kg. ¿Qué carga elevará la grúa con el cangilón totalmente lleno de hormigón? Dato: Densidad del hormigón = 2,4 kg/dm3. 1.170 kg. 777,5 kg. 900 kg. 1.200 kg. La separación entre cualquier parte de la grúa torre, incluidas las cargas suspendidas, y una línea eléctrica de más de 1.000 voltios de tensión ha de ser en proyección horizontal, al menos, de : 1 metro. 3 metros. 5 metros. 10 metros. En el emplazamiento de la grúa torre se ha de cumplir que : el espacio libre mínimo para el paso de personal entre las partes más salientes de la grúa y cualquier obstáculo será de 1 metro de ancho por 2 metros de altura. entre la pluma de una grúa y el mástil de otra debe haber, al menos, 5 metros. entre la pluma de una grúa y el mástil de otra debe haber, al menos, 1 metro. el espacio libre mínimo para el paso de personal entre las partes más salientes de la grúa y un obstáculo será de 60 centímetros de ancho por 2,5 metros de altura. El lastre de una grúa torre NO puede ser : metálico. de hormigón armado. de material a granel contenido en un recipiente adecuado. líquido contenido en un recipiente adecuado. Las masas metálicas de las grúas torre deberán estar conectadas a tierra. solo si la tensión de alimentación es superior a 50 voltios. solo si la tensión de alimentación es superior a 24 voltios. siempre. solo si la tensión de alimentación es superior a 1000 voltios. Las potencias suelen venir expresadas en C.V. (Caballos de vapor) o en kW (Kilovatios), por ello es preciso saber su equivalencia, que es : 1 kW equivale a 0,736 C.V. 1 C.V. equivale a 736 kW. pueden considerarse iguales. 1 C.V. equivale a 0,736 kW. Los cables de acero utilizados en las grúas torre deberán tener, como mínimo un coeficiente de seguridad de : 2. 4. 6. 10. . A continuación se presenta un diagrama de cargas de grúa torre. Considerando éste como el diagrama en simple reenvío de una grúa, y con la flecha de 45 m, ¿Cuál será la carga máxima que puede levantar esta grúa a 40 m de alcance?. aproximadamente 3.300 kg. aproximadamente 3.500 kg. aproximadamente 3.000 kg. aproximadamente 2.600 kg. .Una grúa torre con sus accesorios, incluida en el ámbito de aplicación de la ITC MIE-AEM-2, han pasado favorablemente la revisión periódica por la empresa conservadora el pasado jueves 2 de mayo de 2013. Para que no se interrumpa su manejo y pueda continuar trabajando reglamentariamente sabes que se tendrán que someter a una nueva revisión periódica antes del: (MIE-AEM-2, Artículo 8 Mantenimiento y revisiones, párrafo primero). 2 de noviembre de 2013. 2 de septiembre de 2013. 2 de agosto de 2013. 2 de mayo de 2014. Con el siguiente diagrama de cargas de una grúa, indicar qué operación puede realizarse si tenemos instalada una pluma de 42 m. levantar 1472 kg a 39 m. ninguna de las otras contestaciones es válida. levantar 1675 kg a 35 m. levantar 2076 kg a 27 m. Una grúa torre incluida en el ámbito de aplicación de la ITC MIE-AEM-2, ha quedado en la condición de fuera de servicio el 27 de marzo de 2013. Si queremos que vuelva a entrar en funcionamiento el 30 de junio de 2013, la grúa antes de su nueva puesta en servicio, según la MIE-AEM-2, Artículo 8 Mantenimiento y revisiones, párrafo 1º y 3º, ¿deberá ser revisada por empresa conservadora?. deberá ser revisada de acuerdo con los criterios establecidos en la Norma UNE 58-101-92, parte 2. no deberá ser revisada si se ha demostrado ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma que cumple con las condiciones exigidas. no deberá ser revisada, siempre y cuando el gruista haya comprobado el correcto funcionamiento de todos los elementos de seguridad de la grúa de acuerdo con la Norma UNE correspondiente. deberá ser revisada por un organismo de control autorizado (OCA). Teniendo en cuenta el manual de instrucciones de una grúa torre, según el ANEXO 1, que aparece a continuación ¿cuál es la mayor altura bajo gancho que permite que la grúa torre sea estable, tanto en condición de servicio como fuera de servicio, sin ningún medio adicional de anclaje. 38,50 m. 32,42 m. 20 m. 35 m. 37. Supón que tienes un cable con las siguientes características: Cable antigiratorio, de composición 37 x 7 + 0 Diámetro del cable = 10 mm. Resistencia de los alambres = 140 kg/mm2. Coeficiente de seguridad = 10. Determina la carga máxima de trabajo de ese cable. Se adjunta tabla de cables antigiratorios con sus cargas de rotura. 580 kg. 5800 kg. 665 kg. 7475 kg. ¿Qué indica el señalista de la figura?. avanzar en la dirección indicada por el señalista. maniobra correctamente realizada. subir gancho. levantar pluma. Teniendo en cuenta el manual de instrucciones de una grúa torre, según el ANEXO 2 que aparece a continuación ¿Qué configuración se montará para poder elevar una carga de 1.900 kg a una distancia de 25 m?. una pluma de 35 m y un dispositivo de aprehensión SR2. una pluma de 40 m y un dispositivo de aprehensión SR1. una pluma de 20 m y un dispositivo de aprehensión SR1. una pluma de 40 m y un dispositivo de aprehensión SR2. ¿Qué indica el señalista de la figura?. alto. detención urgente. parada General. cese de mando. Si las características de una grúa torre son las siguientes. ¿Cuál será el valor máximo de la carga a elevar por la grúa en su alcance máximo?. 660 kg. 600 kg. 1200 kg. 1320 kg. ¿Qué indica el señalista de la figura?. orientar carga. subir gancho. levantar pluma. sacar pluma. ¿Qué indica el señalista de la figura?. alto. toma de mando. detención urgente. elevar carga. Si el diagrama de cargas de una grúa torre es el siguiente. ¿Cuál será la longitud de la pluma a elegir para transportar la máxima carga a una distancia de 32 m?. pluma de 18 m. pluma de 36 m. pluma de 30 m. pluma de 40 m. El gruísta: podrá solicitar las cargas para pruebas que estime oportuno. deberá disponer, en todo momento, de las cargas de prueba siguientes: Para la carga mas alejada de la torre, para la carga en punta y las cargas del 10% de error. deberá disponer, en todo momento, de las cargas de prueba siguientes: Para carga nominal máxima, para carga en punta y para la carga más alejada de la torre. deberá disponer, en todo momento, de las cargas de prueba siguientes: Para la carga nominal máxima, para la carga en punta y las cargas del 10% de error. Solo se permiten modificaciones esenciales de la grúa torre si : están previstas por el fabricante de la grúa torre. no afectan a los órganos fundamentales de la grúa torre. no afectan a los elementos de seguridad. no afectan al diagrama de cargas y alcances. Según la MIE-AEM-2, ANEXO IV Manual de instrucciones de utilización, Prohibiciones, indicar qué maniobra está PROHIBIDA: dejar cargas u otros objetos colgando del gancho de la grúa en ausencia del gruista. bajar cargas. elevar una carga inferior a la indicada en las especificaciones de la grúa. realizar menos de tres rotaciones completas de la pluma en el mismo sentido de giro, cuando el mecanismo de elevación no gire con la pluma. Los arriostramientos podrán hacerse : únicamente a una construcción. únicamente al suelo. al suelo o a una construcción. únicamente a la propia obra.. Si en la zona de trabajo de la Grúa existe una línea eléctrica de baja tensión: ninguna parte de la Grúa podrá tener contacto eléctrico con la línea. se para la grúa, porque no debe existir. se separará la línea 5 m. del recorrido de la Grúa. no se tendrá en cuenta la presencia de la línea. Indicar si se puede, y en que condiciones, elevar una carga de mas de 1.900 Kg con una grúa torre cuyo diagrama de cargas sea como el de la figura. si, siempre que sea a un alcance menor de 35 m. no, porque puede elevar cargas superiores a 1000 kg. no, a no ser que el alcance sea igual a 27 m. si, siempre que el alcance sea menor de 27 m. |